Zusammenfassung der Ressource
Puerperio
- FISIOLÓGICO
- Regreso al estado pregestacional
- Útero
- Vasos sanguíneos
- Los vasos grandes que existieron en el embarazo de
obliteran por cambios hialinos y se restituyen por
vasos más pequeños
- Orificio externo del útero
- Durante el trabajo de parto el orificio externo del útero se lacera y en los
primeros días es permeable a dos dedos. Hacia final de la primera
semana el orificio se cierra, el cuello uterino aumenta de espesor y se
forma de nueva cuenta el conducto endocervical
- Epitelio uterino
- El epitelio del útero se remodela en grado considerable durante el parto,
teniendo beneficios en la salud, ya que el 50% de las mujeres con displasia
de alto grado experimentan regresión después del parto vaginal
- Contracciones suterinas
- Después de la salida de la placenta continúa con las
contracciones uterinas, se pueden dividir en tres
- Contracción permanente o
retracción uterina
- Ocurre a las dos horas del
puerperio inmediato
- Contracciones rítmicas
espontáneas o entuerto
- Ocurre durante el puerperio inmediato y en los
primeros días del puerperio mediato
- Contracciones inducidas
- Se producen durante la succión como respuesta al reflejo mama
- hipotálamo - hipófisis, debido a la liberación de oxitocina por la
hipófisis posterior. Estas contracciones ocurren durante todo el
puerperio y mientras persista la lactancia
- Peso del útero
- El resultado de estas contracciones es la disminución
en peso y tamaño del útero.
- •Después del alumbramiento: 1000-1200 gramos
- •7° día postparto: 500 gramos
- •6°-8° semana: 100 gramos
- Decidua/Endometrio
durante la gestación
- en los primeros días del puerperio mediato la decidua se diferencia en dos capas, la capa superficial se necrosa y se
desprende en forma de loquios (desprendimiento del tejido decidual en forma de secreciones que constan de
eritrocitos, decidua desprendida, células epiteliales y bacterias). La capa basal se mantiene intacta y constituye el
nuevo endometrio
- •7° día: superficie epitelial bien definida
- •16° día: proliferativo, casi similar al
de una mujer no gestante
- Involución del sitio
placentario
- La expulsión completa del sitio placentario tarda hasta seis
semanas. Inmediatamente después d parto mide como el
tamaño de la mano, hacia el final de la segunda semana mide
3-4 cm de diámetro.
- Hemorragia
puerperial tardía
- Aquella pérdida sanguínea que se presenta 24 a 12 semanas después del parto. Muchas
veces la hemorragia se debe a una involución anormal del sitio placentario. En
ocasiones es resultado de la retención de un fragmento placentario o por un
pseudoaneurisma de la arteria uterina.
- Vagina
- El tamaño de la vagina y el orificio vaginal disminuyen, pero rara vez
vuelve a sus dimensiones de nulípara
- El himen queda representado como una serie
de colgajos llamados carúnculas
- Justo después del parto, después de la
episiotomía, la vagina se encuentra edematosa,
con su superficie lisa y relativamente flácid
- 3 semanas después: aparecen sus pliegues característicos y el edema disminuye
6 semanas después: existe reaparición completa de las paredes e introito vaginal
- Tromapas de Falopio
- Los cambios puerperales en las trompas son histológicos.
Las células secretoras se reducen en número y tamaño y
hacia la 6º semana ya han recuperado los cilios retornando
a la estructura epitelial de la fase folicular
- Mamas
- Después del parto, con la salida de la placenta, se produce un
descenso brusco de los esteroides y lactógeno placentarios.
- Esto elimina la inhibición de la acción de la
prolactina en el epitelio mamario y se
desencadena la síntesis de leche.
- Las células presecretoras se transforman
en secretoras
- Entre el segundo y cuarto día post parto, las mamas se observan
aumentadas de volumen, ingurgitadas y tensas debido al aumento
de la vascularización sanguínea y linfática apreciándose además un
marcado aumento en la pigmentación de la aréola y pezón
- el flujo sanguíneo de la mama corresponde a
500-700 mL por minuto y es 400 a 500 veces
el volumen de leche secretada
- Histológicamente se aprecia una gran
hiperplasia de los lóbulos y lobulillos,
adenosis mamaria, alvéolos y conductillos
se encuentran en íntimo contacto y
aparecen dilatados con abundante
secreción en su interior
- Vías urinarias
- De dos a ocho semanas después de parto tanto la
filtración glomerular normal inducida por el embarazo
se restablece al igual que los uréteres dilatados y las
pelvis renales que vuelen a su estado pregrávido.
- En el puerperio, la vejiga tiene una mayor capacidad y
una insensibilidad relativa a la presión en su interior.
(frecuentes la sobredistensión, el vaciamiento
incompleto y el exceso de orina residual)
- Peritoneo y pared abdominal
- Los ligamentos ancho y redondo tardan tiempo
en recuperarse de la distensión y la relajación
que ocurren durante el embarazo. Como
resultado de la rotura de las fibras elásticas en
la piel y la distensión prolongada que origina el
útero grávido, la pared abdominal permanece
blanda y flácida.
- El ejercicio favorece la recuperación de la pared
abdominal, puede empezar después del parto
vaginal o cuando desaparezca el dolor la cesárea.
- Cambios en el sistema hematológico
- Hay una leucocitosis y trombocitosis
profusas durante el trabajo de parto las
cuales se normalizan una semana
después del parto
- Cuando la cantidad de sangre
alcanzada por la hipervolemia normal
del embarazo se pierde en forma de
hemorragia puerperal, el volumen
sanguíneo se restablece casi de
inmediato hasta igualar el que había
antes del embarazo
- El gasto cardiaco aumenta un 13
% durante una semana postparto,
para bajar hasta un 40% en la 6ta
semana.
- Agua y
electrolitos
- El embarazo normal se acompaña de un incremento
considerable del agua y sodio extracelular, y la diuresis
puerperal constituye la inversión fisiológica de este
proceso
- Sistema digestivo
- En la primera semana persiste discreta atonía intestinal
por persistencia de la acción relajadora de la progesterona
placentaria sobre la musculatura lisa intestinal.
- Posteriormente aumenta la motilidad intestinal, se
acelera el vaciamiento del estómago con lo que
desaparece el reflujo gastroesofágico y la pirosis
- El metabolismo hepático regresa a su función
pregestacional aproximadamente a partir de la tercera
semana postparto
- Signos clínicos y
fisiológicos del puerperio
- Pérdida de peso
- En el parto, con la salida del niño/a y la placenta,
la pérdida del líquido amniótico y la pérdida
insensible, se produce una disminución ponderal
de 5 a 6 Kg
- Posteriormente, por lo explicado anteriormente en
relación al balance hídrico, la mujer pierde
alrededor de 2 Kg durante el puerperio mediato.
- Involución uterina
- •24 horas pp: se palpa a nivel del
ombligo
- •5to día: se palpa entre el ombligo
y la sínfisis pubiana
- •10mo día: se palpa a nivel de la
sínfisis o 1-2 traveses de dedo por
encima de ella
- Posteriormente no debe palparse en el
en el examen abdominal Regresa a su
estado normal entre 5-6 semanas
postparto
- Micción
- En el puerperio temprano hay
un aumento de la diuresis
debido a la reducción del
compartimiento extracelular
- Es muy importante la vigilancia
de la evacuación de la orina
durante este periodo ya que
pueden ocurrir los siguientes
problemas: hematuria, retención
urinaria, infección urinaria
- Evaluación del intestino
- Habitualmente se produce
constipación durante los
primeros días del puerperio
- Atención de la madre durante el
puerperio
- Intervención de enfermería en el
puerperio fisiológico inmediato
- La atención del periodo postparto inmediato se
realiza con vigilancia de signos vitales
(temperatura, pulso, presión arterial),
involución uterina, sangrado transvaginal o
loquios, estado emocional, y diuresis.
- El uso de oxitocina en la puérpera produce
contracción uterina y disminución de
sangrado postparto, además reduce la
ansiedad, aumenta la tranquilidad y su
receptividad social.
- El personal de salud deberá suministrar 10
UI de oxitocina, vía intramuscular
inmediatamente después del nacimiento
del recién nacido.
- El masaje uterino estimula la
producción de prostaglandinas
favoreciendo la contracción
uterina y una pérdida menor de
sangre.
- El contacto piel con piel de la madre e hijo es
un importante estimulante vagal que libera
oxitocina, la cual ocasiona un aumento de la
temperatura de la madre proporcionando
calor al recién nacido
- El dolor perianal está determinado por
varias condiciones como: ser primigesta,
desgarros vaginales y la instrumentación
en la atención del parto.
- El paracetamol a una dosis de 500 a 1000
mg es efectivo en el alivio del dolor
perianal postparto
- Las mujeres primíparas necesitan más
información sobre los puntos de sutura y
episiotomía después del parto
- Signos y síntomas de alarma
- Los signos de alarma durante
el puerperio son
- fiebre, sensación de palpitaciones, sangrado
abundante, loquios fétidos, ardor al orinar,
enrojecimiento, calor, dolor, separación de los bordes
de la herida, signos de congestión mamaria o mastitis
- El personal de enfermería valorará presencia de infección en caso de que
la temperatura se eleve encima de 38°C después de las primeras 24 horas
y se mantenga más de 12 horas.
- La taquicardia sinusal asociada a hipotensión puede
indicar una pérdida hemática excesiva
- pero una taquicardia sinusal con
tensión normal puede indicar infección
- El sangrado puerperal es similar al de una menstruación y no
debe ser mayor de 500 ml en 24 horas
- la atonía uterina es una de las principales causas de sangrado
transvaginal la cual se puede disminuir o ser prevenida con el
apego del RN al pecho de la madre o con masaje uterino.
- Riesgo de sangrado
- Las cuatro causas principales son
- 1) Hemorragias 25%
- 2) Infecciones 15%
- 3) Trastornos hipertensivos 12%
- 4) Parto obstruido 8%
- Los factores de riesgo para
hemorragia obstétrica
- mala nutrición, anemia, falta de
autocuidado y paciente añosa.
- Riesgo de infección
- factores de riesgo predisponentes para la sepsis
puerperal son
- nivel socioeconómico bajo, desnutrición, anemia, infecciones
genitourinarias, ruptura prematura de membranas, trabajo de parto
prolongado, múltiples tactos vaginales, ser primípara, parto atendido con
poca higiene, maniobras obstétricas y hemorragia postparto
- La causa más frecuente de la sepsis puerperal son endometriosis, infección de
herida de episiotomía y aborto séptico
- Plan de alta
- Las mujeres en postparto son dadas de alta en periodos tempranos
(antes de 48 horas en partos sin complicaciones).
- Es importante notificar a la mujer acerca de los cambios fisiológicos
durante el puerperio, incluidos el patrón de loquios, la pérdida ponderal
por diuresis y el descenso de la leche.
- debe instruírseles en cuanto a la fiebre, hemorragia vaginal excesiva, o
dolor de piernas, edema o hipersensibilidad
- La disnea o el dolor torácico exigen la búsqueda inmediata de ayuda
- Relaciones sexuales
- Lo mejor parece ser recurrir al sentido común.
Después de dos semanas se puede reiniciar la vidas
sexual con base en el deseo y la comodidad.
- COMPLICADO
- más típica es la
infección pélvica
puerperal
- Infección puerperal
- cualquier infección bacteriana del
aparato genital después del parto
- OMS: Infección del tracto genital que ocurre desde
el periodo transcurrido entre la rotura de
membranas o el nacimiento y los 42 días post-parto
y la presencia de 1 o más de los siguientes datos
clínicos
- Dolor pélvico
- Flujo vaginal
anormal
- Flujo fétido
transvaginal
- Retardo en la involución
uterina
- El cuadro clínico dependerá del sitio en el que se encuentre la infección
- FIEBRE PUERPERAL
- elevación de la temperatura corporal por arriba de los 38°C que se mantiene por 24 horas o recurre, durante el periodo que
comprende después de las primeras 24 horas y dentro de los primeros 10 días postparto
- Existen numerosos factores que pueden causar fiebre (una temperatura de 38.0°C o más) durante el puerperio. La mayoría de
las fiebres persistentes después del parto se debe a infecciones del aparato genital.
- Es importante enfatizar que la fiebre con temperatura de 39°C, o más, que aparece en las primeras 24 h después del parto es
causada a menudo por una infección pélvica agresiva por estreptococos del grupo A
- Otras causas de fiebre puerperal incluyen:
- congestión mamaria
- Casi 15% de las mujeres que no amamantan presenta
fiebre puerperal por congestión mamaria, rara vez
excede los 39°C en los primeros días del puerperio y
suele durar menos de 24hr
- infecciones del tracto urinario
- poco frecuentes después del parto gracias
a la diuresis normal durante este periodo
- Con frecuencia el primer signo de infección renal es la
fiebre, seguida de hipersensibilidad en el ángulo
costovertebral, náusea y vómit
- episiotomía, incisiones abdominales, laceraciones perineales y complicaciones respiratorias después
de la operación cesárea
- INFECCIÓN UTERINA (endometritis)
- Factores predisponentes
- la tasa de mortalidad relacionada con infecciones en
mujeres sometidas a cesárea es 25 veces mayor que en
aquellas que paren por vía vaginal
- las tasas de hospitalización recurrente por complicaciones de la
herida quirúrgica y endometritis fueron mucho mayores en mujeres
sometidas a cesárea primaria planeada, respecto de las que
tuvieron un parto vaginal programado
- Parto vaginal
- En comparación con el nacimiento por cesárea, la metritis tras el parto vaginal es
relativamente rara, aunque se reportó que la extracción manual de la placenta
incrementó la tasa de metritis puerperal al triple
- Parto por cesárea.
- Se recomienda administrar una sola dosis de profilaxis
antimicrobiana a todas las mujeres sometidas a cesárea
- reducen entre 65 y 75% el riesgo de
infección pélvica puerperal
- riesgo importantes para desarrollar
infecciones tras la operación
- trabajo de parto prolongado, rotura de membranas,
exploraciones numerosas del cuello uterino y
monitorización fetal interna.
- Patogenia
- La mayoría se produce por bacterias residentes del aparato genital. Principalmente por estreptococo
hemolítico β del grupo A
- Las infecciones puerperales que se
presentan después de un parto vaginal
- Casi siempre se encuentran en el sitio de implantación de la placenta, la decidua, el
miometrio adyacente o las laceraciones del cuello uterino o la vagina
- La patogenia de las infecciones uterinas posteriores a cesáreas
corresponde a la de una incisión quirúrgica infectada
- Las bacterias que colonizan el cuello uterino y la vagina llegan hasta
el líquido amniótico durante el trabajo de parto y después del
nacimiento invaden el tejido uterino desvitalizado
- aparece una celulitis parametrial con infección
del tejido conjuntivo pélvico fibroareolar
retroperitoneal
- El criterio más importante para establecer el diagnóstico de metritis
puerperal es la fiebre que es casi siempre de 38 a 39°C.
- El escalofrío que acompaña a la fiebre
sugiere bacteriemia
- TTO
- Metritis leve:
- tto ambulatorio con algún
antimicrobiano oral
- Moderada/grave:
- tto IV con algún antibiótico de
amplio espectro
- Profilaxis perioperatoria
- una sola dosis de ampicilina o de una
cefalosporina de primera generación
- INFECCIONES DE LAS INCISIONES DEL ABDOMEN
- La infección de la herida quirúrgica es una causa
frecuente de fiebre persistente en mujeres que
reciben tratamiento por metritis.
- factores de riesgo
- obesidad, diabetes, tratamiento con
corticosteroides, inmunosupresión, anemia,
hipertensión y hemostasia deficiente con
formación de hematomas.
- Tto
- administrar antibióticos, drenar por medios
quirúrgicos y desbridar tejido afectado
- La herida se limpia dos veces al día
- Antes de cada curación se aplica la analgesia
necesaria según el tamaño y la ubicación de la
herida y se administran analgésicos VO, IM o IV
- El tejido necrótico se elimina y la herida se
cubre de nuevo con una gasa húmeda
- Herida quirúrgica--> a los 4 a 6 días se puede
observar tejido de granulación sano y por lo
general puede hacerse un cierre secundario en
bloque de los tejidos comprometidos en la
infección superficial de la herida quirúrgica
- sutura de polipropileno o nailon de calibre
apropiado a 3 cm de un borde de la herida,
la atraviesa para incorporar todo su grosor
y surge a 3 cm del otro extremo
- se pueden retirar las
suturas 10 días después
- Dehiscencia de las heridas
- Se refiere a la separación de la fascia
- Ésta es una complicación grave y que
requiere del cierre secundario de la incisión
en el quirófano
- La mayor parte de las dehiscencias ocurre al
quinto día después de la operación y se
acompaña de secreción serosa-sanguinolenta
- se acompañaron de infección de la fascia
y necrosis de los tejidos.
- Fascitis necrosante
- Infección grave y poco común de las
heridas se vincula con tasas de
mortalidad elevadas. Se acompaña de
necrosis considerable de los tejidos.
- Puede afectar una incisión abdominal
o complicar una episiotomía o
laceración perineal.
- Puede abarcar la piel, los tejidos
subcutáneos superficial y profundo
y cualquiera de las capas de fascia
abdominopélvica, en otros casos
llega al músculo
- La mayor parte de éstas no
genera síntomas sino hasta tres o
cinco días después del parto
- difícil distinguir entre infecciones
superficiales inocuas de heridas y
una infección profunda de la fascia
- Para el tratamiento satisfactorio de las
infecciones necrosantes de los tejidos
blandos es fundamental un diagnóstico
precoz con desbridación quirúrgica,
terapia a base de antibióticos y
cuidados intensivos
- Sin un tratamiento quirúrgico, la
muerte es casi inminente y la tasa
de letalidad alcanza casi el 50%
- Peritonitis
- Provocada por necrosis de la incisión
uterina y dehiscencia, sin embargo
también puede deberse a la rotura de un
absceso de un órgano anexo o a una
lesión intestinal inadvertida durante la
cesárea
- Es rara después de un parto vaginal
pero en caso de presentarse, se debe a
cepas virulentas de estreptococo
hemolítico β del grupo A o a
organismos similares.
- El peritoneo, basta con administrar
antibióticos. Por el contrario, la
peritonitis consecutiva a necrosis de una
incisión uterina o una perforación
intestinal debe corregirse por medios
quirúrgicos.
- Absceso
- Estas lesiones se deben a la invasión
de las bacterias a través de una fisura
en la cápsula ovárica
- Casi siempre es unilateral y la paciente
solicita atención médica entre una y
dos semanas después del parto
- La rotura es frecuente y la peritonitis
puede ser grave.
- Flemón parametrial
- En algunas mujeres que presentan
metritis después de una cesárea, la
celulitis parametrial es pronunciada y
forma un área de induración, que recibe el
nombre de flemón, dentro de las hojas del
ligamento ancho
- Sospechar este tipo de infección cuando la
fiebre persiste durante más de 72 h a
pesar del tratamiento intravenoso con
antibióticos
- unilaterales
- La extensión más común va en sentido
lateral, a lo largo del ligamento ancho,
con cierta tendencia a extenderse hasta
la pared pélvica lateral.
- Mejora después de recibir antibióticos
de amplio espectro. Por lo general la
fiebre cede en cinco a siete días, pero
en algunos casos dura más. La
induración tarda en absorberse varios
días o semanas
- Las medidas quirúrgicas se
reservan para las px en las que
se sospecha necrosis de la
incisión uterina por íleo y
peritonitis (histerectomía y
desbridamiento qx)
- TROMBOFLEBITIS PELVICA SÉPTICA
- La flebitis séptica se extiende por los trayectos venosos y puede
provocar trombosis
- A menudo se acompaña de linfangitis
- Después las venas ováricas pueden involucrarse puesto que
drenan la parte superior del útero y, por lo tanto, el sitio de
inserción placentaria
- tiende a abarcar uno o ambos plexos venosos ováricos
- En 25% de las pacientes, el coágulo se extiende
hasta la vena cava inferior y en ocasiones hasta la
vena renal
- Dx CT o RM
- dolor en uno o ambos cuadrantes abdominales inferiores,
las pacientes suelen cursar asintomáticas excepto por la
presencia de escalofríos
- Tto con antibióticos
- SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
- Esta enfermedad febril aguda, incluye alteraciones graves de varios
aparatos y sistemas, tiene una tasa de letalidad de 10 a 15%.
- Por lo regular hay fiebre, cefalea, confusión mental, eritema macular difuso, edema
subcutáneo, náusea, vómito, diarrea líquida y hemoconcentración.
- Se acompaña de insuficiencia renal, seguida en poco tiempo de insuficiencia
hepática, coagulación intravascular diseminada y colapso circulatorio.
- Durante la recuperación, las áreas cubiertas de eritema se descaman.
- Staphylococcus aureus
- De manera específica, una exotoxina estafilocócica
llamada toxina del síndrome de choque tóxico 1
(TSST-1) ocasiona las manifestaciones clínicas, al
producir una lesión endotelial intensa.
- La infección se complica en algunos casos por el
síndrome de choque tóxico estreptocócico
- Tto
- antibiótico con cobertura contra estafilococos y estreptococos
- desbridamiento extenso de la herida y quizá histerectomía
- INFECCIONES MAMARIAS
- La infección del parénquima mamario es una complicación rara antes del
parto, pero se observa en casi 33% de las mujeres lactantes
- factores de riesgo
- dificultades para amamantar
- madres que trabajan
- Los síntomas de mastitis supurante es más común que se presenten
hasta la tercera o cuarta semana
- calosfríos seguidos de fiebre y taquicardia
- dolor intenso y la mama se encuentra
dura y enrojecida
- La infección casi siempre es unilateral y la inflamación por lo
general va precedida de congestión pronunciada.
- Cerca de 10% de las mujeres con mastitis desarrolla un absceso.
- la ecografía es diagnóstica
- Etiología
- Mayor frecuencia es Staphylococcus aureus
- En particular la cepa resistente a la meticilina.
- Otros: estafilococo negativo a la
coagulasa y el estreptococo viridans
- El origen inmediato de los microorganismos que
causan mastitis es casi siempre la nariz o la garganta
del RN
- Las bacterias penetran a través del
pezón en el sitio de una fisura o una
abrasión pequeña
- El microorganismo
casi siempre se
cultiva en la leche
- TTO
- Siempre y cuando el tratamiento adecuado contra la mastitis
se instituya antes de la supuración, la infección se resuelve
en 48 horas.
- La mayoría de los especialistas recomienda exprimir la
leche de la mama enferma en un hisopo para someterla
a cultivo antes de empezar el tratamiento
- dicloxacilina 500 mg VO c/6hr
10 a 14 días
- En las mujeres que son alérgicas a la penicilina se
administra eritromicina
- si se sospecha de un microorganismo resistente mientras
se espera el resultado del cultivo, se aplica vancomicina o
algún otro antibiótico anti-MRSA
- Absceso mamario:
- sospechar cuando la fiebre no disminuye después de 48 a 72 horas
de tto contra mastitis o cuando se palpa una tumoración
- La ecografía es útil.
- Tto
- drenaje quirúrgico, casi siempre bajo anestesia general
- aspiración con aguja bajo guía ecográfica y anestesia local
- periodo que incluye las
primeras 4-6 semanas que
siguen al parto
- Puerperio
inmediato
- Periodo que comprende las primeras 24 horas
- Puerperio
mediato
- Periodo que abarca del segundo al séptimo día
- Puerperio
tardío
- Periodo que incluye del 8 al 42