Zusammenfassung der Ressource
Procesos de enseñanza-aprendizaje
(psicoeducativo)
- Enfoque Conductista
- Siglo XX
- Entendió el aprendizaje como un cambio en la
dimensión conductual determinado por los
influjos físico-ambientales inmediatos; en
términos generales, el sujeto que aprende se
vuelve un receptáculo pasivo de estímulos
controladores externos y un simple reproductor
de hábitos planificados desde el exterior.
- Enfoque Cognitivo
- Década de los 60, 70´s
- Procesamiento de la información
- Conceptualizó el aprendizaje como un modo
especial de tratamiento de información que
producía cambios en la acumulación de
información dentro del sistema mnemónico.
- mente-máquina
- Parte de conceptualizar la mente humana como un
sistema cognitivo complejo.
- La teoría de los esquemas
- La teoría de la asimilación de Ausubel
- Las interpretaciones recientes del
aprendizaje estratégico-metacognitivo
- Todas ellas demostraron que era más importante concebir el cambio ya no en la
actividad conductual, sino en la dimensión interna representacional, y admitían más
bien una postura constructivista distanciada del empirismo que caracterizó tanto al
conductismo como al procesamiento de la información ya mencionados.
- El aprendizaje, desde estas posiciones teóricas de corte
constructivista psicológico, se vuelve una actividad de construcción
de significados que le otorga un papel dinámico al agente de
aprendizaje por el uso activo que éste hace de sus experiencias y
conocimientos previos mientras realiza el acto mismo.
- Enfoque social y cultural
- Revolución sociocultural
- Estudio de la asociación directa
con las prácticas sociales y los
contextos culturales.
- Con base en la tradición sociocultural, el aprendizaje humano dejó de
ser un acto estrictamente individual y se redimensionó como una
actividad esencialmente social al definirse como un cambio en la
participación sociocultural de los agentes en determinados contextos
culturales o institucionales.
- La postura vigotskiana y neovigotskiana, de manera
general, suscribe una postura constructivista social que
sostiene que el aprendizaje es un problema que no
reside de modo estricto en la dimensión individual, sino
en el proceso de negociación y compartición de
significados culturales, en el que intervienen el contexto
y las prácticas educativas.
- Vigotsky
- Posturas integracionistas
- estas propuestas integradoras el aprendizaje es conceptualizado como un proceso social de
co-construcción de significados en el que juegan un papel central del mismo nivel de importancia
tanto las ayudas o andamios provistos por el enseñante o experto social, como la actividad mental
constructivareflexiva del alumno en la adquisición de los saberes curriculares-culturales.