LEPTOSPIRA GRUPO 3

Beschreibung

Generalidades de la Bacteria Anaerobia en Forma de Espiral LEPTOSPIRA
Anita Salazar
Flussdiagramm von Anita Salazar, aktualisiert more than 1 year ago
Anita Salazar
Erstellt von Anita Salazar vor mehr als 4 Jahre
5
0

Zusammenfassung der Ressource

Flussdiagrammknoten

  • LEPTOSPIRA
  • Características Generales (Fisiología y Estructura)
  • Agente Biológico (género)
  • Epidemiología
  • Mecanismo de Patogenidad ( Factor de Virulencia)
  • PATOGENIA Y SINTOMATOLOGIA
  • DIAGNÓSTICO (LABORATORIO)
  • TRATAMIENTO, PREVENCIÓN  Y CONTROL
  • Son espiroquetas delgadas y enroscadas de 0.1 x 6 a 20 xm.
  • Con un gancho en uno o en ambos extremos puntiagudos.
  • Dos flagelos peris plasmáticos que prolongan la longitud de la célula bacteriana.
  • Son aerobios obligatorios
  • Su temperatura óptima de crecimiento es 28 °C a 30°C en medio de cultivo complementado con vitaminas, ácidos Grasos de cadena larga y sales de amonio.
  • La taxonomía del género Leptospira no es precisa;
  • 1. Su cepas patógenas se incluían dentro de la especie Leptospira interrogans.
  • 2. Sus sepas no patógenas se incluían en la especie Leptospira Biflexa.
  • 3. Su análisis de ácidos Nucleicos divide en 3 géneros que consta de 17 especies. (Sólo mencionaremos los 2 primeros).
  • Cada año se describen entre 100 y 200 infecciones en personas residentes en EE. UU. Los reservorios más frecuentes son: roedores (especialmente las ratas), perros, animales.
  • Las leptospiras infectan dos tipos de anfitriones: anfitriones «reservorio» y anfitriones accidentales en el cual el ser humano es un anfitrión accidental de los estadios finales.
  • Esta bacteria suele producir infecciones asintomáticas en su anfitrión reservorio, en el que colonizan los túbulos renales y se eliminan en la orina en grandes concentraciones.
  • Los microorganismos pueden penetrar en la piel a través de pequeñas roturas de la epidermis.
  • Los individuos pueden infectarse con leptospiras mediante la exposición al agua contaminada con orina de un animal infectado
  • La mayoría de las infecciones que afectan al ser humano se registra durante los meses cálidos, cuando la exposición relacionada con actividades de ocio es más frecuente.
  • Las leptospiras patógenas se producen por una infección subclínica,una enfermedad seudogripal febril leve.
  • Enfermedad sistémica grave,Insuficiencia renal, Vasculitis extensa, Miocarditis y fallecimiento.
  • La gravedad de esta enfermedad se ve influida por él número de microorganismos .
  • La leptospiras  son  delgadas y móviles  en la cual pueden penetrar a través de las membranas mucosas intactas o la piel a través de pequeños cortes en él cual se incluye él sistema nervioso.
  • Produce una infección subclínica, una enfermedad seudogripal febril leve, grave, vasculitis extensa, miocarditis y fallecimiento.
  • La gravedad se ve influida por el número de microorganismos en la infección.
  • Las leptospiras son finas y móviles, penetrando a a través de pequeños cortes o abrasiones
  • Se pueden extender a través de la sangre hasta todos los tejidos, incluido el sistema nervioso central.
  • La mayor parte de las infecciones asociadas a leptospiras son asintomáticas en la clínica
  • La infección se introduce a través de abrasiones de la piel o la conjuntiva.
  • Las infecciones aparecen de 1 a 2 semanas en dos fases. La fase inicial es semejante a un síndrome seudogripal, con fiebre y mialgias
  • La segunda fase se caracteriza por el inicio súbito de cefalea, mialgias, escalofríos, dolor abdominal y sufusión conjuntiva, la enfermedad puede evolucionar a colapso circulatorio, trombocitopenia, hemorragia y disfunción hepática y renal.
  • Microscopía: carece de utilidad porque existen pocos organismos en los líquidos o tejidos.
  • Hemocultivos: LCR en los primeros 7-10 días de la enfermedad; orina después de la primera semana.
  • La serología: realizar una prueba de  aglutinación microscópica (MAT), suele ser sensible y específica pero su uso no se ha generalizado.
  • Pruebas de ELISA:   sirve para cribar a   los pacientes
  • Cultivos: en medios especiales (Fletcher, EMJH [Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris] o Tween-80 con albúmina).
  • El tratamiento con penicilina o doxiciclina
  • La doxiciclina, pero no la penicilina, se usa en la profilaxis 
  • El ganado y los animales domésticos se deben vacunar 
  • Las ratas se deben controlar
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Anatomía cabeza
Diego Santos
Anatomía cabeza
maca.s
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López