Definiciones de Trabajo Social

Description

Actividad # 1 de la materia de Historia del trabajo social. Presentación de diapositivas sobre "Generalidades del trabajo social".
Jahaira Lilibeth Pilligua Holguin
Slide Set by Jahaira Lilibeth Pilligua Holguin, updated about 1 month ago
Jahaira Lilibeth Pilligua Holguin
Created by Jahaira Lilibeth Pilligua Holguin about 1 month ago
29
0

Resource summary

Slide 2

    Definiciones de Trabajo Social
    “El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto por las diversidades son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a personas y estructuras para abordar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar. La definición anterior puede ampliarse a nivel nacional y/o regional”. International Federation of Social Workers  

Slide 3

        A su vez, se define el Trabajo Social como la disciplina que se ocupa de conocer las causas-efectos de los problemas sociales y lograr que los hombres asuman una acción organizada, tanto preventiva como transformadora que los supere. |…| Profesionales que Intervienen en situaciones concretas que muestran determinadas carencias, investigando y coparticipando con los actores en un proceso de cambio.
        Otros autores como Nora Aquín, define al Trabajo social como: Una profesión que orienta su intervención a la atención de necesidades materiales y no materiales, de personas, familias, grupos y poblaciones que tienen dificultades para la reproducción de su existencia, promoviendo su vinculación con instituciones públicas y privadas que disponen de o pueden crear satisfactores. 

Slide 4

Slide 6

    Inclusión de la infancia y la adolescencia en el plan dedesarrollo departamental por medio de la implementación de la política pública; hacia el logro de mejores condiciones sociales, económicas,políticas y culturales que hagan posible el desarrollo de las capacidades y posibilidades de niños, niñas y adolescentes del departamento como sujetos de derechos, siendo estos el principal obejto de intervención. 
    Ejemplo

Slide 7

    Cualidades humanas en el Trabajo Social
    Las cualidades son las propiedades o características innatas de alguien o algo, es decir, a los rasgos que conforman parte de su naturaleza, especialmente cuando se trata de rasgos positivos o elogiables.  Las cualidades humanas en el trabajo social, generalmente son  aspectos más positivos, valorados y destacables, que se ven reflejados, no únicamente como individuos si no también como profesionales del área. Son cualidades que nos permiten desarrollarnos de mejor manera en nuestro campo laboral y el día a día para un bien social.   

Slide 9

    Empatía La empatía probablemente es la clave para relacionarse, comunicarse y comprender a los usuarios en el trabajo social. Se trata de la capacidad de entender cómo se siente una persona ante determinada situación.  Sentido de justicia El trabajador social busca lograr un cambio profundo en apoyo a las personas más vulnerables y oprimidas. Su sentido de justicia le lleva a trabajar por oportunidades iguales para todos y la misma participación en la toma de decisiones, sin importar su origen o creencias. Respeto El trato amable, respetuoso y receptivo de la diversidad cultural y étnica es una característica del trabajador social. 
    Comunicación Para lograr entender a fondo la situación de un usuario, el trabajador social debe tener excelentes habilidades de comunicación. Esto implica saber expresar con claridad las ideas, pero también tener la capacidad de escuchar y comprender lo que dice su interlocutor. Pensamiento crítico Un trabajador social debe de ser imparcial al momento de analizar un caso, por lo tanto, necesita de fuertes habilidades de pensamiento crítico. Esta cualidad permite tomar toda la información disponible, hacer entrevistas y observar desde distintas perspectivas para tomar decisiones informadas. Paciencia Los casos que atiende un trabajador social pueden tomar bastante tiempo y es común que después de un avance considerable la persona experimente un retroceso o vuelva al lugar donde empezó, por lo tanto, una cualidad necesaria para un trabajador social es la paciencia. 

Slide 10

    Compromiso Para mejorar el bienestar y satisfacer las necesidades de las personas, sobre todo las más vulnerables, oprimidas y en condiciones de desventaja ante el resto de la sociedad, el trabajador social debe estar comprometido a su labor. Trabajo en equipo Por lo general, un trabajador social no actúa en solitario. Según el caso y el lugar donde realice sus funciones, deberá trabajar en colaboración con profesionales en otras áreas, como psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeras, directores de escuela, maestros, líderes de comunidades, funcionarios públicos, etc. Organización Debido a que el trabajador social puede dedicarse a varios casos a la vez, es importante que sea metódico, sepa gestionar bien su tiempo, priorizar y delegar algunas funciones.   
    Profesionalismo Los servicios de un trabajador social se deben dar en el contexto de una relación profesional y después de un consentimiento informado por parte de las personas.  Creatividad e iniciativa Para encontrar solución a los problemas, el trabajador social debe hacer uso de su creatividad e imaginación para contemplar la situación desde diversos ángulos. También debe tener inventiva y ser flexible para adaptar sus métodos en caso de que la situación cambie.  

Slide 11

    Bibliografía
    Aquín, Nora.(1995). Acerca del objeto del Trabajo Social, en: Revista Acto social IV/ N°10. Universidad Nacional de Córdoba.  García Salord, Susana. (1986). La especificidad del Trabajo Social. U.N.A.M. México. Indeed, equipo editorial. (15 de febrero de 2023). 12 habilidades de un trabajador social. Indeed. https://normas-apa.org/referencias/citar-pagina-web/. INTERNATIONAL FEDERATION OF SOCIAL WORKERS. Global Definition of the Social Work Profession. IFSW. https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/. Kisnerman, Natalio. (1998). PENSAR EL TRABAJO SOCIAL. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Aires– México. Martínez, Maria y Torrecilla, Agustina. El objeto de intervención del Trabajo Social y su construcción a lo largo de la historia.  Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, ISSN 1133-6552, Nº. 56, 2015, págs. 229-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612804. ROZAS PAGAZA, Margarita.(1998) Una perspectiva teórico-metodológica de la intervención en Trabajo Social. Ed. Espacio. Buenos Aires.      
Show full summary Hide full summary

Similar

CICLO VITAL FAMILIAR
Carla Toapanta
Práctica profesional trabajo social
JAZMÍN ALEXANDRA PEREZ SALAZAR
REFLEXIÓN SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN: UNA PREOCUPACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL.
laura_10614
Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Javier Arturo Os
Desarrollo de habilidades en la primera infancia
Maria del Carmen Cruz Pinzon, Licenciada
TRABAJO SOCIAL
julio jimenez
CUALIDADES DEL SONIDO
Brando González Martínez
Elementos constituyentes de la MIGRACIÓN
Javier Arturo Os
Sustentación filosófica del Trabajo Social
Jeannette Alejandra Suchi Santos
El texto lingüístico
Andrea Martinez