CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Resource summary

Page 1

CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

  (Se basa en el vídeo: Historia ¿Qué es el Antiguo Régimen?) El Antiguo Régimen es un sistema político, económico y social que se da en Europa (excepto en Gran Bretaña que había monarquía parlamentaria y el rey estaba sometido al parlamento, y en las Provincias Unidas, Países Bajos, que había una república y el estatuter era el jefe del Estado) a principios del siglo XVIII. 1.      Dentro de lo político, la forma de gobierno era la monarquía absoluta. En ella el rey era el jefe del Estado, tenía todo el poder (no había separación de poderes cosa que no le gustaba a Locke) y los habitantes eran súbditos que obedecían a su superior. La religión tenía también gran poder y como consecuencia la soberanía era de origen divino, (Hobbes no se lo creía) es decir, el rey era elegido por dios.   2.   La sociedad era estamental. Había estamentos privilegiados como la nobleza y el clero. Contaban con privilegios que les permitían estar en la escala más alta de la pirámide social. La nobleza tenía una función militar. Era un estamento al que solo se accedía por nacimiento o por elección del rey. Para mantener todos los bienes que tenía (patrimonio) usaban el mayorazgo que consistía en dar toda la herencia al primer hijo de la familia. El clero tenía mucha influencia en la sociedad y como el rey quería que lo apoyaran le daba tierras. Está formado por el Alto Clero, que son los obispos y por el Bajo Clero, que son los sacerdotes. Había estamentos que no eran privilegiados. No tenían privilegios y estaban en la parte baja de la pirámide social. El más bajo era el del campesinado, se dedicaban a trabajar las tierras de los señores feudales. Existía el “domestic system” que consistía en que los campesinos que no tenían trabajo en el campo pasaban a ser artesanos. Más arriba estaban los artesanos que se agrupaban en gremios y que formaban la industria del momento. Y un poco más arriba estaban los burgueses, personas ricas pero con poco poder político. Los tres estamentos no privilegiados formaban el Tercer Estado.   3. En lo económico, la agricultura tenía mucho peso y se caracterizaba por baja productividad, utilizar herramientas poco mecanizadas y técnicas antiguas como el barbecho. En esta época se dan muchas transformaciones en la agricultura y se introducen nuevas técnicas como la rotación cuatrienal, nuevos cultivos, la selección de semillas y herramientas de trabajo más mecanizadas y modernas. La industria estaba formada por los artesanos que se agrupaban en gremios. El comercio era la tercera fuente de ingresos económicos. El interior se realizaba por caminos, ríos y canales. Existían aduanas por lo que había que pagar impuestos al pasar las mercancías.  El que adquiere importancia en esta época es el comercio ultramarino, porque se crean nuevas rutas de comercialización por América y África. Las potencias europeas querían el dominio de las rutas comerciales y se forma el comercio triangular. Era el comercio entre Europa, África y América que se desarrolla así: Europa fabrica tela y armas que las vende en África. En África compran esclavos que los llevan a América. Estos esclavos trabajan para obtener materias primas como el algodón, azúcar, tabaco... que los llevan en barcos a Europa donde la historia vuelve a empezar. Este es el comienzo del capitalismo comercial y la base de la economía de hoy.  

ILUSTRACIÓN    https://docs.google.com/document/d/1ZKP6TGrB4c5EV6SUl6f6h6S2AmVJ1XijLlw9UEGSDuY/edit?usp=sharing   RELATO DEL ESCLAVO   https://docs.google.com/document/d/1RJEB1GU_5MV-z7VJvSiKpti6AieSN90clE84C1NlCfw/edit?usp=sharing

Page 2

LOS BORBONES DEL SIGLO XVIII

1-GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714)   El siglo XVII termina con la muerte de Carlos II, el último rey de la casa de Austria, que muere sin descendencia directa. Esto desemboca en la guerra de sucesión, que fue un conflicto armado que se dio en España, aunque tuvo una dimensión europea, ya que se implicaron diversos países. Ocurrió  durante el siglo XVIII  y el objetivo era llegar a elegir al heredero del trono español que fuera reconocido por todos los países y territorios de España. Sus causas son las siguientes: Carlos II de Austria, rey de España, muere sin descendencia y deja como heredero al trono, en su testamento, a Felipe de Anjou o Felipe V nieto del rey de Francia Luis XIV. Gran Bretaña, Holanda y Austria ven una amenaza en la unión de Francia y España por lo que no reconocen a este rey y proponen otro, al archiduque Carlos de Austria, hijo de Leopoldo I, rey del Sacro Imperio Románico Germánico. Por tanto, había dos posibles candidatos al trono, Felipe V  y Carlos de Austria y por ello se formaron dos bandos en la guerra, los que estaban a favor de Felipe y los que estaban a favor de Carlos. La sucesión al trono de España fue la primera causa de la guerra. Carlos estaba apoyado por las potencias europeas (Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austriaco) que querían impedir que con el reinado de Felipe V, España y Francia (dos grandes países de la época) unieran sus fuerzas y se convirtieran en una gran potencia mundial que alterara el  equilibrio europeo; por ello formaron la Alianza de La Haya. Esta puede considerarse la segunda causa de este conflicto. Además, los territorios españoles se aliaron con uno u otro bando por diversos motivos: así,  Aragón teme la perdida de sus fueros con el reinado definitivo de Felipe V (este se los había retirado al ser nombrado rey) y se unen a Carlos pues le prometió proteger sus privilegios. También Barcelona se alió con los austriacos. Por otro lado Castilla se puso al lado del bando de Felipe que estaba respaldado por Francia. Los contendientes fueron los países que formaban parte de la Alianza de la Haya junto con Aragón luchaban por Carlos; Francia y Castilla luchaban por Felipe. El desarrollo de la guerra: Podemos dividirlo en tres etapas; La primera se empieza desde cero, cuando el único candidato a reinar era Felipe V. Como no todo el mundo se veía favorecido con este rey se propuso a Carlos como candidato, los encargados de proponerlo fueron la Alianza de la Haya y la corona de Aragón, que buscaban sus beneficios. Los austriacos dan un paso en la guerra al proponer otro sucesor e iniciar los combates. En la segunda etapa se encuentra la batalla de Almansa (1707),  en la que Felipe V sale vencedor, para posteriormente intentar conquistar Valencia y Aragón. Además ocurre un acontecimiento que sería clave para el desenlace final: el rey de Austria muere, por lo tanto Carlos hereda la corona austriaca. Este suceso provoca que la  Alianza de la Haya vea una  posible unión de Austria y España, por lo que dejan de apoyar a Carlos, ya que el poder de estos dos países crearía un desequilibrio en Europa parecido al que podría darse por el dominio de franceses y españoles.  El propio Carlos, al quedarse sin apoyo y viendo pocas posibilidades de lograr el trono español, se retira como sucesor. En la última etapa, y para finalizar el desarrollo de esta contienda, nos encontramos la toma de Cataluña, en 1714, que fue posible gracias a una  batalla que terminó con la invasión de Barcelona por parte de las tropas felipistas. Este largo conflicto  no terminó del todo  hasta 1715 cuando se conquistó la ciudad de Palma,  en Mallorca.  Consecuencias:  Tratado de Ultrech(1713):

Al final de la guerra se firma este tratado que reconoce a Felipe V como rey,  a cambio de que este diga que no  al trono francés. También se le entregan  a Inglaterra,  Gibraltar y Menorca; a Austria los territorios de Italia y los Países Bajos, en compensación por reconocer al nuevo rey español.  Además  Inglaterra recibe privilegios de comercio como  el asiento de negros, que era la importación de 4.800 esclavos africanos a las colonias españolas en un año o el navío de permiso, que es un envío al año de un navío para comerciar con las colonias españolas. Estas fueron las consecuencias de carácter internacional.   Decreto de Nueva Planta (1707-1716) : Los decretos de Nueva Planta son acuerdos administrativos por los que los reinos de Aragón , Mallorca, Valencia   y Cataluña  pierden sus fueros e instituciones  políticas y judiciales, pasando a ser administrados por el sistema castellano. Se impone un sistema administrativo y político c entralista. Por fin, después de muchos siglos, España se convierte en una unidad política, jurídica y administrativa.                                            

Page 3

EL DESPOTISMO ILUSTRADO

El despotismo ilustrado fue un sistema de gobierno practicado por los monarcas absolutistas que, sin renunciar a su autoridad, intentaron llevar a cabo las ideas del progreso de la ilustración. Unieron el absolutismo con la ilustración. La frase que define este sistema de gobierno es "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"   CAUSAS Las causas por las que se produjo el despotismo ilustrado fueron la difusión entre el pueblo de las ideas ilustradas lo cual podía provocar una revolución y esto supondría la caída de las monarquías; por esta razón los monarcas absolutistas decidieron hacer una revolución desde arriba, en cierta manera para proteger su poder absoluto. Entre las ideas ilustradas que fueron causa del movimiento déspota destacamos el uso de la razón para la organización administrativa, la liberalización del comercio y la tolerancia religiosa ; otra causa del surgimiento fue la necesidad de una renovación social y finalmente,  la necesidad de reformas económicas que modernizaran el país. En España el principal déspota ilustrado fue Carlos III influenciado por los ilustrados españoles Olavide, Jovellanos y Campomanes.   DESARROLLO  El desarrollo del despotismo ilustrado de Carlos III se llevó a efecto a través de las siguientes reformas: de la administración, de la economía y de la sociedad, de las relaciones con la iglesia y reformas culturales. La reforma de la administración tuvo las siguientes acciones: la ampliación de las competencias del Consejo de Castilla y de las secretarías, la reforma municipal de Campomanes y la creación de la Junta Suprema del Estado. La reforma económica se desarrollo en tres ámbitos: en la agricultura no se altera el régimen de la propiedad que sigue en manos de los nobles, el clero y en propiedades colectivas, pero se producen innovaciones tecnológicas, se introducen nuevos cultivos y se implantan las ideas fisiocráticas de Jovellanos frente al mercantilismo. En el ámbito de la industria hay muy poca iniciativa privada y se implantan medidas proteccionistas que provocan más atraso; se reducen los impuestos, se eliminan las normas de los gremios y se crean las Reales Fábricas como la de Tapices y cristales de La Granja, que tienen un apoyo directo del estado; una de las reformas más importantes es el decreto de libre comercio que termina con el monopolio de Sevilla y Cádiz sobre el comercio americano. Finalmente se desarrollan reformas en el comercio y el transporte, así, se crean las compañías comerciales, el ya mencionado decreto de libre comercio y se construye una de las grandes obras de ingeniería del transporte, el canal de Castilla, que serviría para abrir la comunicación de la meseta.  La reforma en las relaciones iglesia estado pretendió imponer la autoridad real sobre la iglesia y sobre el tribunal de la inquisición dando lugar a la expulsión de los jesuitas. La reforma cultural trajo consigo la fundación de sociedades económicas de amigos del país y la creación de centros de estudio y experimentación como las universidades o las escuelas primarias.   CONSECUENCIAS Las consecuencias del despotismo ilustrado fueron muy limitadas ya que las reformas consiguieron cambiar pocas cosas pues las clases privilegiadas se oponían a cualquier tipo de cambio. Entre las principales consecuencias se pueden destacar los avances en la educación por la creación de instituciones culturales y científicas así como las sociedades económicas de amigos del país. También se produjo una reforma en las administraciones municipales que dura hasta nuestros días.   

Show full summary Hide full summary

Similar

El Siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen.
Félix Carrión
Sociales
David Andrino
Tema 2: Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas en Europa
Joaquín Ruiz Abellán
Historia de España en el s. XIX (48 preguntas tipo test para repasar)
Gerardo Vázquez
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Arte Egipcio
maya velasquez
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Historia de la Ética
hectorleyva
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
Maitane Gajate