Zusammenfassung der Ressource
Teorías Socioeconomícas
- MERCANTILISMO
- Es una doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los
siglos XVI,XVII,XVIII
- Se desarroló en una época en la que la économia
europea estaba en transición del feudalismo al
capitalismo.
- Promulgaba que el estado debe ejercer un fèrreo central sobre la industria y el
comercio, para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen
el valor de las importaciones
- PRINCIPALES REPRESENTANTES
- Mercantilismo Ingles: Thomas Mun, Thomas Moro, Eduardo Misselden, Josiah
Child
- Mercantilismo Fránces: Jean Bodiño (1530- 1596), Barthelemy de Lafemas (XVII) , Maximilien
de Bethune (1560- 1641)
- FISIÓCRATAS
- Es un diagrama que explica los fluidos de dinero y de bienes que constituyen el
núcleo básico de una economía.
- Surge en el siglo XVIII, El principal representante de la escuela fisiócrata
fue Francois Quesney (1694-1774) quien escribió El tableau Económico)
- Los fisiócratas se basan en que todos necesitan un bien o servicio para poder
vivir
- Adquisición
- Producción
- Actividades
Industriales
- Innovaciones
Tecnicas
- En la descripción de Quesnay, hay tres clases sociales; Agricultores (Clase
Productiva) Ademas de una clase estéril (Artesanos) comerciantes, fabricantes y
una clase propietaria (Terratenientes)
- LIBERALISMO
CLÁSICO
- Es una doctrina política, económica y social nacida a finales del siglo XVIII, Que define y se caracteriza por
algunos principios. Individualismo, escepticismo frente al poder, el imperio de la ley, sociedad civil, el orden
espontáneo, mercado libre, torelancia, paz, gobierno limitado. Todo esto referido al individual o ser humano
- Se caracteriza
por
- Garantizar el cumplimiento de los
derechos
- Individualismo
- Libertad como derecho
inviolable
- Establecimiento de constituciones e
instituciones
- El liberalismo clásico es el término que se utiliza para englobar las ideas políticas y
el crecimiento económico. A fin de lograr un progreso social
- Jhon Locke es considerado su padre. Como uno de los pilares de la doctrina liberal, y su
concepción de la naturaleza del hombre y del orden social y político. Ademas de los términos de
libertad e individualismo, transforma los bienes colectivos con la creación en bienes privados.
- Basado
- A partir de la revolución Francesa
- Teoría de libre
mercado
- Movimiento global de regímenes
anticuados
- SOCIALISMO
- Es una dimensión ideológica política que apoya la propiedad y la administración en conjunto opuesto al capitalismo.
- Características
- Implantación de la dictadura del
parlamentario (Poder Legislativo)
- El gobierno lo controla
todo
- Busca de lograr una organización de la sociedad en la cual exista
una igualdad política, social y económica de todas las personas
- La abolición de la propiedad
privada
- Los siguientes países siguen Pautas del marxismo Ortodoxo o (Dialécta Revolucionaria)
- China sigue con el socialismo del siglo XXI Representando el marxismo-Leninismo
- Antigua *URSS Unión de repúblicas socialistas soviéticas
- Cuba
- Corea del
Norte
- Vietnam
- Venezuela
- Pioneros
- Karl
Marx
- Socialismo científico es un método donde la realidad es una lucha
constante entre las clases sociales su inició fue en el siglo XIX
- Henri de
Saint-Simon
- Conjunto de teorías e ideas relativas a la Sociedad, basada en la comunidad
de bienes. Busca la sustitución del régimen de la propiedad privada
Denominado Socialismo Útopico décadas de 1830 y 1840.
- Ferdinand
Lassalle
- Fundador de Centro Izquierda Político Social democracia, Socio
Liberalismo
- NEOLIBERALISMO
- Es un sistema político y económico que exige que se debe liberar a las industrias y a la economía en favor
de las grandes empresas
- Introduce principios de mercado dentro de las grandes
empresas.
- Características Principales del Neoliberalismo
- 1) La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como
internacional.
- 2) La privatización de muchos servicios brindados por el
estado.
- 3) El estado tiene un compromiso de regular activamente las
condiciones Macroeconomícas referente al empleo.
- 4) Brusca reducción en el gasto social.
- 5) Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y
familia
- 6) Proliferación de los trabajos temporales sobre los fijos.
- Esto quiere decir que tiene 2
Fases
- La creciente
Desigualdad
- - Deterioro de la capacidad de negociación
- Mercantilización del interior de las grandes
empresas
- Incremento de la importancia del sector financiero
- Nuevos Mercados
financieros
- 7) Introducción de principios de mercado dentro de las grandes
empresas
- 8) Aversión a la reflexión. tanto como hábito individual, como
colectivo apelando a un `Sentido Común de las masas`
- FUNDADOR
- Friedrich von Hayek
- Según Friedrich preservar los derechos humanos advertido por la difusión de
ideologías relativistas y afines a la extensión del poder arbitrario .
- Limíta la intervención del estado en asuntos Jurídicos y
Económicos
- DESIGNIO
- Mentalizar a una población a la que se le ha privado de las
herramientas fundamentales para organizarse como sociedad
- Determinar siempre el precio y las funciones que deben o pueden
tener las mercancías y los procesos en relación a la humanidad
- Políticas
Neoliberales
- Privatización
- Liberalización
- Políticas fiscales
restríctivas
- Políticas Monetarias
coercitivas
- KEYNESIANISMO
- Es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica
es apoyar al intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
- El keynesianismo prometía una soluión para el mayor enemigo del capitalismo,
los ciclos económicos.
- Ademas propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía
- ¿ Cual fue su solución para que no hubiera exceso de
recurso?
- Estimular la demanda para que se consuman esos recursos
sobrantes
- ¿En qué consiste el
keynesianismo?
- Consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada
y asi aumentar la produción, la inversion, el empleo.
- Se
basa
- En el intervencionismo del estado, defendiendo la política
económica.
- Objetivo
- El objetivo es estudiar la asignación de
recursos
- Propone darle mayor poder y nuevas herramientas a las instituciones para que puedan evitar crisis
económicas
- Presentador
Economíco
- John Maynard Keynes quien sostenía la hipótesis de que toda la
economía política consistía en una herramienta fundamental para
sacar a un pais de la crisis.
- Características
- Es una postura contraria a la
liberal
- Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo
- El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la
economía
- El gasto
público
- Conclusión
- El keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un aumento del consumo y el empleo en un momento de
crisis
- ¿Como se estimula esa
demanda?
- Mediante políticas monetarias y
fiscales