Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- Elementos esenciales en un contrato laboral
- Formalidades de un contrato laboral
- Se presume que toda relación de trabajo personal está regida por un contrato de trabajo
- Con el artículo se demuestra la protección al trabajador frente a su indebida explotación
- El contrato puede ser verbal o escrito y no requiere forma especial
- Índole y sitio de trabajo
- Cuantía y forma de remuneración
- Identificación y domicilio de partes
- Lugar y fecha de celebración
- Lugar y naturaleza del trabajo
- Cuantía, forma y periodos de remuneración
- Duración, desahucio y terminación
- Actividad persona, subordinación del trabajador y salario como retribución
- Contratos según su duración
- Duraciones inferiores a un año solo se podrán prorrogar por 3 periodos
- Se debe anunciar su vencimiento con 30 días de anticipación
- Duración no superior a tres años
- Renovable indefinidamente
- Las demás prorrogas deberán ser de más de 1 año
- De no ser así se entenderá como renovado
- Contrato a término indefinido
- Si no se especifica alguna duración el contrato será indefinido
- Duración no mayor a un mes
- Tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen.
- El trabajador podrá darlo por terminado mediante un aviso escrito con 30 días de anticipación
- Actividades distintas a las normales del empleador
- Se identifica el espíritu de la norma, velando por proteger el trabajo de la persona frente a los caprichos del empleador
- Incapacidad y capacidad para celebrar un contrato laboral
- Menores de edad necesitan autorización a solicitud de sus padres y deben estar estudiando
- Menores de 14 y mayores de 12 pueden trabajar excepcionalmente
- ¿Empleador incumple condiciones de contratación?
- El empleador está sujeto al cumplimiento de todas las obligaciones del contrato
- Se puede ordenar la cesación de la relación y sancionar al empleador (multas)
- Los artículos buscan claramente proteger al menor de edad frente a la explotación laboral que pueda sufrir y atente contra su desarrollo
- El contrato puede celebrarse por tiempo determinado, realización de obra o labor, indefinido o para ejecutar trabajo ocasional
- No puede exceder los dos meses
- No es válida la estipulación de mas de un periodo de prueba en contratos sucesivos
- En el periodo de prueba se goza de todas las prestaciones
- Puede darse por terminado el periodo en cualquier momento sin previo aviso
- Etapa inicial en la que se evalúa al trabajador y este, de igual manera, las condiciones del trabajo
- Se podrá prorrogar sin que el tiempo total exceda los límites de duración
- Debe ser estipulado por escrito
- En contratos inferiores a un año no deberá ser mayor a la quinta parte de la duración de este
- En el periodo de prueba se presenta un mayor riesgo para la estabilidad laboral del trabajador
- Las regulaciones buscan disminuir este riesgo mediante una protección al trabajador, evitando que el periodo de prueba se utilice como un medio para abusar de la relación laboral