actividad 3

Description

Note on actividad 3 , created by eli_abadg on 04/06/2014.
eli_abadg
Note by eli_abadg, updated more than 1 year ago
eli_abadg
Created by eli_abadg over 10 years ago
82
0

Resource summary

Page 1

por que la eua es el principal socio económico en mexico 

Nuestros intercambios comerciales alcanzaronun total de más de 145 mil millones de dólares en 1996y siguen aumentando. nuestras relaciones bilaterales son complejas ,Tenemos niveles de desarrollo económico muy diferentes;  nuestras raices culturales tambien son disimiles estas diferencias no entorpecen la cooperación al contrario la diversidad de nuestros pueblos que enriquesen nuestras relaciones  El TLC es un acuerdo entre México, los Estados Unidos y Canadá para facilitar el comercio y la inversion entre estos tres paises  el tlc esta consolidado uno de los mercados mas grandes del mundo, el tlc es la vez  un reto  y una oportunidad su exito radica en la certeza que proporciona reglas mas claras mayor competitividad la creacion de mas y mejores empleos  la teccion del medio ambiente. bajo  el tlc mexico  se a ha convertido en el socio comercial mas dinamico de los estados unidos america las exportaciones estadounidense a mexico han incrementado substancial mente nuevas oportunidades para mexico y euc siempre hemos sido y siempre seremos vecinos,Con una población creciente, una economía en expansión y un sector cada vez más orientado al mercado agrícola, México reforzó su posición como el segundo mayor socio comercial agrícola de los Estados Unidos en 2008, lo que representa aproximadamente el 11% de las importaciones agrícolas de Estados Unidos y el 13% de sus exportaciones. Los Estados Unidos siguen siendo el principal socio comercial de México en el área agrícola. Casi el 80% de las exportaciones agrícolas de México van al vecino del norte. En concreto, las importaciones de Estados Unidos de los productos agrícolas de México en 2008 alcanzaron un valor de un récord de $ 11.6 billones, y las exportaciones de Estados Unidos de los productos agrícolas a México alcanzaron un valor de $ 16.6 billonesDesde que el NAFTA fue implementado en 1994, el comercio agrícola entre Estados Unidos y México ha aumentado dramáticamente. Exportaciones agrícolas de México a los Estados Unidos se han expandido por casi 9% anual, creciendo dos veces más rápido que antes del TLCAN. Al mismo tiempo, las exportaciones de Estados Unidos a México han aumentado casi al mismo ritmo, lo que refleja los resultados de beneficio mutuo que el TLCAN ha proporcionado a los sectores agrícolas de ambos paísesLos EE.UU. son el mayor socio comercial de México, haciendo la compra de más del 80% de las exportaciones mexicanas durante el año 2010. México es el tercer mayor socio comercial de EE.UU., después de China (1er) y Canadá (2do). El comercio bilateral de bienes llegó a 362 billones dólares en 2010 y en 2009 ascendió a 278 billones dólares. Para poner esto en perspectiva, México y los EE.UU. hacen tanto negocio de bienes y servicios en un mes, más que lo que México hace con todos los 27 países de la Unión Europea juntos en un año.El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo firmado por los gobiernos de Canadá, México y los Estados Unidos para la creación de un bloque comercial trilateral en América del Norte. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 1994. Se sustituyó al tratado previo entre Canadá y Estados Unidos. En términos del PIB combinado de los tres países miembros, llega a ser el bloque comercial más grande del mundo a partir del 2010.El TLCAN enlaza 441 millones de personas que producen US$17 trillones de dólares en bienes y servicios anualmente. El desmantelamiento de las barreras comerciales y la apertura de los mercados han conducido al crecimiento económico y la prosperidad en los tres países,Actualmente encontramos en el hemisferio occidental tres procesos de integración regional que se superponen. El primero tiene como eje el complejo de América del Norte, centrándose en los Estados Unidos e incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdos preferenciales como la iniciativa para países de la Cuenca del Caribe, así como acuerdos bilaterales que emanan no solo de Estados Unidos, sino también de México y Canadá. El segundo proceso es intra latinoamericano y parte de cinco esfuerzos sub-regionales que encuentran también elementos de intersección, el Mercado Común Centroamericano (MCACM), el Mercado Común Caribeño (CARICOM), la Comunidad Andina, el Mercado Común del Cono Sur (Mercosur) y el G-3 (México, Colombia y Venezuela). Finalmente, el tercer proceso incluye todo el hemisferio a través del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA),El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se inscribe en el marco conformado por dos tratados de esta red de acuerdos comerciales, el TLCAN y el ALCA. Actualmente esta relación enfrenta diversos retos. El TLCAN se concibe como un área de oportunidad y de beneficios que dado el nivel de concentración comercial que ya existe, no pueden expandirse fácilmente. Por otra parte, el ALCA y la creciente preocupación de Estados Unidos por su seguridad se perciben como una amenaza a dicho intercambio. Sin embargo, las amenazas reales no se encuentran en la configuración exterior del esquema de comercio exterior de México, sino en los problemas su interior que impiden transformar estas supuestas amenazas en oportunidades,El ALCA es la iniciativa de liberalización comercial regional más ambiciosa en el continente tanto por el número de participantes como por los temas que plantea. La agenda cubre una serie de temas con una alta complejidad y el proceso de negociación se vuelve aún más complicado si se considera que los plazos de negociación son muy reducidos y que cada país debe integrar nueve grupos de negociación. Estados Unidos es el país que marca el ritmo de avance en la negociación del ALCA mientras que el Mercosur, apuntalado por Brasil, ejerce un contrapeso limitado a dicho liderazgo. México y Canadá, por su parte, mantienen una posición de reserva con respecto a los avances de este proceso ya que perciben como contraria a sus intereses la erosión de sus preferencias comerciales con Estados Unidos a partir de la ampliación de las mismas al resto de los países de América. Después del 11 de septiembre, con el viraje de Estados Unidos hacia los temas vinculados con su seguridad, el ALCA ha quedado estancado. Los acuerdos que se han concretado son menores, porque lo más que puede esperarse como resultado final es un acuerdo sumamente diluido y con numerosas excepciones, aún en el poco probable caso de que Brasil y Estados Unidos lograran superar sus diferencias. De esta manera, el efecto de un acuerdo tan poco operante será casi nulo tanto para México como para Estados Unidos.Por otra parte, el TLCAN ha dado un gran dinamismo al comercio e inversión en América del Norte y sin lugar a dudas se ha vuelto estratégicamente importante para los planes de desarrollo mexicanos. Desde la perspectiva de México, los resultados del TLCAN tienen muchos matices. El TLCAN ha tenido aspectos positivos como el incrementar las exportaciones y los flujos de inversión, construyó un andamiaje institucional en el comercio con Canadá y Estados Unidos, y brindó certeza acerca de la política económica que seguirá el país. Dentro de los rubros negativos, destaca el que ha incrementado la dependencia económica de México hacia los Estados Unidos, incrementando la vulnerabilidad del primero (Ortiz Mena, 2004),Estados Unidos es el socio comercial más importante en la región, por lo cual su presencia estructura en gran medida, la red de acuerdos comerciales existente. Su poder comercial es mayor como demandante que como oferente y su mayor contrapeso son las naciones del Cono Sur. En medio de ambos polos se encuentra la mayoría de las naciones de la comunidad Andina y los países de América Central.Dentro de los países cuyas exportaciones dependen en mayor medida del mercado norteamericano se encuentran México y Canadá, que dirigen a Estados Unidos más del 85% de sus exportaciones regionales. Dentro de la siguiente esfera se encuentran los países cuyas exportaciones van de un 70% a un 84%, formado por Surinam, Panamá, Jamaica, Costa Rica y Belice que dependen del mercado norteamericano del 65% al 77% de sus exportaciones. Guyana y los demás países centroamericanos conforman la siguiente esfera. En cuanto a las importaciones, la esfera de influencia estadounidense se encuentra mucho más difusa. En general, Estados Unidos ha importado más de lo que ha exportado a la región (Mace y Bélanguer, 1999).Dentro de este marco, la relación comercial entre México y Estados Unidos se caracteriza principalmente por la asimetría, no solamente en cuanto a sus recursos económicos y de infraestructura, sino también en el interés de cada uno en la relación comercial. Para Estados Unidos el interés comercial en los países de América Latina es marginal, pero adquiere mayor importancia si los países se ubican dentro de su perímetro de seguridad y en la medida en que las cuestiones comerciales se vinculan con sus preocupaciones en materia de seguridad nacional. Por su parte, México tiene un interés vital en la relación comercial con Estados Unidos dado que concentra más del 80% del volumen de su intercambio comercial con este país ya que no posee opciones reales de diversificación pese a su vasta red de acuerdos comerciales. El comercio con América Latina muestra una tendencia decreciente; Europa y Asia son regiones a las que México ha prestado poco interés, y en el caso de Europa, se tiene la impresión de que el acuerdo establecido entre México y dicha región se encuentra operando por debajo de su potencial, especialmente del lado mexicano.Sin embargo, el ataque del 11 de septiembre a Estados Unidos agregó una nueva dimensión al TLCAN, pues la misma apertura que promueve la integración económica se ha convertido en una fuente de inseguridad. De este modo, en la medida en que las fronteras económicas se han desmantelado ampliamente bajo la idea del libre comercio, las seguridad en las fronteras se ha vuelto un tema más sensible. Por ello, las autoridades estadounidenses han puesto en marcha una serie de medidas de seguridad en las fronteras norte y sur de los Estados Unidos,ara Canadá y México estas nuevas políticas han tenido fuertes implicaciones: justo después del 11 de septiembre, las aduanas estadounidenses entraron en el nivel de alerta máximo (definido por una intensa y sostenida inspección), el tráfico de automóviles sufrió un retraso de varias horas y el tráfico comercial se demoró por más de 15 horas, llegando a retrasarse por varios días, afectando a los productores que operan bajo la modalidad "justo a tiempo", así como a exportadores de bienes canadienses y mexicanos. Como resultado,se incrementaron de manera muy importante los costos de transacción entre ambos países.En el largo plazo esta situación supone un severo impacto a la integración regional que había sido construida en torno al TLCAN, pues se traducirá en nuevos y permanentemente mayores niveles de seguridad fronteriza que generarán mayores costos de transacción (actuarán como un arancel adicional al comercio entre los tres países), un nuevo impuesto a la inversión directa y constituirán un obstáculo a los viajes tanto de placercomo de negocios entre los tres países. A menos que los países del TLCAN puedan poner en marcha una serie de medidas que les permitan hacer frente a esta nueva realidad, el alto nivel de integración económica logrado podría comenzar a caer. Dada la concentración del intercambio comercial de México con los Estados Unidos, esta situación impactará significativamente la relación entre ambos países sin que Canadá pueda contrarrestar dicho efecto debido a los bajos niveles de comercio que mantiene con México.En consecuencia, México debe buscar balancear su asimetría económica y de interés comercial con Estados Unidos vinculando al máximo nivel posible sus necesidades en torno a la relación comercial entre ambos países con las preocupaciones que Estados Unidos tiene en materia de seguridad. Para lograrlo debe estar en condiciones de ofrecer certidumbre y confianza en cuanto a sus procesos administrativos internos, lo cual requerirá un gran esfuerzo en cuanto a modernización administrativa en el combate de la corrupción. Además, requerirá una redefinición de su concepto de soberanía mucho más allá de la flexibilización que ya ha adquirido de tal manera que sea posible que Estados Unidos se involucre más en los procesos de comercio exterior de México para hacerlo co-responsable en al garantizar la seguridad en el intercambio comercial de México hacia Estados Unidos.Sin embargo, México debe ser activo para dar a sus empresarios las mismas condiciones de costo-país e infraestructura que las que poseen sus competidores, trabajar en la reintegración de las cadenas productivas sin perder el dinamismo que se ha logrado a través del esquema de clusters en ciertos nichos de mercado, además de promover la existencia de políticas que acompañen al TLCAN para promover que éste impacte favorablemente a toda la economía y a la generación de empleos. En caso de lograrlo, a los beneficios que México obtendría de los incrementos en sus volúmenes de intercambio comercial con Estados Unidos se agregarían los derivados del aprovechamiento de nichos de mercado que utilizan el esquema comercial "justo a tiempo" y el convertirse en un puente seguro para que otros países hagan llegar sus bienes a Estados Unidos de una manera eficiente,De esta manera, México se encuentra en una coyuntura favorable donde su vecino es el eje del intercambio comercial en la región y en el que la amenaza representada por la conformación del ALCA ha perdido relevancia. Su ubicación geográfica ha recuperado su importancia y se erige en la puerta de entrada a un gran número de oportunidades para obtener beneficios comerciales a los que no podrá acceder a menos de que esta vez sí sea capaz de resolver los rezagos que se encuentran bloqueando la entrada.México y Estados Unidos además de sermaterializaron inversiones por 30,588.5El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, se ha convertido en uno de los principales temas de actualidad en el ámbito económico-político de nuestro país.Pienso que probablemente no fue una decisión que se dió de la noche a la mañana, sino que ha sido un largo proceso, antecedido por diversos acuerdos. Por esta razón es necesario analizar el comportamiento comercial que ha existido entre México y los países del norte y comprender a través de esta revisión histórica las implicaciones del Tratado de Libre Comercio en la economía mexicana,“Desde la Segunda Guerra Mundial la comercialización de México con los Estados Unidos ha influenciado la estrategia de industrialización basada en el proceso de sustitución deimportaciones y en una gran dependencia en el petróleo como única fuente de divisas, esto propició un grave problema: la deuda externa. Ante esta crisis el gobierno mexicano optó por una estrategia de desarrollo orientada al exterior a través de la promoción de exportaciones, por lo cual se establecieron una serie de políticas; de liberalización comercial; de negociación internacional que facilitaron el acceso a los mercados externos.Como resultado de esta política de liberalización comercial; los Estados Unidos se ubicaron como el principal socio comercial para México, este último ocupa el tercer lugar después de Canadá y de Japón en las relaciones comerciales con los Estados Unidos. Desde hace un poco más de cinco años se han negociado diversos acuerdos comerciales con los Estados Unidos, con el fin de propiciar y facilitar los flujos comerciales y de inversión.Sin embargo, a pesar de la existencia de dichos acuerdos, ha existido una elevada protección arancelaria que restringe las exportaciones mexicanas. Así mismo, existen impuestos altos que superan el arancel máximo mexicano en algunas fracciones en las que México tiene la capacidad de ser competitivo. Otros problemas a los que se enfrentan los productores mexicanos para su exportación al país vecino son las restricciones no arancelarias y el procedimiento antidumping,éxico se convirtió en el principal proveedor de materias primas, productos agrícolas y de bienes manufacturados a los Estados Unidos. De esta manera surge la necesidad de fortalecer las negociaciones con los Estados Unidos para permitir y asegurar el acceso de los productos mexicanos que acceden a este país con miras a reducir la vulnerabilidad de lasexportaciones mexicanas ante decisiones unilaterales. Hacer un análisis acerca de la integración económica entre México y Estados Unidos hace visible la participación de México en el mercado estadounidense en el ámbito comercial.“acerca de las exportaciones e importaciones mas importantes de México, se deduce que de las 267 empresas exportadoras mas importantes, el 70% perteneciente al Sector Privado Nacional exportaron 4,257 millones de dólares en 1990, lo cual representa un descenso de 4.2% respecto a 1989. Por otra parte, el sector Exportador privado con capital mayoritario extranjero (en su mayoría estadounidense), representado por 57 empresas generaron exportaciones en 1990 por 4,284 millones de dólares, monto 11.8% superior al de 1989. Por su parte las empresas del Sector Estatal cada vez mas reducido por el actual proceso de privatización, está representado por solo 7 empresas cuyas exportacionessuman 9,891 millones de dólares, 27.7% más que en 1989. Como podemos notar este sector fue quien generó mayores exportaciones de entre las paraestatales participantes. En cuanto al nivel de las importaciones, vemos que desde la apertura comercial de 1987, estas tienen una tendencia creciente y en consecuencia han consumido el saldo superavitario de la Balanza comercial, produciendo a partir de 1989 un déficitincremental en la misma.durante el período 1989-1990 las compras que México realizó en el exterior reportaron un crecimiento de 27.3% sumando 29,799 millones de dólares, siendo esta cifra la más alta en la historia del país. Debemos resaltar que a partir de la década de los setenta se ha registrado un crecimiento en las importaciones de bienes intermedios, llegando a tal punto que actualmente representan las tres cuartas partes de lasimportaciones totales y cuyo destino es la manufactura de bienes destinados a la exportación,En este apartado analizaremos cual ha sido el comportamiento del intercambio comercial entre México y Canadá, a este respecto se puede decir que ha sido inferior al que ha sostenido con Estados Unidos, ya que las relaciones comerciales y de inversión con Canadá se rigieron hasta marzo de 1990 a través de:“1. Convenio comercial :firmado desde 1946. 2. Convenio de cooperación industrial y energética de 1980. 3. Memorándum de entendimiento en materia de en 1984 A partir de marzo de 1990 se suscribieron diez protocolos bilaterales, uno de los cuales fue firmado como Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos con relación a un acuerdo de consulta sobre el comercio e inversión, cuyo contenido similar al firmado con Estados Unidos en 1987. Parael establecimiento de este acuerdo se abrieron las pláticas de consulta con respecto a los textiles, los productos agropecuarios, los pesqueros y los productos automotores ya que son las ramas en donde existe como complementariedad,“En esta sección haremos una revisión del comercio existente entre México, Estados Unidos y Canadá con el fin de establecer la dimensión real y económica que guardan estos países. En el período de Enero a septiembre de 1990 el volumen de las transacciones comerciales alcanzó 1'136,718 millones de dólares. México y Canadá realizan el 65.2% y el 68.85 de su comercio con Estados Unidos respectivamente. Sin embargo, vemos en contrapartida que para este país aquellos representan sólo el 6.1% y el 19.5% de su comercio, respectivamente. Así mismo, el comercio entre México y Canadá es casi nulo, vemos que las transacciones realizadas por México representan solamente 0.8% del comercio de Canadá y este le representa el 2.1%, aunque se espera que con la estrecha relación o "dependencia" que guardan con Estados Unidos se estimule el intercambio entre ambos.encontramos los siguientes datos: México importó de Estados Unidos y Canadá 17, 849 millones de dólares, monto que representa el 66.2% de las importaciones reales realizadas por el país. Cabe destacar que el 97.6% de esas empresas, es decir, 17, 421.1 millones de dólares, procedieron de Estados Unidos. “(4)(3): Macroanálisis, México,. Canacintra, Año III, No. 33. Febrero de 1991, p. 5. (4): .Mendiola, Gerardo Op. Cit. P. 174.“Esta situación provocó una profundización del déficit comercial en 388.1%. Respecto a las ventas realizadas a estados unidos, por las 267 empresas exportadoras mas importantes de México, en total alcanzaron los 3, 975.6 millones de dólares. De esta forma hemos bosquejado el contexto comercial en el que las autoridades del país han iniciado las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio, ya que tanto México como Canadá efectúan lamayor parte de su comercio exterior con los Estados Unidos. Es evidente que algunos productos mexicanos compiten con los canadienses por el mercado norteamericano, debido a que ambos son líderes exportadores de maquinaria y aparatos eléctricos, automóviles y autopartes, situación que puede dificultar lacolocación de sus artículos en una economía como la estadounidense que padece una fuerte recesión desde hace algunos años, situación que se ha reflejado en una reducción de sus gastos en bienes de consumoduradero,En los últimos años, el Derecho Internacional ha cobrado mayor importancia, debido al creciente proceso de internacionalización de las economías, y al surgimiento de los grandes bloques económicos que hacen variable el intercambio de bienes y servicios entre naciones y regiones. Debemos resaltar que las negociaciones internacionales requieren para cumplir su cometido de una serie de normas jurídicas que les permiten regular las relaciones entre las naciones. Uno de los instrumentos jurídicos internacionales se conoce como Tratado, mismo que definiremos en el siguiente párrafo. La forma escrita de negociación internacional denominada Tratado se define como los acuerdos establecidos entre dos o más estados soberanos para crear, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellas. Actualmente existen infinidadde definiciones sobre el Tratado de Libre Comercio, pero en estas encontramos tan solo los lineamientos que la integran, que le dan coherencia legal y lógica, sin embargo encontramos una definición que está más acorde con la naturaleza internacional del Tratado de Libre Comercio, expresada por el Lic. Rodolfo Cruz, presidente de la Comisión de Comercio exterior de CONCAMIN, para él, el Tratado de Libre Comercio (TLC) es: "Una fase o forma de integración económica que los países encontraron para complementearse en sus economías, después de la Segunda Guerra Mundial,De tal manera que permita a quienes lo celebran agilizar su comercio, hacer más fluido sus transacciones comerciales y con ello fortalecer sus economías"Partiendo de la idea central de esa definición, podemos decir que el TLC de Norteamérica es, simplemente, la integración de las economías de los tres países, Estados Unidos - Canadá - México, con el fin de establecer un conjunto de normas y reglas que habrán de regir las relaciones comerciales entre ellos. Es importante señalar que esta integración económica es la pauta para el surgimiento de intercambios en los aspectos cultural, político y ético-social. Con un Tratado de esta naturaleza se buscan estimular el crecimiento económico de cada uno de los países miembros, mediante mayores flujos de comercio e inversión, sin embargo, no hay que olvidar que son tres países cuya situación económica actual es diferente, y por lo tanto, enfrentarán de manera disímbola la firma del Tratado comercial.

 "Llevar a cabo la firma del TLC representa para México una oportunidad para la liberalización económica y lograr la verdadera transformación estructural de la economía con la que podrá aspirar a incrementar el empleo y el ingreso, así como mejorar la competitividad de la industria logrando con ello elevar el nivel de vida de la población y asegurar un acceso estable a los mercados estadounidenses y canadienses"(Ante esta aseveración pensamos que es poco probable esperar obtener ingresos de una economía en franca depresión. Estados Unidos es actualmente un país en condiciones de deterioro económico mundial e incapaz de generar un excedente resultante de su actividad económica mundial. Esa insuficiencia de carácter económico y de liquidez restringida, ha impactado negativamente a algunos países con déficits externos crónicos y con elevados niveles de endeudamiento, entre los cuales se encuentra México. En esta medida unTLC significa asociarse con alguien quien busque desesperadamente crear condiciones que le favorezcan en su competitividad internacional. Aunada a esta situación, y a diferencia de Japón y los llamados "tigres asiáticos": Corea, Hong Kong, Singapur y Taiwan, México es hoy en día un país sin suficientes elementos de poder comercial para alcanzar a negociar un TLC desde una posición de fuerza. En este sentido, según el objetivo central del TLC, se esta buscando partir a la inversatiene gran importancia la nueva dinámica del comercio mundial, dirigida hacia la conformación de bloques económicos, en espera de lograr efectos simétricos de negociación que repercuten en una mayorparticipación en el mercado mundial. “Tal es el caso de los acuerdos establecidos entre los países de la Comunidad Económica europea (CEE) y el bloque formado por México, Brasil y Centro América. Se dice que el TLC surge como un instrumento empleado por los tres países para prevalecer en una época donde se encuentran diferentes cambios en la economía internacional caracterizados por un activo proceso de transformación, esto es, la conformación de bloques comerciales como los ya mencionados, globalizaciónde los procesos productivos, acentuación de políticas proteccionistas y el incremento competitivo en los mercados de exportación y capital. “(9)“Así mismo, las relaciones comerciales de México con estados Unidos y con Canadá, se han vuelto cada vez más importantes para el proyecto modernizador y cambio estructural emprendido por el partido en el poder y que consiste en alcanzar una estabilidad económica permanente y una eficiente participación en el comercio internacional. El interés de México en un comerciolibre con los Estados Unidos surge como una necesidad de promover el crecimiento de las exportaciones por que ello significar mayores garantías en el empresario mexicano, oportunidades de intercambio comercial y coinversiones (joint-ventures) favorables, complementariedad de los factores de la producciónemparejada con un buen uso de los recursos naturales y, por último, con el aprovechamiento de las ventajas comparativas en cada país. Esto se plantea con el fin de generar un mayor ingreso que permita subsanar la economía, amortizando el servicio de la deuda externa y propiciando el crecimiento económico,La viabilidad de las negociaciones del TLC, debe ser considerada desde dos puntos de vista, la primera se orienta al aspecto externo, es decir, el TLC debe actuar con auténtica reciprocidad entre sus miembros, debe considerar que México es un país en desarrollo, o como algunos autores lo llaman "una economía en rápido crecimiento", en comparación con las economías de los otros países negociantes, por esta razón se sugiere la inclusión de un capítulo específico sobre la resolución de controversias y posibles conflictos,para lograr un mayor y mas estable acceso a los mercados norteamericanos, a fin de que ningún país se vea perjudicado. La segunda se refiere a condiciones internas mismas que competen al gobierno mexicano, y a su política comercial exterior, cuyo objetivo es promover el acceso estable y permanente de los productos mexicanos en los mercados extranjeros.,Una vez establecidos los posibles beneficios obtenidos con la firma del Tratado, es necesario ver el reverso de la moneda, es decir, establecer de igual forma los posibles riesgos que ello acarreará. Como vimos anteriormente, la proximidad geográfica con el vecino país se ha considerado una ventaja para el libre comercio, pero llama la atención que algunos estados como Nuevo México, quien comparte la frontera con Chihuahua y Sonora, sea uno de aquellos con los que México no comercializa en grandes proporciones. “(13) Cárcoba, Luis. "TLC: lo deseable", Industria, México.“Un importante crítico y analista del Economic Policy Institute de los Estados Unidos, Richard Rothstein, se muestra renuente en sus comentarios respecto al TLC. Se ha establecido que Nuevo México vende productos con un valor 57 veces menor que el de Nueva York, quien en línea recta está a unos 5 mil kilómetros de Matamoros, Tamaulipas. El menciona que el Tratado es simplemente "simbólico" ya que México, desde hace algunos años, ha abierto su economía en un 90%. A modo de ejemplificar, el señala que tanto elPresidente Bush como Salinas están comprando una "póliza de seguro contra los proteccionistas" Así mismo, añade que México debe sopesar si le conviene obtener mas empleos con salarios inferiores, considerando que la política estadounidense consiste en instalar sus plantas en donde los salarios sean mas bajos, provocando en los países maquiladores una caída del poder adquisitivo de la población. Ciertamente el desarrollo de la industria maquiladora en México se ha convertido de hecho en la segunda fuentegeneradora de divisas del país, después del petróleo, y está también por arriba de la industria automotriz y el turismo. En el período enero-noviembre de 1990 su generación de divisas fue de 3 mil 300 millones de dólares, que si se les incluye en la cuenta comercial del país, el balance entre importaciones y exportaciones tiene un resultado superavitario. el Tratado establecerá compromisos en las siguientes materias: Inversión extranjera directa; protección a los derechos de propiedad intelectual (patentes y marcas); transferencia de tecnología, comercio de servicios financieros y acceso a los recursos naturales (energéticos). De esta manera el gobierno mexicano está negociando un Tratado Integral de Comercio, Inversión y Servicios. El tema principal de la negociación será el de la Política Comercial, para lo cual tiene que destacarse que los tres países en cuestión son miembros del GATT y por lo tanto manejan sus instrumentos de política comercialEn materia arancelaria, ciertos productos mexicanos especialmente agropecuarios, enfrentan aranceles superiores al 20% en los Estados unidos, que es la tasa mas alta que aplica México a sus importaciones.253 fracciones arancelarias por las que se clasifican productos mexicanos de exportación, están sujetos a aranceles de entre 10% y 15%; 177 se encuentran gravadas en el rango de 15% a 20% y 117 pagan aranceles superiores al 20%. En conjunto México exportó a los Estados Unidos en 1989 productos que se clasifican por cualquiera de estas fracciones con un valor de 1,500 millones de dólares. Por otra parte, algunos de los bienes de los que México es el principal proveedor a los Estados unidos, pagan aranceles de un 10% a 20% y en 18 productos el arancel es superior a este porcentaje.Dentro de este rango se ubican: aceitunas, frutas, productos de vidrio, hortalizas, productos petroquímicos, tuberías y partes para motores. En cuanto a medidas no arancelarias, los tres países involucrados mantienen un régimen más o menos liberal y solo excepcionalmente utilizan medidas no arancelarias para proteger a sus productos domésticos, sin embargo, hay medidas no arancelarias que tendrán que desaparecer con el Tratado: las que se aplican a los textiles y al vestido; restricciones voluntarias que afectan a los productos deacero; obstáculos técnicos que impiden el acceso a ciertas hortalizas mexicanas al mercado estadounidense, como el aguacate y las papas entre otras.Se espera también que se incluya dentro del capítulo de política comercial, la aplicación de derechos anti-dumping y compensatorios, que se vienen haciendo efectivos a diversas mercancías mexicanas sin que dañe a la producción doméstica de los Estados Unidos, entre estos productos podemos ubicar al cemento, las cámaras fotográficas, los productos textiles y del vestido yproductos de vidrio. y con apego a las disciplinas del sistema multilateral de comercio (GATT y Códigos de Conducta). Lo mas destacado de esta política (en la negociación) serán las reducciones arancelarias, tanto por lo que hace en niveles a consolidar, como en cuanto a plazos y gradualismo, es decir, con base en el reconocimiento de la asimetría que presnegociadores estadounidenses y los canadienses hayan presionado insistentemente. Otro tema que seguramente ocupó el mayor tiempo del proceso negociador es la inversión extranjera directa, la cual puede acuerdo en estos términos porque no sería contrario ni violaría la Constitución mexicana, que es el marco de referencia y única limitante que tiene el Ejecutivo Federal en su actividad negociadora. De concentrarse en el Tratado, se tendría un régimen dual en materia de inversión extranjera: el general, que se rige por la ley en la materia y que restringe la participación del capital extranjero a un 49%; y el especial, que regiría por el TLC y solo sería aplicable a inversiones canadienses y estadounidenses. Obviamente, habría que establecer reglas de origen para el capital de modo que se evite la simulación o la triangulación.Efectivamente, la situación jurídica lleva a contemplar un sistema jurídico dual;uno que se podría llamar el general, integrado por las leyes nacionales sobre las materias del Tratado aplicables a los actos comerciales que se efectúen entre México y el resto del Mundo, y un segundo sistema que se calificaría de especial integrado por las normas incorporadas al TLC, aplicables únicamente a los actos en que intervienen personas, mercancías o capitales canadienses, estadounidenses y mexicanos exclusivamenteEl tratado de libre comercio hecho en el sexenio pasado ha sido fructífero para las tres naciones que conforman norte América, principal mente para Estados Unidos de norte América, pero esto no se significa que no haya sido benéfico para México y Canadá.Este tratado toca la mayoría de los aspectos de comercio para las tres naciones, como lo pueden ser: el petróleo, los productos agrícolas, materia primas en generar ( principales materias de exportación en México a demás del petróleo ), ganadería, minería, etc.A pesar de que el tratado de libre comercio tendría un balance positivo para México se puede decir que no ha llenado en su totalidad las expectativas las cuales se tenían de este, en las cuales podemos mencionar la carencia social que México posee y esta se pensaba solucionar de una manera muy importante con la creación de empleo que la industria iba a fomentar con la inyección de capital extranjero y por lo consecuente el aumento en el mercado interno.Se puede calificar como erróneo este apartado no por su planteamiento sino por el problema de la crisis que se sufrió en 1994 por lo cual no se inyecto el capital extranjero el cual se tenia previsto en este tratado. Por lo cual la calase social baja se vio afectada al igual que la pequeña mediana industria que espera crecer con este tratado de libre comercio en cuanto a exportación se trataba.En el dicho tratado de libre comercio., se mencionan otros objetivos los cuales están expuestos dentro de este trabajo y aquí cabe decir que en el gobierno del doctor Ernesto Zedillo se a tratado de fomentar y si han echo diversos ajustes incluso otros convenios echo con estados Unidos principalmente y con otras naciones para el fomento del comercio con otras naciones , y por lo cual podemos decir que este tratado sirvió como puerta a la internacionalización de los productos mexicanos por lo cual se fomenta la globalizacion que se vive hoy en día y también como ya fue mencionLOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE LOS ESTADOS UNIDOSEsta tabla presenta los datos sobre el valor y el porcentaje del total de las exportaciones e importaciones estadounidenses de los 10mejores socios comerciales de Estados Unidos en 1993. La tabla muestra que Canadá, Japón y México son con diferencia los mayores socios comerciales de los Estados Unidos. Estos tres paísesrepresentaron el 41,5 % del total de las exportaciones de Estados Unidos y el 44,3 % del total de las importaciones de Estados Unidos en 1993. La cercanía de Canadá y México a los Estados Unidos explicasus posiciones de primer y tercer puesto, respectivamente. Otra de las razones podría ser el TLC que es un contrato entre dos o más países con el objeto es eliminar obstáculos al intercambiocomercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Con el fin de profundizar la integración de las economíasA lo lejos, Japón, por el contrario, es elsegundo mundialmente más grande en la economía industrial y uno de los mayores comerciantes. En conjunto, los 10 mayores mercados de exportación de Estados Unidos absorben el 65 % del total de lasexportaciones de Estados Unidos, mientras que los 10 mayores exportadores a los Estados Unidos representaron el 70 % del total ado el mercado interno y así hacer mas fructífero la industria por lo cual se puede mejorar las condiciones de vida de la sociedad mexicana en general,Para acabar se debe mencionar que a pesar de los beneficios para México que ha traído esta tratado de libre comercio esta próximo a completarse un tratado de libre comercio con la comunidad europea el cual le va a dar mas salida en cuanto a exportación y llegada la inversión extranjera en nuestro país, favoreciendo esto a una descentralización tanto de la industria y principalmente del poder, del cual esta concentrado en muy pocas ciudades principalmente en el D.F. Por lo tanto se puede creer mas industria y por lo consecuente mas empleo en comunidades en las que hoy escasea.

Nueva Página

Nueva Página

Show full summary Hide full summary

Similar

ZONA DE CONFORT
Alexander RODRIGUEZ RAMOS
Identificación de Funciones Lineales, Cuadráticas y Cubicas
a01021667
Teorías del desarrollo Regional
victor martinez
Inteligencia Musical
AimerSanchez
El Plagio
Neill Colombari
"REALIDADES SOCIOLOGICAS"
YENY MONTOYA
COTAS Y DISEÑO EN AUTOCAD
Jhonatan Porras
Vocabulario BIG DATA
Betty Hurtado
Dibujo de Ingenieria´
Daniela Rodriguez Suarez
HABILIDADES DE LA CULTURA DIGITAL
Melisa Peña
FUNDAMENTACION DE PARAMETROS CURRICULARES
cumvir