VENTILACIÓN MECÁNICA Y CUIDADOS DEL PACIENTE

Description

VENTILACIÓN MECÁNICA Y SUS CUIDADOS
Wen Lafuente
Mind Map by Wen Lafuente, updated more than 1 year ago
Wen Lafuente
Created by Wen Lafuente over 7 years ago
191
0

Resource summary

VENTILACIÓN MECÁNICA Y CUIDADOS DEL PACIENTE
  1. La ventilación mecánica es una estrategia terapéutica que consiste en remplazar o asistir mecánicamente la ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz para la vida. Para llevar a cabo la ventilación mecánica se puede recurrir o bien a una máquina (ventilador mecánico) o bien a una persona bombeando el aire manualmente mediante la compresión de una bolsa o fuelle de aire.
    1. Se llama ventilación pulmonar al intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera. Tiene como fin permitir la oxigenación de la sangre (captación de oxígeno) y la eliminación de dióxido de carbono.
      1. Durante la INSPIRACIÓN, un individuo genera presiones intratorácicas negativas al aumentar el volumen torácico gracias a la musculatura respiratoria (principalmente el diafragma).
        1. La ESPIRACIÓN (salida de aire) normalmente es un proceso pasivo.
          1. TIPOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
            1. Ventilación mecánica parcial
              1. Está indicada en pacientes que conservan el estímulo respiratorio y al menos parte de la función muscular respiratoria, pero sin embargo tienen una capacidad vital baja, presentan agotamiento general, signos faciales de cianosis o dificultad para descansar o mantener el sueño.
              2. Ventilación mecánica artificial o total
                1. El ventilador lleva a cabo todo el trabajo inspiratorio. Está indicada tanto para pacientes con una disfunción importante de los músculos respiratorios, como para aquellos que carezcan de estímulo respiratorio o necesiten mantenerse en condiciones de sedación que inhiban dicho estímulo, teniendo también en cuenta a aquellos que tengan problemas pulmonares graves y no sean capaces de realizar una correcta ventilación autónoma.
              3. MODOS DE VENTILACIÓN
                1. 1.- Mecanismo de control
                  1. Es el objetivo a alcanzar en cada respiración. Puede ser control por volumen , cuyo objetivo es volumen de aire determinado mientras que la presión puede cambiar o control por presión, cuyo objetivo es que la presión del sistema respiratorio alcance un valor concreto, mientras que el volumen puede variar.
                  2. 2.- Mecanismo de regulación
                    1. Mecanismo que se emplea para alcanzar el objetivo de ventilación. Puede ser, por ejemplo, regulación por presión (el ventilador modula la presión hasta alcanzar el objetivo), regulación por flujo.
                    2. 3.- Mecanismo de ciclado
                      1. Es el mecanismo que usa el ventilador para pasar de inspiración a espiración. El ventilador puede ser ciclado por volumen (se detiene la inspiración al alcanzar un volumen concreto) o por tiempo.
                    3. VENTILACIÓN DE PRESIÓN POSITIVA
                      1. Ventilación invasiva
                        1. En la se introduce un tubo en la tráquea del paciente (tubo endotraqueal) que se sella mediante un balón inflado con aire (neumotaponamiento). El tubo se puede introducir a través de la boca (intubación orotraqueal), a través de la nariz (nasotraqueal) o mediante una traqueotomía.
                        2. Ventilación no invasiva
                          1. En la que se emplean mascarillas externas para insuflar el aire.
                    4. Durante la estancia con Ventilación Mecánica
                      1. - Establecer una vigilancia continua del paciente.
                        1. - Valorar el estado de conciencia y orientación.
                          1. - Valorar el estado psicológico
                            1. - Valores correctamente manejados para mejor ventilación.
                              1. - Evitar si es posible la intubación prolongada (mayor a 14 días).
                      2. Otras medidas a Tomar
                        1. - Comunicarse continuamente con el, si es posible la asistencia de sus familiares, contar con ella.
                          1. - Movilidad continua para evitar llagas.
                            1. - El cambio de posición de decúbito supino aprono mejora la oxemia en neonatos con dificultad respiratoriay con ventilación mecánica, requiriendouna menor fracción inspirada de oxígeno.
                        2. Durante el proceso de Intubación
                          1. - Colocación correcta para el procedimiento.
                            1. - Manejo correcto de la técnica evitando daños al paciente durante esta y correcta colocación del tubo endotraqueal verificando su correcta posición.
                              1. - Fijación Correcta
                          2. CUIDADOS
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Cell Structure
                            daniel.praecox
                            Health and Social Care
                            NicoleCMB
                            Harry Potter Trivia Quiz
                            Andrea Leyden
                            Apresentações em Inglês
                            miminoma
                            OCR AS Biology
                            joshbrown3397
                            AS Economics Key Terms
                            Fred Clayton
                            All AS Maths Equations/Calculations and Questions
                            natashaaaa
                            Maths
                            xcathyx99
                            Electrolysis
                            lisawinkler10
                            Regular Verbs Spanish
                            Oliver Hall
                            General Pathoanatomy Final MCQs (1-110)- 3rd Year- PMU
                            Med Student