El Modelo Agroexportador

Description

Historia Argentina - El Modelo Agroexportador
cipea.edu
Note by cipea.edu, updated more than 1 year ago
cipea.edu
Created by cipea.edu over 9 years ago
90
0

Resource summary

Page 1

El Modelo Agroexportador Antecedentes, características, evolución y consecuencias. Antecedentes Hacia 1880 Argentina se incorporó definitivamente al mercado mundial, según el esquema de división internacional del trabajo vigente, basado en los principios del librecambio. El mismo poseía uno de sus polos en Gran Bretaña, y el otro, en la mayoría de los países periféricos. Con respecto al librecambio, su reinado se extendió entre la eliminación del proteccionismo británico en 1846 y la “Gran Depresión”, la primera crisis general del capitalismo, que va de 1873 a 1896. Ello implicó una importante caída de los precios principalmente en productos primarios, para recuperarse a partir de 1896, lo que explica el “boom” económico de muchos países agroexportadores. Particularmente, Gran Bretaña sustituye las exportaciones que antes provenían de los Estados Unidos acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos países proveedores, como la Argentina. Para estos países, la inserción en los mercados mundiales asumía características de una relación “asimétrica”. Los ciclos económicos de las economías periféricas estaban subordinados a los de los países desarrollados, lo que impedía el propio manejo de los instrumentos económicos y financieros, llamado “coyuntura inversa”. Internamente, se fue afirmando el rol hegemónico de la provincia de Buenos Aires, poseedora del puerto de ultramar. La economía estaba basada en la “pampa húmeda”, productora de cueros y carnes saladas para exportación. En este periodo 1852-1880, denominado “de transición”, se establecen las bases político-institucionales y económicas del proceso. Desde la sanción de la Constitución Nacional en 1853, el país empezó a darse el marco institucional y la estructura política propia de un Estado nacional. También en esta época surgen las ideas que darán forma al “proyecto del 80”. Quienes dieron forma a dicho proyecto conformaron la “generación del 80” (sectores dominantes: políticos, intelectuales, empresarios, comerciantes y militares identificados con el librecambio) y aseguraban que Argentina poseía recursos naturales para asegurar crecimiento económico sostenido, pero carecía de mano de obra y capitales. Y además, debía insertarse en el mercado mundial a través de la especialización en actividades agrícola-ganaderas donde contaba con “ventajas comparativas naturales” y establecer una economía complementaria con Gran Bretaña. A su vez, la “generación del 80” diagnosticó tres problemas estructurales que se debían superar: 1. Carencia de capital y mano de obra. 2. Expansión de la frontera agropecuaria. 3. Unificación del mercado interno. ¿Cómo se superaron dichos obstáculos? Características El modelo fue abierto, dependiente y vulnerable. Abierto Se adoptó el librecambio (favorecido con las normas aduaneras de 1877 y 1906) que impuso una apertura general de la economía y desalentó la actividad manufacturera e industrial. Dependiente El endeudamiento internacional se agravaba por la asimetría cada vez mayor del comercio internacional. Argentina exportaba productos de escaso valor agregado, a excepción de la carne enfriada, mientras las importaciones eran cada vez de mayor valor. Vulnerable Esta vulnerabilidad se manifiesta a través de la “coyuntura inversa”, ya que las etapas de crecimiento económico de los países industrializados coincidían con las de Argentina, mientras que las recesiones de esas economías generaban las crisis del modelo. Además, el modelo carecía de mecanismos de compensación: el modelo estaba basado en el librecambio, por tanto, el Estado sólo debía proteger la libertad económica y auspiciar la entrada de capitales extranjeros. Las clases subordinadas resultaban siempre los más afectados. Los sectores productivos : agropecuario y manufacturero a) Sector agropecuario: El modelo se basó en producción agropecuaria para exportación, lo cual fue el “elemento dinámico de desarrollo económico del período”. A su vez se distinguían dos zonas productivas: la zona pampeana (también denominada “pampa húmeda”) cuya producción se destinaba mayormente al mercado externo, y la zona extra-pampeana, cuya producción, por el contrario, se destinaba al mercado local. En la década de 1920/1930, la zona extra-pampeana comenzó a producir insumos industriales (algodón en Chaco, yerba mate en Misiones, frutas en Río Negro, etc.). b) Sector manufacturero: Anteriormente a 1880 este sector se relacionaba con los saladeros y graserías cercanas al puerto de Buenos Aires, y con actividades artesanales (particularmente textiles) en algunas zonas del interior. Pero al implementarse el “proyecto del 80”, las anteriores actividades fueron desapareciendo y surgieron actividades industriales ligadas al frigorífico y a consumo básico (industria alimenticia) y pequeñas industrias ligadas a la producción de calzados, muebles, bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc. Las actividades destacadas eran las relacionadas con azúcar y vino (Tucumán y Mendoza) que tenían protección arancelaria por la Ley de Aduanas de 1877 y demás resoluciones. La Ley de Aduanas amparaba a las denominadas “industrias naturales”, cuya justificación económica resultaba del uso de insumos nacionales. Por entonces, las actividades manufactureras constituían en pequeñas industrias de escasa mecanización que fueron evolucionando con el crecimiento demográfico y tuvieron una importante transformación durante la 1° Guerra Mundial (breve proceso de sustitución de importaciones). Por otra parte, las modificaciones de la ley arancelaria de 1920/1923, permitieron la radicación de modernas empresas multinacionales. FACTORES CONCURRENTES, IMPULSIVOS Y ESTRUCTURANTES DEL MODELO 1) FACTORES CONCURRENTES Fueron los relacionados con la expansión e integración creciente de la economía mundial y con la gran extensión de tierras fértiles. La conjunción de ambos factores (externos e internos) posibilitó el crecimiento económico. El modelo trató de aprovechar las ventajas comparativas naturales en un momento histórico en el cual los principales países estaban concentrados en su desarrollo industrial. 2) FACTORES IMPULSIVOS Impulsaron al crecimiento económico. Fueron los relacionados con la demanda externa de productos primarios y la extensión de tierras fértiles en la pampa húmeda. 3) FACTORES ESTRUCTURANTES Fueron los factores sobre los que se construyó el modelo: por un lado a) la expansión extensiva de tierras y b) el capital extranjero. a) La explotación de la tierra (el principal factor de producción). Dos características principales eran la concentración de tierras en pocas manos, y la renta de la tierra como eje central del proceso. De esta forma coexistieron dos sistemas productivos importantes: el sistema latifundista y el de arrendamiento. Estos sistemas particulares de explotación agraria (muy distintos a las reparticiones de tierras en EE.UU., Australia o Canadá) afectaron al sistema productivo, y se desalentó a los arrendatarios no realizando éstos inversiones en maquinarias y tecnología. Además, en general los arrendatarios no podían comercializar su propia producción, lo hacían los latifundistas. La conflictividad entre ambos sectores fue creciendo hasta desembocar en el “Grito de Alcorta” en 1912. A partir de entonces, nacen la “Federación Agraria Argentina” (en representación a los arrendatarios) y la “Sociedad Rural Argentina” (en representación a los terratenientes). Las negociaciones fueron prolongadas y hubo picos de tensión hasta que en 1921 se sancionó la Ley n° 11.170 sobre “Arrendamientos rurales”, la cual otorgaba mayor protección a los arrendatarios. Entre tanto, la actividad ganadera constituyó el sector más dinámico (por su vinculación con los frigoríficos), el sector con mayor valor agregado de las exportaciones argentinas. Se distinguían entre “invernadores” y “criadores”, los primeros criaban animales destinados a la exportación y eran los poseedores de los mejores campos, mejores animales, mayor poder económico y fuertes vínculos con los frigoríficos, los segundos, criaban animales destinados al consumo interno. b) El capital extranjero. Sus objetivos consistieron en desarrollar la infraestructura del país y en financiar la incorporación argentina en la “división internacional del trabajo”. Las inversiones directas (ferrocarriles, obras públicas portuarias y sanitarias, construcción de viviendas, etc.) generaron, además de un aumento de las importaciones, un déficit en la balanza de pagos. La situación estalló con la “Crisis de 1890” cuando el gobierno declaró cesación de pagos unilateral, lo cual se pudo superar con la maduración de las inversiones y el aumento de los precios de las exportaciones. Por su parte, la necesidad de captar fondos extranjeros impidió el adecuado control de su destino y facilitó el uso especulativo del dinero. Como sucedió con la construcción del sistema ferroviario, cuando para incentivar dicha construcción, el Estado garantizaba un beneficio neto del 7% del capital invertido más concesión de tierras adyacentes a las vías y la introducción de materiales libres de aranceles. Los rubros alcanzados por las inversiones extranjeras más destacados fueron: 1. Los ferrocarriles: la política ferroviaria consolidó el modelo agroexportador con una red de vías que confluían en el Puerto de Buenos Aires para garantizar el transporte rápido y barato de productos exportables. 2. Los frigoríficos: El primer frigorífico fue instalado en 1883 con capitales argentinos, sin embargo, en esta primera etapa consistían en procedimientos rudimentarios que desaprovechaban los subproductos cárnicos. Fue a principios del SXX cuando se instalaron capitales ingleses abriendo frigoríficos e introduciendo técnicas modernas y un interés en el comercio internacional de la carne. En 1907 se radicó en Argentina el “Trust de Chicago” e introdujo la técnica delenfriado que garantizaba el valor nutritivo de la carne hasta por 40 días. En Argentina, el sector ganadero tuvo escaso interés en la producción frigorífica y no se incorporó para evitar el riesgo empresario. Los gobiernos, por su parte, estimularon la instalación de frigoríficos extranjeros con rebajas de impuestos y subsidios. 3. Inversiones industriales: En general, los capitales extranjeros invertían en actividades que consolidaban el modelo y en aquellas relacionadas con los servicios, pero hacia la década de 1920/1930, la inversión extranjera recibió un nuevo impulso. Ello se debió, por un lado, a las consecuencias de la 1° Guerra Mundial, que significó el fin de la hegemonía inglesa y la irrupción de los Estados Unidos como potencia industrial, y por otro, a la llegada al gobierno de la Unión Cívica Radical. El gobierno nacional presentaba graves problemas fiscales por lo que en 1920/23 se decidió incrementar los aranceles aduaneros, y los proveedores norteamericanos decidieron sustituir exportaciones y abastecer el mercado interno con producción. A partir de 1923 más de 150 empresas norteamericanas instalaron filiales de sus casas matrices en el país con el objeto de atender el mercado interno (con ventajas, entre otras, la mano de obra más barata). Ello significó un salto cualitativo en el sector industrial gracias a la tecnología y los modernos procesos productivos y de organización incorporados (fordismo, taylorismo, la empresa moderna). Esta radicación constituyó la base sobre la cual se edificó la industria argentina a partir de 1930. 4. Inmigración: El primer Censo Nacional en 1869 dio como resultado una población de aproximadamente 1.700.000 personas, indicando una importante falta de mano de obra. Siguiendo la consigna de Juan Bautista Alberdi, “gobernar es poblar”, el Estado Nacional en 1876 sancionó la Ley Avellaneda intentando vincular la inmigración con la colonización de extensos territorios inexplorados. Por ella se creaba un Departamento de Inmigración dependiente del Ministerio de Agricultura, se reglamentaba la introducción de los inmigrantes y se estableció una serie de medidas para estimular su radicación en el país. El flujo inmigratorio se debió a la combinación de dos aspectos, uno de orden internacional y otro de orden interno. En el primero, la depresión de 1880/1890 en Europa obligó a la migración de miles de personas. En el segundo, la eliminación del “problema indio”, el fin de las guerras civiles y la consolidación del gobierno nacional contribuyeron a la inmigración ya que estabilizaron la vida política y económica del país. Además la coyuntura económica argentina impone el ritmo del movimiento a la corriente inmigratoria. Las fases de expansión coinciden con los períodos de masiva inmigración, mientras las crisis reducen la corriente inmigratoria. La inmigración que llegaba al país no poseía las características deseadas por la elite gobernante, al proceder en su mayoría de países pobres, y no muchos tenían hábitos o experiencia agrícola. Pero la mayoría no sólo venía por razones económicas sino que escapaba de persecuciones políticas y raciales del imperio zarista, del Imperio Austro-húngaro y de Alemania. Fue hacia 1880 cuando comenzó la inmigración masiva, pero ya se había abandonado la política de colonización oficial de la Argentina. El acceso a la propiedad de la tierra era difícil ya que las principales tierras ya habían sido apropiadas y su valorización, en principio por su puesta en explotación, pero también por la especulación, imposibilitaba su adquisición. Se sumaba la carencia de políticas de integración provenientes del Estado, ya que el extranjero no tenía derechos cívicos. El Censo Nacional de 1914 dio como resultado aproximadamente 7.900.000 personas, de las cuales casi el 30% eran extranjeros. El período comprendido entre 1880-1930 proporcionó un saldo neto de aproximadamente 3.400.000 inmigrantes de los cuales el 90% se radicó en la zona pampeana, y sólo del 25% habitó sus zonas rurales. COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior fue el exponente representativo del modelo agro-exportador. La integración al mercado mundial se basó en el esquema de la “división internacional del trabajo” que establecía una relación centro-periferia donde Gran Bretaña fue el socio ideal por la complementación de las economías de ambos países. Las exportaciones agrícolas se destinaban a Europa, a Estados Unidos, y a Gran Bretaña en particular, quien además era cliente exclusivo de la carne enfriada. Argentina y Gran Bretaña establecieron una relación bilateral de “complementación económica subordinada”. Respecto a las importaciones, se pueden diferenciar las décadas 1870/1880 y 1880/1890. En la primera se verifica un fuerte déficit de la balanza de pagos ya que el 90% de las importaciones consistían en bienes de consumo final, y en la segunda se verifica una recuperación en la balanza comercial, siendo la mayor parte de las importaciones bienes de capital e insumos. A fines de la 1° Guerra Mundial, y con la irrupción de los Estados Unidos como potencia, se modificó esa simple relación bilateral que Argentina poseía con Gran Bretaña. Y durante la década de 1920/1930 se implementó un esquema de comercio triangular (anglo-argentino-norteamericano). Ambas potencias, una emergente y la otra decadente, se disputaban atender el mercado argentino y buscaban desplazarse mutuamente. Por entonces el dilema argentino consistía en: - continuar la relación con un socio en decadencia, cuya economía era de complementación económica; - o iniciar una vinculación con un socio emergente, cuya economía era de competencia. CONSECUENCIAS El comportamiento de la economía estuvo condicionado por dos factores: 1) las exportaciones agropecuarias y 2) el endeudamiento externo. 1) Las exportaciones agropecuarias El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su comercialización, dependían de la demanda externa, que a su vez estaba condicionada por las fluctuaciones económicas de los principales países. Esta “coyuntura inversa” condicionó el desarrollo económico y social del país. Además, las limitaciones del modelo agro-exportador radicaban en la falta de mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una política activa por parte del Estado Nacional para interferir en los mecanismos de mercado. 2) El endeudamiento externo El endeudamiento externo fue un factor clave para explicar la evolución de la economía en el período. Fueron acumulándose créditos, junto con dificultades de pago. El endeudamiento potenciaba los problemas fiscales, mientras los requisitos impuestos por los acreedores condicionaron las políticas económicas, y los créditos que debían servir para suplir la falta de capital para el desarrollo, se convirtieron en una traba mayor. La forma en que fueron contraídos los préstamos disparó especulaciones que llevaron al desencadenamiento de crisis monetarias, fiscales y de balance de pagos, como en 1873, 1885 y 1890. El endeudamiento externo se origina con el empréstito Baring, entre cuyos destinos se encontraba la construcción del puerto. El pago del préstamo estaba garantizado por el Estado de Buenos Aires con sus bienes, rentas y tierras. De todas formas, no se cumplieron ninguno de los objetivos programados

Show full summary Hide full summary

Similar

Mind Maps Essay Template
linda_riches
OCR Biology AS level (f211) flashcards/revision notes
Dariush Zarrabi
GCSE English Literature: Of Mice and Men
mia.rigby
Themes in Pride and Prejudice
laura_botia
How Parliament Makes Laws
harryloftus505
Biology B1
Phoebe Drew
AQA GCSE Chemistry Unit 2
Gabi Germain
Bowlby's Theory of Attachment
Jessica Phillips
Using GoConqr to teach English literature
Sarah Egan
Using GoConqr to learn German
Sarah Egan
Účto Fífa 1/6
Bára Drahošová