|
Created by Jesus Paco Lopez
almost 2 years ago
|
|
La luz. La luz es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano y cuya frecuencia determina su color. La ciencia que estudia las principales formas de producir luz, así como su control y aplicaciones se denomina luminotecnia. La luz se propaga en línea recta y a una velocidad de 299.792.458 metros por segundo en el vacío. Si le toca atravesar medios densos o complejos, se mueve a velocidades menores. La fuente de luz tradicional de la humanidad ha sido la proveniente del Sol, que nos irradia constantemente con luz visible, calor, luz ultravioleta y radiaciones de otros tipos. La luz solar es indispensable para la fotosíntesis y para mantener la temperatura. En física, el término luz se considera como parte del campo de las radiaciones conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. La luz es una de las formas de radiación electromagnética que se propaga en el universo y transporta energía de un lugar a otro. ¿Qué es la luminotecnia y cuál es su importancia? La luminotecnia es la disciplina que se encarga del estudio y aplicación de la luz artificial en el diseño de espacios interiores y exteriores. La luminotecnia se enfoca en la producción, control y aplicación de la luz artificial para lograr un ambiente adecuado y seguro en diferentes espacios. La importancia de la luminotecnia radica en que una buena iluminación puede mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la productividad en el trabajo, mejorar la seguridad en los espacios públicos y privados, y resaltar la arquitectura y el diseño de interiores. La luminotecnia se utiliza en diferentes áreas, como la arquitectura, el diseño de interiores, la publicidad, la industria del cine y la televisión, entre otros. La luminotecnia también se encarga de estudiar las diferentes formas de producción de luz artificial, de controlarla y de aplicarla a unos fines concretos. En resumen: La luminotecnia es la disciplina que se encarga del estudio y aplicación de la luz artificial en el diseño de espacios interiores y exteriores. La luminotecnia se enfoca en la producción, control y aplicación de la luz artificial para lograr un ambiente adecuado y seguro en diferentes espacios. La importancia de la luminotecnia radica en que una buena iluminación puede mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la productividad en el trabajo, mejorar la seguridad en los espacios públicos y privados, y resaltar la arquitectura y el diseño de interiores. La luminotecnia se utiliza en diferentes áreas, como la arquitectura, el diseño de interiores, la publicidad, la industria del cine y la televisión, entre otros. La luminotecnia también se encarga de estudiar las diferentes formas de producción de luz artificial, de controlarla y de aplicarla a unos fines concretos. Intensidad de la Luz. La intensidad de la luz se refiere a la cantidad de energía luminosa que llega a una determinada área en un período de tiempo dado. En términos más simples, la intensidad de la luz es la cantidad de luz presente en una escena o el brillo percibido de una fuente de luz. La intensidad de la luz se puede medir en diferentes unidades, como candelas (cd) o lux (lx). La candela es una unidad que mide la intensidad luminosa en una dirección específica, mientras que el lux es una unidad que mide la intensidad luminosa por unidad de área. La intensidad de la luz se puede medir de diferentes formas, pero las medidas más comunes son en lúmenes y luxes. A continuación, se presentan algunos detalles sobre cómo se pueden medir la intensidad de la luz en lúmenes y luxes: Los lúmenes miden el flujo luminoso total emitido por una fuente de luz, mientras que los luxes miden la cantidad de lúmenes que llegan a una superficie específica. Para medir la intensidad de la luz en lúmenes, se utiliza un fotómetro que mide el flujo luminoso total emitido por una fuente de luz. Para medir la intensidad de la luz en luxes, se utiliza un luxómetro que mide la cantidad de lúmenes que llegan a una superficie específica. La intensidad de la luz se puede medir en diferentes puntos de un espacio para asegurarse de que la iluminación sea uniforme. La intensidad de la luz es importante en actividades que requieren más precisión, como la fotografía y la videografía. En fotometría, la intensidad luminosa se define como la medida de potencia ponderada por la longitud de onda emitida por una fuente de luz en una dirección en específico por unidad de ángulo sólido. En resumen, la intensidad de la luz se puede medir en lúmenes y luxes utilizando un fotómetro o un luxómetro. La intensidad de la luz es importante en diferentes áreas, como la fotografía, la videografía, el diseño de interiores y la arquitectura. La intensidad luminosa se define como la medida de potencia ponderada por la longitud de onda emitida por una fuente de luz en una dirección en específico por unidad de ángulo sólido. Dirección. la dirección desde la cual proviene la luz afecta la apariencia y la forma en que se modela un sujeto. La luz frontal ilumina el sujeto de manera uniforme, mientras que la luz lateral o la luz posterior pueden crear efectos de sombras más pronunciados. Calidad. Calidad de la luz: se refiere a la suavidad o dureza de la luz. La luz suave produce transiciones graduales entre las áreas iluminadas y las sombras, mientras que la luz dura crea transiciones abruptas. La calidad de la luz está influenciada por el tamaño relativo de la fuente de luz y la distancia entre la fuente y el sujeto. Temperatura de color. La temperatura de color se refiere a la apariencia cromática de la luz emitida por una fuente de iluminación. Aunque comúnmente se asocia con la temperatura física, en realidad no está relacionada con el calor sino con la calidad espectral de la luz. La temperatura de color se mide en grados Kelvin (K). Cuanto más alta sea la temperatura de color, más "fría" será la luz y tenderá hacia tonalidades azules. Por otro lado, una temperatura de color más baja se considera "cálida" y tiende a tener tonalidades más amarillas o rojas. En fotografía y videografía, la temperatura de color es importante porque afecta el equilibrio de blancos, es decir, cómo los colores se perciben en una imagen. Los diferentes tipos de luz tienen diferentes temperaturas de color. Por ejemplo: La luz diurna tiene una temperatura de color de alrededor de 5500 a 6500 K y se considera "blanca" o "neutra". Es la luz que se encuentra al aire libre en un día soleado. La luz incandescente, como la emitida por una bombilla tradicional, tiene una temperatura de color alrededor de 2700 a 3300 K y tiende a ser más cálida, con tonalidades amarillas. La luz fluorescente suele tener una temperatura de color alrededor de 4000 a 5000 K y puede variar dependiendo del tipo de tubo o lámpara fluorescente. La luz de flash o los dispositivos de iluminación de estudio suelen tener una temperatura de color cercana a la luz diurna. El equilibrio de blancos es un ajuste importante que se realiza en cámaras fotográficas y cámaras de video para adaptar la captura de la imagen a la temperatura de color de la luz presente en la escena. Esto se logra calibrando la cámara para que los objetos blancos se vean realmente blancos, lo que garantiza una reproducción de color precisa en la imagen. En resumen, la temperatura de color es una medida que describe la apariencia cromática de la luz y tiene un impacto significativo en cómo se perciben los colores en la fotografía y el video. El equilibrio de blancos adecuado ayuda a garantizar que los colores se reproduzcan con precisión según la temperatura de color de la luz utilizada en la captura. Flujo Luminoso. Refracción y reflexión: Cuando la luz interactúa con diferentes superficies, puede refractarse o reflejarse. La refracción ocurre cuando la luz cambia de dirección al pasar a través de medios como el agua o el vidrio. La reflexión ocurre cuando la luz rebota en una superficie.
There are no comments, be the first and leave one below:
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.