Romanticismo

Description

Resumen literatura del romanticismo para PAU
Blanca
Note by Blanca, updated more than 1 year ago
Blanca
Created by Blanca about 10 years ago
279
8

Resource summary

Page 1

ROMANTICISMO EN ESPAÑA (LITERATURA 2ºBACHILLERATO)El romanticismo comienza en Alemania e Inglaterra a finales del S.XVIII, mientras se suceden una serie de revoluciones en la época. A principios del S.XIX se extiende por el resto de Europa y supone una exaltación de la libertad y la ruptura de las reglas neoclásicas.Las características generales del romanticismo son:La fuerte personalidad de los personajes, dando lugar a protagonistas que actúan fuera de las normas.El aprecio por las costumbres y leyendas populares. El teatro como entretenimiento, liberado de las reglas.El gusto por los ambientes nocturnos y tenebrosos.                                                                                                                                                                                                     La ambientación de la obra en lugares exóticos y de otra época.El poco aprecio a la vida.Aparición de seres fantásticos.

TEATRO ROMÁNTICOLas características generales del teatro romántico son:El tema básico es el amor que lucha contra las normas sociales, por lo que suele acabar en tragedia.Suele estar ambientado en la época medieval y la escenografía adquiere gran importancia.Generalmente las obras se dividen en 5 actos y se rompe con las reglas de las tres unidades. Se mezcla lo cómico y lo trágico, la prosa y el verso, rompiendo con las reglas neoclásicas.La finalidad es conmover por lo que se utiliza un lenguaje retórico y grandilocuente.

Como autores cabe destacar al duque de Rivas o Ángel de Saavedra, quien escribió leyendas en verso, romances extensos y algunas obras de teatro como Don Álvaro o la fuerza del sino. En esta obra se presentan todos los tópicos románticos y está escrita en verso y prosa.Otra obra a destacar es la de Larra Macías, escrita en verso, habla de un amor adúltero.En 1844 José Zorrilla publica Don Juan Tenorio, en la que aparece el mito de don Juan y está ambientada en Sevilla. Tiene presentes todas la características del romanticismo. 

POESÍA ROMÁNTICAEn España se distinguen dos etapas:-Primera: hay una poesía narrativa y vinculada a la actividad política, donde los autores reflejan su desacuerdo con la sociedad. Destaca José de Espronceda, que trata temas como sus ideales románticos en La canción del pirata, y sus experiencias amorosas en Canto a Teresa, perteneciente a El diablo mundo.-Segunda: hay una lírica más intimista y con una métrica más original. Destaca Gustavo Adolfo Bécquer que hizo diversas publicaciones dónde dio a conocer sus Rimas y Leyendas, que trata temas de sus sentimientos, amor, desolación y su pesimismo hacia la muerte. Tmbién cabe destacar a Rosalía de Castro en cuyas obras hay una sencillez y musicalidad propia de las obras tradicionales. Entre sus obras destacan Cantares gallegos y Follas Novas, donde trata temas como el paso del tiempo, la muerte y denuncia la discriminación, y En las orillas del Sar.

PROSA ROMÁNTICAMariano José de Larra es considerado el primer periodista español. Escribió retratos críticos de la sociedad española y sus artículos se dividen en: artículos de costumbres en los que critica la sociedad española y sus valores, artículos políticos en los que critica tanto a los carlistas como a los liberales, y artículos de crítica literaria en los que muestra su formación ilustrada.También cabe destacar las Leyendas de Bécquer, en las que trata temas como el honor y la honra en La promesa, lo sobrenatural en Los ojos verdes, y ambientes exóticos en La Creación.En cuanto a la novela histórica sobresale Enrique Gil y Carrasco, quien se dio a la fama con la obra El señor Bembibre, ambientada en el fin de los templarios; y José de Espronceda con Sancho Saldaña, que trate de amores frustrados.

Nueva Página

Show full summary Hide full summary

Similar

Literatura de la independencia y el Romanticismo en América
Grace Paherra
TEST GÉNEROS LITERARIOS
Esther Castellet
Examen de literatura universal
María Salinas
Prueba de Lectura Crítica: Textos
D. Valenzuela
MAPA MENTAL DE LOS TIPOS DE TEXTOS
olgamonterroza.0
Evaluación sobre categorias gramaticales
manepe.64
Test de Historia de una escalera
Bea Camacho
Test lengua y literatura 2º de Bachillerato.
nestoralfonsosan
Linea del Tiempo sobre el genero Lirico.
hugo becerril
Evaluación de Lectura "El perfume" (Primera Parte)
Pamela Lidia
LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas