Zusammenfassung der Ressource
LAS POTENCIAS EMERGENTES HOY: Hoy
hacia un nuevo orden mundial
- INTRODUCCIÓN
- "Sin duda alguna acapara mayor atención mundial"
- Soberanismo
- Nacionalismo
- ►Perfil elevado desde final de la guerra fría ► Notable capacidad de adaptación
►Acomodo de tendencias globales predominantes y la búsqueda de una política
independiente
- ►Multipolaridad
►China milenaria
►Plena confianza en
varias dimensiones
-Geografias
-Demografia
-Economía
- Progresiva
recuperación de
la grandeza del
pasado
- Relación con países
terceros " Ganar sin
luchar" - Sun Tzu
- LA VISIÓN QUE CHINA
TIENE DE SI MISMA
- Ascendente papel
en el comercio y la
inversión mundial
- No uniforme presentado
contradicciones y ambigüedades
- Reserva de divisas "Volumen
acumulado"
- Un crecimiento con
solidas hipotecas
- "Modelo chino"- Exportable, es
considerado una fuente de inspiración y
de idoneidad
- Ademas, nadie ha abogado por
relaciones económicas-políticas
relativamente
- Lograra superar en
nÚmeros absolutos a
EE.UU
- Desafío de crear un
modelo de desarrollo
sostenible capaz de
superar el desequilibrio
en el desarrollo regional,
la diferencia de ingresos
y la brecha cada vez
mayor entre empresas
de propiedad estatal y
privada
- 2009 PIB se disparo a mas
de 34 billones de yuanes
- Volumen comercial grande
- La población asciende, el PIB
per cápita en 2009 ↑3.687
USD puesto 103 a nivel
mundial
- Recesi'on mundial China logro
reemplazar a Alemania,
convirtiendose en la 3ra economía
mayor y mayor exportador del
mundo
- China superó II
Trimestre 2010 PIB de
Japón
- Automóviles por
encima de EE.UU
- verdadera
China
- Un pais en via de
desarrollo, gobierno
chino rechazado
- ►Asunsión de mayores responsabilidades
►Tipos de cambio, consumo energetico
►reducción de emisiones contaminantes
- Futura articulación sistema internacional por sus
afinidades de política, economía y estrategias
- Preservar la originalidad de un proyecto a defender para
salvaguardar el éxito del proceso de transición desde la
periferia al centro del sistema global
- Defensa del sistema politico equiparada con la defensa del interes
nacional (PCCh)
- Precios de mercado
- Paridad de
poder de
compra
- La concepción de
democratización
- Mayor apertura política en el sentido
occidental
- PCCh acepta una unica
democracia
- la cual es, aquella que permita insuflar en el
regimen el ocigeno necesario para evitar la
oxidación de su vida politica
- Fomentar la división y el
renacimiento de la gran nación
china
- Por temor a una desestabilización interna
- Ejemplo:/ La URSS y demas países del
socialismo real
- Éxito
socioeconomico
- El legado cultural
como aliado y
antidoto
- ►Pragmatismo
►Moralismo
- Por noción
realista e
irrenunciable
del interes
racional
- Tradicción confunciana de la configuración
historica del sinocentrismo
- Influencias desde el exterior y el habito de
considerar a china como el centro es decir
perspectiva etnocetrica
- Ademas se considera la primacia
las medidas político- económicas
- Formar alianzas para la adopción de
estrategias
- Hay dia se considera el más allá, para
garantizar las opciones de desarrollo
- El reflejo en el
entorno regional
- "Paz y desarrollo" no parece
encontrar el eco deseado dando
lugar a desconfianzas entre sus
vecinos por los problemas
- ► Península coreana
►Tensiones con Japón
►Diferendo con Taiwan o
los complejos litigios
maritimos territoriales
- A china parece no importarle las criticas
occidentales respecto a sus amistades
peligrosas
- Ejemplo: Alianza con Pyongyang -Ciudad
de Corea del Norte- exhibiendo unos
solidos lazos que contribuyen en su
opinión y contra el parecer de EE.UU,
Japón y Corea del Sur
- Ahora bien, considerar la gran
China que agrupa el continente
Hong Kong, Macao, Taiwan, no
como estructura y una autoridad
central formalmente reconocida
sino un espacio económico
integrado
- Esto por:
►Pasado
►Diferencias
►Estatus
- ►Desarrollo alcanzado en las ultimas 3 décadas
►Capacidad para superar la crisis económica y
financiera desatada en 2008 ►Recuperar la grandeza
de los méritos propios como por la gravedad del
momento que atraviesan los países desarrollados
- Segunda económia
- VISIÓN E INTERACCIÓN CON EL MUNDO
- Autores chinos como una enseñanza realizan una comparación
entre:
- Reinos combatientes del
Siglo V - Siglo III A.C
- Presente
- Afán de decidir estrategias debido a la confrontación entre:
- Poder Hegemonico
(EE.UU)
- Potencias emergentes
- Con la finalidad
- ►Un poder nacional
►Fortalecer la
posición de China en
el sistema global
- DE EE.UU A LOS BRIC NI
CONFRONTACIÓN NI ALIANZAS
CONTRA TERCEROS
- Se busca evitar una confrontación
directa con el actor hegemonico
- China se nego a una asociación
bilateral comandada por Washington
- Desde allí las tensiones con EE.UU crecieron
- Económicas
- ►Deficit comercial
►Propiedad intelectual
►Caída del Yuan
- Políticas
- ►Dura recepción
de Dalai Lama por
parte del
presidente
estadounidense
- Es preocupante para china el interés de EE.UU por la influencia
en áreas próximas a su territorio
- Esto afecta la estabilidad político- territorial del China
- Se trata de bajar la tensión entre los países
pero a su vez se hacen alianzas con otros
- ►Rusia ► ANSEA (10 Países)
►OCS (Organización de
Cooperación de Shangai)
►Comunidad del este Asiatico
(Japón y Corea del sur)
- Se maneja con cuidado para no llegar
nuevamente a un bipolaridad mundial
- China se une al BRIC por las relaciones que el país
a tenido con los integrantes
- RUSIA
- China y Rusia han
tenido buenas
relaciones desde años
con temas militares
(Encontra del
terrorismo) y
comerciales
- INDIA
- Apoyo en tema de la
estabilidad de Asia
Meridional
- Cambio
Climatico
- Recursos energeticos
- India como aliado de
EE.UU puede ser un
intermediario
- BRASIL
- Aliado
Latinoamericano
- A parti del mandato de Lula Da
Silva las relaciones no solo son
comerciales sino politicas
- China lo considera un aliado
constante, confiable y con capacidad
para un orden global
- Estratégicas
- ►Estados
Unidos vende
armas a
Taiwan
- PROGRESO E IDENTIDAD
- Análisis presente
- Visualiza objetivos
escenciales
- Posición central en el
nuevo orden mundial
- Asegurar protección de
la cultura y civilización
- El confucianismo moldea el poder y la sociedad china
- Convirtiendo en la única
civilización antigua que ha logrado
sobrevivir hasta hoy
- Esto por su conjunto de virtudes morales que
se ha adaptado a los cambios
- Una visión que se debe respetar por:
- El buen gobierno
puede pacificar
- Su política exterior tiene
una visión a largo plazo sin
renunciar a su identidad
- Debate entre:
- Oriental
- Lo esencial
- En la crisis financiera de 2008
- China dejo de creer en la ingenieria financiera
occidental
- Tomando la decisión de
actuar de acuerdo a su
propio sistema de alabanzas
- La población china comenzó a realizar
campañas de liberación en sentido
occidental
- Liberalismo
- Democracia
- Pensamiento
Occidental
- Los valores occidentales causan
en China una admiración
- El PCCh: Esto podría alterar la esencia china
- Autoritarismo
- Comunismo
- Pensamiento
Oriental
- Occidental
- Accesorio
- EL MODELO CHINO DE
SISTEMA INTERNACIONAL
- La oportunidad de China en participación en la configuración en el orden mundial es posible debido a:
- La desintegración de la
URSS
- Declive de
EE.UU
- Ascenso de potencias
perifericas
- Factor
económico
- China debe mantener el actual
ritmo de crecimiento
- Estrategias
complejas
- Seguridad
Integral
- Desarrollo tecnológico
- Exploración del espacio
- China apuesta por una multipolaridad que conlleve a la quiebra de
hegemonia estadounidense
- EL NUEVO CONCEPTO DE SEGURIDAD
- Libro blanco de 1988
- Seguridad
- Reforzamiento por la hegemonia de
EE.UU
- Reticencias de países
vecinos por su ascenso
- China sigue apostando por principios de Zhou Enlai (1954)
- Respetuo mutuo
a la soberania
- No agresión
- No intervención
en un pais por
asuntos
internos
- Igualdad y
beneficio
mutuo
- Coexistencia
pacifica
- La consturcción de un nuevo orden alternativo se basa en:
- Fomento de la negociación
- Medidas de confianza
- Con beneficio mutuo
- No se trata de un buenismo gratuito
- Estrategia basada en la persistencia de principios éticos
- Esto permite ganar influencia en asuntos internacionales
- Este poder blando y el auge en su economía
china podía elevar su estatus social
- EL ORDEN REGIONAL
- Los mayores temores de china son :
- ►EE.UU ►Japón ►India ►ASEAN
- En la cumbre celebrada en Washington (2010)
- China reafirma su importancia de tener una seguridad
maritima y territorial en AsiaOriental
- China es una amenaza para EE.UU debido a que está
puede influencias sobre le Sudeste Asiatico
- La vuelta de EE.UU a Asia es un reto
estrategico para China
- Se acuso a EE.UU de injustificadamente avivar las
tensiones, esto con el fin de evitar alianza entre la
ASEAN y EE.UU
- Se pretende configurar la comunidad del Este
Asiatico, pretendiendo quebrar liderazgo de EE.UU
- Con todo ello China actua con cautela porque se sabe que su
actuar es una prueba frente al mundo
- ESTRATEGIA CHINA PARA LOGRAR
UN MUNDO ARMONIOSO
- Un siglo XXI lleno de paz y armonía
- Ejerciendo como país responsable, explicando el "Pragmatismo"
- UN ORDEN
MULTIPOLAR
- Ser reconocido como un
gran país del sistema
mundial
- China e India junto con otros países del sur
asiatico exigen compensación de los
esfuerzos de países en via de desarrollo
- China tiene como objetivo tener estrategias
como el debilitamiento del frente
Estadounidense, Japón y la Unión Europea
- El desarrollo en el comercio e inversión son factores para
lograr situarse como la economía N° 1 del mundo
- Un mayor mercado traerá beneficios
- EL TEST REGIONAL
- En este ámbito la participación china es
evitar presencia militar de EE.UU
- A su vez demostrar que son
un país conveniente
- Ser el nuevo garante del mundo
- Convertirse en el foco mundial
- Años 90’s se promueve la estrategia
“Gran vecino” para tener y despertar
confianza de los otros países.
- Adicionalmente esta estrategia tiene
falencias como la reunificación de
Taiwán de modo pacifico
- Tres pilares básicos de China
- Compromiso de no
intervención de
EE.UU
- Cooperación económica,
social y cultural
- Construcción de fuerzas
armadas que den
credibilidad a su política
- INTERDEPENDENCIA DEL
DENGUISMO FRENTE A LA
AUTARQUIA DEL
MAOISMO
- La interdependencia es un punto clave
en China > Colchón moderador frente a
otros países en situación de tensión
- Para la China del S. XXI la clave está
asociada a conceptos de paz desarrollo
y armonía como parte del
pensamiento social chino
- CONCLUSIÓN
- Para China su estrategia de
modernización está determinada
en los próximos años > éxito o el
fracaso
- Tendrá como objetico primordial
ganar la confianza de países
terceros
- Si no actualizan su sistema político
autoritario y rígido interno podría
convertirse en una causa directa de
crisis y fracaso
- La reintegración de Taiwán es un tema
preocupante para EE.UU, Japón y los
paisas de ASEAN, ya que China se
beneficia de las rutas marítimas