Question 1
Question
DESCRIBE EL MODO DE ESTABLECER Y LIBERAR CONEXIONES DE RED, SIENDO
SUS VALORES LOS DE CONMUTADA, SEMIPERMANENTE Y PERMANENTE
Question 2
Question
DEFINE LA RELACIÓN DE FLUJO DE INFORMACIÓN ENTRE DOS O MÁS PUNTOS DE
ACCESO O DE REFERENCIA QUE INTERVIENEN EN UNA COMUNICACIÓN, SUS
VALORES SON UNIDIRECCIONAL, BIDIRECCIONAL SIMÉTRICO Y BIDIRECCIONAL
ASIMÉTRICO.
Question 3
Question
DEFINE LA DISPOSICIÓN ESPECIAL PARA TRANSFERIR INFORMACIÓN ENTRE DOS
O MÁS PUNTOS DE ACCESO QUE INTERVIENEN Y EL FLUJO DE INFORMACIÓN
ENTRE DICHOS PUNTOS DE ACCESO, SUS VALORES SON LOS DE PUNTO A
PUNTO, PUNTO A MULTIPUNTO Y MULTIPUNTO.
Question 4
Question
CARACTERIZA ESTE ATRIBUTO EL PROTOCOLO EMPLEADO EN EL CANAL DE
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN, DE SEÑALIZACIÓN Y DE INFORMACIÓN DE
USUARIO EN UN DETERMINADO PUNTO DE ACCESO.
Answer
-
CALIDAD DEL SERVICIO
-
PROTOCOLO DE ACCESO
Question 5
Question
A SU VEZ SE COMPONE DE OTRAS CARACTERÍSTICAS COMO LA FIABILIDAD DEL
SERVICIO O LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO, SUS VALORES VIENEN DADOS
POR CIFRAS DE DISPONIBILIDAD Y DE FIABILIDAD.
Question 6
Question
SON NECESARIOS PARA PERMITIR LA COMPATIBILIDAD ENTRE PRODUCTOS
REALIZADOS POR LOS DISTINTOS FABRICANTES, LOS HAY DE ÁMBITO REGIONAL,
NACIONAL E INTERNACIONAL
Question 7
Question
ON CUANDO UN PRODUCTO, UNIDAD, MÉTODO O UTILIDAD, SE ESTABLECE EN
UNA COMUNIDAD DETERMINADA SIN NINGÚN TIPO DE INTENCIÓN ORGANIZADA NI
PRECONCEBIDA, Y SE CONVIERTE EN UN ESTÁNDAR POR COSTUMBRE
Question 8
Question
SON RESULTADOS DE UN ACUERDO FORMAL ENTRE LAS PARTES
COMPETENTES, SE ADOPTAN POR ACUERDO EN UNA AGRUPACIÓN QUE
NORMALMENTE ESTÁ DEDICADA A LA DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES
Question 9
Question
ES UNA ORGANIZACIÓN DE ESTÁNDARES DE ESTADOS UNIDOS A MENUDOS SUS
ESTÁNDARES SON ADAPTADOS POR LA ISO COMO ESTÁNDARES
INTERNACIONALES.
Question 10
Question
ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEDICADA PRINCIPALMENTE A LA
ESTANDARIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EUROPEAS
Question 11
Question
ES UNA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ÁMBITO INTERNACIONAL QUE
DESARROLLA ESTÁNDARES EN EL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E
INFORMÁTICA
Question 12
Question
ES UNA AGENCIA DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE LOS ESTADOS UNIDOS
ANTES CONOCIDO COMO NBS, DEFINE ESTÁNDARES PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Question 13
Question
DE ACUERDO CON SU TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN, LAS REDES SE CLASIFICAN
EN:
Question 14
Question
SEGÚN SU ÁMBITO DE INFLUENCIA LAS REDES SE CLASIFICAN EN
Question 15
Question
EN ESTE TIPO DE REDES EL MEDIO DE TRANSMISIÓN ES COMPARTIDO POR
TODAS LAS TERMINALES INTERCONECTADAS, CADA MENSAJE TRANSMITIDO ES
PARA UN SOLO DESTINATARIO, PARA SABERLO, CADA TERMINAL DE LA RED A DE
RECIBIR CADA UNO DE LOS MENSAJES, ANALIZAR LA DIRECCIÓN DE DESTINO Y
AVERIGUAR SI LO TIENE QUE RECIBIR
Question 16
Question
ESTE TIPO DE RED SE CONSTRUYE POR MEDIO DE CONEXIONES ENTRE PARES
DE TERMINALES, LA MAYORÍA DE LOS ENLACES SON DÚPLEX SIMÉTRICOS
Answer
-
REDES PUNTO A PUNTO
-
REDES DE ÁREA LOCAL
-
REDES BROADCAST
Question 17
Question
SON REDES QUE ABARCAN GEOGRÁFICAMENTE HASTA UN ÁREA DE UNOS TRES
KILÓMETROS Y SU VELOCIDAD VARÍA ENTRE 1 Y 100 MBPS.
Answer
-
REDES PUNTO A PUNTO
-
REDES DE ÁREA LOCAL
Question 18
Question
ESTA RED ABARCA APROXIMADAMENTE UN ÁREA DE UNA ZONA METROPOLITANA
ES DECIR, SOBRE UNA DECENA DE KILÓMETROS.
Question 19
Question
SON REDES QUE ABARCAN UNA GRAN SUPERFICIE GEOGRÁFICA, Y DE MUY
COSTOSA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO, SE CREAN CASI SIEMPRE HACIENDO
USO DE ENLACES TELEFÓNICOS QUE HAN SIDO DISEÑADOS PRINCIPALMENTE
PARA TRANSMITIR VOZ
Question 20
Question
ESTE TIPO DE TOPOLOGÍA ES UN DISEÑO SENCILLO EN EL QUE UN SOLO CABLE,
ES COMPARTIDO POR TODOS LOS DISPOSITIVOS DE LA RED.
Question 21
Question
EN ESTA TOPOLOGÍA CADA TERMINAL TIENE SU PROPIO CABLE DEDICADO
CONECTADO AL NODO CENTRAL POR LO QUE HABITUALMENTE SON NECESARIAS
MAYORES LONGITUDES DE CABLES PARA CONFORMARLA
Question 22
Question
EN ESTA TOPOLOGÍA LOS NODOS SE CONECTAN FORMANDO UN CIRCUITO
CERRADO, EL CAMINO DE LA INFORMACIÓN ES UNIDIRECCIONAL, DE TAL
MANERA QUE LOS PAQUETES QUE TRANSPORTAN DATOS CIRCULAN EN UN SOLO
SENTIDO
Question 23
Question
HABLANDO DE INTERFACES Y SERVICIOS, ES ALGO CAPAZ DE ENVIAR O RECIBIR
INFORMACIÓN
Question 24
Question
HABLANDO DE INTERFACES Y SERVICIOS, ES ALGO QUE CONTIENE UNA O
VARIAS ENTIDADES.
Question 25
Question
ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE CONTROLAN EL INTERCAMBIO DE DATOS
ENTRE DOS ENTIDADES
Question 26
Question
SE BASA EN LA CREACIÓN DE SIETE NIVELES O CAPAS, CADA UNA DE LAS
CUALES OFRECE UNA SERIE DE SERVICIOS A LA SIGUIENTE, LA CUAL SE APOYA
EN ESTA PARA IMPLEMENTAR LOS SUYOS Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
Answer
-
ARQUITECTURA SNA
-
INTERFAZ
Question 27
Question
ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE CONTROLAN EL
INFORMACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS CAPAS.
INTERCAMBIO DE
Question 28
Question
LAS DOS ARQUITECTURAS DE REDES MÁS IMPORTANTES EN LA ACTUALIDAD
SON LAS CORRESPONDIENTES A LOS PROTOCOLOS.
Question 29
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES, ES LA CAPA MÁS BAJA Y TAMBIÉN LA MÁS
ANTIGUA DEL MODELO OSI, SE ENCARGA DE PROPORCIONAR LOS MEDIOS
FÍSICOS Y DE PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y DESACTIVAR LAS CONEXIONES
PARA LA TRANSMISIÓN DE BITS ENTRE ENTIDADES.
Answer
-
LA CAPA FÍSICA
-
CAPA DE ENLACE
-
CAPA DE RED
Question 30
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE
ESTA CAPA ES OFRECER UN SERVICIO DE COMUNICACIÓN FIABLE A PARTIR DE
LOS SERVICIOS QUE RECIBE DE LA CAPA FÍSICA Y TAMBIÉN ENTRE DOS
ENTIDADES CONTIGUAS DE LA RED
Answer
-
CAPA DE ENLACE
-
CAPA DE RED
-
LA CAPA FÍSICA
Question 31
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES LA
RESPONSABLE DE LAS FUNCIONES DE CONMUTACIÓN Y ENCAMINAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN, OCUPÁNDOSE DEL CONTROL DEL TRÁFICO PARA EVITAR
SITUACIONES DE CONGESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Answer
-
CAPA DE TRANSPORTE
-
CAPA DE RED
-
CAPA DE ENLACE
Question 32
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA TIENE LA
PRINCIPAL FUNCIÓN DE; FRAGMENTAR DE FORMA ADECUADA LOS DATOS
RECIBIDOS DE LA CAPA SUPERIOR PARA TRANSFERIRLOS A LA CAPA DE RED Y
ASEGURAR QUE LOS FRAGMENTOS LLEGAN Y SON RECOMPUESTOS
CORRECTAMENTE EN SU DESTINO
Answer
-
CAPA DE RED
-
CAPA DE TRANSPORTE
-
CAPA DE SESIÓN
Question 33
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES LA
ENCARGADA DE PROPORCIONAR LOS MECANISMOS PARA CONTROLAR LA
COMUNICACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS APLICACIONES EXISTENTES EN EL
SISTEMA
Answer
-
CAPA DE SESIÓN
-
CAPA HOST-RED
-
: CAPA DE APLICACIÓN
Question 34
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA SE OCUPA DE
REALIZAR LAS CONVERSIONES NECESARIAS PARA ASEGURAR QUE LOS BITS SE
PRESENTAN AL USUARIO DE LA FORMA ESPERADA, LA OBTENCIÓN Y LIBERACIÓN
DE LA CONEXIÓN CUANDO EXISTAN VARIAS ALTERNATIVAS A SELECCIONAR.
Answer
-
CAPA DE PRESENTACIÓN
-
CAPA DE APLICACIÓN
-
CAPA HOST-RED
Question 35
Question
EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES EL NIVEL MÁS
ALTO DEL MODELO POR LO QUE NO INTERACTÚA CON NINGÚN NIVEL SUPERIOR,
PROPORCIONA LOS PROCEDIMIENTOS PARA QUE LOS COMANDOS RELATIVOS A
LAS APLICACIONES DE LOS USUARIOS SE PUEDA EJECUTAR.
Answer
-
CAPA INTERNET
-
CAPA DE APLICACIÓN
-
CAPA HOST-RED
Question 36
Question
EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, ES LA CAPA EQUIVALENTE A LA CAPA FÍSICA Y DE
ENLACE EN EL MODELO OSI, SE ENCARGA DE CONECTAR EL HOST A LA RED POR
MEDIO DE UN PROTOCOLO QUE PERMITE ENVIAR PAQUETES IP.
Answer
-
CAPA HOST-RED
-
CAPA DE APLICACIÓN
-
CAPA DE TRANSPORTE
Question 37
Question
EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, SU FUNCIÓN ES LA DEL ENCAMINAMIENTO DE LOS
PAQUETES QUE RECIBE Y EVITAR QUE SE CONGESTIONEN LOS NODOS
INTERMEDIOS DE LA RED, ESTA CAPA DA SERVICIO DE CONMUTACIÓN DE
PAQUETES NO ORIENTADOS A CONEXIÓN.
Answer
-
CAPA INTERNET
-
CAPA DE TRANSPORTE
Question 38
Question
EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, ESTA CAPA PERMITE LA CONEXIÓN TERMINAL A
TERMINAL EN UNA RED, EN ESTA CAPA SE ESTABLECEN DOS PROTOCOLOS EL
TCP Y EL UDP
Answer
-
CAPA DE APLICACIÓN
-
CAPA DE TRANSPORTE
-
CAPA HOST-RED
Question 39
Question
EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, EN ESTA CAPA ESTÁN IMPLEMENTADOS TODOS
LOS PROTOCOLOS DE ALTO NIVEL USADOS EN LOS SERVICIOS AL USUARIO.
Answer
-
: CAPA DE APLICACIÓN
-
CAPA DE TRANSPORTE
-
CAPA HOST-RED
Question 40
Question
SONUNAIMPORTANTÍSIMAHERRAMIENTA,YA QUEPERMITEN LA
SIMPLIFICACIÓN DE MUCHAS COMPLICADAS SEÑALES, AL DESCOMPONER ÉSTAS
EN OTRAS MÁS ELEMENTALES Y POR TANTO MÁS FÁCIL DE ESTUDIAR
Answer
-
SERIES DE FOURIER
-
LÍNEAS DE HILO DESNUDO
Question 41
Question
CONDUCEN LAS SEÑALES POR MEDIO DE UN CAMINO FÍSICO, POR EJEMPLO EL
CABLE COAXIAL O LA FIBRA ÓPTICA, ESTE TIPO DE MEDIOS ES MUY
DETERMINANTES EN LAS LIMITACIONES DE LA TRANSMISIÓN.
Answer
-
MEDIOS GUIADOS
-
MEDIOS NO GUIADOS
Question 42
Question
PROPORCIONAN UN SOPORTE PARA LA TRANSMISIÓN PERO NO LA LIMITAN A UN
CAMINO CONCRETO, COMO PUEDE SUCEDER EN LA ATMÓSFERA O EL VACÍO
Answer
-
MEDIOS NO GUIADOS
-
MEDIOS GUIADOS
Question 43
Question
CONSISTE EN CABLES CONDUCTORES SIN NINGÚN TIPO DE PROTECCIÓN
AISLANTE, SOLÍAN SER DE HIERRO, BROCE O COBRE
Answer
-
LÍNEAS DE HILO DESNUDO
-
PARES TRENZADOS
Question 44
Question
MEDIO DE TRANSMISIÓN QUE CONSISTE EN UN PAR DE CABLES DE COBRE
AISLADOS, DE APROXIMADAMENTE UN MILÍMETRO DE ESPESOR CADA UNO, QUE
SE DISPONEN EN FORMA DE ESPIRAL PARA EVITAR LA DIAFONÍA CON OTROS
CABLES DE SU PROXIMIDAD
Answer
-
PARES TRENZADOS
-
CABLE UTP
Question 45
Question
ES UN CABLE DE PARES TRENZADOS SIN NINGÚN TIPO DE PROTECCIÓN
EXTERNA, DE MODO QUE ES SENSIBLE A LA INTERFERENCIA; SIN EMBARGO AL
ESTAR TRENZADO COMPENSA LAS INDUCCIONES ELECTROMAGNÉTICAS
PRODUCIDAS POR LAS LÍNEAS DEL MISMO CABLE
Question 46
Question
¿CUÁL ES LA IMPEDANCIA DE UN CABLE UTP?
Question 47
Question
A ESTE CABLE SE LE AÑADE UN RECUBRIMIENTO METÁLICO PARA EVITAR LAS
INTERFERENCIAS EXTERNAS, POR LO TANTO ES UN CABLE MÁS PROTEGIDO Y
MENOS FLEXIBLE.
Question 48
Question
¿CUÁL ES LA RESISTENCIA (IMPEDANCIA) DE UN CABLE STP?
Question 49
Question
EN LOS CABLES DE PAR TRENZADO, _________________ ES LA ENCARGADA DE
ESPECIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS: ATENUACIÓN, CAPACIDAD DE
LA LÍNEA E IMPEDANCIA.
Question 50
Question
EN LOS CABLES DE PAR TRENZADO, _________________ ES LA ENCARGADA DE
ESPECIFICAR LAS DISTANCIAS PERMITIDAS, EL ANCHO DE BANDA CONSEGUIDO
Y LAS APLICACIONES PARA LAS QUE ES ÚTIL EN FUNCIÓN DE ESTA
CARACTERÍSTICA
Question 51
Question
EN UN CABLE UTP DE CATEGORÍA 5, CLASE D, ¿CUÁL ES LA LONGITUD MÁXIMA,
PARA OBTENER UN ANCHO DE BANDA DE 100 MHZ?
Question 52
Question
EN UN CABLE UTP DE CATEGORÍA 4, CLASE B, ¿CUÁL ES SU ANCHO DE BANDA
PARA UNA DISTANCIA DE 600 METROS?
Question 53
Question
ESTÁ FORMADO POR UN CONDUCTOR DE COBRE A LO LARGO DE SU EJE QUE
VIENE AISLADO Y RODEANDO A ESTE, OTRO CONDUCTOR EN FORMA DE MALLA
TRENZADA, Y TODO ESTO RECUBIERTO POR UNA CAPA DE PLÁSTICO
PROTECTOR.
Question 54
Question
SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE EN ENVIÓ DE SEÑAL EN LA TELEVISIÓN POR
CABLE Y PERMITE APLICACIONES QUE NECESITEN HASTA 400 MHZ, PUEDE
TENER UNA LONGITUD DE 100 KMS
Question 55
Question
PERMITE LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES LUMINOSAS Y ES INSENSIBLE A LAS
INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS EXTERNAS
Answer
-
FIBRA ÓPTICA
-
FUENTE LASER
Question 56
Question
CUÁL ES LA IMPEDANCIA DEL CABLE COAXIAL BANDA BASE UTILIZADO EN
TRANSMISIÓN DE SEÑALES DIGITALES?
Question 57
Question
¿CUÁL ES LA IMPEDANCIA DEL CABLE COAXIAL BANDA BASE UTILIZADO EN
TRANSMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS?
Question 58
Question
ES UNA FUENTE LUMINOSA DE ALTA COHERENCIA, ES DECIR, QUE PRODUCE LUZ
DE UNA ÚNICA FRECUENCIA Y TODA LA EMISIÓN SE PRODUCE EN FASE.
Answer
-
DIODO LASER
-
FUENTE LASER
-
FIBRA MONOMODO
Question 59
Question
ES UNA FUENTE SEMICONDUCTORA DE EMISIÓN DE LASER DE BAJO PRECIO.
Question 60
Question
SON SEMICONDUCTORES QUE PRODUCEN LUZ CUANDO SON EXCITADOS
ELÉCTRICAMENTE
Question 61
Question
CUÁNDO EL DIÁMETRO DEL NÚCLEO DE LA FIBRA ES SIMILAR A LA LONGITUD DE
ONDA DE LA SEÑAL TRANSMITIDA, DE TAL MANERA QUE UN SOLO RAYO PUEDE
VIAJAR A TRAVÉS DE ELLA, SE LE CONOCE CÓMO:
Answer
-
FIBRA MONOMODO
-
FIBRA MULTIMODO
Question 62
Question
CUÁNDO EL DIÁMETRO DEL NÚCLEO DE LA FIBRA (ENTRE 50 Y 60 µm) ES
BASTANTE SUPERIOR QUE LA LONGITUD DE ONDA DEL RAYO TRANSMITIDO LA
CUAL SE REFRACTA EN SU CAMINO, LLEGANDO A SU DESTINO CON DIFERENTE
FASE, SE LE CONOCE CÓMO
Answer
-
FIBRA MULTIMODO
-
FIBRA MONOMODO
Question 63
Question
SON MEDIOS NO GUIADOS; UTILIZAN POR LO TANTO ANTENAS PARA LA EMISIÓN
Y RECEPCIÓN, SON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EMITIDAS A LA ATMOSFERA
COMPRENDIDAS ENTRE 2 Y 15 MHZ
Question 64
Question
SON MEDIOS NO GUIADOS Y SUS BANDAS DE TRANSMISIÓN ESTÁN ENTRE LOS 55
Y 550 MHZ, SON OMNIDIRECCIONALES, PERO SU ALCANCE ES SOLO UN
CENTENAR DE KILÓMETROS APROXIMADAMENTE, YA QUE NO SON REFLEJADAS
POR LA IONOSFERA.
Question 65
Question
sON MEDIOS NO GUIADOS DE ALTÍSIMA FRECUENCIA ENTRE 1 Y 10 GHZ, SON
DIRECCIONALES POR LO QUE SOLO SE PUEDEN EMPLEAR EN SITUACIONES EN
LA QUE EXISTA UNA LÍNEA VISUAL DIRECTA ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR
Answer
-
MICROONDAS TERRESTRES
-
MICROONDAS VÍA SATÉLITE
Question 66
Question
SON MEDIOS NO GUIADOS Y DIRECCIONALES QUE RECIBEN SEÑALES POR SU
CANAL ASCENDENTE Y LAS TRANSMITEN POR SU CANAL DESCENDENTE A OTRAS
ESTACIONES DE LA SUPERFICIE, SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE EN
TELEVISIÓN, TELEFONÍA Y REDES INFORMÁTICAS.
Answer
-
MICROONDAS VÍA SATÉLITE
-
MICROONDAS TERRESTRES
Question 67
Question
TIPO DE TRANSMISIÓN EN QUE LA UNIDAD EMISORA GENERA UNAS SEÑALES
QUE ORIGINAN DIFERENCIA DE TENSIÓN ENTRE LOS CONDUCTORES DE LA
LÍNEA, ESTAS VARIACIONES SON DETECTADAS EN LA UNIDAD RECEPTORA Y
TRANSFORMADAS POR ESTA EN SEÑALES DE PARTIDA
Question 68
Question
EN LAS MICROONDAS VÍA SATÉLITE, ¿CUÁL ES EL RANGO DE FRECUENCIA DE
LAS SEÑALES PARA EL CANAL ASCENDENTE?
Answer
-
5.9 A 6.4 GHZ
-
DE 3.7 A 4.2 GHZ
Question 69
Question
EN LAS MICROONDAS VÍA SATÉLITE, ¿CUÁL ES EL RANGO DE FRECUENCIA DE
LAS SEÑALES PARA EL CANAL DESCENDENTE?
Answer
-
DE 3.7 A 4.2 GHZ
-
5.9 A 6.4 GHZ
Question 70
Question
SE BASA EN LA REPRESENTACIÓN DISCRETA DE UNA SEÑAL, TOMA DOS
VALORES FIJOS Y DEFINIDOS, POR LO QUE PARA RECIBIRLA ES SUFICIENTE CON
SABER SI LLEGA O NO LA SEÑAL, EN RESUMEN, ES UNA SECUENCIA DE PULSOS
DE VOLTAJES QUE PUEDEN SER TRANSMITIDOS.
Answer
-
TRANSMISIÓN DIGITAL
-
EL CANAL ASCENDENTE
Question 71
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA VF?
Answer
-
300 A 3000 HZ
-
30 A 300 HZ
Question 72
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA VF?
Answer
-
300 A 3000 HZ
-
DE 3.7 A 4.2 GHZ
-
30 A 300 HZ
Question 73
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA VLF?
Answer
-
3 A 30 KHZ
-
30 A 300 KHZ
-
300 A 3000 KHZ
Question 74
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA LF?
Answer
-
30 A 300 KHZ
-
300 A 3000 KHZ
-
3 A 30 MHZ
Question 75
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA MF?
Answer
-
: 300 A 3000 KHZ
-
30 A 300 MHZ
-
: 3 A 30 MHZ
Question 76
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA HF?
Answer
-
3 A 30 MHZ
-
30 A 300 MHZ
-
300 A 3000 KHZ
Question 77
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA VHF?
Answer
-
30 A 300 MHZ
-
3 A 30 MHZ
-
300 A 3000 MHZ
Question 78
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA UHF?
Answer
-
300 A 3000 MHZ
-
30 A 300 MHZ
-
300 A 300MHZ
Question 79
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA SHF?
Answer
-
300 A 3000 MHZ
-
3 A 30 GHZ
-
00 A 3000 MHZ
Question 80
Question
SEGÚN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), ¿CUÁL ES
LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA EHF?
Answer
-
30 A 300 GHZ
-
300 A 3000 MHZ
Question 81
Question
HABLANDO DE MODULACIÓN, ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS FSK?
Question 82
Question
HABLANDO DE MODULACIÓN, ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS ASK?
Question 83
Question
ESTA MODULACIÓN CONSISTE EN MODULAR LA AMPLITUD DE LA ONDA
PORTADORA CON LA AMPLITUD DE LA ONDA MODULADA
Question 84
Question
ESTA MODULACIÓN CONSISTE EN MULTIPLICAR LA SEÑAL QUE CONTIENE LA
INFORMACIÓN POR UN COSENO, DE MANERA QUE LA PORTADORA VARIARA EN
FUNCIÓN DE LA AMPLITUD DE LA SEÑAL MODULADORA
Question 85
Question
ESTA MODULACIÓN CONSTA DE TRES COMPONENTES Y VA A CONTENER
GENERALMENTE DOS BANDAS DE FRECUENCIA DENOMINADAS BANDAS
LATERALES QUE SE ENCUENTRAN POR ENCIMA Y POR DEBAJO DE LA
PORTADORA.
Question 86
Question
EN ESTA MODULACIÓN, CADA BANDA LATERAL TRANSMITE LA MISMA
INFORMACIÓN PORQUE ES POSIBLE ELIMINAR UNA DE LAS BANDAS, Y AL
DISMINUIR EL ANCHO DE BANDA TOTAL SE PUEDEN MANDAR MÁS SEÑALES
INDEPENDIENTES.
Question 87
Question
EN ESTA MODULACIÓN SE ENVÍA UNA BANDA LATERAL COMPLETA Y SOLO UNA
PARTE DE LA SEGUNDA, ESTE TIPO SE UTILIZA MUCHO PARA SEÑALES
MODULADAS DE BANDA ANCHA, COMO LAS DE TELEVISIÓN
Question 88
Question
EN ESTE TIPO DE MODULACIÓN SE UTILIZA UNA ONDA PORTADOR, PERO LA
INFORMACIÓN SE VA A INCORPORAR A LA FRECUENCIA DE ESTA SEÑAL
PORTADORA
Answer
-
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
-
ÍNDICE DE MODULACIÓN
Question 89
Question
¿CÓMO SE LE LLAMA A LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS DESVIACIONES
MÁXIMAS Y MÍNIMA CON RESPECTO A LA FRECUENCIA DE LA PORTADORA?
Answer
-
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
-
ÍNDICE DE MODULACIÓN
Question 90
Question
EN ESTA MODULACIÓN SE MANTIENEN CONSTANTES LA FRECUENCIA Y LA
AMPLITUD DE LA PORTADORA Y SE VARÍA LA FASE DE LA MISMA PARAREPRESENTAR LOS NIVELES UNO Y CERO MEDIANTE LOS DISTINTOS ÁNGULOS
DE FASE
Answer
-
MODULACIÓN DE FASE
-
DEMODULACIÓN
Question 91
Question
CONSISTE EN RECUPERAR LA SEÑAL MODULADORA DE MÁS BAJA FRECUENCIA
DE LA SEÑAL PORTADORA, DE MÁS ALTA FRECUENCIA.
Answer
-
DEMODULACIÓN
-
MODULACIÓN DE FASE
Question 92
Question
¿CÓMO SE LLAMAN LOS CIRCUITOS
DECODIFICAR LAS SEÑALES DIGITALES?
ENCARGADOS
DE
CODIFICAR
Y
Question 93
Question
ES LA TÉCNICA MÁS SIMPLE DE CODIFICACIÓN DIGITAL Y LA MÁS UTILIZADA
Question 94
Question
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS TDM?
Question 95
Question
¿CÓMO SE LE LLAMA EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE
SEÑALES DIGITALES EN EL QUE CADA VALOR LÓGICO CERO Y UNO TOMA UN
VALOR DISTINTO DE LA TENSIÓN?
Question 96
Question
¿CÓMO SE LE LLAMA EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE
SEÑALES DIGITALES, QUE CUANDO SE TRANSMITE UN UNO LA SEÑAL NO CAMBIA,
Y SE INVIERTE SI SE TRANSMITE UN CERO?
Answer
-
MÉTODO NRZI
-
MÉTODO RZ
-
MÉTODO NRZ
Question 97
Question
CÓMO SE LE LLAMA EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE
SEÑALES DIGITALES, QUE CUANDO EL BIT SEA UN UNO, LA PRIMERA MITAD DE LA
SEÑAL TIENE UNA TENSIÓN, ESTANDO SIN ELLA EN EL RESTO DE LOS CASOS
Question 98
Question
¿CÓMO SE LE LLAMA EL MÉTODO DE CODIFICACIÓN, EN LA TRANSMISIÓN DE
SEÑALES DIGITALES, EN EL QUE LOS VALORES LÓGICOS NO SE REPRESENTAN
COMO NIVELES EN LA SEÑAL, SI NO COMO TRANSICIONES EN LA MITAD DE LA
CELDA DE BIT, UN FLANCO DE BAJADA REPRESENTA UN CERO Y UN FLANCO DE
SUBIDA REPRESENTA UN UNO?
Answer
-
MÉTODO NRZI
-
MÉTODO MANCHESTER
-
MÉTODO NRZ
Question 99
Question
EN EL CONECTOR DB25, ¿CON QUÉ FIN LA SEÑAL DE RECEPCIÓN ACTIVA EL
CIRCUITO 125, CON LO QUE EL MODEM DEL TERMINAL RECEPTOR ACTIVA EL
CIRCUITO 108 DEL EQUIPO TERMINAL DE DATOS?
Question 100
Question
EN EL CONECTOR DB25, ¿CON QUÉ FIN EL MODEM DESACTIVA EL CIRCUITO 108?
Question 101
Question
EN EL CONECTOR DB25, ¿CON QUÉ FIN SE ACTIVA EL CIRCUITO 105, ENVIANDO
ENTONCES EL MODEM TRANSMISOR UNA SEÑAL PORTADORA, Y ACTIVANDO EL
CIRCUITO 106 CUANDO EL ENLACE ESTÁ ESTABLE?
Answer
-
TRANSMISIÓN DE DATOS
-
INICIO DE LA TRANSMISIÓN
Question 102
Question
EN EL CONECTOR DB25, ¿CON QUÉ FIN EL EQUIPO TERMINALES DE DATOS ENVÍA
LOS DATOS AL MODEM POR EL CIRCUITO 103, QUE A SU VEZ SON ENVIADOS AL
MODEM DEL EQUIPO RECEPTOR, ESTE LOS REENVÍA POR EL CIRCUITO 104 AL
TERMINAL RECEPTOR?
Answer
-
TRANSMISIÓN DE DATOS
-
CONTROL DE FLUJO
Question 103
Question
EN EL CONECTOR DB25, SON LOS MECANISMOS DE CONTROL PARA QUE EL
INTERCAMBIO DE DATOS SE REALICE DE UNA MANERA CORRECTA ENTRE LOS
TERMINALES, SE ESTABLECEN POR MEDIO DE LAS SEÑALES 105 Y 106 O
MEDIANTE 107 Y 108.
Answer
-
TRANSMISIÓN DE DATOS
-
CONTROL DE FLUJO
Question 104
Question
ES UN MECANISMO QUE TRANSFORMA UNA SEÑAL DIGITAL, EMITIDA POR UNA
TERMINAL DE DATOS EN ANALÓGICA, PARA PODER SER ENVIADA A TRAVÉS DE
LA RED TELEFÓNICA Y VICEVERSA
Question 105
Question
LAS FRECUENCIAS TRANSMITIDAS EN UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA SE
ENCUENTRAN COMPRENDIDAS ENTRE
Answer
-
300 Y 3400 HERTZ
-
3, 100 HERTZ
Question 106
Question
¿CUÁL ES EL ANCHO DE BANDA, EN UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA SI SE
ENCUENTRA COMPRENDIDA ENTRE LOS 300 Y LOS 3400 HERTZ?
Answer
-
3, 100 HERTZ
-
: 300 Y 3400 HERTZ
Question 107
Question
SON EQUIPOS QUE ADMITEN LA TRANSMISIÓN EN MODO SIMPLEX, SEMI DÚPLEX
O DÚPLEX, SEGÚN LO REQUIERAN LAS TERMINALES DE DATOS
Question 108
Question
EN ESTE TIPO DE MODULACIÓN LA PORTADORA SE CONMUTA ENTRE DOS
FRECUENCIAS, UNA DE ELLAS ES ASIGNADA A UN VALOR LÓGICO CERO Y LA
OTRA AL VALOR BINARIO UNO, ESTA TÉCNICA ES BASTANTE SIMPLE PERO
REQUIERE UN GRAN ANCHO DE BANDA
Question 109
Question
HABLANDO DE MODULACIÓN, ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS PSK?
Question 110
Question
ES UN MÉTODO DE FRECUENCIA SIMPLE DONDE LAS CADENAS DE BITS DE
DATOS PROVOCAN UN CAMBIO DE FASE.
Question 111
Question
CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LOS MODEMS DIGITALES?
Question 112
Question
ES EL PROGRAMA QUE CONTIENE UN CONJUNTO DE REGLAS QUE SON LAS QUE
CONTROLAN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS MODEMS: INICIO, EJECUCIÓN Y
FINALIZACIÓN DE LA TRANSMISIÓN
Question 113
Question
ES EL PRIMER PROTOCOLO QUE OFRECIÓ UN SISTEMA PARA VERIFICAR
ERRORES, POR ELLO ES EL MÁS DIFUNDIDO AUNQUE SU USO SE HA LIMITADO
POR SER RELATIVAMENTE LENTO EN COMPARACIÓN CON LOS NUEVOS
PROTOCOLOS.
Question 114
Question
FUNCIONA BÁSICAMENTE COMO EL XMÓDEM ENVÍA BLOQUES ENCAPSULADOS Y
ESPERA CONFIRMACIÓN PARA CONTINUAR, ES MÁS COMPLEJO, MEJORA LA
TRANSMISIÓN Y PUEDE UTILIZARSE CON GRANDES COMPUTADORAS.
Question 115
Question
ES UN PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA BIDIRECCIONAL QUE TRANSMITE Y
ESPERA VERIFICACIÓN.
Question 116
Question
ES EL MÁS UTILIZADO, PRINCIPALMENTE EN TRANSMISIONES DE ARCHIVOS MUY
EXTENSOS, ES EL PRIMER PROTOCOLO QUE INCLUYO LA RECUPERACIÓN DE
CONEXIONES PERDIDAS, YA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE REINICIAR UNA
TRANSFERENCIA EN EL PUNTO DONDE FUE SUSPENDIDA.
Question 117
Question
ES UN PROTOCOLO PARA MODEMS DE ALTA VELOCIDAD, INTEGRA UN
COMPRESOR DE ARCHIVOS SOBRE LA MARCHA QUE SE DESACTIVA
AUTOMÁTICAMENTE CUANDO LOS ARCHIVOS YA ESTÁN COMPRIMIDOS, PUEDE
TRANSMITIR MÁS DE 10,000 BPS, UTILIZANDO MODEMS DE 2400 BPS.
Question 118
Question
RECONOCIDO COMO UNA NORMA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO DE ALTA
CAPACIDADPARA CORRECCIÓN DE ERRORES Y COMPRESIÓN EN LAS
TRANSMISIONES DE DATOS VÍA MODEM
Question 119
Question
ES UN ESTÁNDAR DE COMPRESIÓN DE DATOS QUE SE REALIZA MEDIANTE LA
ELIMINACIÓN DE LOS CAMPOS REDUNDANTES USANDO LA MENOR CANTIDAD DE
INDICADORES LÓGICOS POSIBLES PARA LOS CAMPOS RESTANTES.
Answer
-
COMPRESIÓN FÍSICA
-
COMPRESIÓN LÓGICA
Question 120
Question
ES UN ESTÁNDAR DE COMPRESIÓN DE DATOS, QUE SE UTILIZAN VARIOS
MÉTODOS, DESDE LA SUSTITUCIÓN DE CARACTERES REPETIDOS POR UN
COMANDO CAPAZ DE EXPANDIRLOS EN EL RECEPTOR, HASTA LA APLICACIÓN DE
ALGORITMOS.
Answer
-
COMPRESIÓN FÍSICA
-
COMPRESIÓN LÓGICA
Question 121
Question
ES UN ESTÁNDAR DE COMPRESIÓN DE DATOS, USADO EN FORMA EFICAZ EN LAS
FILAS SECUENCIALES DE UN FLUJO ORIGINAL CON VARIACIONES MUY
PEQUEÑAS ENTRE UNAS Y OTRAS, O CUANDO LAS SECUENCIAS PUEDEN SER
QUEBRADAS EN PATRONES RELATIVOS A CADA UNO DE ELLOS
Answer
-
COMPRESIÓN LÓGICA
-
CODIFICACIÓN RELATIVA
Question 122
Question
ES UN ESTÁNDAR DE COMPRESIÓN QUE USA UN MODELO MARKOV DE PRIMER
ORDEN, PARA PREDECIR LA PROBABILIDAD DE QUE APAREZCA UN CARÁCTER,
CON BASE EN UN CARÁCTER PREVIO, Y EJECUTA LA CODIFICACIÓN HUFFMAN
AUTOADAPTABLE EN UN FLUJO DE DATOS
Question 123
Question
ES UN LENGUAJE DE COMUNICACIÓN DEL EQUIPO TRANSMISOR DE DATOS CON
SU CORRESPONDIENTE MÓDEM MEDIANTE LÍNEAS DE COMANDOS Y AUNQUE NO
ES UN ESTÁNDAR, LA MAYORÍA DE LOS MODEMS ACTUALES LO INCLUYEN
Question 124
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ES LA TERMINAL ENCARGADA DE ENVIAR LA SEÑAL
AL MODEM PARA INFORMARLE DE QUE ESTÁ PREPARADO PARA INTERVENIR EN
UNA COMUNICACIÓN.
Question 125
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ¿QUÉ LÍNEA ACTIVA EL MODEM Y SE LA ENVÍA AL
TERMINAL PARA INDICARLE QUE EL MODEM TAMBIÉN ESTÁ LISTO?
Question 126
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ¿QUÉ TERMINAL ES LA ENCARGADA DE SOLICITAR
UNA PETICIÓN DE EMISIÓN?
Question 127
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ¿QUÉ TERMINAL REALIZA LA DETECCIÓN DE
PORTADORA?
Question 128
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ES UNA SEÑAL QUE ENVÍA EL MODEM AL TERMINAL
PARA INDICARLE QUE ESTÁ LISTO PARA ACEPTAR DATOS
Question 129
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ESTA LÍNEA ES EL CANAL POR EL QUE VIAJAN EN
SERIE LOS BITS DEL EMISOR
Question 130
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ES LA LÍNEA POR LA CUAL SE RECIBEN LOS DATOS
EMITIDOS POR EL EMISOR
Question 131
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, EN EL CASO DE LA COMUNICACIÓN SÍNCRONA SE
TIENE QUE ENVIAR UNA SEÑAL DE RELOJ PARA MANTENER LA SINCRONIZACIÓN
Y SE HACEN POR ESTA LÍNEA
Question 132
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ES LA LÍNEA QUE SIRVE PARA UNIFICAR LAS
TIERRAS DE EMISOR Y RECEPTOR
Question 133
Question
EN UNA INTERFAZ RS-232-C, ESTA LÍNEA ESTABLECE EL NIVEL DE TENSIÓN DE
REFERENCIA PARA PODER DISTINGUIR LOS VALORES DE CADA UNO DE LOS BITS
Question 134
Question
APARTE DE LA INTERFAZ RS-232, QUE OTRAS NORMAS CONOCIDAS SON
UTILIZADAS EN LA CONEXIÓN ENTRE LOS EQUIPOS TRANSMISORES DE DATOS Y
LOS MODEMS
Question 135
Question
QUÉ MECANISMO DE MULTIPLEXACIÓN
TRANSMISIÓN RADIOELÉCTRICA.
ES
EL
MÁS
UTILIZADO
EN
LA
TRANSMISIÓN RADIOELÉCTRICA
Question 136
Question
ESTE SUBSISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ESTÁ FORMADO POR LAS
SIGUIENTES PARTES: FUENTE DE SEÑAL, ETAPA DE FRECUENCIA INTERMEDIA,
ETAPA DE RADIOFRECUENCIA Y ANTENA.
Question 137
Question
ESTE SUBSISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN ESTÁ FORMADO POR LAS
SIGUIENTES PARTES: ANTENA, ETAPA DE RADIOFRECUENCIA, ETAPA DE
FRECUENCIA INTERMEDIA Y SISTEMA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Question 138
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, TIENE LA FUNCIÓN DE GENERAR LA
PORTADORA Y MODULARLA CON LA SEÑAL DE INFORMACIÓN Y AMPLIFICARLA A
UN NIVEL SUFICIENTE PARA ATRAVESAR EL MEDIO.
Question 139
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ES EL ENCARGADO DE SEPARAR LA
SEÑAL DESEADA DEL RESTO DE EMISIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MEDIO
COMPARTIDO, AMPLIFICARLA Y DEMODULARLA PARA EXTRAER LA SEÑAL
ORIGINAL.
Question 140
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, EL TIPO DE MODULACIÓN UTILIZADO
SE PUEDE DIVIDIR EN DOS GRANDES GRUPOS INDEPENDIENTEMENTE SI LAS
SEÑALES SON ANALÓGICAS O DIGITALES.
Question 141
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS
TIPOS DE MODULACIÓN EN AMPLITUD?
Question 142
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS
TIPOS DE MODULACIÓN EN FASE O FRECUENCIA?
Question 143
Question
ES EL ANCHO DE BANDA MÍNIMO IMPRESCINDIBLE PARA ASEGURAR QUE LA
INFORMACIÓN SE TRANSMITE CON CALIDAD Y LA VELOCIDAD ESPERADA
Answer
-
ANCHO DE BANDA OCUPADA
-
ANCHO DE BANDA NECESARIA
Question 144
Question
ES EL ANCHO DE BANDA MÍNIMO IMPRESCINDIBLE PARA ASEGURAR QUE LA
INFORMACIÓN SE TRANSMITE CON CALIDAD Y LA VELOCIDAD ESPERADA.
Answer
-
ANCHO DE BANDA NECESARIA
-
ANCHO DE BANDA OCUPADA
Question 145
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ES EL ANCHO DE BANDA ASIGNADA A
UNA EMISIÓN.
Answer
-
ANCHO DE BANDA OCUPADA
-
ANCHO DE BANDA NECESARIA
Question 146
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ES LA EMISIÓN DE SEÑALES NO
DESEADAS FUERA DE BANDA NECESARIA, LAS CUALES PUEDEN REDUCIRSE
MEDIANTE FILTRADO SIN AFECTAR LA CALIDAD DE LA SEÑAL DE INFORMACIÓN.
Answer
-
RADIACIÓN NO ESENCIAL
-
RADIACIÓN ARMÓNICA
-
RADIACIÓN PARÁSITA
Question 147
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ES LA EMISIÓN DE COMPONENTES DE
FRECUENCIAS QUE APARECEN EN MÚLTIPLOS ENTEROS DE LA FRECUENCIA DE
PORTADORA
Answer
-
RADIACIÓN PARÁSITA
-
RADIACIÓN ARMÓNICA
Question 148
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ES UNA EMISIÓN NO ESENCIAL QUE
NO DEPENDE DE LOS VALORES DE FRECUENCIAS DE LAS SEÑALES PORTADORA
Y MODULADORA, PUEDEN APARECER EN CUALQUIER LUGAR DEL ESPECTRO
Answer
-
RADIACIÓN PARÁSITA
-
RADIACIÓN ARMÓNICA
Question 149
Question
EN UN SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN, ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE
LA POTENCIA SUMINISTRADA POR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y LA QUE
FINALMENTE ES TRANSMITIDA POR LA ANTENA
Answer
-
RADIACIÓN PARÁSITA
-
RENDIMIENTO
Question 150
Question
SON AQUELLOS TRANSMISORES QUE REALIZAN DIRECTAMENTE LA MODULACIÓN
SOBRE LA PORTADORA, ES DECIR, LAS SEÑALES PORTADORA Y MODULADORA
SE AMPLIFICA, SE REALIZA LA MODULACIÓN, SE FILTRAN Y SE TRANSMITEN
Answer
-
TRANSMISORES HOMODINOS
-
TRANSMISORES HETERODINOS
Question 151
Question
EN ESTE TIPO DE TRANSMISORES, EL PROCESO DE MODULACIÓN SE PRODUCE
EN UNA FRECUENCIA DIFERENTE DE LA FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN, LA
SEÑAL EN BANDA BASE SE ENTREGA AL MODULADOR POR UN TERMINAL, Y LA
PORTADORA POR OTRO PROVENIENTE DE UN OSCILADOR LOCAL.
Answer
-
TRANSMISORES HETERODINOS
-
TRANSMISORES HOMODINOS
Question 152
Question
ES UN CIRCUITO DE REALIMENTACIÓN QUE ACTÚA SOBRE LA GANANCIA DEL
AMPLIFICADOR, DEPENDIENDO DEL NIVEL DE POTENCIA A SU SALIDA
Question 153
Question
ES LA PROPIEDAD QUE TIENE UN RECEPTOR PARA SELECCIONAR LA SEÑAL
DESEADA ENTRE TODAS LAS PRESENTES EN EL MEDIO Y RECHAZAR LAS NO
DESEADAS
Answer
-
SELECTIVIDAD
-
SENSIBILIDAD
-
: FIDELIDAD
Question 154
Question
ES LA CAPACIDAD DE UN RECEPTOR DE RECIBIR SEÑALES DÉBILES, EXPRESA LA
POTENCIA MÍNIMA NECESARIA QUE DEBE DE TENER LA SEÑAL DE ENTRADA AL
RECEPTOR PARA PODER DEMODULAR LA INFORMACIÓN CORRECTAMENTE,
RELACIONÁNDOLA CON LA POTENCIA DE RUIDO EXISTENTE
Question 155
Question
ES LA CAPACIDAD DE UN RECEPTOR DE REPRODUCIR LA SEÑAL MODULADORA
ORIGINAL CON UN NIVEL MÍNIMO DE DISTORSIÓN.
Answer
-
SENSIBILIDAD
-
FIDELIDAD
-
UPERHETERODINO
Question 156
Question
CUANDO SE PUEDE VARIAR LA FRECUENCIA DE SINTONÍA SE DICE QUE EL
RECEPTOR ES:
Answer
-
SUPERHETERODINO
-
FIDELIDAD
Question 157
Question
EN UN RECEPTOR SUPERHETERODINO, ¿CÓMO SE LLAMA EL CONJUNTO QUE
FORMA EL MEZCLADOR, EL OSCILADOR Y LOS FILTROS DE SALIDA DE
FRECUENCIA INTERMEDIA?
Question 158
Question
ES EL FACTOR QUE SE DEFINE COMO LA RELACIÓN DEL NIVEL DE POTENCIA
QUE DEBERÁ TENER UNA SEÑAL CAPTADA EN FI POR EL RECEPTOR PARA QUE
PRODUJERA EL MISMO NIVEL DE SEÑAL A LA ENTRADA DEL RECEPTOR.
Question 159
Question
ES EL FACTOR QUE SU VALOR DEPENDE EN MAYOR MEDIDA DEL FILTRO DE RF,
QUE DEBE RECHAZAR TODAS LAS BANDAS FUERA DE LAS DESEADAS.
Question 160
Question
TAMBIÉN DENOMINADO DESENSIBILIZACIÓN, AL NIVEL DE POTENCIA DE BANDAS
ESPURIAS E INTERFERENTES QUE HACEN QUE EL AMPLIFICADOR SE SATURE Y
HAGAN CAER SU GANANCIA PARA LA SEÑAL DESEADA.
Question 161
Question
SE DEFINE COMO EL NIVEL MÍNIMO DE LA SEÑAL NECESARIO PARA QUE EL
DEMODULADOR FUNCIONE CORRECTAMENTE
Question 162
Question
ESTE TIPO DE CONTROL AUTOMÁTICO DE GANANCIA ENTRA EN
FUNCIONAMIENTO EN EL MOMENTO QUE APARECE UN NIVEL DE SEÑAL A LA
ENTRADA, EN OCASIONES, EL PROPIO RUIDO DEL SISTEMA ES CAPAZ DE
ACTIVARLO.
Question 163
Question
ESTE TIPO DE CONTROL AUTOMÁTICO DE GANANCIA NO ENTRA EN
FUNCIONAMIENTO HASTA QUE EN LA ENTRADA DEL DEMODULADOR LA
POTENCIA NO SUPERA UN VALOR UMBRAL, SUPERIOR A LA POTENCIA MÍNIMA
REQUERIDA POR ÉSTE PARA SU FUNCIONAMIENTO
Question 164
Question
SON EL COMPONENTE BÁSICO DE TODO SISTEMA DE COMUNICACIÓN NO
INALÁMBRICO.
Answer
-
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
-
LOS CABLES
Question 165
Question
SE MIDE EN BITS POR SEGUNDO E INDICA LA CANTIDAD DE DATOS QUE ES
POSIBLE TRANSMITIR POR UN MEDIO.
Answer
-
ATENUACIÓN DE LA SEÑAL
-
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
Question 166
Question
MIDE LA PERDIDA DE LA SEÑAL CON LA DISTANCIA, AUMENTA CON LA
FRECUENCIA, SE MIDE EN DECIBELIOS Y ES ACONSEJABLE QUE SEA BAJA, YA
QUE CUANTO MENOR SEA, MÁS FUERTE SERÁ EN EL RECEPTOR LA SEÑAL DE
DATOS ÚTIL.
Answer
-
ATENUACIÓN DE LA SEÑAL
-
PERDIDA DE RETORNO
Question 167
Question
ES UNA MEDIDA DE LAS REFLEXIONES DE SEÑAL QUE OCURREN A LO LARGO DE
LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN Y ESTÁ RELACIONADA CON DESAJUSTES DE
IMPEDANCIA PRESENTES A TRAVÉS DEL CANAL DE CABLEADO.
Answer
-
PERDIDA DE RETORNO
-
ATENUACIÓN DE LA SEÑAL
Question 168
Question
DESCRIBE LA CAPACIDAD DE FRECUENCIA DE UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y
ES UNA FUNCIÓN DEL TIPO DE CABLE,DE LA DISTANCIA Y DE LAS
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TRANSMISOR.
Answer
-
ANCHO DE BANDA
-
: BALANCEADO
Question 169
Question
LA TRANSMISIÓN CON PAR TRENZADO DEPENDE DE LA SIMETRÍA DE LA SEÑAL
ENTRE UN PAR DE CONDUCTORES Y ASEGURA QUE LOS SISTEMAS DE
CABLEADOYLOSCOMPONENTESNOEMITANRADIACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS INDESEADAS Y NO SEAN SUSCEPTIBLES AL RUIDO
ELÉCTRICO.
Question 170
Question
ES UNA MEDIDA DE LA EFECTIVIDAD DE LA PANTALLA, LOS VALORES BAJOS DE
ÉSTA, ESTÁN RELACIONADOS CON UNA MEJOR EFECTIVIDAD DE LA PANTALLA,
laAFECTA DIRECTAMENTECALIDAD
DE
APANTALLADO.
UN
CABLE
PAR
TRENZADO
Question 171
Question
N CABLE COAXIAL, SEA FINO O GRUESO ES CAPAZ DE LLEGAR A UN ANCHO DE
BANDA COMPRENDIDO ENTRE:
Question 172
Question
PARA UNA TRANSMISIÓN EXISTEN DOS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE CABLE
COAXIALES QUE SON:
Answer
-
BANDA ANCHA
-
BANDA ANCHA Y BANDA BASE
Question 173
Question
CON QUÉ NOMBRE SE LE DENOMINA A LA CATEGORÍA DE CABLE COAXIAL
EMPLEADO PARA LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS?
Question 174
Question
¿CUÁL ES LA IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA DEL CABLE COAXIAL PARA LA
CATEGORÍA DE BANDA ANCHA?
Question 175
Question
ES LA CATEGORÍA DE CABLE COAXIAL UTILIZADO FUNDAMENTALMENTE PARA LA
TRANSMISIÓN DE SEÑALES DE TV POR CABLE.
Question 176
Question
AL CABLE COAXIAL BANDA ANCHA, TANTO PARA LAS TRANSMISIONES
COMERCIALES COMO EN CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN SE LE DENOMINA
Question 177
Question
¿QUÉ TIPO DE CONECTOR UTILIZA EL CABLE RG-59?
Question 178
Question
¿QUÉ CATEGORÍA DE CABLE COAXIAL SE UTILIZA PARA LA TRANSMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN FORMA DIGITAL, SIN MODULAR UNA SEÑAL PORTADORA?
Answer
-
BANDA BASE
-
BANDA ANCHA Y BANDA BASE
Question 179
Question
¿CUÁL ES LA IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA DEL CABLE COAXIAL PARA LA
TRANSMISIÓN EN BANDA BASE?
Question 180
Question
DENTRO DE LA CATEGORÍA DEL CABLE COAXIAL BANDA BASE, EXISTEN DOS
TIPOS DE CABLES QUE SON:
Answer
-
CABLE COAXIAL GRUESO
-
GRUESO Y FINO
Question 181
Question
DENTRO DE LA CATEGORÍA BANDA BASE, ¿CÓMO SE LE LLAMA AL CABLE QUE ES
RELATIVAMENTE RÍGIDO DE APROXIMADAMENTE 1.27 CMS. DE DIÁMETRO Y ES
CAPAZ DE LLEVAR UNA SEÑAL A 500 MTS?
Answer
-
CABLE COAXIAL GRUESO
-
CABLE COAXIAL FINO
Question 182
Question
DENTRO DE LA CATEGORÍA BANDA BASE, ES UN CABLE COAXIAL FLEXIBLE DE
0.64 CENTÍMETROS DE GRUESO Y SE PUEDE UTILIZAR PARA LA MAYORÍA DE LAS
INSTALACIONES DE REDES.
Answer
-
CABLE COAXIAL FINO
-
CABLE COAXIAL GRUESO
Question 183
Question
ESTE CABLE PERTENECE A LA CATEGORÍA BANDA BASE, DEL CABLE COAXIAL
FINO, FORMADO POR DOS HILOS DE COBRE POR UN ÚNICO CONDUCTO.
Answer
-
TWINAXIAL
-
CABLE COAXIAL FINO
-
CABLE COAXIAL GRUESO
Question 184
Question
LOS CABLES COAXIALES FINOS UTILIZAN CONECTORES SENCILLOS Y DE ALTA
CALIDAD DENOMINADOS
Answer
-
CABLE COAXIAL FINO
-
: BNC
-
: TWINAXIAL
Question 185
Question
¿CON QUÉ DENOMINACIÓN SE IDENTIFICA AL CABLE COAXIAL FINO CON NÚCLEO
DE COBRE SOLIDO?
Answer
-
RG-58/U
-
RG-58 A/U
-
RG-58 C/U
Question 186
Question
¿CON QUÉ DENOMINACIÓN SE IDENTIFICA
ESPECIFICACIÓN MILITAR DEL RG-58 A/U?
UN CABLE COAXIAL FINO CON
Answer
-
: RG-58 A/U
-
RG-58 C/U
-
RG-58/U
Question 187
Question
CON QUÉ DENOMINACIÓN SE IDENTIFICA
ESPECIFICACIÓN MILITAR DEL RG-58 A/U?
UN CABLE COAXIAL FINO CON
Answer
-
RG-58 A/U
-
RG-58 C/U
-
RG-58/U
Question 188
Question
¿CON QUÉ DENOMINACIÓN SE IDENTIFICA UN CABLE COAXIAL FINO CON MAYOR
DIÁMETRO QUE EL RG-59 UTILIZADO EN TRANSMISIONES DE BANDA ANCHA CON
FRECUENCIA MAYORES?
Question 189
Question
¿QUÉ TIPO DE CONECTOR UTILIZAN EL CABLE COAXIAL FINO Y EL GRUESO COMO
COMPONENTE DE CONEXIÓN?
Question 190
Question
DE LA FAMILIA BNC, ¿QUÉ TIPO DE CONECTOR ESTA SOLDADO O INCRUSTADO,
EN EL EXTREMO DE UN CABLE PARA CONECTARLOS A LOS EQUIPOS?
Question 191
Question
DE LA FAMILIA BNC, ¿QUÉ CONECTOR CONECTA LA TARJETA DE RED DEL
EQUIPO CON EL CABLE COAXIAL?
Answer
-
CONECTOR BNC EN T
-
CONECTOR DE CABLE BNC
Question 192
Question
DE LA FAMILIA BNC, ¿QUÉ CONECTOR SE UTILIZA PARA UNIR DOS CABLES
COAXIALES GRUESOS Y ASÍ OBTENER UNO DE MAYOR LONGITUD?
Question 193
Question
DE LA FAMILIA BNC, ESTE TIPO DE CONECTOR CIERRA EL EXTREMO DEL CABLE
DEL BUS PARA ABSORBER LAS SEÑALES PERDIDAS.
Question 194
Question
ES UN CABLE COAXIAL FLEXIBLE Y PUEDE SER INSTALADO FÁCILMENTE EN
SUPERFICIE DE UNA OFICINA, SIN EMBARGO, CUANDO SE QUEMA DESPRENDE
GASES TÓXICOS.
Answer
-
CABLE COAXIAL DE PVC
-
CABLE COAXIAL PLENUM
-
CABLE PAR TRENZADO
Question 195
Question
ES UN CABLE COAXIAL QUE CONTIENE MATERIALES ESPECIALES, ESTOS
MATERIALES ESTÁN CERTIFICADOS COMO RESISTENTES AL FUEGO Y PRODUCEN
UNA MÍNIMA CANTIDAD DE HUMO
Answer
-
CABLE COAXIAL DE PVC
-
CABLE PAR TRENZADO
-
CABLE COAXIAL PLENUM
Question 196
Question
ES UN CABLE QUE ESTÁ FORMADO POR DOS HILOS DE COBRE O DE ALUMINIO
CUYO DIÁMETRO OSCILA ENTRE LOS 0.6 Y 1.2 MILÍMETROS, AISLADOS Y
ENTRELAZADOS ENTRE SÍ.
Answer
-
CABLE COAXIAL PLENUM
-
CABLE PAR TRENZADO
-
CABLE COAXIAL DE PVC
Question 197
Question
¿QUÉ CATEGORÍA DE CABLE PAR TRENZADO SE UTILIZA PARA LA TRANSMISIÓN
DE VOZ ANALÓGICA Y DATOS A BAJA VELOCIDAD?
Answer
-
CATEGORÍA 1 Y 2
-
CATEGORÍA 3
-
CATEGORÍA 4
Question 198
Question
¿QUÉ CATEGORÍA DE CABLE PAR TRENZADO ES UTILIZADO PARA VOZ
ANALÓGICA Y DIGITAL, ASÍ COMO TRANSMISIÓN DE DATOS DE ALTA VELOCIDAD
EN REDES ETHERNET?
Answer
-
CATEGORÍA 1 Y 2
-
CATEGORÍA 3
-
CATEGORÍA 4
-
CATEGORÍA 5 Y 5E
Question 199
Question
PARA VOZ ANALÓGICA Y DIGITAL, ASÍ COMO TRANSMISIÓN DE DATOS DE ALTA
VELOCIDAD EN REDES TOKEN RING LA CATEGORÍA DE CABLE QUE SE UTILIZA ES:
Answer
-
CATEGORÍA 5 Y 5E
-
CATEGORÍA 3
-
CATEGORÍA 4
-
CATEGORÍA 1 Y 2
Question 200
Question
¿QUÉ CATEGORÍA DE CABLE PAR TRENZADO ES UTILIZADO PARA VOZ
ANALÓGICA Y DIGITAL, ASÍ COMO TRANSMISIÓN DE DATOS DE ALTA VELOCIDAD
EN REDES FAST ETHERNET?
Answer
-
CATEGORÍA 6 Y 7
-
CATEGORÍA 5 Y 5E
-
CATEGORÍA 1 Y 2