Historia de España: EvAU 2018.

Description

EvAU 2018. Bloque I - Bloque IV Respuestas cortas (12 líneas aprox).
Miryam Serrano Pozo
Note by Miryam Serrano Pozo, updated more than 1 year ago
Miryam Serrano Pozo
Created by Miryam Serrano Pozo about 7 years ago
838
24

Resource summary

Page 1

BLOQUE I: 1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. La pintura rupestre.  La prehistoria es el término con el que se designa al periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la escritura. Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, pesca, carroñeo y recolección; eran grupos nómadas que se desplazaban de forma estacional siguiendo el alimento (economía depredadora), los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización muy elemental, habitaban en cobijos provisionales y a partir del Paleolítico medio dominaron el fuego y ocuparon cuevas. Distinguimos: Paleolítico inferior, aparecen los primeros homo en la península, se hallan en Atapuerca (Burgos) Homo antecessor y Homo heidelbergensis; Paleolítico Medio, el primer tipo es el homo neanderthalensis, que conoció el fuego y los ritos funerarios, en yacimientos se han encontrado útiles como puntas de flecha, raederas y cuchillos (Musteriense), y Paleolítico Superior donde hace su aparición el Homo sapiens. Las primeras sociedades neoliticas surgieron en la Península Ibérica hacia el quinto milenio antes de nuestra era, comenzaron a producir su propio alimento (agricultura y ganadería), elaboración de tejidos, fabricación de cerámica, pulimento de la piedra y comercio, lo que impulsó el sedentarismo y la aparición de poblados estables. El origen de la "revolución neolítica" se encuentra en la llegada a las costas mediterráneas de pueblos de Oriente Próximo desde el litoral, se dio un proceso de aculturación. Distinguimos: Neolítico inicial, la cultura de la cerámica cardial y el neoliítico pleno, y destacamos cultura de Almería y cultura de los sepulcros de fosa. El desarrollo de ritos funerarios se manifestó con el megalitismo (difusión de diversos tipos de construcciones destinadas a enterramientos colectivos) predominan el dolmen, el sepulcro de corredor y el tholos. Las primeras manifestaciones artísticas en la Península Ibérica tuvieron lugar en el Paleolítico Superior en La Cornisa Cantábrica y por eso se conoce como arte rupestre Cantábrico (40.000 y 10.000 a.C) destacan Altamira, El Castillo y Tito Bustillo. Estas pinturas se realizaron en cuevas profundas y oscuras, además se han vinculado a motivaciones mágicas o religiosas, predominan las figuras aisladas (naturalismo), signos abstractos y estampaciones de manos. Entre el mesolítico y los inicios del Neolítico se desarrolló el arte rupestre levantino (Valtorta y de El Cogul) se localizan en abrigos rocosos bien iluminados, las figuras humanas asumen el protagonismo y se la representa formando escenas muy variadas, las figuras tienen formas muy estilizadas, esquemáticas, monocromas o combinan pocos colores (ocre y negro). 1.2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartessos.  Tartessos tuvo su máximo apogeo entre los siglos VIII y VI a.C. y se localizó en Andalucía occidental, donde se encontraron restos arqueológicos como El Carambolo (Sevilla). Su economía estaba basada en la minería, ganadería y en las actividades metalúrgicas del bronce, además de ser un centro de comercio internacional. No tenían monarquía, pero destacamos a su rey Argantonio. Durante el primer milenio se encontraban en la Península: Íberos, asentados en el Levante y con economía basada en agricultura, ganadería y comercio (acuñaron una moneda), contaban con monarquía, necrópolis, escritura, arte figurativo (funcionalidad religiosa o funeraria) con piezas como: La Dama de Elche o La Dama de Baza; y celtas y celtíberos de procedencia indoeuropea que ocuparon la Meseta Norte y noroeste de la Península con asentamientos denominados castros, cuya actividad principal era la ganadería. Los primeros colonizadores: fenicios, del actual Líbano que fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz, s. IX a.C.) debido a la abundancia de metales en la zona; griegos, que fundaron Emporion (Asturias), Rhode (Rosas) y cuyo objetivo fue establecer relaciones para el comercio de metales, esparto, aceite de oliva y sal; y cartagineses (sur peninsular) cuya presencia era militar y fundaron emporios como Ebusus (Ibiza) o Cartago Nova (Cartagena).  1.3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.  La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península Ibérica por parte de Roma, dividida en: la segunda guerra púnica durante el s. III a.C. contra Cartago; la conquista del interior peninsular como oposición a los lusitanos (Numancia) cuyo líder fue Viriato; y en el sometimiento de los pueblos en la cornisa cantabrica, que acabaron con el control casi efectivo de cántabros, astures y galaicos por el emperador Augusto. En cuanto a la romanización (proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos y culturales de Roma) adquirimos el latín y la agricultura (triada mediterránea: trigo, vid, olivo), mientras que la sociedad hispanorromana quedó definida por la existencia de desigualdades jurídicas (hombre libre y esclavo). Los romanos utilizaron la delimitación provincial (Gallaecia, Cartaginense, Tarraconense, Lusitania, Bética, Baleárica) siendo su civilización urbana, creciendo en tamaño y número sus ciudades (Hispalis, Tarraco, Caesaraugusta...) y creando las calzadas. Culturalmente asimilamos el latín (Séneca) la arquitectura (acueducto de Segovia, teatro de Mérida), el derecho romano (aún vigente) que regulaba las relaciones privadas y el funcionamiento de las instituciones políticas y las creencias religiosas (cristianismo, finales del s. IV d.C.). 1.4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios. En contexto de crisis del imperio Romano, suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s. V. Para expulsarlos, Roma, llamó a los visigodos, que establecieron el reino de Tolosa y que al ser derrotados por los francos (Francia), se asentaron en la península Ibérica donde formaron un reino independiente con capital en Toledo. A pesar de contar con el poder político, eran una minoría social, sin embargo, con el tiempo se produjo un proceso de asimilación. La monarquía visigoda era electiva (nobles visigodos elegían quién era el nuevo rey), lo que creó inestabilidad y enfrentamientos entre la nobleza. A partir del reinado de Leovigildo (s. IV d.C.) se expulsó a los bizantinos , se conquistó el reino suevo y hubo un proceso de unificación peninsular. La unidad religiosa entre visigodos (arrianos) e hispanorromanos (católicos) culminó con Recaredo, que se convirtió al catolicismo y acabó con la división religiosa. Los reyes visigodos compartían el poder con el Aula Regia (asamblea de la aristocracia visigoda), tras ésto, la debilidad del reino visigodo hizo que sus funciones fueran sustituidas por relaciones personales, con ello, la nobleza fue ganando poder y se gestaba el modelo feudal. A partir de lo anterior se crearon los Concilios de Toledo (institución de esencia religiosa) que adquirieron un gran peso político y asumieron importantes funciones legislativas. 

Page 2

BLOQUE II: 2.1 Al-Andalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba.  La conquista peninsular musulmana (711) puede explicarse porque el reino visigodo padecía una profunda crisis debido a los continuos problemas sucesorios de la monarquía, lo que lleva a una de las facciones a pedir ayuda a los musulmanes del norte de África. Un ejercito dirigido por Tarik y Muza derrota al rey Don Rodrigo (batalla de Guadalete, 711). La rapidez de la conquista se explica porque algunos visigodos prefirieron pactar con los musulmanes (capitular). En Al-Andalus se estableció un emirato dependiente del califato de Damasco. En el año 750 la dinastía Omeya fue depuesta violentamente por la Abasí que en el 732 fueron derrotados por los francos en Poitiers; en el año 756, Abd al-Rahman I creó el califato independiente de Córdoba, los emires ejercieron poder político y militar  forma autónoma, aunque respetaban la autoridad religiosa del califa de Bagdad, nueva capital del mundo islámico. El nuevo emirato consolidó el poder del islam en la Península. Se corrigió la organización administrativa, se mejoró a recaudación de impuestos, se creó un ejercito mercenario y permanente y se realizaron aceifas o razias contra los renos cristianos del norte, pero en este periodo hubo revueltas internas entre las distintas etnias musulmanas. A principios del s. X Abd al-Rahman III se proclamó califa (929), por lo que se desligó del califato de Bagdad completamente; fortaleció la estructura del Estado, destacó el papel del hachib y de los visires. Tras su muerte le sucedió su hijo Al-Hakam II que continuó su labor. Este fue el periodo de mayor esplendor del Al-Andalus, que finalizó tras la muerte de Almanzor.  2.2. Al- Andalus: reinos de taifas. Reino nazarí. La desintegración del califato dio lugar a unos pequeños Estados independientes (taifas), éstas se enfrentaban entre sí, los reinos cristianos aprovecharon estas rivalidades y obligaron a pagar parias. En 1085, Alfonso VI ocupó Toledo y las principales taifas pidieron ayuda. Nos encontramos con: almorávides (bereberes del norte africano) y almohades (dominaban el Magreb), cuya derrota contra Alfonso VIII (castellano) en Las Navas de Tolosa marcó el principio de su decadencia. Ambos profesaban el islam de manera estricta. Los avances cristianos dieron lugar a unos segundos reinos de taifas, pero la subsiguiente fragmentación del poder político dio lugar a unas terceras que, poco a poco, fueron cayendo en manos cristianas a excepción del reino de Granada. Desde el s. XIII hasta el XV se mantuvo como única entidad política andalusí gobernada por nos nazaríes (Banu Nasr), esta dinastía tuvo una hábil gestión diplomática (vasalla de Castilla y pacto con los benimerines), se incrementó la población y la economía con la llegada de andalusíes de otros reinos. El reino nazarí alcanzó su máximo esplendor con el reinado de Yusuf I y Muhammad V (s. XIV). Los numerosos problemas sucesorios hicieron que Castilla aprovechase su inestabilidad para conquistar algunas ciudades (Ronda, Almería), hasta que los Reyes Católicos pactaron con el rey Boabdil la rendición de Granada (1492), desapareciendo así el último vestigio musulmán en la Península.  2.3. Al-Andalus: economía, sociedad y cultura. En cuanto a economía, la agricultura (muy avanzada) era la ocupación de la mayoría de andalusíes, se localizaban en las vegas de los ríos y se desarrolló el regadío, sus principales cultivos eran la triada mediterránea (trigo, vid y olivo), arroz, cítricos, lino, algodón y hortalizas, además destacamos la morera y la cría del gusano de seda. El sector textil fue el más importante (seda, lino, papel, cuero), y el comercio alcanzó una notable importancia gracias a la red urbana, se comerciaba en los zocos y a parte de éstos,encontrábamos el núcleo de la ciudad (Medina), la zona fortificada (Alcazaba) y los anaboles. La sociedad andalusí era heterogénea (diferentes etnias y religiones) ya que encontrábamos una minoría de origen árabe (élite social), grupos de origen bereber, muladíes (católicos convertidos al islam), mozárabes (cristianos), juderías (judíos) y esclavos. También fue una sociedad urbana y mercantil, tenían monedas como el dinar y el dírham. La Mezquita (principal edificio religioso musulmás) se organizaba en torno a la quibla, donde se localizaba el mihrab, como la Mezquita de Córdoba. La arquitectura civil y militar se representaba por palacios y alcazabas (Medinat al-Zahirah, Aljafería de Zaragoza, Alhambra de Granada, Torre del Oro). Al-Andalus alcanzó un gran desarrollo cultural gracias a la prosperidad económica, al árabe y al respeto por las creencias islámicas. Se reunieron importantes bibliotecas (Abd al-Rahman III y Al-Hakam II), Córdoba se convirtió en uno de los referentes culturales y científicos, brilló el género poético (Ibn Hazm: "El collar de la paloma"), historia (Ahmad al-Razi) y filosofía (Averroes), científicamente nos dejaron: los clásicos, astronomía (Ibn al-Zarqala), medicina (Abulcasis), matemáticas (números), cocina, etc.  2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.  La conquista musulmana se frenó en torno a las cordilleras cantábrica y pirenaica donde se formaron núcleos de resistencia cristianos. Pelayo (noble visigodo) ganó en Covadonga contra los musulmanes, que permitió crear el reino de Asturias. Carlomagno (emperador de los francos) creó la Marca Hispánica, además fracasó en la batalla de Roncesvalles. Hacia el 830, Íñigo Arista se proclamó primer rey de Pamplona y Aznar Galíndez estableció su dominio sobre el condado de Aragón. En el Pirineo oriental, la autonomía política apareció (s. IX) y Wifredo el Velloso convirtió en hereditarios sus territorios, nacieron los condados catalanes y su desvinculación de la monarquía franca (conde Borrell II). El reino asturiano se asentó bajo los reinados y Alfonso II y Alfonso III con capital en León. Fernán González (Reino de Castilla) convirtió sus territorios en hereditarios mientras que el reino de Pamplona debido a su extensión hacia el sur se transformó en el reino de Navarra; la muerte de Sancho III el Mayor (1004-1035) supuso que su patrimonio se dividiese entre sus hijos: García Sánchez III (Navarra), Fernando I (Castilla) y Ramiro I (Aragón). A partir de s. X, comienza la Reconquista (expansión cristiana hacia territorio musulmán), Fernando I dominó la cuenca del Ebro, Afonso VI tomó Toledo (1085) hasta el Tajo, los reyes castellano-leoneses conquistaron Calatrava  y Alcántara, para cuya protección se crearon órdenes militares, lo que permitió a Alfonso VIII vencer a los almohades en las Navas de Tolosa (1212) y en el año 1230, durante el reinado de Fernando III hubo una extensión hacia el Guadalquivir. Desde finales del s. XIII hasta el s. XV sólo pervivió el reino de Granada como territorio musulmán. Alfonso I el Batallador ocupó zaragoza, en 1137 Ramón Berenguer IV y Petronila (heredera de Aragón) se comprometieron, nació así la Corona de Aragón. Jaime I ocupó las islas Baleares y el reino de Valencia llegando hasta donde los pactos con Castilla le permitían (Cazorla y Tudilen). Hasta el río Duero y zona pirenaica las tierras fueron ocupadas por campesinos a los que se les reconocía su alodio (presura o aprisio). A partir de s. X la repoblación fue posible (Toledo, Cataluña, Zaragoza), mientras que los reyes del s. XI concedieron fueros y cartas pueblas a los habitantes. A partir del s. XIII, los valles del Guadalquivir y Guadiana, Murcia y Baleares se repartieron entre la nobleza y militares, lo que generó grandes latifundios (encomienda). 2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental.  En las monarquías hispánicas medievales, el rey ocupaba la cima del poder feudal, aunque estuviese limitado por la autonomía de los señoríos y los privilegios de nobleza e Iglesia, en torno al rey se fue creando un grupo que le ayudaba con las tareas (corte y curia regia); hasta el s. XII la España cristiana se ordenó mediante condados (comitatus) con diversas particularidades, en el núcleo pirenaico contaban con delegados (vicarios). A partir del s. XIII surgió el Parlamento o las Cortes. Ante situaciones graves, el rey convocaba a las Cortes para debatir los temas propuestos, se agrupaban: nobleza, el clero y las ciudades. Las primeras cortes se celebraron en el reino de León y en Cataluña, su aparición y difusión se encuentra entre los s. XII y XIII.  En Castilla se impuso un modelo autoritario en el que el rey tuvo un gran poder, por lo que pudo gobernar sin contar con las Cortes, sin embargo, en Aragón se implantó el modelo pactista, por lo que el poder de la nobleza y la iglesia otorgó un gran poder legislativo a las Cortes, mientras que el rey se comprometía a respetar las leyes y costumbres. La necesidad protectora del territorio, llevó a los nobles a prescindir autoritariamente de reyes, convirtiendo su cargo en hereditario, en los territorios peninsulares de produjo la consolidación de las relaciones feudovasalláticas y se crearon señoríos laicos y eclesiásticos, muchos campesinos evolucionaron hacia un régimen de dependencia (siervos), a finales del s. XIII, la Península estaba regida por una red de relaciones señoriales en la que nobleza y clero obtenían rentas de sus propiedades y ejercían derechos jurisdiccionales, mientras que los campesinos se encontraban sometidos a la jurisdicción señorial. La sociedad medieval se dividía en nobleza, clero y estado llano, los privilegiados basaban su poder en la posesión de la tierra, exentos de pagar impuestos y sometidos a leyes y tribunales especiales. Los campesinos (mayoría de la población) en el Norte peninsular eran libres y propietarios de pequeñas tierras, en el Sur, sin embargo, se observaba el régimen de servidumbre.  2.6. Organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y del Reino de Navarra a finales de la Edad Media.  Los reinos presentan una estructura política parecida basada en tres instituciones: monarquía, Cortes y municipios. Castilla fortaleció la monarquía y se sirvió de una administración central (Curia Regia, Audiencia, Hacienda y Corte), mientras que en la territorial destacan las merindades y adelantamientos y en la administración local los consejos y regidores. En la Corona de Aragón, cada reino (Cataluña, Valencia, Baleares, Aragón) conservaba sus instituciones y leyes; la debilidad de la monarquía se manifiesta en el pactismo, ya que se respetaban fueros y privilegios en esos territorios y los nobles tenían libertad y autonomía en sus señoríos, en la administración central destacan el Consejo Real, las Cortes, la Hacienda, la Audiencia y la Corte, en cada reino el rey tenía un lugarteniente (virrey en Mallorca), los territorios se dividían en honores (Vaguerías en Cataluña), en la administración local, los municipios se fueron convirtiendo en instituciones controladas por las oligarquías ciudadanas. En Navarra, las instituciones más representativas fueron: el Rey, las Cortes, el Consejo Real, la Cort general y la Cámara de Comptos; la incorporación de Navarra a Castilla se hizo bajo el principio de que Navarra conservaba su condición de Reino (virrey) y sus instituciones privativas.        

Page 3

Bloque III: 3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno.  Los Reyes Católicos se casaron en 1469, su matrimonio supuso la creación de un nuevo Estado (Monarquía Hispánica) que englobó la Corona de Castilla y de Aragón, aunque cada Corona mantuvo sus propias instituciones de gobierno. Con su unión, la familia Trastámara auna los dos principales reinos de la península Ibérica. En la coyuntura del siglo XV, los reinos peninsulares se vieron afectados por guerras civiles, enfrentamientos nobiliarios, revueltas sociales. En Castilla se enfrentaron Juana e Isabel en la guerra de sucesión castellana de la que Isabel salió victoriosa y heredó la Corona. En Aragón los problemas entre el rey y la nobleza llevaron a una guerra civil en Cataluña. Juan II de Aragón busco la alianza con Castilla través del matrimonio de Fernando con Isabel. La política institucional se orientó para lograr una monarquía autoritaria y fuerte, pretendían socavar los privilegios políticos de la nobleza, la Iglesia y reforzar el poder central. Para ello se reorganizó el Consejo Real de Castilla principal órgano de gobierno. Los secretarios reales eran funcionarios y los virreyes representaban a los soberanos en los territorios en los que estos no se hallaban presentes. Se redujo el papel de las Cortes de Castilla. En los municipios se revitalizó el cargo del Corregidor, designación real que gobernaba las ciudades. Las cancillerías o audiencias a nivel regional. Se creó la Santa hermandad cuerpo armado para mantener el orden en los caminos. En Aragón las reformas tuvieron menos importancia se destaca la figura del virrey y del sistema de insaculación para elegir los cargos municipales. Con permiso papal crearon el Consejo de la suprema Inquisición para controlar la uniformidad religiosa pero la Inquisición española fue también un medio para reforzar el poder real porque era la única institución que tenía jurisdicción tanto en Castilla como en Aragón y que dependía de los monarcas. 3.2. El significado de 1492. La Guerra de Granada y el descubrimiento de América.  El descubrimiento de América se inscribe en un proceso histórico protagonizado por Castilla y Portugal a finales del siglo XV que tenía como objetivo ayer a una ruta hacia Asia a través del Atlántico. Ambas coronas firmaron en 1479 el tratado de Alcaçovas, que consolido el control de las Islas Canarias por parte de Castilla. El proyecto de un marino genovés llamado Cristóbal Colón intereso a los Reyes Católicos: trazar una ruta a las Indias navegando hacia el oeste. La idea partida de la concepción de que la tierra era esférica. La expedición compuesta por tres naves (Pinta Niña y Santa María) salió de Palos de la Frontera (Huelva). El 12 de octubre de 1492 se avistó tierra y los barcos llegaron a la isla de Guanahani (San Salvador). Colón realizó tres viajes más y murió en 1506 convencido de que había llegado a las costas asiáticas. Los descubrimientos de Colón habían hecho resurgir las tensiones con Portugal, se firma elTratado de Tordesillas (Brasil para Portugal). La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Con su enlace nace la Monarquía Hispánica. Se da el descubrimiento de América llevado a cabo por Cristóbal Colón en 1492. Su reinado se caracterizó por la unificación religiosa en torno al catolicismo, la Inquisición en Castilla para un control de la pureza de la fe, en 1492 los Reyes decretaron la conversión forzosa al cristianismo de los judíos de sus reinos y la expulsión o ejecución de los que se negasen. Cuándo Isabel y Fernando se afirmaron el trono reanudaron la conquista del reino nazarí de Granada, Boabdil "El Chico" firma la rendición de Granada el 2 de enero de 1492. Antonio de Nebrija fue el autor de la primera gramática castellana en 1492. En lo que se refiere al reino de Castilla la conquista de Granada ratificó la victoria de Isabel y Fernando y aseguró su posición frente a la nobleza. La Guerra de Granada fue clave para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana y significó un momento clave en la forja del Estado castellano moderno. En la política internacional la conquista del último reducto político de Al Andalus significó asegurar el flanco mediterráneo de la monarquía ante el empuje turco. La guerra de la conquista de Granada sirvió para reforzar el prestigio de los nuevos monarcas. La guerra iniciada en 1482 estuvo marcada por el poderío militar cristiano y por las desavenencias internas en el reino musulmán. Tuvo sus principales momentos en las conquistas de Ronda y Málaga. El sitio final de la ciudad de Granada culminó con la reducción final de Boabdil, último monarca del último reino musulmán de la Península Ibérica, finaliza la Reconquista. 3.3. El imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.  Carlos I fue el monarca más poderoso de su tiempo. Su legado era un conjunto entero genio de territorios, pero dichos elementos de desunion se contrarresta Aarón con una política integradora con la unidad religiosa y con la idea de una monarquía universal, la nobleza castellana se vio relegada de los ámbitos de poder y además se vio un peligro que no se respetaran las leyes castellanas. Carlos primero llego a España rodeado de un grupo de consejeros extranjeros (flamencos) esto dificulta su aceptación por las Cortes Castellanas, donde además se suscitaron problemas de legitimidad al vivir todavía su madre. La muerte de su abuelo Maximiliano I de Austria (1519) le convertía en candidato al título de emperador, marchó a Aquisgrán para ser coronado como Carlos V. En Castilla se extendió el malestar porque este reino pagaba la elección de Carlos cómo emperador y porque el Rey nombra extranjeros para los altos cargos. Las fricciones con las Cortes y el aumento de la presión fiscal provocaron la revuelta de las comunidades (1520) que se organizaron en la Santa Junta de Tordesillas. Sus tropas y las del emperador derrotaron a los sublevados en Villalar (Bravo, Padilla y Maldonado). Casi a la vez se produjo en Valencia y Mallorca la revuelta de las Germanías, conflicto social. Valencia cuando los gremios se hicieron con el poder en la ciudad tras la huida de las autoridades urbanas a causa de la peste. Fue una pugna entre la burguesía media y la nobleza por el control de las ciudades añadió pronto la guerra religiosa con matanzas de moriscos, ambos conflictos reforzaron la monarquía, el rey se dio cuenta de la importancia de los territorios hispanos en el entramado de su monarquía. La política exterior de Carlos Quinto estuvo marcada por los intereses gimnasticos de los Austrias, la monarquía universal y cristiana, la oposición de Francia. La superioridad militar española se mostró en la batalla de Pavía dónde cayó prisionero el rey francés Francisco I. Otro foco de conflicto para la monarquía y para toda la cristiandad era el Imperio Otomano, amenazado Viena en Austria y el Mediterráneo occidental. El asunto más grave fue la expansión del protestantismo con Martín Lutero líder de la Reforma. Los príncipes protestantes alemanes fueron derrotados en la batalla de Mühlberg, pero el acuerdo no llego hasta La Paz de Augsburgo que concedió libertad religiosa a los príncipes y supuso el fracaso definitivo de la idea de unidad religiosa en el continente. El fracaso ante los protestantes llevo a Carlos a renunciar al poder dividir sus posesiones entre Fernando a quién cedió el título imperial y los estados alemanes y su hijo Felipe aquí en traspaso la monarquía hispánica a la que sumó los territorios borgoñones en los Países Bajos y el centro de Europa Carlos se retiró al monasterio de Yuste, dónde paso sus últimos años. 3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.  Felipe II (1556-1598) heredó de su padre el imperio más grande de la Tierra. Los grandes objetivos fueron: la defensa del catolicismo y el mantenimiento de la hegemonía de su dinastía en Europa y ultramar. Instalo la capital de la monarquía, madrid, nombrada villa y corte en 1561, y gobernó desde el palacio monasterio de San Lorenzo del Escorial. El gobierno lo ejercía el rey apoyado en lo que se ha denominado sistema polisinodial o de consejos. Los consejos serán organismos especializados de gobierno y asesoramiento, aunque las decisiones las tomaba el rey. Había consejos territoriales (Italia, Aragón, Castilla), consejos temáticos (órdenes militares, Hacienda, guerra), el Consejo de Estado, sin embargo, la importancia de las Cortes fue disminuyendo. Uno de los problemas más graves de la administración de los Austrias era la venalidad de los cargos es decir su venta a particulares, además, se acentúa la importancia de los secretarios. Se dio la sublevacion de los moriscos de las Alpujarras problema religioso y problema político porque eran aliados de los piratas berberiscos. La rebelión fue aplastada en 1570 por don Juan de austria. En 1591, se produjeron alteraciones de aragón. Su origen se hallaba en las disputas del Rey con la Justicia Mayor de aragón, porque las políticas del monarca chocaban con los privilegios forales aragoneses punto a estos problemas se sumó el caso de Antonio Pérez condenado a prisión en Madrid. Pero logró huir y refugiarse en Aragón donde se amparo en el Derecho foral. El problema interno más grave durante todo el reinado de Felipe II fue la crisis de hacienda. En 1557 se declaro la primera bancarrota y se transformó parte de la deuda en títulos: los juros. El último problema que tuvo Felipe II fueron distintos focos protestantes que se dieron en Sevilla o Valladolid, la Inquisición lo solventó con rapidez. Fue el monarca más poderoso a partir de la unión con Portugal (unión Ibérica) en 1580 tras las Cortes de Tomar. La defensa de la hegemonía fue un poco de conflictos constante, el Imperio Otomano. En 1570 se forma una alianza contra los turcos entre el papado, Venecia y la Monarquía Hispánica (Liga Santa), bajo el mando de don Juan de Austria que derrotó a los otomanos en la batalla naval de Lepanto (1571). La rebelión de Flandes al malestar político se une al religioso, el calvinismo. En 1566 estalló una rebelión que dio inicio a la guerra de los 80 años. Los territorios rebeldes independientes pasaron a llamarse Provincias Unidas. Inglaterra estaba comenzando su expansión marítima y no admitía el monopolio comercial que España se arrugaba sobre américa. Por ello, la piratería inglesa Isabel I. para cortar la ayuda inglesa a los sublevados flamencos, Felipe II organizó la invasión de Inglaterra 1588 con una gran flota, que fue conocida como la Armada Invencible. Los problemas con Francia son heredados de la política exterior dinástica de su padre. En este. Hay que destacar la victoria frente a Francia en San Quintín y su posterior Paz de Cateaucambresis. 3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en España, Portugal y América.  La conquista mediante sistema de capitulaciones entre la corona y los conquistadores se divide en: la etapa antillana, la etapa continental: Hernán Cortés en México (Imperio Azteca), Francisco Pizarro en Perú (Imperio Inca), F. de Orellana (Amazonas), V. Núñez de Balboa (descubre el Pacífico por itsmo de Panamá), Hernando de Soto (Mississippi), Pedro de Mendoza llegó al Río de la Plata y Buenos Aires, Valdivia conquistó Chile. En 10 años se había explorado casi toda América, desde California hasta el Río de la Plata. Primera vuelta al mundo capitaneada por Magallanes y luego por Juan Sebastián Elcano. Las causas de la rapidez fueron la superioridad del armamento europeo (armas de fuego, cañones) y el empleo de caballos, desconocidos por los indígenas y a los que tenían, también fue esencial el papel debilitador de las desavenencias entre los demás. La colonización supuso la explotación económica del territorio oro, encomienda, estancias y mita. Políticamente América proporcionó a la monarquía hispánica su hegemonía en Europa (siglo XVI). Económicamente permitió la introducción de nuevos cultivos patata, tabaco, cacao y animales (pavo), además de grasa de grandes ingresos al controlar el tráfico comercial lo que generaría en el siglo XVII y la revolución de los precios. En cultura América ofrecía un mundo por descubrir flora y fauna y lenguas que amplían el horizonte cultural europeo, a nivel social América fue vía de escape para segundones y aventureros. La influencia de América se aprecian en lenguaje, la alimentación o el vestido. Surgió una mentalidad colonial que percibía América solo como territorio de explotación. Introducción en América de la economía monetaria, nuevos cultivos (trigo, cebada, olivo) y animales (caballo, oveja, vaca), declive demográfico indígena importación de esclavos negros, sociedad de castas dominada por peninsulares y criollos y la imposición del castellano y cultura europea. 3.6. Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. a crisis de 1640. Subió al trono en 1621 desde un primer momento estuvo bajo la tutela de su preceptor el Conde-Duque de olivares, que asumió el papel de válido del joven rey. La reanudación de la política exterior ofensiva en Europa exigía la aportación de importantes sumas de dinero aún hacienda real en crisis. Para paliar esta situación, Olivares plantea una reforma financiera y militar (Unión de Armas). Esta reforma se inscribían en un plan más amplio que pretendía unificar políticamente el imperio, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual cargas y beneficios entre todos los territorios de la Corona. El intento de aplicar la unión de armas, desembocó en la crisis de 1640. En época de Carlos II, debido a su minoría de edad actuó como regente Mariana de austria, y debido a su incapacidad más adelante sus válidos fueron Valenzuela o Juan José de Austria entre otros. La década de 1640 fue un periodo de crisis general para la monarquía que estuvo a punto de colapsar. En Cataluña, los sucesivos intentos de la corona por lograr la población de las Cortes de proyecto de la unión de armas fracasaron, se agravó aún más por la guerra con Francia. En junio de 1640 se produjo una sangrienta revuelta (Corpus de Sangre) en la que fue asesinado el virrey. Los sublevados buscaron el apoyo de de Francia. La prolongación del conflicto y los y los perjuicios de la presencia francesa favorecieron la rendición de Barcelona 1652 y la aceptación de la soberanía de Felipe IV. En 1640 se produjo otra rebelión en Portugal en contra del proyecto de la unión de armas. En ese reino, se añadían también las dificultades de Felipe IV para proteger el imperio portugués de los ataques holandeses. La nobleza y la alta burguesía promovieron la rebelión dirigida por el duque de Braganza, quién se proclamó rey de Portugal (Juan IV). Los intentos de Felipe V por recuperar Portugal fracasaron y la independencia portuguesa se consolidó en 1668. Otras rebeliones y conspiraciones se produjeron también en distintos territorios de la monarquía Andalucía en 1641. Las rebeliones de la década 1640 hicieron fracasar la política del Conde Duque de olivares, que se retiró del Gobierno en 1643. La monarquía quedó sumida en una grave crisis. 3.7. La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.  La política exterior de Felipe IV se caracterizó por la agresividad, la monarquía se implicó de lleno en la Guerra de los Treinta años como aliada de los Habsburgo austriacos en su lucha contra los príncipes protestantes germanos y las potencias que los apoyaban (Dinamarca y Suecia). El temor de Francia a una posible hegemonía de los Habsburgo la impulso apoyar a los protestantes, lo que provocó el descalabro español que se materializó en dos derrotas militares: la batalla de las Dunas y la batalla de Rocroi. La Paz de Westfalia (1648) puso fin al conflicto en Centroeuropa. Significó la aceptación por España de la Independencia de las Provincias Unidas y el final de la hegemonía de los Habsburgo en Europa. La guerra con Francia no concluyó hasta La Paz de los Pirineos (1659). Una parte de Cataluña (Rosellón) y parte de la Cerdaña en Flandes y lLuxemburgo, algunas concesiones comerciales en américa. El declive se acentuó con Carlos II y que perdió diversos territorios europeos el más importante fue el Franco condado. 3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII y sus consecuencias. Durante el siglo XVII y tuvo lugar una acusada crisis demográfica de la población peninsular se estanco o de creció. Las epidemias de peste en diversas oleadas, 1597-1602 fue la más grave, las malas cosechas, las crisis de subsistencia y la expulsión de los moriscos en 1609 (Valencia, Murcia y Aragón). El siglo XVII se caracterizó por una grave crisis económica que afecta a toda Europa, pero en España coincidió con la crisis política y fiscal de la monarquía. Crisis de las actividades textiles, disminución de la demanda, aumento de los impuestos y la competencia extranjera arruinaron a los artesanos castellanos. La disminución de la llegada de metales preciosos de américa, la crisis de la hacienda real, aumento de los gastos y la disminución de los ingresos condujeron periodicamente a la bancarrota, además, el aumento del recurso a la deuda pública y la emisión de la moneda de poca calidad (vellón) provocó una mayor inflación y la recesión económica. En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un proceso de polarización marcada por el empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte de la población, la debilidad de la burguesía y las clases medias y el crecimiento de los grupos sociales y productivos como la nobleza y el clero por un lado y los marginados, pícaros, vagos, mendigos en otro. La mentalidad social imperante estuvo marcada por el desprecio al trabajo y la limpieza de sangre, lo que agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de la España del Barroco. 3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio. Carlos II accedio al trono en 1665, siendo un niño, por lo que su madre, Mariana de austria, ejerció como regente. El rey, enfermizo y débil mental, estaba incapacitado para gobernar. Durante su reinado el gobierno recayó en otros regentes Valenzuela, Nithard, y Juan José de Austria. El poder del Estado se fue diluyendo mejoro la economía, las revueltas sociales no desaparecieron: en Valencia hasta yo la denominada segunda germanía, una revuelta antiseñorial que fue sofocada rápidamente; en Madrid se produjo el motín de los Gatos. Pero el problema más importante fue el sucesorio. Hacia 1697 se sabía que la muerte del rey estaba próxima, como no había tenido hijos tuvo que buscar un heredero extranjero: Felipe de Borbón y Carlos de Austria. Carlos II dejo como heredero a Felipe de Borbón, Felipe V. El 1 de noviembre de 1700 moría el último representante de los Austrias en España y una nueva dinastía, los Borbones, comenzaba dirigir el reino y sus posesiones. Carlos II deja españa al borde de la guerra de sucesión (1713-1714).

Page 4

BLOQUE IV: 4.1.

Show full summary Hide full summary

Similar

LINEA DEL TIEMPO DE HISTORIA
Sarahi Cruz de la cruz
Al-Ándalus
luisete15arias
LA PREHISTORIA.
Manuel Jesús García
Consecuencias de la guerra civil
ignaciobll
Historia del Siglo XIX: El Movimiento Obrero
María Salinas
Test Primera Guerra Mundial
juanmadj
Resumen de la guerra de la Independencia y revolución Liberal española
maya velasquez
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Arte Egipcio
maya velasquez
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías