Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- Presenta 2 fases: Diástole y Sístole
- Período donde los ventrículos están relajados y se llenan de sangre
- Para que puedan llenarse, las válvulas de entrada a los ventrículos (mitral y tricúspide) deben estar abiertas
Para que la sangre no se escape aún, las válvulas de salina de ventrículos (aórtica y pulmonar) deben estar cerradas
- Período donde los ventrículos se contraen y provocan eyección de sangre
- Para ello, las válvulas aórtica y pulmonar deben estar abiertas, y las válvulas mitral y tricúspide deben estar cerradas
- Se lo define como el período que va desde el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar hasta el cierre de las válvulas mitral y tricúspide
- Se lo define como el período que va desde el cierre de las válvulas mitral y tricúspide hasta el de las válvulas aórtica y pulmonar
- Primer ruido: cierre V. mitral y V. tricúspide
Segundo ruido: cierre de V. aórticas y pulmonar, da comienzo a la diástole ventricular
- Miocardio: Posee células musculares o miocitos cardíacos, que en su interior tienen proteínas como Actina y miosina responsables de contracción y relajación
- El calcio es responsable de iniciar la contracción y relajación.
- A la célula muscular le llega la orden de contraerse mediante impulso, se libera calcio en el interior, se fusiona la actina y miosina y se contrae el músculo
- El calcio sale de la célula muscular, lo que provoca que la actina y miosina se separen y cese la contracción.
- Este proceso ocurre de forma continua gracias a las uniones comunicantes y al sistema de conducción
- Es el procesador electrónico, decide cuando se contrae el corazón, lanza un impulso eléctrico que llega a aurículas y al nodo AV.
Hace que el corazón lata entre 60-100 latidos/minuto
- Segundo procesador, controla al nodo sinusal y actúa como filtro de impulsos ya sea disminuyéndolos o iniciándolos
- Haz de His y Fibras de Purkinje
- Distribuyen el impulso por los ventrículos. Todo este proceso no lleva más de 0.3-0.4 segundos
- Tiene un sistema de regulación intrínseco, que no se controla de manera voluntaria
- Sistema Nervioso Autónomo
- Se divide en: Sistema Simpático y Sistema Parasimpático
- Aumento de FC e incremento de la fuerza de contracción cardíaca
- Disminuye la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción
- Está dado por las arterias y venas coronarias
- Fase Sístole: arterias coronarias se comprimen y no transportan sangre al corazón
- Fase Diástole: es aquí donde el corazón se puede nutrir a través de las arterias coronarias
- La circulación del corazón tiene preferencia sobre otros órganos como (piel y tejido abdominal), esto es regulado gracias al sistema nervioso autónomo
- Lleva la sangre a todas las células del organismo para que pueda obtener el oxígeno y los nutrientes , así como recoger las sustancias de desecho
- La cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo expulsa en cada latido es de 70-90 ml
- Lleva a los pulmones la sangre que ha recorrido ya todo el organismo y que tiene poco oxígeno para que vuelva a oxigenarse
- El circuito pulmonar funciona con unas presiones más bajas que el sistémico, por este motivo el ventrículo derecho tiene paredes más finas que el izquierdo
- La tensión arterial tiene 2 cifras:
Máxima: presión que tiene la arteria durante la sístole
Mínima: presión de la arteria durante la diástole
- La TA normal en adultos jóvenes es 120/70, se considera alta cuando es superior 140/90
- Hipertensión pulmonar: aumento de la presión en la arteria pulmonar y puede ser ocasionado en niños por enfermedades congénitas, sino se revierte ocasiona insuficiencia cardíaca derecha
- Colapso o Choque circulatorio
- Cuando el sistema circulatorio no es capaz de aportar suficiente riego a todo el organismo
- Se caracteriza por TA baja, sensación de gravedad, puede ocasionar fallo multiorgánico y la muerte
- Choque hipovolémico: Cuando falla el contenido a causa de hemorragia o deshidratación
- Choque Cardiogénico: cuando falla el corazón a causa de un IAM
- Choque vasogénico o distributivo: choque anafiláctico debido a reacciones alérgicas
- Nombre: Christian Logroño 8B