Zusammenfassung der Ressource
EVALUACIÓN Y COMPRENSIÓN
LECTORA
- La evaluación en el
área del lenguaje
-Modelo para un
proceso formativo-
- El modelo es una propuesta
holística para centrarse en por qué
y para qué evaluar
- La evaluación formativa
surge cuando el docente
- es reflexivo y consciente en el
análisis de su actividad
- y de los factores que mejoran la calidad de su enseñanza
- El docente reflexiona
desde una apreciación
analítico-cualitativa
- Haciendo una atenta
evaluación de todo el proceso
enseñanza-aprendizaje
- Es esencial en la concepción
del modelo de evaluación
formativa
- Rasgos del modelo
- Asumir distintas modalidades
de evaluación
- Clarificar los objetivos de
aprendizaje alumno/profesor
- Detectar capacidades,
facilidades y carencias -alumno-
- Concretar criterios de
evaluación
- Promover la
autoevaluación
- La evaluación
- Es el proceso clave de
formación del discente y
docente
- Como recurso
facilitador-formativo
- Es un seguimiento didáctico de
observación para la mejora y la
facilitación del progreso en los dominios
comunicativos
- No es medición debe atender a la
valoración cualitativa
- de los grados
de dominio
- los logros
- y las dificultades del
aprendizaje
- El modelo se inserta en el
paradigma cualitativo
- Pretende establecer una valoración analítica de la interacción,
integración de dominios y dificultades concretas que el
alumno presenta
- También revisa la actividad del docente
- Son factores claves para un proceso
de evaluación eficaz
- Descripción del modelo
- Fase 1
- Se centra en la reflexión valorativa
y didáctica de la materia
- y de la previsión (elección) del tipo de
evaluación a seguir
- Fase 2
- Concreción, explicitación
y negociación de criterios
de evaluación
- Los criterios son ejes centrales de
nuestro modelo
- actuando como claves de planificación
de secuencias didácticas
- son bases para elaborar los
instrumentos de evaluación
- y referentes centrales de la observación
que nos proponemos realizar
- Fase 3
- La aplicación
- de listas y cuestionarios de
control
- son pautas de observación
para ayudar al docente
- en la organización y
seguimiento del proceso
- Fase 4
- Recoger datos obtenidos
de la observación
- y valoración del logro de los
diferentes objetivos
- será revisada y analizada en
distintas facetas
- de las situaciones formativas
- Fase 5
- Se sintetizan las valoraciones
- comenzando la toma de decisiones
- y se emite el informe correspondiente
- Mejora de la
comprensión lectora
- La comprensión del
lenguaje escrito
- es uno de los fenómenos
mentales más complejos
- implica descodificación
de procesos secuenciales
- El lector es un sujeto activo
- aportando
conocimientos previos
- mediante la interacción que
proviene del texto
- La lectura es un proceso de
búsqueda progresiva del
significado de un texto
- Estrategias en la
comprensión lectora
- Los buenos lectores se
caracterizan
- por las estrategias para
abordar un texto
- por su grado de conciencia de sus propios
métodos de lectura y las exigencias de la
tarea
- 1.Señales de texto para
guiar la comprensión
- 2.Tomar conciencia del proceso de
comprensión -estrategias
metacognitivas-
- 3.Darse cuenta del objetivo de la lectura
- 4.Estrategias de organización -otorgar a la
información un orden diferente del texto
- 5.Estrategias de elaboración - relacionar el
contenido del texto con elementos externos
- 6.Estrategias de focalización - centrar la atención en la lectura
y superar las dificultades (longitud del texto y falta de
conocimientos previos)
- 7.Estrategias de integración - integrar los elementos
del texto en unidades globales y sintéticas
- 8.Estrategias de verificación - verificar si la información
en el texto y la adquirida por el lector es coherente
- Enfoque teórico
- Weisberg indica -que es posible mejorar la
comprensión mediante el conocimiento
previo, las estrategias metacognitivas y el
uso de la estructuras del texto-
- Anderson -distingue varias estrategias para
conseguir el significado adecuado del texto-
- Bird afirma -los lectores hábiles utilizan la paráfrasis y
el repaso en la lectura-
- Howe aconseja -la paráfrasis para aumentar la
comprensión y la toma de notas durante la lectura-
- Brown y Smiley -aconsejan la toma de notas y del
subrayado como procedimientos eficaces si los alumnos
identifican la información importante-
- Técnicas -enfoque práctico
- Para mantener la atención
- -Piloto encendido
-Tomar notas
-Visualización
- Para trabajar
conocimientos previos
- -Listado
-Discusión
- Para planear por el texto y
descubrir la estructura
- -Mirada
panorámica
-Juego de la Oca
-Atajo
- Para elaborar y
reorganizar
información
- -Periodista
-Problema
-Mapas
conceptuales
-Preguntas
-Comparación
- Para la síntesis y la identificación de
las ideas principales
- -Recapitulación
progresiva
-Poda y del
resumen
-Titular párrafos
-Subrayado y
del esquema