Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

España en el siglo XIX

Description

Ciencias Sociales Quiz on España en el siglo XIX, created by Jose Manuel Payán del Río on 22/04/2018.
Jose Manuel Payán del Río
Quiz by Jose Manuel Payán del Río, updated more than 1 year ago
Jose Manuel Payán del Río
Created by Jose Manuel Payán del Río almost 7 years ago
332
1
1 2 3 4 5 (1)

Resource summary

Question 1

Question
Asocia correctamente cada periodo con sus fechas
Answer
  • Guerra de la Independencia
  • Reinado de Fernando VII
  • Reinado de Isabel II
  • Sexenio democrático
  • Restauración borbónica
  • Regencia de María Cristina

Question 2

Question
Asocia los siguientes hechos relevantes con los periodos en los que tuvieron lugar y ordénalos de arriba a abajo según el número que aparece junto a ellos
Answer
  • 1-Invasión francesa de España
  • 2-Sublevación del 2 de Mayo
  • 3-Guerra de Guerrillas
  • 4-Resistencia decisiva de ciudades
  • 5-Constitución de 1812
  • 1-Favoreció a los absolutistas
  • 2-Trienio liberal (1820-1823)
  • 3-Las colonias aprovechan la debilidad
  • 4-Derogación de la Ley Sálica
  • 1-Regencia de Mª Cristina y Espartero
  • 2-Las primeras guerras carliastas
  • 3-Los liberales se dividen
  • 4-Se produce la revolución "Gloriosa"

Question 3

Question
Asocia los siguientes personajes con los periodos en los que tuvieron su mayor protagonismo ordenándolos de arriba a abajo por el número que aparece junto a ellos
Answer
  • 1-Carlos IV
  • 2-Manuel Godoy
  • 3-José I
  • 1-Fernando VII
  • 2-Coronel Riego
  • 3-Simón Bolívar
  • 1-Isabel II
  • 2-Regente María Cristina
  • 3-General Espartero

Question 4

Question
Asocia los siguientes hechos relevantes con los periodos en los que tuvieron lugar y ordénalos de arriba a abajo según el número que aparece junto a ellos
Answer
  • 2-Régimen liberal progresista
  • 3-Sufragio universal masculino
  • 1-Exilio de la reina Isabel II
  • 4-Reinado y renuncia de Amadeo I
  • 5-Primera República
  • 6-Golpe militar
  • 2-Soberanía compartida (rey+Cortes)
  • 1-Constitución de 1876
  • 3-Sufragio censitario
  • 4-Restricción de libertades públicas
  • 5-Turno de partidos(Conservador+Liberal)
  • 1-Muerte de Alfonso XII
  • 2-Minoría de edad de Alfonso XIII
  • 3-Vuelta al sufragio universal masculino
  • 4-Crisis del 98

Question 5

Question
Asocia los siguientes personajes con los periodos en los que tuvieron su mayor protagonismo ordenándolos de arriba a abajo por el número que aparece junto a ellos
Answer
  • 1-Amadeo de Saboya
  • 2-General Prim
  • 1-Alfonso XII
  • 2-Antonio Cánovas del Castillo
  • 3-Sagasta
  • 1-María Cristina de Habsburgo
  • 2-Alfonso XIII

Question 6

Question
¿ Entiendes los distintos tipos de sufragio que se experimentaron en España en el s.XIX ? Asocia cada uno con su explicación: [blank_start]SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO[blank_end] - Solo pueden votar los varones mayores de edad [blank_start]SUFRAGIO CENSITARIO[blank_end] - Solo pueden votar varones mayores de edad con rentas muy altas.
Answer
  • SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO
  • SUFRAGIO CENSITARIO

Question 7

Question
¿ Qué ley impedía reinar a las mujeres ?
Answer
  • Ley Machista
  • Ley Sálica
  • Ley del Reino
  • Ley de Sucesión

Question 8

Question
En el s.XIX hubo en España dos regencias y en ambas las regentes se llamaban Mª Cristina. Sin embargo no eran la misma persona ¿ sabrías indicarnos cuál es cuál? Señala las dos opciones verdaderas.
Answer
  • La primera era la madre de Isabel II
  • La primera era la tía de Isabel II
  • La segunda era la madre de Alfonso XII
  • La segunda era la esposa de Alfonso XII

Question 9

Question
¿ Recuerdas quién lideró el pronunciamiento que obligó a Fernando VII a convertirse en rey constitucional?
Answer
  • El coronel Riego
  • El general Prim
  • El general Espartero

Question 10

Question
El siglo XIX fue un periodo de crecimiento rápido y avances económicos para España.
Answer
  • True
  • False

Question 11

Question
¿ Ocurrieron las transformaciones sociales a la misma velocidad que las económicas en la España del s.XIX?
Answer
  • True
  • False

Question 12

Question
¿ Cuál era la principal actividad económica en la España del s.XIX?
Answer
  • El comercio
  • La industria
  • La agricultura

Question 13

Question
¿ Cuál era el principal problema de la agricultura en la España del s.XIX?
Answer
  • Climatología adversa
  • Poco productiva
  • Falta de mano de obra

Question 14

Question
Marca los principales factores del atraso industrial
Answer
  • Escasez de materias primas
  • Falta de inversión
  • Exceso de mano de obra
  • Escasez de fuentes de energía
  • Pérdida de las colonias
  • Gusto por lo artesanal

Question 15

Question
¿ Qué favoreció el comercio en la España del s.XIX ?
Answer
  • El desarrollo del ferrocarril
  • La aparición de los coches y camiones
  • La construcción de carreteras, canales y puertos
  • El teléfono
  • El telégrafo

Question 16

Question
¿ Qué se fundó para mejorar las finanzas y potenciar la economía ?
Answer
  • La agencia tributaria
  • El Banco de España
  • El Euro

Question 17

Question
¿ Qué moneda se estableció como única moneda nacional (1868) ?
Answer
  • El euro
  • La peseta
  • El duro

Question 18

Question
Relaciona correctamente los tipos de clases sociales de la España del s.XIX con su tamaño dentro de la sociedad de la época. [blank_start]CLASE DIRIGENTE[blank_end] - 5% del total de la población [blank_start]CLASE MEDIA[blank_end] - 15% del total de la población [blank_start]CLASES POPULARES[blank_end] - 80% del total de la población
Answer
  • CLASE DIRIGENTE
  • CLASE MEDIA
  • CLASES POPULARES

Question 19

Question
¿ A qué clase pertenecía la alta burguesía (grandes empresarios y terratenientes) ?
Answer
  • Clase dirigente
  • Clase media
  • Clases populares

Question 20

Question
Debido a la pobreza se produjo una emigración numerosa ¿ en qué sentido ? De [blank_start]zonas rurales[blank_end] hacia el [blank_start]extranjero[blank_end], ciudades [blank_start]costeras[blank_end] y [blank_start]Madrid[blank_end]
Answer
  • zonas rurales
  • extranjero
  • costeras
  • Madrid

Question 21

Question
Hay una clase social que aumentó con rapidez pero viviendo en terribles condiciones: jornadas de trabajo muy largas, salarios míseros y falta de educación ¿ De qué parte de la población hablamos?
Answer
  • Población rural
  • Población obrera en las ciudades
  • Funcionarios

Question 22

Question
El crecimiento de la población fue [blank_start]lento[blank_end] pero sostenido ya que las condiciones de vida eran muy [blank_start]duras[blank_end] para la [blank_start]mayoría[blank_end]: epidemias, hambrunas, [blank_start]elevada[blank_end] mortalidad.
Answer
  • lento
  • rápido
  • duras
  • suaves
  • mayoría
  • minoría
  • elevada
  • baja

Question 23

Question
Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos: [blank_start]Inicio de la guerra de la Independencia[blank_end] [blank_start]Constitución de Cádiz[blank_end] [blank_start]Derogación de la Ley Sálica[blank_end] [blank_start]Revolución "La Gloriosa"[blank_end] [blank_start]Reinado de Amadeo I[blank_end] [blank_start]Primera Républica[blank_end] [blank_start]Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas[blank_end]
Answer
  • Inicio de la guerra de la Independencia
  • Constitución de Cádiz
  • Derogación de la Ley Sálica
  • Revolución "La Gloriosa"
  • Reinado de Amadeo I
  • Primera Républica
  • Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Question 24

Question
Los cambios sociales y políticos dieron lugar a 3 movimientos culturales. Asocia cada uno con su definición: [blank_start]REALISMO[blank_end] - Destacó en la novela. Sus artistas contemplaban el arte como un modo de representar la realidad de su tiempo y describieron los elementos más característicos del país, sus regiones, costumbres y habitantes. También criticaron a menudo a la clase dirigente. [blank_start]ROMANTICISMO[blank_end] - Destacaron la poesía y el teatro. Sus artistas reivindicaron el pasado y quisieron recuperar las esencias de la nación española con una poesía exaltada, las novelas históricas y el teatro. [blank_start]GENERACIÓN DEL 98[blank_end] - Sus artistas reflejan una visión pesimista de España y la idea de que el sistema estaba enfermo y había que regenerarlo.
Answer
  • REALISMO
  • ROMANTICISMO
  • GENERACIÓN DEL 98

Question 25

Question
Asocia a cada grupo de artistas el movimiento cultural en el que se integraron: [blank_start]ROMANTICISMO[blank_end] - Espronceda, Bécquer, Larra y Zorrilla. [blank_start]GENERACIÓN DEL 98[blank_end] - Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja y Antonio Machado. [blank_start]REALISMO[blank_end] - Pérez Galdós, Juan Valera, Leopoldo Alas.
Answer
  • ROMANTICISMO
  • GENERACIÓN DEL 98
  • REALISMO

Question 26

Question
¿ Qué estilos arquitectónicos predominaron en España en el s.XIX ?
Answer
  • Los basados en arquitecturas del pasado (neogótico, neo mudéjar y clasicista)
  • Predominaron las tendencias modernas

Question 27

Question
¿ Sabes qué se regulaba en la Ley Moyano ?
Answer
  • Educación
  • Sanidad
  • Finanzas

Question 28

Question
Marca los principales avances en educación obtenidos gracias a la Ley Moyano
Answer
  • Reducción del analfabetismo
  • Organización de la enseñanza en tres niveles
  • Obligatoriedad de escolarizar a las niñas a partir de los 6 años
  • Uso de uniforme en los colegios
  • Uso de pizarras y tizas para escribir
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Consecuencias de la guerra civil
ignaciobll
Test de la conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra
maya velasquez
ESPAÑA EN EL SIGLO XX Y XXI
ALVARO VILLANUEVA JIMÉNES
LA EDAD MODERNA
ALVARO VILLANUEVA JIMÉNES
Bloque 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Celia -
Ciencias Auxiliares de las Ciencias Sociales
Lourdes Stefany Lopez
Historia del Siglo XIX: El Movimiento Obrero
María Salinas
La prehistoria
Remei Gomez Gracia
Test Primera Guerra Mundial
juanmadj