Question 1
Question
1. El objetivo principal de la normalización contable es:
Answer
-
• Información económica-financiera de ámbito interno o analítica.
-
• Información económica-financiera de ámbito externo.
-
• Ambos ámbitos son relevantes para la normalización.
Question 2
Question
2. La normalización de la contabilidad recae:
Answer
-
• Recae en organismos gubernamentales.
-
• Recae en organismos privados.
-
• Recae en organismos gubernamentales y en ocasiones, se delega dicha actuación a organizaciones profesionales de contabilidad.
Question 3
Question
3. La información contable debe ser:
Answer
-
• Comprensible, relevante y puede contener errores.
-
• Comprensible, relevante, fiable y comparable.
-
• Fiable y relevante
Question 4
Question
4. La información contable debe ser:
Answer
-
• Prevalece la fiabilidad sobre la relevancia.
-
• No debe contener errores o sesgada
-
• La relevancia de la información prevalece sobre la fiabilidad.
Question 5
Question
5. El proceso de armonización contable europea se caracteriza por:
Answer
-
• Cuatro fases y en las dos primeras se utilizan las Directivas como instrumento legal.
-
• Se caracterizan por tres etapas. Los instrumentos legales en todas ellas son las Comunicaciones vinculantes.
-
• Se divide en tres etapas. En la primera etapa el instrumento legal utilizado son las Directivas.
Question 6
Question
6. Los instrumentos legales utilizados en las tres etapas de normalización contable europeo son:
Answer
-
• En la primera etapa los Reglamentos, en la segunda etapa las Directivas y en la tercera etapa las Comunicaciones no vinculantes.
-
• En la primera etapa las Directivas, en la segunda etapa las Comunicaciones vinculantes y en la tercera etapa los Reglamentos como instrumentos vinculantes.
-
• En la primera etapa las Directivas, en la segunda etapa las Comunicaciones no vinculantes y en la tercera etapa se caracteriza por la aceptación de las normas IASB.
Question 7
Question
7. La armonización contable de la UE.
Answer
-
• Se compone de dos niveles. Un primer nivel técnico realizado por el (EFRAG) y un segundo nivel político realizado por el (ARC).
-
• Se compone de dos niveles. Un primer nivel técnico realizado por el (ARC) y un segundo nivel político realizado por el (EFRAG).
-
• Existe sólo un nivel técnico realizado por el (EFRAG).
Question 8
Question
8. Las NIFF sólo se pueden adoptar cuando:
Answer
-
• Son contrarias a la imagen fiel y reúnen los criterios de comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y comparabilidad.
-
• No favorecen el “interés público europeo”.
-
• No son contrarias a la imagen fiel de las unidades económicas.
Question 9
Question
9. ¿En el modelo básico de información financiera en España son de obligado cumplimiento en materia de contabilidad las Resoluciones emitidas por?:
Answer
-
• ASEPUC.
-
• IASB.
-
• ICAC.
Question 10
Question
10. ¿Quién es el organismo profesional emisor de principios y normas de contabilidad en España?:
Question 11
Question
11. Una empresa que pertenece a un grupo no cotizada debe presentar sus cuentas individuales:
Question 12
Question
12. El Plan General de Contabilidad (PGC-2007):
Answer
-
• Es de aplicación obligatoria en todas sus partes
-
• Sólo es de aplicación obligatoriamente la primera parte “marco conceptual” y la tercera parte “cuentas anuales”.
-
• No tendrá carácter vinculante los movimientos contables contenidos en la quita parte ni la numeración y denominación de las cuentas incluidas en la cuarta parte.
Question 13
Question
13. La cuenta de pérdidas y ganancias del PGC se estructura en:
Answer
-
• Resultado de la explotación, financiero y extraordinario.
-
• Resultado de explotación, financiero y operaciones continuadas.
-
• Resultado de las operaciones continuadas y operaciones interrumpidas.
Question 14
Question
14. La cuenta 1030, Socios por desembolsos no exigidos, capital social:
Answer
-
• Tiene saldo acreedor por lo que aparecerá en el Patrimonio Neto de la empresa junto al resto de cuentas de fondos propios.
-
• Refleja el capital escriturado pendiente de desembolso no exigido a los socios.
-
• Tiene saldo deudor por lo que aparecerá en el Activo No Corriente de la empresa junto a las inversiones financieras.
Question 15
Question
15. Los gastos e ingresos imputados al grupo 8 y 9:
Answer
-
• Se imputan directamente a Patrimonio Neto si pasar por la cuenta de pérdidas y ganancias.
-
• Siempre se incluyen en la cuenta de resultados del mismo ejercicio en que se reconozcan.
-
• Sólo afectan al estado de flujos de efectivo.
Question 16
Question
16. El Plan General Contable de 2007:
Answer
-
• No recoge principios contables.
-
• Presenta una introducción y 5 partes donde se desarrolla, entre otras, el marco conceptual y las normas de registro y valoración.
-
• Presenta una introducción y 5 partes siendo todas ellas de obligado cumplimiento
Question 17
Question
17. El Estado de flujo de efectivo:
Answer
-
• Es una cuenta anual obligatoria para todas las empresas.
-
• Es una cuenta anual optativa para las empresas que pueden presentar Balance y Memoria abreviados.
-
• Es un estado financiero que se incorpora a la Memoria.
Question 18
Question
18. La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad por parte de la UE (endorsement) consiste en :
Answer
-
• La aprobación por parte del parlamento y su publicación el Boletín Oficial de la UE.
-
• El estudio e informe favorable de una comisión técnica (EFRAG) y su ratificación por parte un órgano político.
-
• La solicitud al IASC por parte de la Comisión Europea de la emisión de normas sobre determinado problema contable.
Question 19
Question
19 La financiación básica:
Answer
-
• Tienen carácter permanente y, desde una perspectiva funcional, financia todo el activo corriente y una parte del activo no corriente.
-
• Son recursos financieros aportados por los propietarios de la empresa, por lo que están condicionados a una exigibilidad a corto plazo.
-
• Son recursos financieros de carácter permanente, aportados a la empresa por los propietarios, personas o entidades, no condicionados a una exigibilidad.
Question 20
Question
20. El Estado de Flujos de Efectivo es un estado contable: