PSICOBIOLOGÍA DE LA IRA, DE LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD, Y DE LA SEXUALIDAD.

Beschreibung

Mindmap am PSICOBIOLOGÍA DE LA IRA, DE LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD, Y DE LA SEXUALIDAD., erstellt von Daniela Fernandez am 28/10/2019.
Daniela Fernandez
Mindmap von Daniela Fernandez, aktualisiert more than 1 year ago
Daniela Fernandez
Erstellt von Daniela Fernandez vor mehr als 5 Jahre
2
0

Zusammenfassung der Ressource

PSICOBIOLOGÍA DE LA IRA, DE LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD, Y DE LA SEXUALIDAD.
  1. PSICOLOGIA DE LA AGRESIVIDAD
    1. Desde el punto de vista psicobiológico, es muy compleja y discutida la definición de agresión humana y animal así como la diferenciación entre violencia, agresión y agresividad, por ello se considera violencia y agresión como términos iguales que designan una misma realidad.
      1. Conducta animal agresiva
        1. Y muchas veces, la jerarquía solo se establece a través de conductas de amenaza o pose, sin ataques reales. Predisposición genética, ambiente y experiencia son los factores que influyen en el impulso de ataque de un animal.
          1. Papel de las aminas cerebrales en la agresividad
            1. En el cerebro se han podido identificar diversos engranajes dedicados a modular el equilibrio entre activación e inhibición de la agresión mediante sustancias químicas, conocidas como neurorreguladores.
              1. Conducta agresiva en humanos: neurofisiología, genética y aminas cerebrales
                1. La conducta agresiva en el ser humano puede interpretarse como manifestación de un instinto o pulsión de destrucción, como reacción que aparece ante cualquier tipo de frustración o como respuesta aprendida ante situaciones determinadas.
        2. Hormonas y conducta agresiva
          1. La conducta agresiva se desencadena como consecuencia de una serie de procesos bioquímicos que tienen lugar en el interior del organismo y en los que desempeñan un papel decisivo las hormonas. Ejemplos de estas, tenemos a la vasopresina, al igual que los andrógenos, como agentes causales de la agresión.
            1. Agresividad y alcohol
              1. El alcohol provoca que las personas se pongan físicamente violentos. Qué curioso es el alcohol en general... A unos les da la risa floja, a otros les da por llorar y a otros, les pone violentos.
      2. PSICOBIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
        1. El estudio de la función sexual implica investigar todos los aspectos relacionados con sus fases apetitiva (deseo), relacional (búsqueda de pareja sexual), estimulativa y excitatoria (asociadas con la conducta sexual) y orgásmica.
          1. ¿cuáles son las razones biológicas de esta disfunción? Pues, volviendo a los animales, hemos visto cómo se ha comprobado que una baja autoestima conlleva una baja producción de testosterona, lo mismo que, de manera inversa, una alta autoestima produce un alto nivel secrecional de testosterona.
            1. En particular, el estudio de la función sexual implica investigar todos los aspectos relacionados con sus fases apetitiva (deseo), relacional (búsqueda de pareja sexual), estimulativa y excitatoria (asociadas con la conducta sexual) y orgásmica.
              1. La ansiedad resta sexualidad como el odio resta amor, o como la auto-agresión resta animación. Ansiedad y placer son enemigos irreconciliables, de forma que cuando aparece la primera se fastidia la fiesta. También se oponen a la sexualidad la repugnancia moral y el asco.
        Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

        ähnlicher Inhalt

        Tipps zum Erstellen von Mindmaps
        max.grassl
        Zivilrecht - Gesellschaftsrecht Streitigkeiten
        myJurazone
        Deutsch Partizip Perfekt - unregelmäßige Verben
        Claus Lenz
        working in a globalized wolrd
        Alexandra Do
        Vertragsrecht - Multiple-Choice-Test
        Maximilian Mustermann
        Englisch Lernwortschatz A1-C1 Teil 2
        Chiara Braun
        Der erste Weltkrieg - Mindmap
        andmitterdorfer
        Algebra 1-16
        Christoph Affolter
        Vetie PathoHisto 2018
        Juliane Arendt
        Vetie - Innere Medizin 2013
        Fioras Hu
        Vetie Milchhygiene 2022
        Maite J