A.- LA UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN. 1.- DIFICULTADES INICIALES DEL REINADO. LA GUERRA DE SUCESIÓN EN CASTILLA (1474- 1479)El problema de la sucesión al trono de Castilla se planteó desde que, en 1464,una liga nobiliaria exigió a Enrique IV que nombrase heredero a su hermanastro Alfonso, en perjuicio de su hija Juana. El monarca accedió en principio, pero después se retractó, ante lo cual los nobles le depusieron en efigie en la humillante Farsa de Ávila y proclamaron rey a Alfonso. Enrique IV se impuso a los rebeldes por la fuerza de las armas en Olmedo (1467). Al año siguiente murió Alfonso y la nobleza rebelde ofreció, la corona a su hermana Isabel, que rehusó aceptarla mientras viviera el rey.Sin embargo, Isabel se consideraba la legítima heredera, con más derechos que la hija de Enrique IV, Juana, apodada la Beltraneja, ya que en opinión de algunos su verdadero padre era Beltrán de la Cueva, el favorito del rey. En cualquier caso, el monarca cedió a las presiones y nombró heredera a Isabel en el tratado de los Toros de Guisando (1468), al parecer con la condición de que se casara con Alfonso V, rey de Portugal. Pero cuando descubrió que había contraído matrimonio en secreto con Fernando, hijo de Juan II de Aragón, la desheredó y nombró de nuevo sucesora a su hija Juana. Al morir Enrique IV (1474), Isabel se proclamó de inmediato reina de Castilla en Segovia. Poco tiempo después Alfonso V de Portugal invadió Castilla y reivindicó esta corona para Juana la Beltraneja, con la que se había comprometido en matrimonio.Así pues la guerra civil por la sucesión había comenzado:a) En el bando de Isabel se alineaban los pueblos y ciudades en general, casi todo el clero, y la mayoría de los grandes linajes nobiliarios. Desde el exteriorrecibió la ayuda de su suegro, el rey de Aragón.b) Juana contaba con el apoyo de un sector de la nobleza más turbulenta, de algunos miembros del clero tan destacados como el arzobispo de Toledo (el intrigante Alfonso Carrillo), del rey de Francia, por su hostilidad hacia Aragón que apoyaba a Isabel, y del rey de Portugal, interesado en la unión con Castilla por vía matrimonial.La guerra se prolongó porque las fuerzas estaban muy equilibradas, pero finalmente se impuso el bando isabelino. En 1478, se acordó la paz con Francia y al año siguiente se firmó el Tratado de Alcaçovas (1479) con Portugal, que supuso, entre otras cuestiones, el reconocimiento de Isabel I como reina de Castilla.2.- LA UNIÓN DINÁSTICA DE CASTILLA Y ARAGÓN (1479)A comienzos de 1479, Juan II de Aragón había muerto y le había sucedido en el trono su hijo y heredero Fernando II, casado con Isabel I de Castilla desde 1469. De este modo, las dos grandes coronas hispanas quedaron unidas por el matrimonio de sus respectivos reyes. Sin embargo, aunque los Reyes Católicos decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios, según lo establecido entre ellos en la Concordia de Segovia, tras proclamarse reina Isabel, la unión de Castilla y Aragón fue meramente dinástica, ya que cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. Ni Isabel ni Fernando se plantearon nunca la posibilidad de crear una monarquía unitaria y centralizada. Más bien al contrario, porque su concepto patrimonialista de la monarquía, típicamente medieval, a punto estuvo de volver a separar ambas coronas. A la muerte de Isabel en 1504, su testamento dejaba Castilla a su hija Juana, residente en los Países Bajos por estar casada con Felipe de Austria. Esto implicaba que Fernando sería exclusivamente rey de Aragón y debería renunciar al trono de Castilla, aunque, en caso de necesidad, podría ejercer como regente hasta la mayoría de edad del hijo mayor de Juana, el futuro Carlos I. Y así lo hizo, tras la muerte de Felipe de Austria y la pérdida de la razón de Juana, apodada la Loca... Entretanto, Fernando contrajo segundas nupcias con Germana de Foix, sobrina del rey de Francia. Si el hijo varón nacido de ambos hubiera sobrevivido, habría heredado la Corona de Aragón, que se habría separado nuevamente de Castilla, retornando a la situación anterior a 1479. Pero el azar determinó que ambas coronas recayesen finalmente en un mismo heredero: Carlos, nieto de los Reyes Católicos e hijo mayor de Juana la Loca.Diferencias entre la corona de Castilla y la de Aragón.Aunque los Reyes Católicos gobernasen en régimen de igualdad en todos sus territorios, las diferencias entre la Corona de Castilla y la de Aragón eran muy notables: Castilla superaba a Aragón en extensión territorial, riqueza económica y población -tenía más de las tres cuartas partes de la población peninsular. Castilla disfrutaba de una organización comercial potente y en crecimiento, basada en gran medida en la exportación de lana, mientras que el comercio catalán arrastraba una profunda crisis. Castilla era un estado unido (un gobierno, unas Cortes, una moneda y sin aduanas internas), al contrario que Aragón (tres reinos con instituciones propias). La monarquía castellana no estaba sometida al control de las Cortes, mientras que en los territorios de la corona aragonesa el concepto feudal de pacto impedía que el rey modificara la legislación sin el consentimiento de las Cortes.En consecuencia, la monarquía de los Reyes Católicos se basó en la primacía de Castilla sobre Aragón, debido a su mayor potencia y dinamismoEl título de Reyes Católicos fue concedido en 1494 a Isabel y Fernando por el pontífice de origen valenciano Alejandro VI. En lo sucesivo, sería aplicable a todos los monarcas españoles, al igual que los reyes de Francia tenían incorporado el título de cristianísimos.A partir de este momento los RRCC concentraron sus esfuerzos en realizar dostareas complementarias:a) Restaurar la paz social, acabando con los disturbios que habían sido tan frecuentes en los reinados anterioresb) Reforzar la autoridad de la monarquía, dotándola de los necesarios instrumentos de control. Medidas:1.- LA CREACIÓN DE LA SANTA HERMANDAD EN CASTILLA. Funciones:a) Actuaban como fuerza policial, que perseguía a los bandoleros y vigilaba los caminosb) Ejercían de jueces sumarios en delitos como el robo, el asesinato o la rapiña, que se castigaban con contundencia, generalmente con lamuerte o la mutilación del reo2.- LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE LOS REMENSAS EN CATALUÑA. LaSentencia Arbitral de Guadalupe, dictada por el rey Fernando en 1486, la que acabó de forma definitiva con el largo conflicto remensa mediante una solución de compromiso entre las partes:a) Se abolían los seis malos usos, entre ellos la remensa u obligación del campesino de pagar una redención para poder abandonar su tierrab) En compensación, los payeses, además de pagar a sus señores las rentas atrasadas, debían indemnizarles con una determinada cantidad de dinero.3.- LA LIMITACIÓN DEL PODER DE LA NOBLEZA. Por una parte, se redujo su poder político, apartándola de los cargos superiores de la administración (Consejo Real, mandos militares, alta burocracia), que fueron progresi-vamente ocupados por juristas y letrados de formación universitaria. A raíz de esta exclusión, muchos miembros de la alta nobleza abandonaron la vida cortesana y se retiraron a vivir en los suntuosos palacios de sus seño-ríos.Por otra se consolidó su riqueza económica y preeminencia social y un ejemplo es que en las Cortes de Toro de 1505 se reguló el mayorazgo. Sin embargo en las Cortes de Toledo de 1480 se acordó devolver a la Corona las tierras y señoríos que habían sido usurpados por la nobleza con Enrique IV (“mercedes enriqueñas”).4.- EL CONTROL DE LAS ÓRDENES MILITARES. Los reyes fueron nombrados maestres de las diferentes órdenes militares que había en la Península.5.- FISCALIZACIÓN DEL PODER MUNICIPAL. Debido a la tendencia intervensionista de los reyes se creó la figura del corregidor.6.- CONTROL DEL CLERO. Se aplicó el derecho de patronato en 1486 por el que el Papa reconoce a los reyes la facultad de nombrar obispos en algunos territorios (Granada, Canarias y territorios americanos) y el derecho de suplicación, es decir, la posibilidad de intervenir a la hora de nombrar a tal o cual persona para un beneficio eclesiástico.3.- LA POLÍTICA RELIGIOSALa vigilancia a los conversos: la Inquisición.La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio era una institución creada por el Papado en la Edad Media para combatir las herejías en el seno de la Iglesia. En España, tras los pogromos del siglo XIV, había aumentado el número de conversos judíos que renegaban de su fe y abrazaban el cristianismo, pero en muchos casos estaban motivados por el afán de ponerse a salvo de la hostilidad antisemita.El Papa Sixto IV expidió una bula en noviembre de 1478 en la que autorizaba a los reyes de España a nombrar inquisidores. La novedad consistía en que, siendo un órgano eclesiástico y con una finalidad esencialmente religiosa, quedó bajo la autoridad directa de la Corona, a la que correspondía el nombramiento de los cargos y el control de sus finanzas. El primer tribunal de la Inquisición se constituyó en Sevilla en 1480.La expulsión de los judíos. Las causas de una decisión tan drástica e inesperada son difíciles de comprender, sobre todo si se tiene en cuenta que los judíos apoyaron eco-nómicamente a la monarquía. Las consecuencias: Una pérdida cuantitativa de población, que los últimos estudios sobre el Una gran pérdida cualitativa, pues se trataba de un grupo laborioso que Además, se generó entre la población una actitud de rechazo hacia las tema han rebajado considerablemente: no debía de haber más de 100.000 judíos en toda España en 1492, de los cuales una parte optó por el bautismo.desempeñaba actividades económicas de gran utilidad: médicos, artesanos especializados, comerciantes, prestamistas.actividades comerciales (mentalidad. antiburguesa), ya que se consideraban propias de judíos.El hostigamiento a los mudéjares.La toma de Granada por parte de los Reyes Católicos hizo que se llegase a acuerdos (capitulaciones) muy beneficiosos para los vencidos, pues se les permitían conservar sus casas, se les respetó su costumbre y religión etc.A partir de 1499 la política de los Reyes Católicos cambió y se produjo un proceso de conversión forzosa (Cardenal Cisneros). Esta situación derivó en levantamiento por parte de los mudéjares (Albaicín, 1499-1502) y de las Alpujarras (1500).En 1500-1501 se obligó a los mudéjares a salir de España o a convertirse al cristianismo, al igual que se había hecho con los judíos. La mayoría se convirtió, mediante el bautismo, aunque sin convicción. Los mudéjares se convertirán así en moriscos (musulmanes cristianizados).Con el tiempo esto será un problema que se solucionará con su expulsión definitiva en el reinado de Felipe III (1609).
B. LA EXPANSIÓN PENINSULAR: GRANADA Y NAVARRA 1.- EL FINAL DE LA RECONQUISTA: LA GUERRA DE GRANADA (1482-1492)La guerra de Granada supuso la incorporación a Castilla del último reducto musulmán de la Península. La frontera con el reino nazarita era una fuente continua de conflictos y fricciones, a pesar de que sus emires se declarasen vasa -llos de Castilla y tributasen por ello. Por consiguiente, bastó aprovechar uno de los múltiples incidentes en la frontera (la toma de Zahara por Granada en 1481) para desencadenar la guerra, que se prolongó durante diez años (1482-1492).Es probable que los Reyes Católicos, finalizada la contienda por la sucesión en Castilla, percibieran la conveniencia de orientar el carácter belicista de la nobleza contra el reino de Granada, en una revitalización del espíritu de Reconquista. Junto a la participación de la nobleza, resultó fundamental, también, el papel desempeñado por la Santa Hermandad, que aportó hombres (milicias delas ciudades) y una gran cantidad de dinero (subsidios votados por la Junta General). Pero a la victoria final de los castellanos contribuyeron también las luchas internas en el reino de Granada entre bandos nobiliarios rivales, e incluso entre miembros de la propia familia real: en un tiempo llegaron a estar enfrentados el emir (Muley Hacén), su hermano (Muhammad el Zagal) y su hijo (Boabdil). Por regla general, fue una guerra más de asedios que de batallas campales. Y tras la rendición de una plaza se solía establecer una capitulación respetuosa con los vencidos, salvo en el caso de Málaga, que pagó con el cautiverio de todos sus pobladores su enconada resistencia y los daños ocasionados a las tropas cristianas. La última campaña fue el largo y costoso asedio de la ciudad de Granada, que duró casi un año. Finalmente, el emir Boabdil negoció en secreto la rendición y unas generosas capitulaciones (se les permitían conservar sus casas, se les respetó su costumbre y religión etc.) que sólo se respetaron al principio.El 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos tomaron posesión de la Alhambra y culminaron definitivamente el proceso de Reconquista. Boabdil recibió el señorío de las Alpujarras pero, pasado un tiempo, optó por emigrar a Marruecos con todos sus familiares, como muchos otros granadinos.2.- LA INCORPORACIÓN DE NAVARRA (1512)Si la conquista de Granada fue una de las grandes empresas de los comienzos del reinado, la incorporación de Navarra se produjo casi al final, años después de la muerte de Isabel.El pretexto alegado fue una supuesta conspiración de Navarra y Francia contra Castilla, que sirvió a Fernando de justificación para ocupar militarmente Pamplona en 1512. En 1515, en las Cortes de Burgos, Fernando anexionó el reino de Navarra a la Corona de Castilla, pero en plano de igualdad, por lo que conservó sus fueros e instituciones propias, entre ellas las Cortes.Al finalizar el reinado de los Reyes Católicos, sólo Portugal permanecía como reino independiente en la Península.3.- EL ROSELLÓN Y LA CERDAÑA.Eran dos condados del Pirineo catalán que Juan II, padre de Fernando, había entregado a Luis XI para comprar la paz con Francia en plena guerra civil. La habilidad diplomática de Fernando, considerado el prototipo de príncipe de Maquiavelo, hizo que, por el Tratado de Barcelona en 1493, se reintegraran estos territorios. A cambio Fernando se comprometía a dejar vía libre a los franceses en Italia, cosa que no cumpliría.
C.- LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE LOS REYES CATÓLICOS. 1.- LA EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA: ITALIA Y NORTE DE AFRICA.El Mediterráneo se había convertido en un ámbito tradicional de interés para la Corona de Aragón desde la incorporación de Sicilia en 1282. Pero también Castilla tenía intereses mediterráneos, en el sector magrebí del norte de África que estaba demasiado próximo a las costas andaluzas.Las guerras de Italia (1495-1503).Con los Reyes Católicos las buenas relaciones que tradicionalmente había entre Castilla y Francia desaparecieron al existir una tradicional rivalidad entre Francia y la Corona aragonesa. Este es un aspecto destacado y vigente en toda la política exterior española hasta el siglo XVII.El escenario de esta rivalidad fue Italia formada en estos momentos por un conjunto de pequeños estados pero de gran interés estratégico.Las guerras de Italia se desarrollaron en dos momentos diferentes (1495-1496 y 1502-1503).Las características más generales que tuvieron estos enfrentamientos fueron los siguientes:a) Los principales protagonistas fueron, por un lado, los reyes de Francia b) El objetivo era el reino de Nápoles, conquistado por Alfonso V de Aragón c) El resultado fue la rotunda victoria de Fernando el Católico sobre las (Carlos VIII y su sucesor Luis XII); y por el otro, Fernando el Católico, cuyas tropas fueron dirigidas por un prestigioso militar, que alcanzó fama y gloria, conocido como el Gran Capitán.en 1443, pero separado a su muerte (1456) de la Corona de Aragón y legado a su hijo ilegítimo Ferrante I.pretensiones francesas y la incorporación de otros territorios: los condados catalanes del Rosellón y la Cerdaña y el propio reino de Nápoles, integrado en la Corona de Aragón en 1503.La ocupación de las plazas del norte de África.Desde el siglo XIII, en tiempos de Fernando III, los reyes de Castilla habían pretendido la conquista de Marruecos. Tras al conquista de Granada, la expansión hacia el Magreb surgió, no sólo como una posibilidad realizable, sino también como la mejor solución para contener la piratería y los posibles ataques de turcos y berberiscos.Sin embargo, la ocupación quedó limitada a unas plazas fuertes en la costa: Melilla, Orán, Bugía y Trípoli, cuya eficacia contra la piratería era prácticamente nula.2.- LA EXPANSIÓN ATLÁNTICAOtro objetivo de los Reyes Católicos fue siempre la expansión por el Atlántico y la consecuencia más inmediata es la rivalidad que hubo con Portugal. Causas: Interés por controlar el comercio con Oriente y la ruta de las especias en La necesidad de encontrar metales preciosos. Descubrir nuevas rutas.Dentro de este planteamiento y de la ventaja que llevaban los portugueses en su camino para llegar a Oriente por el Atlántico Sur está el control de las Canarias,lugar de escala y avituallamiento.Las Islas CanariasLa culminación de la conquista de las islas Canarias se realiza entre 1475-1496, al lograr la incorporación de Gran Canaria, La Palma y Tenerife. Las otras islas ya estaban incorporadas al reino de Castilla. Lo que interesa de este proceso es cómo se realizó, pues los reyes lograron su control mediante el procedimiento de las capitulaciones, que sería después aplicado en América. El sistema consistía en establecer un contrato con capitanes y eclesiásticos para que llevaran a cabo la conquista y evangelización de los nuevos territorios en nombre de la monarquía, cuyo papel era autorizar y controlar la empresa. Además, estas islas no se integraron dentro del régimen señorial sino que dependían directamente de la Corona.El Descubrimiento de América.En 1482, Cristóbal Colón, expone al rey de Portugal su proyecto de llegar a las indias por el Oeste. Según él, la ruta del oeste era más corta que al del Este. Calculó que la distancia entre Canarias y Cipango (Japón) era de 2.400 millas y que se podía realizar en un mes de navegación, pero la distancia real es de 10.600 millas.Rechazada por los portugueses, que ya estaban a punto de lograr su objetivo por la ruta africana, marcha a España y pone todo su empeño en convencer a los Reyes Católicos. Aunque los científicos de la Corte no niegan la posibilidad teórica del proyecto, lo que si discuten es la distancia y la duración del mismo. A pesar de ello, los Reyes Católicos firman con Colón las Capitulaciones de Santa Fe en 1492 al que le otorgan importantes beneficios. Con el concurso de los armadores de Cádiz, los hermanos Pinzón, y la financiación de la Corona y de Luis de Santángel salen el 3 de agosto del puerto de Palos, una nao, La Santa María y dos carabelas, La Pinta y La Niña. El 12 de octubre de 1492 pisan las primeras tierras americanas, la pequeña isla de Guanahaní que Colón denominó San Salvador, en el archipiélago de las Bahamas.manos musulmanas.Colón siempre creyó haber llegado a las Indias sin admitir el hecho de haber descubierto un nuevo continente que las exploraciones que pronto se iniciaron corroboraron. En una de las expediciones denominadas menores, Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá en 1513 y se descubrió el océano Pacífico confirmando que América era otro continente.3.- POLÍTICA MATRIMONIAL Los reyes Católicos intentaron reforzar sus relaciones exteriores mediante una estudiada política de enlaces matrimoniales de sus hijos, que perseguía dos objetivos prioritarios:A.- Consolidar la amistad con Portugal y disponer los medios para una futura incorporación de este reino a la monarquía hispánica. En esa dirección, iba el matrimonio de la hija mayor de los Reyes Católicos, Isabel, primero con el heredero de la Corona portuguesa y, tras su muerte, con el propio rey Manuel I, quien, tras enviudar de Isabel, se casó con María, la cuarta hija de los Reyes Católicos. Si el príncipe Miguel, hijo del primer matrimonio de Alfonso y María, no hubiese muerto siendo un niño, habría heredado todos los reinos de la península ibérica.B.- Estrechar relaciones con los vecinos o rivales de Francia. – Inglaterra y el Imperio Romano Germánico), con el fin de aislarla internacionalmente. Para obtener la amistad de Inglaterra, casaron a su hija menor, Catalina, primero con su príncipe heredero y, tras su muerte, con el rey Enrique VIII. Para establecer vínculos con el Imperio Romano germánico, se concertó un doble matrimonio: el del primogénito Juan y su hermana Juana (futura Juana I, la Loca) con los hijos del emperador Maximiliano, Margarita de Austria y Felipe el Hermoso, respectivamente.Esta política matrimonial determinó, en gran medida, la evolución posterior de la monarquía hispana, que se vio involucrada en los graves problemas de Europa central y occidental, ya que al final la herencia de los Reyes Católicos recayó sobre el hijo de Juana, que también era nieto del emperador Maximiliano y, por tanto, heredero de tierras y derechos en el seno del Imperio alemán.
D. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO. Durante el reinado de los RRCC nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambos reinos y se podría decir que triunfó la concepción federal catalana-aragonesa.1.- MONARQUIA AUTORITARIA.DEFINICIÓN: Forma de gobierno en la que los reyes se imponen a los nobles y las ciudades acrecentando su poder, aunque todavía contando con algunas instituciones, Cortes. Son rasgos característicos: la burocracia administrativa integrada por funcionarios y el ejército permanente con la finalidad de mantener la autoridad real dentro y fuera.MEDIDAS:SOMETIMIENTO DE LA NOBLEZA:-SOMETIMIENTO DEL CLERO: Se redujo su poder político (reducción de las competencias del Consejo Real) Se obligó a devolver bienes y juros recibidos en la época de disturbios Se controlaron los cargos de las Ordenes Militares. Se consigue una solución al conflicto remensa a favor de loa campesinos (Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486) Sin embargo, los nobles mantuvieron el poder económico y social (MAYORAZGO –leyes de Toro de 1505). Derecho de patronato: derecho a designar o proponer aciertos cargos eclesiásticos (obispos) Derecho de suplicación: derecho a intervenir para que se nombrara o no a cualquier persona para un cargo o beneficio eclesiástico.PACIFICACIÓN SOCIAL: Creación de la Santa Hermandad: policía rural formada por vecinos que se armaban para perseguir los delitos.REFORMAS INSTITUCIONALES:Incorporación de legistas (letrados) al Consejo RealSurgen los CONSEJOS especializadosSe nombran CORREGIDORES (representantes del rey en las ciudades o villas)Se crean las CHANCILLERIAS O AUDIENCIAS.En ARAGON: virrey /Consejo de Aragón /insaculación (sorteo para los cargos).EJERCITO PERMANENTE: se sustituye un ejército del modelo feudal (“mesnadas” señores feudales con sus vasallos) por tropas mercenarias, y milicias concejiles.2.- LA REORGANIZACIÓN DEL NUEVO ESTADO.LOS CONSEJOS ESPECIALIZADOS.El reinado de los Reyes Católicos, desde un punto de vista político, representa un estadio de monarquía autoritaria, como etapa de transición a la monarquía absoluta que caracteriza a la Edad Moderna.Su forma de ejercer el poder presentaba aún numeroso rasgos de carácter medieval (dirigían la guerra en persona, su corte era itinerante y se movía por todos sus reinos); sin embargo, establecieron las primeras bases de un Estado moderno, que desarrollaron después sus sucesores.Al aumentar las competencias del Estado y el poder político de la monarquía, la administración central se fue haciendo más compleja, y requería de una burocracia numerosa y especializada, que se nutría cada vez de más juristas y letrados de muchos años de formación universitaria, que pertenecían en su mayoría a la pequeña nobleza.El Consejo Real, hasta entonces meramente consultivo y acaparado por los magnates de la nobleza y el clero, se convirtió en el órgano de gobierno más importante. Desde 1495 todos sus miembros eran letrados.Este organismo solía reunirse en diversos comités, según la naturaleza de los asuntos que debía tratar. Durante el reinado de los Reyes Católicos, algunos de estos comités desaparecieron y, en su lugar, se crearon Consejos independientes. Otros surgieron en respuesta a las nuevas necesidades de la monarquía.De este modo, se constituyeron los primeros Consejos especializados en ciertas materias: el de la Inquisición, el de Órdenes, el de Aragón o el de Hermandad(este último se extinguió en 1498). Los demás asuntos los seguía tratando el Consejo Real, que estaba por encima de todos los demás y que acabó denominándose Consejo de Castilla.LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.En el ámbito de la administración de justicia, los Reyes Católicos pronto abandonaron la práctica medieval de juzgar en persona durante sus viajes, y se limitaron a desarrollar y extender las instituciones creadas por sus predecesores.En Castilla, según fue aumentando la necesidad de establecer sedes fijas para los tribunales superiores, se pasó de la audiencia itinerante, creada en 1371 a una incipiente organización territorial de la justicia:a) Dos Chancillerías, con función de tribunales superiores: una en Valladolid, con jurisdicción al norte y sur del Tajo, respectivamente.b) Dos Audiencias, como tribunales de rango inferior a las Chancillerías: una en Santiago y otra en Sevilla.En la Corona de Aragón, Fernando creó una Audiencia en cada uno de los tres reinos con Cortes, Aragón, Cataluña y Valencia. En Navarra, el papel de la Audiencia lo desempeña el tribunal de la Corte Mayor. Sin embargo, la administración de justicia adolecía de graves inconvenientes y dificultades, de las que destacan dos:primera instancia, quedaban fuera de la jurisdicción real.a menudo confusas y contradictorias entre sí.a) La considerable extensión de los lugares de señorío que, al menos en primera instancia, quedaban fuera de la jurisdicción real. b) En las tierras de realengo, la gran diversidad de fueros locales y normas,a menudo confusas y contradictorias entre sí.
VOCABULARIO - TEMA 5LOS REYES CATÓLICOS CAPITULACIONES DE SANTA FEEn Santa Fe (Granada), los Reyes Católicos y Colón firmaron un pacto (acuerdo o capitulación) en 1492 por el cual el marino se comprometía a viajar hacia las tierras de las especias por la ruta de poniente. Iría en representación de los reyes y recibiría los títulos de almirante, virrey y gobernador general. Del mismo modo, Colón debía de correr con la octava parte de los gastos, así como recibir la misma proporción sobre los beneficios. Tanto unos como los otros pleitearon varias veces por la divergente visión que tuvieron sobre los acuerdos recogidos en las capitulacionesCONSEJOSÓrgano consultivo de reyes y gobiernos sobre asuntos políticos, económicos y de administración. Los Reyes Católicos reformaron los antiguos consejos e implantaron un sistema polisinodial (1480), es decir, varios sínodos o consejos. Los Consejos de Castilla y Aragón fueron los más relevantes a los que se añadió el de la Inquisición. Carlos I crea los de Guerra, Estado, Indias, Italia y Hacienda. Felipe II une a los anteriores los de Flandes y Portugal, instituidos para atender los temas vinculados a esos territoriosCONSEJO DE CASTILLACreado por los Reyes Católicos en 1480, su presidente era el primer magistrado después del rey. Sus competencias eran muy amplias, pues intervenía tanto en cuestiones judiciales (como Tribunal Supremo de Justicia), como en legislativas, administrativas y de inspección y control municipios. Durante el siglo XVIII se convirtió en el principal organismo político, después de los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.HERMANDADESSurgieron como una forma de defensa frente a los abusos señoriales y a la inseguridad y el bandidaje. Hubo hermandades de campesinos, artesanos, municipios, etc. Las constituidas por los municipios con el objetivo de preservar su autonomía e independencia fueron consideradas por los monarcas como unaamenaza a sus intereses, pero en cambio alentaron aquellas que velaban por el orden público y la seguridad. Con el fin de restablecer la paz interior y perseguir a los delincuentes, en 1476 se creó la Santa Hermandad.INQUISICIÓNTribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos como la brujería, la blasfemia o la bigamia. Institución que existía desde el siglo XIII en diversos países, pero dependía de los obispos y, en última instancia, del Papa. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición en Castilla que dependía exclusivamente de la monarquía, al obtener del Papa Sixto IV la facultad de nombrar inquisidores. El Santo Oficio fue integrado en el sistema político de los Consejos, era el único que abarcaba todos los reinos de la monarquía. Tanto el Inquisidor General como los miembros del Consejo eran nombrados por el rey. Su esfera de acción se extendió además de las herejías judaizantes, a moriscos y protestantes. Se convirtió en una de las principales y más temidas instituciones de la Edad Moderna y en un doble instrumento político y religioso al servicio de la monarquía absoluta. Fue definitivamente suprimida en 1834.ISABEL I DE CASTILLALa Católica (1451-1504) reina de Castilla (1474-1504). Hija de Juan II y de su segunda mujer, Isabel de Portugal. En 1468 su hermanastro Enrique IV, la reconoció como heredera. En 1469 se casó con Fernando 11 de Aragón y a la muerte de Enrique IV de Trastámara, entabló una guerra con su sobrina Juana "la Beltraneja" por la sucesión al trono castellano. El triunfo de Isabel en dicho conflicto sucesorio en la batalla de Toro en 1479 coincidió con la unión dinástica de Aragón y Castilla (ascensión al trono de la Corona de Aragón de Fernando II en 1479).Isabel y Fernando inauguraron en España el Estado moderno. Con ellos se inició el camino hacia la unidad territorial y surgió la monarquía autoritaria con una nueva organización interna. Reorganizó las Cortes de Toledo (1480); creó la Santa Hermandad (1476) para velar por el orden público, y terminó con el último bastión musulmán en Europa occidental mediante la conquista del reino Nazarí de Granada (1481-1492), al que repoblaron con más de 35.000 castellanos. Aunque la obra de Fernando e Isabel es prácticamente inseparable, fueron decisiones preferentemente de Isabel el empeño de conseguir la unidad religiosa mediante una serie de medidas como fueron: el establecimiento de la nueva Inquisición (1478); la expulsión de losjudíos (1492); y la conversión o expulsión de otras minorías religiosas como los moriscos de Granada (los métodos del cardenal Cisneros, provocaron rebeliones de 1499 a 1501, seguidas de conversiones en masa al catolicismo). También fue voluntad de la reina mantener una amistad cada vez más estrecha con Portugal, mediando ella personal y directamente en sus relaciones y en los matrimonios de su hija Isabel con don Alfonso de Portugal y, a la muerte de éste, con don Manuel el Afortunado, así como la de su otra hija, María de Aragón, con don Manuel cuando éste enviudó. Gran empeño puso igualmente en la expansión ultramarina en el Atlántico que, iniciada con Canarias, culminaría con el descubrimiento de América (1492). En política internacional, aceptó las directrices de Fernando, heredadas de Aragón. La tradicional amistad con Francia fue sustituida por el acercamiento al Sacro Imperio y a Inglaterra, con los que se concertaron los enlaces matrimoniales de sus hijos Juan, Juana y Catalina. Con tropas y dinero castellanos Fernando pudo hostilizar a Bretaña (1488-1490), defender el Rosellón y la Cerdaña devueltos por Carlos VIII de Francia y llevar a cabo la conquista de Nápoles (1494-1504). Fruto de esta política mediterránea sería el título de Reyes Católicos que les concedió en 1496 el papa Alejandro VI.MAYORAZGOLos Reyes Católicos, mediante las leyes de Toro de 1505, regularon definitivamente la propiedad vinculada, generalizando la facultad de crear mayorazgos sin necesidad permiso regio. Era un privilegio concedido por la Corona a los nobles, que consistía en la posibilidad de agrupar una serie de bienes y rentas del linaje en un documento notarial. El conjunto del mayorazgo así constituido debía pasar en su integridad al heredero del título; evitaba la partición de las haciendas al definir de forma pormenorizada la línea sucesoria, generalmente la primogenitura. Se impedía así su disolución al no poder enajenarse ni venderse. No desapareció totalmente hasta 1841.PAYESES DE REMENSAEran cultivadores de tierras ajenas adscritos a ellas de modo forzoso y hereditario. Jurídicamente, eran hombres libres, pero esta libertad estaba limitada por los vínculos que les unían al predio que cultivaban y, a través de él, al señor.REGALÍA Conjunto de derechos y prerrogativas exclusivas de la Monarquía (destacando tierras yermas, minas, salinas, pesquerías, jabonerías, ferrerías, acuñación de monedas y algunos tributos: alcabala, montazgo...), que se fueron consolidando como manifestaciones del progresivo incremento del poder regio. En definitiva, se convirtieron en un capítulo muy importante de los ingresos ordinarios de la Corona.SENTENCIA ARBITRAL DE GUADALUPEPromulgada en 1486 en Cataluña, puso fin al largo conflicto de los payeses de remensa que había dado lugar a dos guerras. Por la sentencia arbitral fueron abolidos los malos usos y los campesinos obtuvieron la libertad personal y el dominio útil de la tierra a perpetuidad a través de contratos; a cambio los señores mantuvieron la jurisdicción señorial el dominio directo y el derecho a percibir censos y otros derechos. TRATADO DE ALCAÇOBAS (1479)Tratado de paz entre Portugal y Castilla por el que el rey Alfonso V evacuó los territorios ocupados y se volvió a las fronteras anteriores entre ambos reinos; reconociendo a Isabel como reina de Castilla. En contrapartida, Castilla se comprometió a no interferir en la expansión portuguesa en la costa africana.PERSONAJES IMPORTANTESIsabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Cardenal Cisneros, Cardenal Mendoza, Cardenal Torquemada, Gonzalo Fernández de Córdoba
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.