Zusammenfassung der Ressource
Flussdiagrammknoten
- OBLIGACIÓN
Es una relación jurídica entre dos sujetos (acreedor y deudor) donde el acreedor puede exigir una prestación al deudor.
- Es el objeto de la obligación. Los requisitos son: debe ser material y jurídicamente posible, lícita y debe satisfacer algún interés del acreedor.
- No hay obligación sin causa.
- Los sujetos deben obrar con cuidado, previsión y buena fe. pasado el período de prescripción (3 años) el acreedor no puede exigir nada
- Tiene 3 derechos a favor. 1)El acreedor puede iniciar algún tipo de acción judicial en caso de incumplimiento. 2)Hay una posibilidad de que el acreedor pueda exigir a otra persona la obligación del deudor(acción subrogatoria). 3)Posibilidad de reclamo por daños y perjuicios cuando no se puede exigir el cumplimiento de la obligación.
- Tiene derecho a un comprobante por parte del acreedor. asu vez el acreedor tiene la obligación de dar el comprobante.
- Hay más de un deudor o más de un acreedor.
- Hay solidaridad entre deudores. El acreedor puede exigir el total de la deuda a dos deudores.
- El deudor se obliga a no hacer algo que perjudique al acreedor.
- Contratación obligacional de un servicio.
- Obligaciones de medios: ponen el medio al servicio de la persona que lo contrata, no se garantiza un resultado determinado.
- Obligaciones de resultados: se espera un resultado determinado.
- Obligación de dar algo entregando una cosa cierta y determinada.
- diferentes deudores deben en una misma causa.
- *Compensatorios: interés que se genera para compensar la imposibilidad del acreedor de disponer del dinero.
*Moratorios: interés que se pacta si el deudor no paga en la fecha acordada. hay un retardo del cumplimiento.
*punitorios: interés/ sanción por no cumplir (claúsula penal)
- IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
- El deudor se convierte en acreedor.
- Se extingue la obligación sin tener responsabilidad. La culpa no es del deudor.
- Toda persona puede renunciar a una obligación si no está prohibido por la ley.
- El acreedor recibe algo que no tenía que recibir.
- Acreedor y deudor. ambos fueron acreedores y deudores.
- Extinción de la obligación por reemplazo de otra.
- Modo por excelencia de extinción de las obligaciones.
- Tiene que haber determinados principios presentes
- Si hay un plazo de debe cumplir (si no se cumple hay interés moratorio)
Si se paga antes no hay obligación de restar dinero de la deuda.
- El acreedor no está obligado a recibir ni el deudor a dar algo diferente a la pretación determinada.
- El acreedor no está obligado a recibir un pago parcial.
- El lugar de pago se establece previamente.