2. Medición del PIB

Description

UCAB Mind Map on 2. Medición del PIB, created by Keller Castro on 27/10/2014.
Keller Castro
Mind Map by Keller Castro, updated more than 1 year ago
Keller Castro
Created by Keller Castro over 9 years ago
21
0

Resource summary

2. Medición del PIB
  1. PIB
    1. Es el valor de la producción corriente de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo. Para poder sumar todos los rubros que componen la producción es necesario expresarlos en una unidad de medida común, por lo gral es la unidad monetaria.
      1. Existen tres enfoques para su cálculo:
        1. Enfoque del valor de la producción
          1. Consiste en sumar el valor de los bienes y servicios finales.
          2. Enfoque del gasto:
            1. Consumo (C): es la compra de b y s por parte de las flias, incluyendo bienes duraderos.
              1. Inversión (I): es la compra de b y s por parte de las empresas, para incrementar la cantidad física de capital y la compra de vivienda por parte de las flias. No incluye la compra de bonos o acciones.
                1. Compras del Edo. (G): es la compra de b y s por parte del Edo. Gastos para la defensa nacional, construcción de carreteras, etc
                  1. Exportaciones Netas (XN): es la diferencia entre exportaciones (X) e Importaciones (M)
                  2. Enfoque del Ingreso: mide el PIB sumando los ingresos de los factores de producción, es decir, sueldos y salarios por trabajo, intereses por capital, etc
              2. PIB Nominal
                1. Es el PIB expresado en moneda corriente, mide el valor de la producción total de la economía a los precios vigentes en el periodo en el cual se producen. Tambien denominado PIB a precios corrientes o de mercado.
                2. PIB Real
                  1. Mide la producción generada en cualquier periodo a los precios de año base, es una estimación de la variación real o física que experimenta la producción entre unos años específicos cualesquiera.
                  2. PIB per cápita
                    1. Es el PIB dividido por el número de habitantes del país y equivale al PIB promedio por persona.
                    2. PNB
                      1. Es el valor total de la producción corriente de b y s finales producidos por los residentes nacionales en un periodo de tiempo determinado.
                      2. Diferencias entre PIB y PNB
                        1. El PIB mide el ingresp de los factores de producción dentro de las fronteras de un país, sin importar quien recibe el ingresp. El PNB mide el ingreso de los residentes de una economía sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o externa.
                        2. Elementos que determinan la variación del PIB
                          1. 1.- Población. 2.- Incremento del stock de capital. 3.- Incrementos de productividad. 4.- Uso de factores desempleados.
                          2. PIB: costo de factores y precios de mercado.
                            1. PIB a costo de factores:
                              1. Incluye la remuneración a todos los factores productivos (excluye al Edo.)
                              2. PIB a costo de mercado:
                                1. Incluye, además de la remuneración de los factores productivos privados, el pago de los servicios productivos del Edo., a través de los impuestos indirectos.
                                2. Impuestos indirectos:
                                  1. Son los que ya están en los productos. Se pagan antes de usarlos, ejm los cigarrilos, estampillas, etc.
                                3. PIB y PIN:
                                  1. El consumo de capital fijo (depreciación), es el concepto que diferencia los términos Bruto y NETO.
                                    1. PIN = PIB - Depreciación
                                      1. PNN = PNB - Depreciación
                                    2. Problemas de medición del PIB
                                      1. 1.- Servicio comunitario, mujeres en el hogar. 2.- Economía informal. 3.- La contaminación. 4.- Credibilidad.
                                      2. El Estado y el flujo circular de la renta
                                        1. Renta
                                          1. Demanda Agregada: Consumo e Inversión
                                            1. Compras del Edo.
                                            2. Oferta Agregada.
                                              1. +Transferencias y -Impuestos.
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          Big Data
                                          Jorge Enrique Ro
                                          Macbeth Scene Summaries
                                          Ebony1023
                                          AQA GCSE Physics Unit 2.2
                                          Matthew T
                                          Lord of the Flies - CFE Higher English
                                          Daniel Cormack
                                          History- Religion and medicine
                                          gemma.bell
                                          Maths
                                          xcathyx99
                                          New GCSE history content
                                          Sarah Egan
                                          2PR101 1. test - 5. část
                                          Nikola Truong
                                          PSBD/PSCOD/ASSD-New
                                          Yuvraj Sunar
                                          NSI / PSCOD/ ASSD
                                          Yuvraj Sunar