Question 1
Question
Semana en la que comienza su desarrollo el duodeno, a partir de la parte terminal del intestino anterior, la porcion inicial del intestino medio y el mesenquima esplacnico circulante
Question 2
Question
Del duodeno, entre el intestino anterior y medio se halla la desembocadura de este conducto
Question 3
Question
Del duodeno, recibe 2 irrigaciones, irriga la porcion del intestino anterior
Answer
-
Arteria celiaca
-
Mesentérica superior
Question 4
Question
Del duodeno, recibe 2 irrigaciones, irriga la porcion del intestino medio
Question 5
Question
Del duodeno, en un principio se encuentra en la línea media, pero debido a su rápido crecimiento y a la rotación del estómago se forma esta estructura que se proyecta ventralmente, esta rotación junto con el crecimiento de la cabeza del pancreas, hace que el duodeno se desplaze hacia el lado derecho y hacia atrás en la cavidad abdominal
Answer
-
Asa en forma de "C"
-
Asa en forma de "S"
Question 6
Question
Del duodeno, semana en la que las celulas de su epitelio de recubrimiento interno proliferan hasta obliterar la luz del duodeno, el cual se recanaliza al final de periodo embrionario o inicio de la fetal
Question 7
Question
Del duodeno, la primera y segunda porcion (superior y ascendente) y la cabeza del pancreas son desplazadas contra la pared corporal dorsal del cuerpo, así la superficie derecha del mesoduodeno dorsal se fusiona con el peritoneo adyacente, quedando fijados el duodeno y la cabeza del pancreas en posición retroperitoneal, por la:
Question 8
Question
Del duodeno, única región en donde queda el mesodermo dorsal y es la única región que sigue siendo intraperitoneal
Answer
-
Región del píloro
-
Región del cardias
Question 9
Question
Del duodeno, órgano que después de que desaparece el mesenterio del colon ascendente, su mesenterio adquiere forma de abanico en una nueva linea de unión que pasa por el ángulo duodenoyeyunal hasta el orificio ileal
Answer
-
Intestino delgado
-
Intestino grueso
Question 10
Question
Son alteraciones raras, pueden ser clasificadas como intrínsecas (atresia y estenosis) o extrínsecas (malrotación, pancreas anular, duplicaciones y, rara vez, una vena porta preduodenal)
Question 11
Question
Es una obstrucción incompleta del duodeno que disminuye la luz y , por lo tanto, obstaculiza el paso de los alimentos por esta zona, se debe a la recanalización incompleta de la luz del duodeno, la mayoría están en la 3 y 4 porcion del duodeno
Answer
-
Estenosis duodenal
-
Atresia duodenal
Question 12
Question
Se debe a la oclusión total de la luz del duodeno, es más frecuente y el 20-30% de los casos está asociado a síndrome de Down, a parto prematuro o ambos, se produce por falta de recanalización del duodeno y la mayoria afecta a la 2 y 3 porcion del duodeno, localizandose distales a la desembocadura del colédoco
Answer
-
Atresia duodenal
-
Estenosis duodenal
Question 13
Question
El primero es la continuacion del duodeno y se inicia en la flexura duodenoyeyunal y asu vez se continua con la siguiente estructura la cual termina en la unión ileocecal (ciego), en conjunto miden de 6-7 m de largo y de 2-4 cm de diámetro, la primera porcion e sun poco mas corta, no existe linea de demarcación entre ellos, se originan del intestino medio y del mesodermo que los rodea
Question 14
Question
Del yeyuno e íleon, además de dar origen al yeyuno y al íleon, origina el ciego, el colon ascendente y a parte del colon transverso, es aquella porcion del intestino primitivo que concluido el pelgamiento del embrion, queda frente al pediculo o tallo vitelino
Answer
-
Intestino anterior
-
Intestino medio
-
Intestino posterior
Question 15
Question
Del yeyuno e íleon, semana donde se puede marcar como punto de inicio del intestino medio al sitio donde desembocan los conductos colédoco y pancreático en el intestino embrionario y termina en el sitio donde comienza el intestino posterior o caudal, en esta semana su mesenterio dorsal es corto y lo fija a la pared dorsal, ventralmente estará unido al saco vitelino por el conducto vitelino u onfalomesentérico
Answer
-
4 semana
-
5 semana
-
6 semana
-
9-10 semana
Question 16
Question
Del yeyuno e íleon, semana donde el intestino medio se alarga en forma de horquilla junto con su mesenterio, donde se aloja la arteria mesenterica superior que lo irriga, en esta posicion, esta asa intestinal tiene una rama cefálica y otra caudal, delimitadas por la desembocadura del conducto vitelino
Answer
-
4 semana
-
5 semana
-
6 semana
-
9-10 semana
Question 17
Question
Del yeyuno e íleon, semana donde el intestino medio se introduce temporalmente en el celoma umbilical, formando una hernia umbilical fisiológica, debido al espacio insuficiente en la cavidad abdominal y al rápido crecimiento del asa intestinal, el hígado y los riñones
Answer
-
4 semana
-
5 semana
-
6 semana
-
9-10 semana
Question 18
Question
Del yeyuno e íleon, cuando el intestino medio se introduce en el celoma umbilical en la 6 semana, rotación que le ocurre dentro del celoma que ubica a la rama cefalica a la derecha y ala rama caudal ala izquierda
Question 19
Question
Del yeyuno e íleon, de las 2 ramas del intestino medio, se convertira en la porcion distal del duodeno, el yeyuno y parte del ileon
Answer
-
Rama cefalica
-
Rama caudal
Question 20
Question
Del yeyuno e íleon, de las 2 ramas del intestino medio, formar la porcion restante del íleon, el ciego, el apéndice vermiforme y parte del colon
Answer
-
Rama cefalica
-
Rama caudal
Question 21
Question
Del yeyuno e íleon, semana, en la que las ramas cefálicas y caudal del intestino medio se van a introducir a la cavidad abdominal y mientras lo hacen tienen un nuevo giro de 180 grados en sentido contrario al reloj, 90 para introducir a la rama cefálica y 90 para introducir a la rama caudal, cuando esto termina se considera que la herniacion fisiológica a finalizado
Answer
-
4 semana
-
5 semana
-
6 semana
-
9-10 semana
Question 22
Question
Del yeyuno e íleon, la regresión del riñón mesonéfrico,la disminución del crecimiento del hígado y la expansión de la cavidad abdominal son factores que influyen en:
Question 23
Question
Del yeyuno e íleon, de la hernia umbilical fisiológica, es la primera porcion en regresar al abdomen, se coloca en el lado izquierdo de la cavidad abdominal empujando al intestino caudal hacia arriba y a l izquierda, con lo cual el futuro colon descendente va tomando su posicion definitiva
Answer
-
Parte proximal del yeyuno
-
Parte distal del yeyuno y el ileon
-
Rama caudal (intestino medio)
Question 24
Question
Del yeyuno e íleon, de la hernia umbilical fisiológica, es la segunda porcion en regresar al abdomen, quedan ubicados en el centro y a la derecha de la cavidad abdominal
Answer
-
Parte proximal del yeyuno
-
Parte distal del yeyuno y el ileon
-
Rama caudal (intestino medio)
Question 25
Question
Del yeyuno e íleon, de la hernia umbilical fisiológica, es la última porcion en regresar al abdomen, al comienzo de la etapa fetal, su porcion cecal se coloca en el cuadrante superior derecho, por debajo del hígado, su ubicación final esta relacionada con el desarrollo del colon ascendente y al final del periodo fetal llega hasta la fosa iliaca derecha
Answer
-
Porción proximal del yeyuno
-
Porción distal del yeyuno y el ileon
-
Rama caudal (intestino medio)
Question 26
Question
Del yeyuno e íleon, semana cuando se completa la organogénesis del intestino delgado
Answer
-
13 semana
-
22 semana
-
7-10 semana
Question 27
Question
Del yeyuno e íleon, semana en la que las celulas epiteliales de absorcion se asemejan a las del intestino adulto
Answer
-
7-10 semana
-
13 semana
-
22 semana
Question 28
Question
Del yeyuno e íleon, semana cuando ocurre la diferenciación epitelial del intestino medio
Answer
-
7-10 semana
-
13 semana
-
22 semana
Question 29
Question
Del yeyuno e íleon, se origina por la interacción entre el epitelio endodérmico y el mesodermo esplacnico
Question 30
Question
Del yeyuno e íleon, se pliega junto con la submucosa formando vellosidades, tiene un epitelio cilíndrico ciliado con microvellosidades en su borde apical
Question 31
Question
Del yeyuno e íleon, glándulas que desembocan en la base de las vellosidades, aparecen como cordones de celulas epiteliales sólidos
Answer
-
Glandulas de Lieberkuhn
-
Glandulas cardiales
Question 32
Question
Del yeyuno e íleon, semana en la que las criptas/glándulas de Lieberkuhn, muestran un pequeño lumen revestido por celulas cilíndricas simples indiferenciadas que darán origen las 4 principales celulas epiteliales de la mucosa: de absorción, caliciformes, de Paneth y las endocrinas, al madurar las celulas epiteliales migran hasta las vellosidades
Question 33
Question
Semana en la que comienza el desarrollo del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme a partir de la rama caudal del intestino medio, el primordio del ciego se ve como una dilatación en su borde antimesentérico, el ingreso del intestino medio a la cavidad abdominal y los giros que experimenta son esenciales para la ubicación definitiva de estas estructuras
Answer
-
6 semana
-
10-11 semana
-
5 semana
-
10 semana
Question 34
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, semanas cuando concluye la introducción de las asas intestinales a la cavidad abdominal (contribuye a su posición definitiva), el colon ascendente es muy corto, lo que deja al ciego y al primordio del apendice en la parte superior derecha del abdomen y será hasta las siguientes semanas cuando el colon incremente su longitud y los desplace caudalmente
Answer
-
6 semana
-
10-11 semana
-
5 semana
-
10 semana
Question 35
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, organo que es muy estrecho en el periodo fetal, ya que su desarrollo esencial ocurre en el periodo posnatal
Answer
-
Colon ascendente
-
Ciego
-
Apendice vermiforme
Question 36
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, semana en la que ya se insinúan las teniae coli o bandas colónicas y las haustras del colon, pero se observan con toda claridad al término del embarazo
Answer
-
6 semana
-
5 semana
-
10-11 semana
-
10 semana
Question 37
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, semana en la que el intestino medio esta suspendido de la pared abdominal dorsal por un mesenterio corto y se comunica con el saco vitelino a través del conducto vitelino o umbilical
Answer
-
5 semana
-
6 semana
-
10 semana
-
10-11 semana
Question 38
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, el mesenterio del intestino medio experimenta cambios profundos con la rotación del intestino al introducirse al abdomen, cuando la rama caudal se desplaza ala derecha en la cavidad abdominal el mesenterio dorsal tambien rota alrededor de la arteria mesenterica superior, lo que provoca que estos organos queden en su lugar definitivo y sus mesenterios se adhieran contra el peritoneo de la pared abdominal posterior, por lo que quedan en posición retroperitoneal
Question 39
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, organos que conservan libre su mesenterio aun con la rotación del mesenterio dorsal del intestino medio
Question 40
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, organo que se fusiona con la pared posterior del mesenterio que forma parte de la transcavidad de los epiplones, donde se continua con el omento mayor y asi conserva su movilidad
Question 41
Question
Del colon ascendente, ciego y apendice vermiforme, al principio el mesenterio de las asas yeyunoileales es continuo, al fusionarse el mesenterio del mesocolon ascendente a la pared abdominal posterior y desaparecer, el mesenterio en forma de abanico del intestino delgado adquiere una nueva linea de unión que se extiende desde la parte del duodeno hasta la unión ileocecal llamada:
Answer
-
Raíz de los mesenterios
-
Raíz de Treis
Question 42
Question
Es una herniacion de contenido abdominal por fallas del intestino para introducirse en el abdomen, la zona afectada tiene ausencia de musculos, fascias y piel, y la herniacion esta cubierta por una membrana traslucida, avascular de amnios y peritoneo, el defecto es central y se localiza en la base de insercion del cordon umbilical, el contenido más frecuente el el hígado (falla de cierre de pliegues laterales) seguido por el intestino delgado (persistencia del tallo corporal primitivo después de las 12 semanas)
Question 43
Question
Consiste en una herniacion de parte del contenido abdominal a través de un defecto a nivel del ombligo, pero las viseras están cubiertas por tejido subcutáneo y piel, se hace más evidente cuando el niño hace esfuerzos como llorar o defecar
Question 44
Question
Es un defecto paraumbilical de la pared abdominal, con el intestino delgado herniado flotando libremente hacia la cavidad amniótica, el cordón umbilical se encuentra con su inserción normal, en la mayoria de las veces esta del lado derecho, afecta el grosor de la pared abdominal, en consecuencia no hay membranas limitantes, puede ser por falla del mesodermo, rotura del amnios en el anillo umbilical, etc
Question 45
Question
Es una de las anomalías más comunes del conducto onfalomesentérico, con una prevalencia del 2 a 3%, sólo son sintomáticos del 4-6%, es más frecuente en varones, se produce este defecto si no se oblitera completamente y persiste el conducto onfalomesentérico entre la 5-9 semana
Question 46
Question
Son fallas en alguna de las 3 etapas de la rotación del intestino medio, lo que lo afecta a todo el intestino dando lugar a una posición anormal grave y el intestino delgado puede quedar del lado derecho y el colon del lado izquierdo, si se afecta la 1 parte se produce onfalocele, si se afecta la 2 parte no ocurre rotación o es una rotación inversa, en la 3 etapa el duodeno no se hace retroperitoneal, el ciego es móvil y no se encuentra fijo al intestino delgado, dando como resultado una mala posición de la unión duodenoyeyunal hacia el lado derecho, en la rotación anormal el intestino se enrolla y comprime los vasos formando un vólvulo
Question 47
Question
Se refiere a la obstrucción completa e incompleta de la luz del intestino, se debe a una recanalización defectuosa de la luz intestinal o a una disrupción vascular que origina necrosis y fibrosis de un segmento intestinal, la parcial es más difícil de diagnosticar