¿Los contenidos que posteamos en las redes sociales dejen de estar protegidos por el derecho a la vida privada?
Answer
True
False
Question 2
Question
La vigilancia que hace el Estado sobre los datos personales de los ciudadanos es ilegítima cuando...
Answer
Los datos se extraen de las cuentas de correo privados sin consentimiento de los titulares
Los datos se extraen de las redes sociales sin el consentimiento de los titulares de los datos
Los datos se extraen de los celulares del titular
Los datos se extraen de aquellos que los titulares entregan en sus búsquedas en la red
Todas las anteriores
Question 3
Question
Le parece correcta la actuación de Twitter en estos hechos:
"En octubre cortó el acceso a la API de la red social por parte de la compañía Media Sonar, un proveedor de software de 19 departamentos de policía de EEUU.
Hoy hemos sabido que Twitter cortó en octubre el acceso a su API pública a la compañía Media Sonar, dedicada al desarrollo de servicios de vigilancia de la red social. Para ello ha alegado que la política de la compañía exige proteger a sus usuarios de la recolección encubierta de datos personales por parte de las fuerzas del orden. Y es que Twitter constituye, junto a Instagram, la mayor fuente primaria de datos geolocalizados a los que pueden recurrir las fuerzas de seguridad. Y están dispuestas a gastar millones para lograrlo.
Twitter ya había tomado medidas en el pasado contra otras dos compañías estadounidenses similares (Geofeedia y Snaptrends) por idéntica razón. Además, los responsables de Media Sonar fueron avisados de que si intentaban crear una nueva clave para la API, ésta también se suprimiría “y se tomarían otras medidas según proceda”.
Esta compañía fue fundada en 2012, con sede en Ontario (Canadá) y proporciona inteligencia basada en el data-mining para todo tipo de organizaciones, pero parte de su negocio consiste en la venta de software de vigilancia a departamentos de policía de todo Estados Unidos. Se sabe que al menos 19 cuerpos de policía de ámbito local adquirieron licencias del software de Media Sonar (por unos 10.000 dólares) entre 2014 y 2016.
Según la compañía, su software está “diseñado específicamente para facilitar la aplicación de la ley” y según su material promocional “incluye una lista de términos más usados en los medios sociales que pueden ayudar a identificar la actividad ilegal y las amenazas a la seguridad pública”. Pero la Unión Americana de Libertades Civiles de Carolina del Norte denunció que, al igual que ocurría con Geofeedia y Snaptrends, las herramientas de software ofrecidas por Media Sonar estaban enfocadas a la monitorización de la actividad social de activistas afroamericanos vinculados al movimiento #Blacklivesmatter."
Answer
Twitter actuó incorrectamente al obstaculizar acción policiaca
Twitter no debe entregar datos de sus usuarios sin autorización de ellos, por lo que actúo correctamente
Question 4
Question
Las empresas tienen derecho a colectar, procesar y traspasar nuestros datos como contraprestación de los servicios que nos ofrecen sus plataformas de redes sociales de manera gratuita