Examen

Description

Examen de habilidad lectora
CITLALLI CORNEJO
Quiz by CITLALLI CORNEJO, updated more than 1 year ago
CITLALLI CORNEJO
Created by CITLALLI CORNEJO over 9 years ago
1438
0

Resource summary

Question 1

Question
TEXTO 3 [1] Hay un momento durante la adolescencia en que todo parece perdido: la vida duele y no pertenece a ningún lugar, persona, institución etc. Se sueña con el príncipe, la princesa, el concurso, el viaje, el maestro o la maestra que vendrán a salvarnos o a reconocernos. Se cuestiona la religión, los roles sociales, la sexualidad. Se teme o se anhela el futuro, y se teme el papel que se asumirá en ese mundo que se aproxima. Se camina de puntitas para ver el paisaje como lo veremos cuando termine nuestro crecimiento. Se ensayan peinados, posturas para fumar o echarse los cabellos hacia atrás. Se exprimen en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se ríe sin motivo aparente. Se es torpe, irregular y hasta desconcertante en las respuestas e interrelaciones. Se escriben poesías, o canciones, o se empieza un "Diario", o se leen manuales de hipnotismo, fotonovelas o historias del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza de él. Se goza la velocidad en la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, en patines o en el coche (de los padres, de los amigos o de los hermanos mayores). Se disfrutan también los primeros cigarros y las primeras borracheras, el primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. [2] Se puede serlo todo y no se es nada. Empieza la cacería sexual en la que se es perseguido o perseguidor. La música expresa mejor que cualquier otra cosa los deseos y temores más oscuros e indescifrables, los desplantes y arrogancias, las alegrías y las mitificaciones. Se quiere la independencia pero se es incapaz de valerse por sí mismo. Se busca la auto afirmación, pero la familia, la iglesia, la escuela, el Estado, los amigos y las amigas incluso el espejo, parecen cuestionarlo todo, ponerlo en duda, inestabilizarlo todo. Durante la adolescencia se inventan mitos porque los necesitan para tener algo mejor donde reflejarse. Se inventan pautas de conducta porque los temperamentos oscilan terriblemente. [3] Se despiertan nuevas energías y no se sabe cómo preguntar, pedir ayuda, o no se quiere pedir consejo, o no se sabe cómo, no obstante se le necesite urgente, angustiosamente, y a veces con desesperación. Parece saberse mucho acerca de todo esto pero poco se dice, pues sobrevive la idea mórbida y de que todo debe ser cabalmente experimentado en la adolescencia y en sus ritos de iniciación. 409 palabras. SÁINZ, GUSTAVO, “Avance” SEP. Uso del lenguaje. Español. México, 1997. -Para el autor, la adolescencia es una etapa de:
Answer
  • Romances y experiencias.
  • Seguridad y alegrías.
  • Dudas y cambios.
  • Sufrimientos y contradicciones.

Question 2

Question
TEXTO 3 [1] Hay un momento durante la adolescencia en que todo parece perdido: la vida duele y no pertenece a ningún lugar, persona, institución etc. Se sueña con el príncipe, la princesa, el concurso, el viaje, el maestro o la maestra que vendrán a salvarnos o a reconocernos. Se cuestiona la religión, los roles sociales, la sexualidad. Se teme o se anhela el futuro, y se teme el papel que se asumirá en ese mundo que se aproxima. Se camina de puntitas para ver el paisaje como lo veremos cuando termine nuestro crecimiento. Se ensayan peinados, posturas para fumar o echarse los cabellos hacia atrás. Se exprimen en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se ríe sin motivo aparente. Se es torpe, irregular y hasta desconcertante en las respuestas e interrelaciones. Se escriben poesías, o canciones, o se empieza un "Diario", o se leen manuales de hipnotismo, fotonovelas o historias del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza de él. Se goza la velocidad en la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, en patines o en el coche (de los padres, de los amigos o de los hermanos mayores). Se disfrutan también los primeros cigarros y las primeras borracheras, el primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. [2] Se puede serlo todo y no se es nada. Empieza la cacería sexual en la que se es perseguido o perseguidor. La música expresa mejor que cualquier otra cosa los deseos y temores más oscuros e indescifrables, los desplantes y arrogancias, las alegrías y las mitificaciones. Se quiere la independencia pero se es incapaz de valerse por sí mismo. Se busca la auto afirmación, pero la familia, la iglesia, la escuela, el Estado, los amigos y las amigas incluso el espejo, parecen cuestionarlo todo, ponerlo en duda, inestabilizarlo todo. Durante la adolescencia se inventan mitos porque los necesitan para tener algo mejor donde reflejarse. Se inventan pautas de conducta porque los temperamentos oscilan terriblemente. [3] Se despiertan nuevas energías y no se sabe cómo preguntar, pedir ayuda, o no se quiere pedir consejo, o no se sabe cómo, no obstante se le necesite urgente, angustiosamente, y a veces con desesperación. Parece saberse mucho acerca de todo esto pero poco se dice, pues sobrevive la idea mórbida y de que todo debe ser cabalmente experimentado en la adolescencia y en sus ritos de iniciación. 409 palabras. SÁINZ, GUSTAVO, “Avance” SEP. Uso del lenguaje. Español. México, 1997. -De acuerdo con el texto ¿Qué es lo que descubre el adolescente?
Answer
  • Su carácter y temperamento.
  • Sus emociones y libertades.
  • Que deja de ser niño.
  • Los cambios físicos y emocionales.

Question 3

Question
TEXTO 3 [1] Hay un momento durante la adolescencia en que todo parece perdido: la vida duele y no pertenece a ningún lugar, persona, institución etc. Se sueña con el príncipe, la princesa, el concurso, el viaje, el maestro o la maestra que vendrán a salvarnos o a reconocernos. Se cuestiona la religión, los roles sociales, la sexualidad. Se teme o se anhela el futuro, y se teme el papel que se asumirá en ese mundo que se aproxima. Se camina de puntitas para ver el paisaje como lo veremos cuando termine nuestro crecimiento. Se ensayan peinados, posturas para fumar o echarse los cabellos hacia atrás. Se exprimen en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se ríe sin motivo aparente. Se es torpe, irregular y hasta desconcertante en las respuestas e interrelaciones. Se escriben poesías, o canciones, o se empieza un "Diario", o se leen manuales de hipnotismo, fotonovelas o historias del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza de él. Se goza la velocidad en la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, en patines o en el coche (de los padres, de los amigos o de los hermanos mayores). Se disfrutan también los primeros cigarros y las primeras borracheras, el primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. [2] Se puede serlo todo y no se es nada. Empieza la cacería sexual en la que se es perseguido o perseguidor. La música expresa mejor que cualquier otra cosa los deseos y temores más oscuros e indescifrables, los desplantes y arrogancias, las alegrías y las mitificaciones. Se quiere la independencia pero se es incapaz de valerse por sí mismo. Se busca la auto afirmación, pero la familia, la iglesia, la escuela, el Estado, los amigos y las amigas incluso el espejo, parecen cuestionarlo todo, ponerlo en duda, inestabilizarlo todo. Durante la adolescencia se inventan mitos porque los necesitan para tener algo mejor donde reflejarse. Se inventan pautas de conducta porque los temperamentos oscilan terriblemente. [3] Se despiertan nuevas energías y no se sabe cómo preguntar, pedir ayuda, o no se quiere pedir consejo, o no se sabe cómo, no obstante se le necesite urgente, angustiosamente, y a veces con desesperación. Parece saberse mucho acerca de todo esto pero poco se dice, pues sobrevive la idea mórbida y de que todo debe ser cabalmente experimentado en la adolescencia y en sus ritos de iniciación. 409 palabras. SÁINZ, GUSTAVO, “Avance” SEP. Uso del lenguaje. Español. México, 1997. -Según el autor, ¿cuál es el sentimiento del que se apropia el adolescente?
Answer
  • Inseguridad
  • Libertad
  • Rebeldía
  • Estabilidad

Question 4

Question
TEXTO 3 [1] Hay un momento durante la adolescencia en que todo parece perdido: la vida duele y no pertenece a ningún lugar, persona, institución etc. Se sueña con el príncipe, la princesa, el concurso, el viaje, el maestro o la maestra que vendrán a salvarnos o a reconocernos. Se cuestiona la religión, los roles sociales, la sexualidad. Se teme o se anhela el futuro, y se teme el papel que se asumirá en ese mundo que se aproxima. Se camina de puntitas para ver el paisaje como lo veremos cuando termine nuestro crecimiento. Se ensayan peinados, posturas para fumar o echarse los cabellos hacia atrás. Se exprimen en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se ríe sin motivo aparente. Se es torpe, irregular y hasta desconcertante en las respuestas e interrelaciones. Se escriben poesías, o canciones, o se empieza un "Diario", o se leen manuales de hipnotismo, fotonovelas o historias del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza de él. Se goza la velocidad en la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, en patines o en el coche (de los padres, de los amigos o de los hermanos mayores). Se disfrutan también los primeros cigarros y las primeras borracheras, el primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. [2] Se puede serlo todo y no se es nada. Empieza la cacería sexual en la que se es perseguido o perseguidor. La música expresa mejor que cualquier otra cosa los deseos y temores más oscuros e indescifrables, los desplantes y arrogancias, las alegrías y las mitificaciones. Se quiere la independencia pero se es incapaz de valerse por sí mismo. Se busca la auto afirmación, pero la familia, la iglesia, la escuela, el Estado, los amigos y las amigas incluso el espejo, parecen cuestionarlo todo, ponerlo en duda, inestabilizarlo todo. Durante la adolescencia se inventan mitos porque los necesitan para tener algo mejor donde reflejarse. Se inventan pautas de conducta porque los temperamentos oscilan terriblemente. [3] Se despiertan nuevas energías y no se sabe cómo preguntar, pedir ayuda, o no se quiere pedir consejo, o no se sabe cómo, no obstante se le necesite urgente, angustiosamente, y a veces con desesperación. Parece saberse mucho acerca de todo esto pero poco se dice, pues sobrevive la idea mórbida y de que todo debe ser cabalmente experimentado en la adolescencia y en sus ritos de iniciación. 409 palabras. SÁINZ, GUSTAVO, “Avance” SEP. Uso del lenguaje. Español. México, 1997. -¿Qué es lo que mejor expresa la música para los adolescentes?
Answer
  • Los cambios físicos y culturales.
  • Las relaciones humanas y sociales.
  • Los deseos y temores más oscuros.
  • Las políticas del país y del mundo.

Question 5

Question
TEXTO 3 [1] Hay un momento durante la adolescencia en que todo parece perdido: la vida duele y no pertenece a ningún lugar, persona, institución etc. Se sueña con el príncipe, la princesa, el concurso, el viaje, el maestro o la maestra que vendrán a salvarnos o a reconocernos. Se cuestiona la religión, los roles sociales, la sexualidad. Se teme o se anhela el futuro, y se teme el papel que se asumirá en ese mundo que se aproxima. Se camina de puntitas para ver el paisaje como lo veremos cuando termine nuestro crecimiento. Se ensayan peinados, posturas para fumar o echarse los cabellos hacia atrás. Se exprimen en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se ríe sin motivo aparente. Se es torpe, irregular y hasta desconcertante en las respuestas e interrelaciones. Se escriben poesías, o canciones, o se empieza un "Diario", o se leen manuales de hipnotismo, fotonovelas o historias del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza de él. Se goza la velocidad en la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, en patines o en el coche (de los padres, de los amigos o de los hermanos mayores). Se disfrutan también los primeros cigarros y las primeras borracheras, el primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. [2] Se puede serlo todo y no se es nada. Empieza la cacería sexual en la que se es perseguido o perseguidor. La música expresa mejor que cualquier otra cosa los deseos y temores más oscuros e indescifrables, los desplantes y arrogancias, las alegrías y las mitificaciones. Se quiere la independencia pero se es incapaz de valerse por sí mismo. Se busca la auto afirmación, pero la familia, la iglesia, la escuela, el Estado, los amigos y las amigas incluso el espejo, parecen cuestionarlo todo, ponerlo en duda, inestabilizarlo todo. Durante la adolescencia se inventan mitos porque los necesitan para tener algo mejor donde reflejarse. Se inventan pautas de conducta porque los temperamentos oscilan terriblemente. [3] Se despiertan nuevas energías y no se sabe cómo preguntar, pedir ayuda, o no se quiere pedir consejo, o no se sabe cómo, no obstante se le necesite urgente, angustiosamente, y a veces con desesperación. Parece saberse mucho acerca de todo esto pero poco se dice, pues sobrevive la idea mórbida y de que todo debe ser cabalmente experimentado en la adolescencia y en sus ritos de iniciación. 409 palabras. SÁINZ, GUSTAVO, “Avance” SEP. Uso del lenguaje. Español. México, 1997. -De las siguientes ideas, ¿cuál tiene relación con el contenido?
Answer
  • Las características del adolescente.
  • Las riquezas del ser humano.
  • Las emociones y sentimientos de los jóvenes.
  • El proceso de la madurez.

Question 6

Question
TEXTO 2 COMERCIALIZADORA FAYAT México, D.F., a 1 de Marzo de 2014. Ing. Gabriel Salazar Gerente Regional Agencia Aduanal Enríquez & Asociados, S.A de C.V. Calle Paseo de las Flores, núm. 53 Unidad El Rosario. Monterrey, Nuevo León. C.P.13257 P R E S E N T E Reciba usted un saludo. (1) Durante los cuatro años que hemos trabajado juntos nunca se había presentado una situación problemática como la actual, por lo que mi jefe, el C.P. Lara, se encuentra muy inconforme con sus servicios. (2) Requiero su apoyo inmediato en el caso de 150 contenedores que mi compañía envió a Nueva York a través de su agencia. Estos fueron embarcados el 10 de febrero del corriente con número de pedimento AAE-13789, de acuerdo con el informe de su agente aduanal Jorge Luis Ramos. Según el reporte, los contenedores llegarían a su destino en 15 días, es decir, el 25 de febrero. De acuerdo con mi cliente la mercancía no ha sido recibida en su totalidad, solo fueron entregados 123 contenedores. (3) Dada la situación anterior, requiero: • Copias del pedimento y confirmación de embarques. • Con el objeto de comprobar la relación laboral entre su empresa y la compañía, el cliente nos ha solicitado la información concerniente al pedido. • Documento sellado por la aduana. • Boucher de resguardo y almacenamiento. • Por políticas de la empresa necesitamos elaborar una carpeta con toda la información fiscal relacionada con cada entrega que realizamos. (4) Solicitamos también la entrega de la mercancía a la brevedad posible y nos deslindamos de cubrir cualquier gasto que genere este incumplimiento. (5) Estoy seguro que este problema será resuelto lo antes posible con el profesionalismo que su compañía ha demostrado y que se brindará un beneficio al cliente para resarcir los daños causados por la demora en la entrega. Atentamente Lic. Luis Felipe Rial Gerente General c.c.p C.P. Lara, Director General Comercializadora Fayat. c.c.p Agente aduanales. c.c.p cliente. -El asunto de la carta es:
Answer
  • Exponer la molestia del C.P. Lara ocasionada por la ineficacia de la agencia aduanal.
  • Evidenciar que durante cuatro años la relación laboral entre empresas había sido excelente.
  • Solicitar información a la agencia aduanal, que entregue los contenedores y que compense los daños causados.
  • Demandar a la Comercializadora Fayat, que asuma los costos ocasionados por el retraso.

Question 7

Question
TEXTO 2 COMERCIALIZADORA FAYAT México, D.F., a 1 de Marzo de 2014. Ing. Gabriel Salazar Gerente Regional Agencia Aduanal Enríquez & Asociados, S.A de C.V. Calle Paseo de las Flores, núm. 53 Unidad El Rosario. Monterrey, Nuevo León. C.P.13257 P R E S E N T E Reciba usted un saludo. (1) Durante los cuatro años que hemos trabajado juntos nunca se había presentado una situación problemática como la actual, por lo que mi jefe, el C.P. Lara, se encuentra muy inconforme con sus servicios. (2) Requiero su apoyo inmediato en el caso de 150 contenedores que mi compañía envió a Nueva York a través de su agencia. Estos fueron embarcados el 10 de febrero del corriente con número de pedimento AAE-13789, de acuerdo con el informe de su agente aduanal Jorge Luis Ramos. Según el reporte, los contenedores llegarían a su destino en 15 días, es decir, el 25 de febrero. De acuerdo con mi cliente la mercancía no ha sido recibida en su totalidad, solo fueron entregados 123 contenedores. (3) Dada la situación anterior, requiero: • Copias del pedimento y confirmación de embarques. • Con el objeto de comprobar la relación laboral entre su empresa y la compañía, el cliente nos ha solicitado la información concerniente al pedido. • Documento sellado por la aduana. • Boucher de resguardo y almacenamiento. • Por políticas de la empresa necesitamos elaborar una carpeta con toda la información fiscal relacionada con cada entrega que realizamos. (4) Solicitamos también la entrega de la mercancía a la brevedad posible y nos deslindamos de cubrir cualquier gasto que genere este incumplimiento. (5) Estoy seguro que este problema será resuelto lo antes posible con el profesionalismo que su compañía ha demostrado y que se brindará un beneficio al cliente para resarcir los daños causados por la demora en la entrega. Atentamente Lic. Luis Felipe Rial Gerente General c.c.p C.P. Lara, Director General Comercializadora Fayat. c.c.p Agente aduanales. c.c.p cliente. -¿Cuál de las siguientes despedidas sustituye el párrafo 5?
Answer
  • Lamentamos su falta de eficacia y esperamos contar con su apoyo incondicional para tener el producto.
  • Espero se resuelva esta situación a la brevedad con la calidad que ustedes acostumbran, y aguardo subsanen el agravio.
  • Esperemos un informe con detalles de la forma en que se resuelva la situación y le deseamos un buen día.
  • Continúo como siempre a sus órdenes y espero contar con su pronta participación en los asuntos que nos conciernen.

Question 8

Question
TEXTO 2 COMERCIALIZADORA FAYAT México, D.F., a 1 de Marzo de 2014. Ing. Gabriel Salazar Gerente Regional Agencia Aduanal Enríquez & Asociados, S.A de C.V. Calle Paseo de las Flores, núm. 53 Unidad El Rosario. Monterrey, Nuevo León. C.P.13257 P R E S E N T E Reciba usted un saludo. (1) Durante los cuatro años que hemos trabajado juntos nunca se había presentado una situación problemática como la actual, por lo que mi jefe, el C.P. Lara, se encuentra muy inconforme con sus servicios. (2) Requiero su apoyo inmediato en el caso de 150 contenedores que mi compañía envió a Nueva York a través de su agencia. Estos fueron embarcados el 10 de febrero del corriente con número de pedimento AAE-13789, de acuerdo con el informe de su agente aduanal Jorge Luis Ramos. Según el reporte, los contenedores llegarían a su destino en 15 días, es decir, el 25 de febrero. De acuerdo con mi cliente la mercancía no ha sido recibida en su totalidad, solo fueron entregados 123 contenedores. (3) Dada la situación anterior, requiero: • Copias del pedimento y confirmación de embarques. • Con el objeto de comprobar la relación laboral entre su empresa y la compañía, el cliente nos ha solicitado la información concerniente al pedido. • Documento sellado por la aduana. • Boucher de resguardo y almacenamiento. • Por políticas de la empresa necesitamos elaborar una carpeta con toda la información fiscal relacionada con cada entrega que realizamos. (4) Solicitamos también la entrega de la mercancía a la brevedad posible y nos deslindamos de cubrir cualquier gasto que genere este incumplimiento. (5) Estoy seguro que este problema será resuelto lo antes posible con el profesionalismo que su compañía ha demostrado y que se brindará un beneficio al cliente para resarcir los daños causados por la demora en la entrega. Atentamente Lic. Luis Felipe Rial Gerente General c.c.p C.P. Lara, Director General Comercializadora Fayat. c.c.p Agente aduanales. c.c.p cliente. -De lo siguiente listado seleccione las acciones que ha realizado el cliente. 1. Comprobar la relación entre las empresas involucradas. 2. Declarar que la mercancía no ha sido recibida en su totalidad. 3. Solicitar la información concerniente al pedido. 4. Resarcir los daños causados por la demora en la entrega.
Answer
  • 1 y 2
  • 1 y 4
  • 2 y 3
  • 3 y 4

Question 9

Question
TEXTO 2 COMERCIALIZADORA FAYAT México, D.F., a 1 de Marzo de 2014. Ing. Gabriel Salazar Gerente Regional Agencia Aduanal Enríquez & Asociados, S.A de C.V. Calle Paseo de las Flores, núm. 53 Unidad El Rosario. Monterrey, Nuevo León. C.P.13257 P R E S E N T E Reciba usted un saludo. (1) Durante los cuatro años que hemos trabajado juntos nunca se había presentado una situación problemática como la actual, por lo que mi jefe, el C.P. Lara, se encuentra muy inconforme con sus servicios. (2) Requiero su apoyo inmediato en el caso de 150 contenedores que mi compañía envió a Nueva York a través de su agencia. Estos fueron embarcados el 10 de febrero del corriente con número de pedimento AAE-13789, de acuerdo con el informe de su agente aduanal Jorge Luis Ramos. Según el reporte, los contenedores llegarían a su destino en 15 días, es decir, el 25 de febrero. De acuerdo con mi cliente la mercancía no ha sido recibida en su totalidad, solo fueron entregados 123 contenedores. (3) Dada la situación anterior, requiero: • Copias del pedimento y confirmación de embarques. • Con el objeto de comprobar la relación laboral entre su empresa y la compañía, el cliente nos ha solicitado la información concerniente al pedido. • Documento sellado por la aduana. • Boucher de resguardo y almacenamiento. • Por políticas de la empresa necesitamos elaborar una carpeta con toda la información fiscal relacionada con cada entrega que realizamos. (4) Solicitamos también la entrega de la mercancía a la brevedad posible y nos deslindamos de cubrir cualquier gasto que genere este incumplimiento. (5) Estoy seguro que este problema será resuelto lo antes posible con el profesionalismo que su compañía ha demostrado y que se brindará un beneficio al cliente para resarcir los daños causados por la demora en la entrega. Atentamente Lic. Luis Felipe Rial Gerente General c.c.p C.P. Lara, Director General Comercializadora Fayat. c.c.p Agente aduanales. c.c.p cliente. -Identifique el remitente de la carta.
Answer
  • A.A. Jorge Luis Ramos.
  • Ing. Gabriela Salazar.
  • Lic. Luis Felipe Rial.
  • C.P. Lara.

Question 10

Question
TEXTO 2 COMERCIALIZADORA FAYAT México, D.F., a 1 de Marzo de 2014. Ing. Gabriel Salazar Gerente Regional Agencia Aduanal Enríquez & Asociados, S.A de C.V. Calle Paseo de las Flores, núm. 53 Unidad El Rosario. Monterrey, Nuevo León. C.P.13257 P R E S E N T E Reciba usted un saludo. (1) Durante los cuatro años que hemos trabajado juntos nunca se había presentado una situación problemática como la actual, por lo que mi jefe, el C.P. Lara, se encuentra muy inconforme con sus servicios. (2) Requiero su apoyo inmediato en el caso de 150 contenedores que mi compañía envió a Nueva York a través de su agencia. Estos fueron embarcados el 10 de febrero del corriente con número de pedimento AAE-13789, de acuerdo con el informe de su agente aduanal Jorge Luis Ramos. Según el reporte, los contenedores llegarían a su destino en 15 días, es decir, el 25 de febrero. De acuerdo con mi cliente la mercancía no ha sido recibida en su totalidad, solo fueron entregados 123 contenedores. (3) Dada la situación anterior, requiero: • Copias del pedimento y confirmación de embarques. • Con el objeto de comprobar la relación laboral entre su empresa y la compañía, el cliente nos ha solicitado la información concerniente al pedido. • Documento sellado por la aduana. • Boucher de resguardo y almacenamiento. • Por políticas de la empresa necesitamos elaborar una carpeta con toda la información fiscal relacionada con cada entrega que realizamos. (4) Solicitamos también la entrega de la mercancía a la brevedad posible y nos deslindamos de cubrir cualquier gasto que genere este incumplimiento. (5) Estoy seguro que este problema será resuelto lo antes posible con el profesionalismo que su compañía ha demostrado y que se brindará un beneficio al cliente para resarcir los daños causados por la demora en la entrega. Atentamente Lic. Luis Felipe Rial Gerente General c.c.p C.P. Lara, Director General Comercializadora Fayat. c.c.p Agente aduanales. c.c.p cliente. -¿Quién es la persona responsable de resolver la problemática planeada en la carta?
Answer
  • C.P. Lara
  • Lic. Luis Felipe Rial
  • A.A. Jorge Luis Ramos
  • Ing. Gabriela Salazar

Question 11

Question
TEXTO 3 La educación también se muestra en la calle Salvador Saúles (2007) Texto inédito. [1] Cada mañana sucede lo mismo. Susana y su hija Clara intentan resguardarse sin mucho éxito del asedio vehicular matutino en las prácticamente inexistentes banquetas de la Ciudad de México. Porque a pesar de los innumerables intentos por mejorar la vialidad de esta ciudad, los resultados no han sido del todo fructíferos. Y si a esto se le suma el pésimo comportamiento de los peatones, y sobre todo de los conductores, los problemas se vuelven aún más complejos. Las banquetas son muy pequeñas para ser cómodamente transitadas por una madre y su hija rumbo a la escuela, pero más pequeñas aún si a esta situación se le agrega la imprudencia de quienes deciden estacionar en ellas sus autos, obligando a todos los peatones que por allí caminan a emprender su marcha por la mitad de la calle. "La reducción de las banquetas es proporcional al tamaño de nuestra barbarie", ha dicho alguna vez el poeta Luigi Amara. [2] Los habitantes de las grandes ciudades padecemos un mal común: no poseemos una cultura vial que nos permita desempeñarnos correctamente, ya sea como conductores o como peatones. Nos pasamos las luces del semáforo en rojo y creemos que la luz amarilla es para aumentar y no para disminuir la velocidad, no respetamos las señales de tránsito ni las banquetas y, sobre todo, pensamos que somos los únicos que estamos con el tiempo medido y por lo tanto tenemos derecho a tocar el claxon permanentemente. Pero no sólo son los conductores, como peatones no nos importa exponer nuestra vida al cruzar las calles de manera imprudente si esto implica ganar cinco minutos de nuestro tiempo que gastaríamos en el recorrido por el puente peatonal. [3] La situación es muy alarmante ya que en la Ciudad de México, durante el 2006, según un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, de los 1 373 muertos por accidente de tránsito, 861 fueron peatones. La gran mayoría de ellos fue por imprudencia y por falta de seguimiento de las normas viales básicas, como cruzar las calles en sitios indebidos o no utilizar el cinturón de seguridad. [4] A pesar de la magnitud del problema, existen varios caminos que podemos transitar para lograr revertir esta situación. Muchos países han transformado sus caóticos sistemas de vialidad apostando por medidas prácticas y serias. La educación de una cultura vial basada en el conocimiento y en el respeto de las reglas de tránsito ha sido un elemento sustancial. Además, en países como Australia o Canadá los gobiernos han realizado grandes esfuerzos para adecuar un transporte urbano a las necesidades de sus habitantes, restringiendo de manera real el uso de los autos y ampliando los espacios para que puedan ser utilizados de manera segura por peatones y ciclistas. [5] Es cierto que estamos hablando de lugares con realidades muy distintas a las nuestras y que quizá algunos de estos proyectos resultarían de difícil aplicación en México. Pero muchos de ellos no necesitan de una gran inversión presupuestal y han beneficiado a sus habitantes mejorando su calidad de vida, registrando descensos en accidentes fatales, embotellamientos y en sus niveles de contaminación atmosférica y sonora. [6] El verdadero problema es imaginarse como una comunidad que necesita de todos para poder subsistir. Si uno saliera en auto o a pie concientizado de que esta ciudad no es sólo nuestra, si saliéramos pensando en que nuestras acciones equivocadas afectan necesariamente a los demás, entonces pensaríamos dos veces cuando quisiéramos estacionar nuestro auto en la banqueta, pues sabríamos que seguramente una madre y su hija, por ejemplo, van a arriesgar su vida si se ven obligadas a utilizar la calle para caminar. O cuando decidimos no recurrir al paso peatonal porque está muy alto o muy lejos, pensemos que no sólo estamos arriesgando nuestras vidas, sino la del conductor que se verá sorprendido ante nuestra imprudencia. [7] ¿Estamos dispuestos los habitantes de la Ciudad de México a ser una metrópoli con una verdadera educación vial? Es nuestro reto, basta que nos decidamos a aceptarlo. -De acuerdo con el párrafo dos, a los peatones y a los conductores se les hace difícil las reglas de tránsito porque:
Answer
  • Les falta paciencia y no respetan los semáforos.
  • No tienen una cultura vial y son egoístas.
  • Sufren un mal común y desconocen las normas.
  • Los espacios son insuficientes y no hay seguridad.

Question 12

Question
TEXTO 3 La educación también se muestra en la calle Salvador Saúles (2007) Texto inédito. [1] Cada mañana sucede lo mismo. Susana y su hija Clara intentan resguardarse sin mucho éxito del asedio vehicular matutino en las prácticamente inexistentes banquetas de la Ciudad de México. Porque a pesar de los innumerables intentos por mejorar la vialidad de esta ciudad, los resultados no han sido del todo fructíferos. Y si a esto se le suma el pésimo comportamiento de los peatones, y sobre todo de los conductores, los problemas se vuelven aún más complejos. Las banquetas son muy pequeñas para ser cómodamente transitadas por una madre y su hija rumbo a la escuela, pero más pequeñas aún si a esta situación se le agrega la imprudencia de quienes deciden estacionar en ellas sus autos, obligando a todos los peatones que por allí caminan a emprender su marcha por la mitad de la calle. "La reducción de las banquetas es proporcional al tamaño de nuestra barbarie", ha dicho alguna vez el poeta Luigi Amara. [2] Los habitantes de las grandes ciudades padecemos un mal común: no poseemos una cultura vial que nos permita desempeñarnos correctamente, ya sea como conductores o como peatones. Nos pasamos las luces del semáforo en rojo y creemos que la luz amarilla es para aumentar y no para disminuir la velocidad, no respetamos las señales de tránsito ni las banquetas y, sobre todo, pensamos que somos los únicos que estamos con el tiempo medido y por lo tanto tenemos derecho a tocar el claxon permanentemente. Pero no sólo son los conductores, como peatones no nos importa exponer nuestra vida al cruzar las calles de manera imprudente si esto implica ganar cinco minutos de nuestro tiempo que gastaríamos en el recorrido por el puente peatonal. [3] La situación es muy alarmante ya que en la Ciudad de México, durante el 2006, según un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, de los 1 373 muertos por accidente de tránsito, 861 fueron peatones. La gran mayoría de ellos fue por imprudencia y por falta de seguimiento de las normas viales básicas, como cruzar las calles en sitios indebidos o no utilizar el cinturón de seguridad. [4] A pesar de la magnitud del problema, existen varios caminos que podemos transitar para lograr revertir esta situación. Muchos países han transformado sus caóticos sistemas de vialidad apostando por medidas prácticas y serias. La educación de una cultura vial basada en el conocimiento y en el respeto de las reglas de tránsito ha sido un elemento sustancial. Además, en países como Australia o Canadá los gobiernos han realizado grandes esfuerzos para adecuar un transporte urbano a las necesidades de sus habitantes, restringiendo de manera real el uso de los autos y ampliando los espacios para que puedan ser utilizados de manera segura por peatones y ciclistas. [5] Es cierto que estamos hablando de lugares con realidades muy distintas a las nuestras y que quizá algunos de estos proyectos resultarían de difícil aplicación en México. Pero muchos de ellos no necesitan de una gran inversión presupuestal y han beneficiado a sus habitantes mejorando su calidad de vida, registrando descensos en accidentes fatales, embotellamientos y en sus niveles de contaminación atmosférica y sonora. [6] El verdadero problema es imaginarse como una comunidad que necesita de todos para poder subsistir. Si uno saliera en auto o a pie concientizado de que esta ciudad no es sólo nuestra, si saliéramos pensando en que nuestras acciones equivocadas afectan necesariamente a los demás, entonces pensaríamos dos veces cuando quisiéramos estacionar nuestro auto en la banqueta, pues sabríamos que seguramente una madre y su hija, por ejemplo, van a arriesgar su vida si se ven obligadas a utilizar la calle para caminar. O cuando decidimos no recurrir al paso peatonal porque está muy alto o muy lejos, pensemos que no sólo estamos arriesgando nuestras vidas, sino la del conductor que se verá sorprendido ante nuestra imprudencia. [7] ¿Estamos dispuestos los habitantes de la Ciudad de México a ser una metrópoli con una verdadera educación vial? Es nuestro reto, basta que nos decidamos a aceptarlo. -Elija la idea central expresada en el párrafo cinco.
Answer
  • En México no se puede hacer nada por mejorar la vialidad porque no hay presupuesto.
  • Se requiere del apoyo de gobiernos extranjeros para poder solucionar los problemas viales.
  • En otros países es más fácil arreglar los conflictos viales porque están menos poblados.
  • Existen proyectos viales que no son tan costosos y se pueden realizar en nuestro país.

Question 13

Question
TEXTO 3 La educación también se muestra en la calle Salvador Saúles (2007) Texto inédito. [1] Cada mañana sucede lo mismo. Susana y su hija Clara intentan resguardarse sin mucho éxito del asedio vehicular matutino en las prácticamente inexistentes banquetas de la Ciudad de México. Porque a pesar de los innumerables intentos por mejorar la vialidad de esta ciudad, los resultados no han sido del todo fructíferos. Y si a esto se le suma el pésimo comportamiento de los peatones, y sobre todo de los conductores, los problemas se vuelven aún más complejos. Las banquetas son muy pequeñas para ser cómodamente transitadas por una madre y su hija rumbo a la escuela, pero más pequeñas aún si a esta situación se le agrega la imprudencia de quienes deciden estacionar en ellas sus autos, obligando a todos los peatones que por allí caminan a emprender su marcha por la mitad de la calle. "La reducción de las banquetas es proporcional al tamaño de nuestra barbarie", ha dicho alguna vez el poeta Luigi Amara. [2] Los habitantes de las grandes ciudades padecemos un mal común: no poseemos una cultura vial que nos permita desempeñarnos correctamente, ya sea como conductores o como peatones. Nos pasamos las luces del semáforo en rojo y creemos que la luz amarilla es para aumentar y no para disminuir la velocidad, no respetamos las señales de tránsito ni las banquetas y, sobre todo, pensamos que somos los únicos que estamos con el tiempo medido y por lo tanto tenemos derecho a tocar el claxon permanentemente. Pero no sólo son los conductores, como peatones no nos importa exponer nuestra vida al cruzar las calles de manera imprudente si esto implica ganar cinco minutos de nuestro tiempo que gastaríamos en el recorrido por el puente peatonal. [3] La situación es muy alarmante ya que en la Ciudad de México, durante el 2006, según un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, de los 1 373 muertos por accidente de tránsito, 861 fueron peatones. La gran mayoría de ellos fue por imprudencia y por falta de seguimiento de las normas viales básicas, como cruzar las calles en sitios indebidos o no utilizar el cinturón de seguridad. [4] A pesar de la magnitud del problema, existen varios caminos que podemos transitar para lograr revertir esta situación. Muchos países han transformado sus caóticos sistemas de vialidad apostando por medidas prácticas y serias. La educación de una cultura vial basada en el conocimiento y en el respeto de las reglas de tránsito ha sido un elemento sustancial. Además, en países como Australia o Canadá los gobiernos han realizado grandes esfuerzos para adecuar un transporte urbano a las necesidades de sus habitantes, restringiendo de manera real el uso de los autos y ampliando los espacios para que puedan ser utilizados de manera segura por peatones y ciclistas. [5] Es cierto que estamos hablando de lugares con realidades muy distintas a las nuestras y que quizá algunos de estos proyectos resultarían de difícil aplicación en México. Pero muchos de ellos no necesitan de una gran inversión presupuestal y han beneficiado a sus habitantes mejorando su calidad de vida, registrando descensos en accidentes fatales, embotellamientos y en sus niveles de contaminación atmosférica y sonora. [6] El verdadero problema es imaginarse como una comunidad que necesita de todos para poder subsistir. Si uno saliera en auto o a pie concientizado de que esta ciudad no es sólo nuestra, si saliéramos pensando en que nuestras acciones equivocadas afectan necesariamente a los demás, entonces pensaríamos dos veces cuando quisiéramos estacionar nuestro auto en la banqueta, pues sabríamos que seguramente una madre y su hija, por ejemplo, van a arriesgar su vida si se ven obligadas a utilizar la calle para caminar. O cuando decidimos no recurrir al paso peatonal porque está muy alto o muy lejos, pensemos que no sólo estamos arriesgando nuestras vidas, sino la del conductor que se verá sorprendido ante nuestra imprudencia. [7] ¿Estamos dispuestos los habitantes de la Ciudad de México a ser una metrópoli con una verdadera educación vial? Es nuestro reto, basta que nos decidamos a aceptarlo. -¿Qué beneficios se obtienen cuando los ciudadanos tienen una cultura vial?
Answer
  • Ampliación de las banquetas de la ciudad y el uso del cinturón de seguridad.
  • Respetar el semáforo y cruzar avenidas por puentes peatonales cuando sean necesarios.
  • Una convivencia pacífica entre conductores y peatones, y la mejora en la calidad de vida.
  • Caminar en las banquetas obstruidas y usar el claxon cuando sea necesario.

Question 14

Question
TEXTO 3 La educación también se muestra en la calle Salvador Saúles (2007) Texto inédito. [1] Cada mañana sucede lo mismo. Susana y su hija Clara intentan resguardarse sin mucho éxito del asedio vehicular matutino en las prácticamente inexistentes banquetas de la Ciudad de México. Porque a pesar de los innumerables intentos por mejorar la vialidad de esta ciudad, los resultados no han sido del todo fructíferos. Y si a esto se le suma el pésimo comportamiento de los peatones, y sobre todo de los conductores, los problemas se vuelven aún más complejos. Las banquetas son muy pequeñas para ser cómodamente transitadas por una madre y su hija rumbo a la escuela, pero más pequeñas aún si a esta situación se le agrega la imprudencia de quienes deciden estacionar en ellas sus autos, obligando a todos los peatones que por allí caminan a emprender su marcha por la mitad de la calle. "La reducción de las banquetas es proporcional al tamaño de nuestra barbarie", ha dicho alguna vez el poeta Luigi Amara. [2] Los habitantes de las grandes ciudades padecemos un mal común: no poseemos una cultura vial que nos permita desempeñarnos correctamente, ya sea como conductores o como peatones. Nos pasamos las luces del semáforo en rojo y creemos que la luz amarilla es para aumentar y no para disminuir la velocidad, no respetamos las señales de tránsito ni las banquetas y, sobre todo, pensamos que somos los únicos que estamos con el tiempo medido y por lo tanto tenemos derecho a tocar el claxon permanentemente. Pero no sólo son los conductores, como peatones no nos importa exponer nuestra vida al cruzar las calles de manera imprudente si esto implica ganar cinco minutos de nuestro tiempo que gastaríamos en el recorrido por el puente peatonal. [3] La situación es muy alarmante ya que en la Ciudad de México, durante el 2006, según un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, de los 1 373 muertos por accidente de tránsito, 861 fueron peatones. La gran mayoría de ellos fue por imprudencia y por falta de seguimiento de las normas viales básicas, como cruzar las calles en sitios indebidos o no utilizar el cinturón de seguridad. [4] A pesar de la magnitud del problema, existen varios caminos que podemos transitar para lograr revertir esta situación. Muchos países han transformado sus caóticos sistemas de vialidad apostando por medidas prácticas y serias. La educación de una cultura vial basada en el conocimiento y en el respeto de las reglas de tránsito ha sido un elemento sustancial. Además, en países como Australia o Canadá los gobiernos han realizado grandes esfuerzos para adecuar un transporte urbano a las necesidades de sus habitantes, restringiendo de manera real el uso de los autos y ampliando los espacios para que puedan ser utilizados de manera segura por peatones y ciclistas. [5] Es cierto que estamos hablando de lugares con realidades muy distintas a las nuestras y que quizá algunos de estos proyectos resultarían de difícil aplicación en México. Pero muchos de ellos no necesitan de una gran inversión presupuestal y han beneficiado a sus habitantes mejorando su calidad de vida, registrando descensos en accidentes fatales, embotellamientos y en sus niveles de contaminación atmosférica y sonora. [6] El verdadero problema es imaginarse como una comunidad que necesita de todos para poder subsistir. Si uno saliera en auto o a pie concientizado de que esta ciudad no es sólo nuestra, si saliéramos pensando en que nuestras acciones equivocadas afectan necesariamente a los demás, entonces pensaríamos dos veces cuando quisiéramos estacionar nuestro auto en la banqueta, pues sabríamos que seguramente una madre y su hija, por ejemplo, van a arriesgar su vida si se ven obligadas a utilizar la calle para caminar. O cuando decidimos no recurrir al paso peatonal porque está muy alto o muy lejos, pensemos que no sólo estamos arriesgando nuestras vidas, sino la del conductor que se verá sorprendido ante nuestra imprudencia. [7] ¿Estamos dispuestos los habitantes de la Ciudad de México a ser una metrópoli con una verdadera educación vial? Es nuestro reto, basta que nos decidamos a aceptarlo. -Elija el enunciado que presente la idea central del texto.
Answer
  • Los accidentes ocurren porque los ciudadanos suelen transitar por las calles pensando en ellos mismos y en sus necesidades.
  • Si se quiere una ciudad segura y ordenada, es necesaria una cultura vial que concientice sobre el impacto que se tiene en los otros.
  • Quienes respetan las señales de tránsito y cruzan por lugares permitidos son ejemplo de mejores ciudadanos que piensan en los demás.
  • Seguir las reglas de vialidad ayuda a reflexionar en la necesidad de usar los cinturones de seguridad y respetarse entre conductores.

Question 15

Question
TEXTO 3 La educación también se muestra en la calle Salvador Saúles (2007) Texto inédito. [1] Cada mañana sucede lo mismo. Susana y su hija Clara intentan resguardarse sin mucho éxito del asedio vehicular matutino en las prácticamente inexistentes banquetas de la Ciudad de México. Porque a pesar de los innumerables intentos por mejorar la vialidad de esta ciudad, los resultados no han sido del todo fructíferos. Y si a esto se le suma el pésimo comportamiento de los peatones, y sobre todo de los conductores, los problemas se vuelven aún más complejos. Las banquetas son muy pequeñas para ser cómodamente transitadas por una madre y su hija rumbo a la escuela, pero más pequeñas aún si a esta situación se le agrega la imprudencia de quienes deciden estacionar en ellas sus autos, obligando a todos los peatones que por allí caminan a emprender su marcha por la mitad de la calle. "La reducción de las banquetas es proporcional al tamaño de nuestra barbarie", ha dicho alguna vez el poeta Luigi Amara. [2] Los habitantes de las grandes ciudades padecemos un mal común: no poseemos una cultura vial que nos permita desempeñarnos correctamente, ya sea como conductores o como peatones. Nos pasamos las luces del semáforo en rojo y creemos que la luz amarilla es para aumentar y no para disminuir la velocidad, no respetamos las señales de tránsito ni las banquetas y, sobre todo, pensamos que somos los únicos que estamos con el tiempo medido y por lo tanto tenemos derecho a tocar el claxon permanentemente. Pero no sólo son los conductores, como peatones no nos importa exponer nuestra vida al cruzar las calles de manera imprudente si esto implica ganar cinco minutos de nuestro tiempo que gastaríamos en el recorrido por el puente peatonal. [3] La situación es muy alarmante ya que en la Ciudad de México, durante el 2006, según un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, de los 1 373 muertos por accidente de tránsito, 861 fueron peatones. La gran mayoría de ellos fue por imprudencia y por falta de seguimiento de las normas viales básicas, como cruzar las calles en sitios indebidos o no utilizar el cinturón de seguridad. [4] A pesar de la magnitud del problema, existen varios caminos que podemos transitar para lograr revertir esta situación. Muchos países han transformado sus caóticos sistemas de vialidad apostando por medidas prácticas y serias. La educación de una cultura vial basada en el conocimiento y en el respeto de las reglas de tránsito ha sido un elemento sustancial. Además, en países como Australia o Canadá los gobiernos han realizado grandes esfuerzos para adecuar un transporte urbano a las necesidades de sus habitantes, restringiendo de manera real el uso de los autos y ampliando los espacios para que puedan ser utilizados de manera segura por peatones y ciclistas. [5] Es cierto que estamos hablando de lugares con realidades muy distintas a las nuestras y que quizá algunos de estos proyectos resultarían de difícil aplicación en México. Pero muchos de ellos no necesitan de una gran inversión presupuestal y han beneficiado a sus habitantes mejorando su calidad de vida, registrando descensos en accidentes fatales, embotellamientos y en sus niveles de contaminación atmosférica y sonora. [6] El verdadero problema es imaginarse como una comunidad que necesita de todos para poder subsistir. Si uno saliera en auto o a pie concientizado de que esta ciudad no es sólo nuestra, si saliéramos pensando en que nuestras acciones equivocadas afectan necesariamente a los demás, entonces pensaríamos dos veces cuando quisiéramos estacionar nuestro auto en la banqueta, pues sabríamos que seguramente una madre y su hija, por ejemplo, van a arriesgar su vida si se ven obligadas a utilizar la calle para caminar. O cuando decidimos no recurrir al paso peatonal porque está muy alto o muy lejos, pensemos que no sólo estamos arriesgando nuestras vidas, sino la del conductor que se verá sorprendido ante nuestra imprudencia. [7] ¿Estamos dispuestos los habitantes de la Ciudad de México a ser una metrópoli con una verdadera educación vial? Es nuestro reto, basta que nos decidamos a aceptarlo. -Según el texto, se muestra una falta de cultura vial entre !os peatones cuando:
Answer
  • No se respetan los semáforos.
  • Se toca continuamente el claxon.
  • No se utilizan los pasos peatonales.
  • Se camina por la mitad de la calle.

Question 16

Question
TEXTO 4 Lenguas indígenas mexicanas [1] En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen la necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En Chuj (lengua maya que se habla en la frontera de Guatemala) hay una palabra que designa el interior del centro humano: K’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿Cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’ool, que literalmente significa ¿está bien tu interior? [2] Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el instituto nacional de lenguas indígenas (INALI), en este país se habla 364 variantes lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes. [3] El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en el peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representando por las lenguas paipái, kumiai y cucupá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez. National Geographic, En español, agosto de 2009, p. 21. -Son características de las que depende una cultura para comunicarse.
Answer
  • Eficaz y gradual.
  • Relativo y simplificado.
  • Sustancial y oportuno.
  • Conducente y fugaz.

Question 17

Question
TEXTO 4 Lenguas indígenas mexicanas [1] En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen la necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En Chuj (lengua maya que se habla en la frontera de Guatemala) hay una palabra que designa el interior del centro humano: K’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿Cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’ool, que literalmente significa ¿está bien tu interior? [2] Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el instituto nacional de lenguas indígenas (INALI), en este país se habla 364 variantes lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes. [3] El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en el peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representando por las lenguas paipái, kumiai y cucupá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez. National Geographic, En español, agosto de 2009, p. 21. -El texto anterior se clasifica como:
Answer
  • Argumentativo.
  • Narrativo.
  • Descriptivo.
  • Expositivo.

Question 18

Question
TEXTO 4 Lenguas indígenas mexicanas [1] En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen la necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En Chuj (lengua maya que se habla en la frontera de Guatemala) hay una palabra que designa el interior del centro humano: K’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿Cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’ool, que literalmente significa ¿está bien tu interior? [2] Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el instituto nacional de lenguas indígenas (INALI), en este país se habla 364 variantes lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes. [3] El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en el peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representando por las lenguas paipái, kumiai y cucupá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez. National Geographic, En español, agosto de 2009, p. 21. -Una expresión equivalente en el español para saludarse en chuj sería:
Answer
  • ¿Qué onda?
  • ¿Estás bien?
  • ¿Cómo te sientes?
  • ¿Cómo has estado?

Question 19

Question
TEXTO 4 Lenguas indígenas mexicanas [1] En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen la necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En Chuj (lengua maya que se habla en la frontera de Guatemala) hay una palabra que designa el interior del centro humano: K’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿Cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’ool, que literalmente significa ¿está bien tu interior? [2] Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el instituto nacional de lenguas indígenas (INALI), en este país se habla 364 variantes lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes. [3] El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en el peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representando por las lenguas paipái, kumiai y cucupá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez. National Geographic, En español, agosto de 2009, p. 21. -Identifica la idea central del párrafo segundo.
Answer
  • Demostrar que todavía se hablan 364 lenguas en México.
  • Mostrar que aún existen diversas lenguas habladas en México.
  • Investigar las variantes lingüísticas que aún viven en México.
  • Exponer que existe un gran número de habitantes que hablan lenguas indígenas.

Question 20

Question
TEXTO 4 Lenguas indígenas mexicanas [1] En todas las lenguas se puede expresar lo que sus hablantes tienen la necesidad de comunicar. Esto depende de lo que cada cultura considere importante y pertinente. En Chuj (lengua maya que se habla en la frontera de Guatemala) hay una palabra que designa el interior del centro humano: K’o’ol, y es tan importante que se usa en el saludo. No basta decir ¿Cómo estás?, como hacemos en español. En chuj se pregunta wach’ am ak’ool, que literalmente significa ¿está bien tu interior? [2] Quizá creas que en México se hablan pocas lenguas indígenas. No es así. Según el instituto nacional de lenguas indígenas (INALI), en este país se habla 364 variantes lingüísticas distintas. Y llega a casi seis millones su número de hablantes. [3] El estudio de las lenguas indígenas de México resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja. Muchas, incluso, están en el peligro de extinción. Uno de los casos más graves está representando por las lenguas paipái, kumiai y cucupá de Baja California, con menos de 200 hablantes cada una. Aunque no todos los casos son tan dramáticos, no se debe subestimar la realidad: el trabajo de documentación que hacen los lingüistas debe ser prioritario. Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez. National Geographic, En español, agosto de 2009, p. 21. -De la siguiente lista, selecciona dos enunciados que son verdaderos con respecto al texto anterior. 1. Muchas lenguas están peligro de extinción. 2. Baja California tiene cada vez menos indígenas. 3. En México aún se hablan muchas lenguas indígenas. 4. La documentación de los lingüistas es postergable.
Answer
  • 1 y 2
  • 1 y 3
  • 2 y 3
  • 3 y 4
Show full summary Hide full summary

Similar

EXAMEN DE MATEMÁTICAS 1ER GRADO SECUNDARIA 5to Bim
FELIPE SOLTERO
Examen Primer trimestre
jorgeluisparedes
Prueba de Sociales y Ciudadanas
D. Valenzuela