Llamamos planificación al proceso didáctico-metodológico con el que los docentes organizan su práctica educativa articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que se han realizado.
La planificación de unidad toma en cuenta las características de la institución educativa, la razón de ser de la misma; su filosofía, las políticas, así como el modelo educativo. En gran medida es el referente conceptual, ideológico, teórico, legal y metodológico de la institución.
La planificación de los aprendizajes [blank_start]es un proceso[blank_end] donde la institución educativa y el grupo de docentes organizan los contenidos, las acciones, actividades relacionadas con lo que aprenderán los estudiantes, además en la aplicación de estrategias orientadas al logro de las metas de aprendizaje.
Unas de las características de un plan de aprendizaje eficiente es que las secuencia de actividades de aprendizaje estén orientadas a la participación activa de los estudiantes
La secuencia de aprendizaje [blank_start]es la serie de actividades[blank_end] que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan las competencias del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin
La tarea y evaluación están orientadas a evidenciar los desempeños que se observan en el estudiante. Deben ser congruentes con la secuencia y la meta de aprendizaje.