Question 1
Question
El sentido de la posición es parte de:
Answer
-
La sensación táctil
-
b. La propiocepción
-
c. La función vestibular
-
d. A y b son ciertas
-
e. A y c son ciertas
Question 2
Question
El umbral de discriminación táctil depende de:
Answer
-
a. El número de receptores por centímetro cuadrado
-
b. La microestructura del campo periférico
-
c. La inhibición lateral de las estaciones de paso
-
d. Todas son ciertas
-
e. Ninguna es cierta
Question 3
Question
La existencia de inhibición lateral posibilita:
Answer
-
a. Una mayor discriminación temporal del estímulo
-
b. Una mayor discriminación espacial del estímulo
-
c. La transmisión de dos submodalidades del estímulo
-
d. La adaptación del receptor
-
e. Ninguna de las anteriores
Question 4
Question
El tamaño de la representación de una región del cuerpo en la corteza sensitiva:
Answer
-
a. Complejidad de movimiento
-
b. Es inversamente proporcional al tamaño del campo del receptor
-
c. Depende de la capacidad de recepción de la región
-
d. A y C
-
e. B y C
Question 5
Question
El papel de la corteza sensitiva-somática II es crucial en:
Answer
-
a. La percepción de la forma mediante la manipulación del objeto con ambas manos
-
b. El aprendizaje de nuevas tareas basadas en la sensibilidad táctil y propioceptivas
-
c. El reconocimiento de la estructura tridimensional de los objetos
-
d. La abstracción final de la información táctil que permite poner nombre a los objetos
-
e. La localización de las partes del cuerpo en el espacio tridimensional
Question 6
Question
¿Cuál de éstos neurotransmisores NO intervienen en la transmisión del dolor?
Answer
-
a. Acetilcolina
-
b. Dinorfina
-
c. Endorfinas
-
d. Serotonina
-
e. Sustancia P
Question 7
Question
Una de estas moléculas, NO es un mediador de la sensación dolorosa:
Answer
-
a) K
-
b) Adrenalina
-
Las prostaglandinas
-
Histamina
-
Bradiquina
Question 8
Question
La base del dolor referido es:
Answer
-
a. Las sinapsis de las fibras Aδ con las neuronas de proyección
-
b. La sinapsis de las fibras nociceptivas tipo C con neuronas que inervan los mecanorreceptores
-
c. Las sinapsis de las fibras Aδ con interneuronas excitatorias
-
d. A y b
-
e. A y c
Question 9
Question
En el control de las sensaciones del dolor participa
Answer
-
a. El sistema opiáceo endógeno que arranca del hipotálamo
-
b. La liberación de endorfinas, actuando en el relevo talámico
-
c. El control de la transición de la sensación de dolor en primera sinápsis en la médula
-
d. A, B y C son ciertas
-
e. A, B y C son falsas
Question 10
Question
El efecto de hinchazón y coloración de la zona dolorida se produce:
Answer
-
a. Por reflejo axo-axónico en la fibra nerviosa del receptor del dolor.
-
b. Por liberación de sustancia P sobre células cebadas, que a su vez liberan histamina.
-
c. Por vasodilatación debida a factores locales liberadas por el daño tisular.
-
d. A, B y C son ciertas.
-
e. B y C son ciertas, A es falsa.
Question 11
Question
Activa la transducina:
Answer
-
a. La rodopsina
-
b. El retinal all-trans
-
c. La metarodopsina II
-
d. La opsina
-
e. El 11-cis retinal
Question 12
Question
La respuesta de los receptores visuales iniciada por fotones se debe a:
Answer
-
a. Que son captados por una proteína compleja de membrana, la sagnanina.
-
b. A que impactan sobre un compuesto derivado de la vitamina D (11-11-calciferol)
-
c. A que se activa un proceso intracelular de degradación de CMPc
-
d. A que solo un fotón activa la producción de potencial de acción por el bastón
-
e. Todas ciertas
Question 13
Question
Los bastones son los responsables de la visión nocturna porque:
Answer
-
a. Son más abundantes que los conos en la fóvea
-
b. Responden más rápidamente que los conos a la luz
-
c. Tienen un sistema de amplificación de la señal muy eficiente
-
d. Tienen mayor número de sinapsis con las neuronas ganglionares
-
e. Ninguna de las anteriores
Question 14
Question
¿Cuál es la característica que diferencia a las células ganglionares de otras células excitables?:
Answer
-
a. Disparan potenciales de intensidad graduada
-
b. Disparan potenciales incluso en ausencia de estímulo
-
c. Se hiperpolarizan durante la excitación
-
d. Todas ciertas
-
e. Todas falsas
Question 15
Question
Cuál es el mejor estímulo para una célula ganglionar off center:
Answer
-
a. Un punto de luz en el centro del campo
-
b. Idem en la periferia
-
c. Un anillo de luz en el centro del campo
-
d. Un anillo de luz en la periferia
-
e. Un haz de luz en todo el campo
Question 16
Question
La actividad de las células ganglionares de centro encendido y de centro apagado en la retina se debe a:
Answer
-
a) Las de centro encendido responden a los bastones, que son más sensibles a la luz
-
b) La existencia en las células bipolares de receptores activadores o inhibidores para glutamato
-
c) Las de centro apagado responden al neurotransmisor inhibidor GABA de las células bipolares
-
d) La actividad inhibidora de las células horizontales conectadas a conos o bastones
-
e) La actividad excitadora de las células amacrinas sobre los conos de colores complementaros
Question 17
Question
La corteza visual primaria:
Answer
-
a. Tiene una representación directamente proporcional al área de la retina.
-
b. La corteza visual izquierda recibe información sólo del ojo derecho.
-
c. La parte superior del campo visual se proyecta en la parte inferior de la corteza visual.
-
d. A, B y C son ciertas.
-
e. A y C son ciertas, B es falsa.
Question 18
Question
La posibilidad de discriminar la frecuencia de los sonidos se debe a:
Answer
-
a. Las propiedades mecánicas de la membrana basilar
-
b. La sincronización de los cambios de potencial de las células ciliadas con la frecuencia
-
c. Las propiedades eléctricas de la membrana tectoria
-
d. A, B y C son falsas
-
e. A y B son verdaderas. c es falsa
Question 19
Question
Una soprano lo es por:
Answer
-
a. La intensidad de la voz que es capaz de emitir
-
b. La velocidad a la que emite el sonido
-
c. La frecuencia del sonido que emite
-
d. A y c
-
e. B y c
Question 20
Question
La discriminación espacial del estímulo auditivo se debe a:
Answer
-
a. Comparación de intensidad entre ambos oídos
-
b. La existencia de circuitos especiales de discriminación temporal
-
c. Diferencia de intensidad del sonido entre el aire y el hueso
-
d. Todas ciertas
-
e. Todas falsas
Question 21
Question
El procesamiento cortical de la audición incluye:
Answer
-
a. La proyección tonotópica de las frecuencias audibles en la corteza temporal e insular
-
b. Un área de asociación auditiva, colindante con el área de Broca en la corteza temporal
-
c. La proyección parcialmente bilateral (en ambos hemisferios) de cada órgano de Corti
-
d. A, B y C son ciertas
-
e. A y C son verdaderas. B es falsa
Question 22
Question
La endolinfa se caracteriza por ser:
Answer
-
a. Muy rica en potasio y pobre en sodio.
-
b. Muy parecido al líquido cefalorraquídeo pero con menos proteínas.
-
c. Producida por la estría vascular del oído interno.
-
d. A, B, Y C son ciertas.
-
e. A y C son ciertas, B es falsa.
Question 23
Question
Las células ciliadas de la capa externa del órgano de Corti del oído interno:
Answer
-
a. Son los verdaderos receptores del sonido.
-
b. Producen la endolinfa.
-
c. Son células contráctiles que responden a órdenes eferentes centrales.
-
d. Son distintas desde la base del ápex del caracol.
-
e. A es falsa, B, C y D son ciertas.
Question 24
Question
La unidad motora:
Answer
-
a. Está constituida por el conjunto de un músculo y sus husos musculares.
-
b. Es el conjunto de motoneuronas que mueven todas las fibras de un músculo.
-
c. Integra la contracción de músculos agonistas y antagonistas.
-
d. Inerva a uno o varios músculos agonistas, que se contraen sincrónicamente.
-
e. A, b, c y d son falsas.
Question 25
Question
El control de la contracción muscular se realiza por:
Answer
-
a. Activación simultánea de todas las motoneuronas que mueven el músculo.
-
b. Activación del número de unidades motoras necesario para vencer la resistencia.
-
c. Dentro del mismo músculo, activación de las fibras agonistas e inhibición de antagonistas.
-
d. Activación inicial de las fibras anaeróbicas, y posterior de las aeróbicas.
-
e. A, b, c y d son falsas.
Question 26
Question
El sistema nervioso central recibe información acerca de los cambios en la velocidad de la contracción de:
Answer
-
a. Las fibras aferentes Ia o primarias
-
b. Las fibras aferentes II o secundarias
-
c. Las fibras aferentes Ib
-
d. Las motoneuronas γ
-
e. Ninguna de las anteriores
Question 27
Question
El reflejo de estiramiento (miotático) NO:
Answer
-
a. Es monosináptico
-
b. Se dispara con la activación del huso
-
c. Se dispara con la activación del órgano de Golgi
-
d. Tiene poca latencia
-
e. Existe en el animal descerebrado
Question 28
Question
La existencia de neuronas Renshaw posibilita
Answer
-
a. La inhibición recíproca
-
b. La inhibición recurrente
-
c. Patrón de movimientos reflejos
-
d. Co-contracción muscular
-
e. Todas ciertas
Question 29
Question
¿Cuál de los siguientes reflejos es más complejo?
Answer
-
a. Reflejos de marcha y galope.
-
b. Reflejo miotático o del huso muscular.
-
c. Reflejo del extensor cruzado.
-
d. Reflejos de retirada ante una acción dolorosa.
-
e. Reflejos de reacción positiva de sostén.
Question 30
Question
Las sensaciones que permiten la percepción del equilibrio estático parten de:
Question 31
Question
¿Cuál de estas proposiciones es cierta?
Answer
-
a. La velocidad es el estímulo para los canales semicirculares del vestíbulo
-
b. La aceleración angular es el estímulo para el utrículo
-
c. La aceleración lineal es el estímulo para el sáculo
-
d. La aceleración lineal es el estímulo para los conductos semicirculares
-
e. Ninguna de las anteriores es cierta
Question 32
Question
¿Cuál es la característica más relevante del sistema vestibular?
Answer
-
a. Elabora la percepción a partir de estímulos físicos y químicos
-
b. Su funcionamiento es inconsciente
-
c. Es el que elabora percepciones más rápidamente
-
d. Es el más antiguo filogenéticamente hablando
-
e. Ninguna de las anteriores se aplica al sistema vestibular
Question 33
Question
NO proporcionan entradas para los reflejos posturales:
Answer
-
a. Huso neuromuscular
-
b. Órgano músculo tendinoso de Golgi
-
c. Células ciliadas de la cóclea
-
d. Células ciliares vestibulares
-
e. Conos y bastones
Question 34
Question
En la corteza motora:
Answer
-
a. Participa en movimientos voluntarios, pero no en movimientos reflejos.
-
b. Sus efectos son indirectos, activando la formación reticular y los núcleos vestibulares.
-
c. Mueve preferentemente músculos axiales y proximales de las extremidades.
-
d. A, b y c son ciertas
-
e. A y c son ciertas, b es falsa.
Question 35
Question
El área motora suplementaria:
Answer
-
a. Envía órdenes de ejecución de movimiento a las motoneuronas alfa
-
b. Envía proyecciones a los haces mediales del tronco del encéfalo, para controlar la orientación de las extremidades durante el movimiento hacia un objetivo
-
c. Programa la coordinación bilateral del movimiento
-
d. Controla el inicio y el fin de cada movimiento
-
e. Controla la fuerza de los movimientos en torno a una articulación
Question 36
Question
La célula de purkinje del cerebelo tienen la propiedad de que:
Answer
-
a. Sus dendritas producen potenciales de acción.
-
b. Son excitadas más fácilmente por las fibras trepadoras que por las musgosas.
-
c. Sus axones producen potenciales de acción de varias espigas de tamaño decreciente.
-
d. A, b y c son ciertas.
-
e. A es falsa; b y c son ciertas.
Question 37
Question
Entre las funciones del cerebelo está que:
Answer
-
a. Se activa antes de iniciar movimientos musculares especialmente complejos..
-
b. Su estimulación eléctrica disminuye el tono de la musculatura axial y postural.
-
c. El cerebro-cerebelo (lóbulos laterales) participa en el control del equilibrio.
-
d. A y c son ciertas, b es falsa.
-
e. A, b y c son falsas.
Question 38
Question
Función principal del cerebelo:
Answer
-
a. Cálculo de la temperatura de los objetos
-
b. Cálculo de las distancias de los objetos.
-
c. Los reflejos medulares
-
d. A, B y C son ciertas
-
e. B y C son ciertas, A es falsa
Question 39
Question
El cerebelo es decisivo en:
Answer
-
a. La coordinación de los reflejos medulares
-
b. El cálculo de la inercia en el movimiento voluntario de objetos
-
c. El cálculo de las distancias basado en la visión
-
d. A, B y C son ciertas
-
e. B y C son ciertas, A es falsa
Question 40
Question
El papel de los ganglios basales en la organización del movimiento se basa en:
Answer
-
a. La activación de la corteza motora de regiones concretas del núcleo caudado
-
b. El control inhibidor del relevo sensorial talámico por la sustancia negra reticular
-
c. La actividad excitadora intrínseca del globo pálido interno
-
d. Todas las anteriores
-
e. Ninguna de las anteriores
Question 41
Question
La sustancia negra reticular participa en el movimiento como
Answer
-
b. Reguladora(inhibir) del flujo de información sensorial hacia la corteza que hace relevo en el tálamo.
-
c. Activadora tónica del cerebelo en la iniciación del movimiento.
-
d. A, b y c son falsas.
-
e. A es falsa, b y c son ciertas.
-
a. Reguladora del ingreso de información desde la corteza hacia los otros ganglios basales.
Question 42
Question
La sustancia negra reticular participa en el movimiento como:
Answer
-
a. Parte esencial en el circuito de ingreso de información de la corteza a los otros ganglios basales.
-
b)Activadora del flujo de información sensorial hacia la corteza que hace relevo en el tálamo
-
c. Activadora tónica del cerebelo en la iniciación del movimiento.
-
d. A, b y c son falsa.
-
e. A es falsa, b y c son ciertas.
Question 43
Question
Las vías de salida de los ganglios basales:
Answer
-
a. Proyectan sobre los circuitos cerebelares de control del tono muscular.
-
b. Proyectan al núcleo vestibular y contribuyen al control de la postura.
-
c. Proyectan al tálamo e inhiben los relevos sinápticos de las vías sensoriales.
-
d. Proyectan directamente sobre la corteza motora y tienen carácter inhibidor.
-
e. Proyectan directamente sobre la médula espinal y regulan grupos musculares discretos.
Question 44
Question
Con respecto a las emociones básicas ¿cuál es falsa?
Answer
-
a. Temor
-
b. Tristeza
-
c. Aceptación
-
d. Disgusto
-
e. Expectación
Question 45
Question
¿Qué parte(s) del encéfalo se activa(n) durante la preparación de un movimiento que implique las dos manos, y antes de que éste se inicie?
Answer
-
a. Partes concretas de los ganglios basales.
-
b. Partes concretas del sistema límbico.
-
c. Partes concretas de la corteza orbitofrontal.
-
d. A, b y c son ciertas.
-
e. A y b son ciertas, c es falsa.
Question 46
Question
La memoria a largo plazo incluye el procesamiento de un lugar del cerebro cuya destrucción impide la acumulación de nuevos recuerdos:
Answer
-
a. Hipotálamo
-
b. Corteza prefrontal
-
c. Hipocampo
-
d. Amígdala
-
e. Cerebro