Zusammenfassung der Ressource
MOTIVACIÓN EN LA UNIDAD DE LA PSIQUIS
- Empeño por desarrollar una orientación teórica integradora por el estudio de motivación humana
- La motivación y la autonomía de la personalidad
- Autorealización de las potencialidades, los proyectos y
las metas que parten del propio sujeto, se transforman
bajo la influencia de la relativa autonomía de
personalidad
- Motivación reactiva
- Regula la actividad como
respuesta o accion a los
estímulos que afecta las
necesidades del sujeto
- Motivación no reactiva
- Debe su naturaleza
esencial a la palabra y a
la conciencia
- Representa dos niveles:
- Adaptativo
- Regula la actividad
sobre la base de fines
y poyectados por el
sujeto
- Autonómo
- Sentimientos
profundos, fines de
proyectos que han
sido personalmente
elaboradas por el
sujeto
- Motivación y personalidad
- Motivacional
- Engendra y modifica
el carácter, participa
en la determinación
del temperamento y
las capacidades
cognitivas
- Personalidad
- Participan dentro de
la motivación,
unidos al reflejo
actual de la realidad
y actúan
condicionados a la
realidad
- La motivación y el reflejo cognoscitivo del mundo
- Resulta una expresión de las
necesidades y disposiciones del
sujeto en medida que este reflejo
adquiere un valor afectivo pasivo o
activo
- Afectivo
- Si la realidad reflejada
esta asociada a la
satisfacción o
perspectiva de las
necesidades
- Negativo
- Realidad reflejada
asociada a la
satisfacción de las
necsidades
- Algunas estructuras cognitivas de especial
importancia en la motivación humana
- Convicciones y creencias
- Estructuras cognitivas que el sujeto a construido,
fruto de sus emociones de su reflexion y
experiencias directas, carga emocional especial
- ´Surgido experiencias pasadas
que implican una carga
emocional importante que
sustituye la capacidad racional
del sujeto
- Fruto de reflexión de razón y
experiencias directas que el sujeto
recuerda claramente
- La actividad sociohistórica
como expresión y determinante
último de la motivación
humana
- Como cambia la conducta en la
interacción del individuo con su medio
en virtud las conexiones que se
establecen asociadas a la reducción de
la tensión de los impulsos.
- Motivación y actividad externa
- Unidad de psiquis y actividad
- No debe
conservarse
como algo solo
externo ni la
conciencia
como algo solo
interno
- Actividad motivada externa
- Interacción del
sujeto con su medio
físico y social con su
propio organismo
biológico
- Fases del proceso motivacional
- Fase de la necesidad
pasiva y comienzo de
la actividad
orientadora
- La necesidad existe
potencialmente tan solo
como propiedad de la
personalidad.
- Fase del transito de
la necesidad pasiva a
la activa y de la
actividad orientadora
- La existencia de una
necesidad y la
manifestación de está en
forma de tendencias de
deseo o de un proceso
emocional
- Fase de la
necesidad activa y
ejecutora
- Falta de una
fase del
proceso
motivacional,
aquella que la
necesidad
activa impulsa
a la actividad
ejecutora y se
transforma en
una necesidad
satisfecha o
frustrada
- Medio sociohistórico y la
determinación de la
motivación humana
- Es necesario enfatizar otro
concepto enorme de interés
psicológico
- Como expresión y determinante del psiquismo
humano. Desde luego la unidad, la penetración,
el reflejo y la transformación recíprocos del
medio sociohistórico y el psiquismo humano en
la actividad
- Debe ser considerado el sistema
estructurado de estímulos del medio
social que actúa sobre el individuo para
que este cumpla y satisfaga las exigencias
y necesidades sociales.
- Determinación de las necesidades
en la actividad sociohistórica del
ser humano
- Conexiones afectivas
- Resulta impredescible tener en
cuenta la naturaleza y el
automovimiento de los procesos
internos que reflejan al medio
social y en su acumulación
cuantitativa llegan a transformar
la motivación de la personalidad
- Las necesidades humanas ¿Son innatas o adquiridas?
- Las necesidades naturales
son determinadas por
factores. Las necesidades
superiores son adquiridas
y no pueden ser reducidas
a sus determinantes
innatos
- Formulado en 1930 por notables teóricos como Rubinstein entre otros
- Establece la interconexión entre lo psiquíco (La personalidad, los procesos y reflejos psíquicos) El mundo social natural, la
actividad externa, la interaccion del sujeto y el mundo (La actividad con sujetos materiales y la comunicación)
- Basado para superar la unilateralidad de diferentes concepciones como la de
los teóricos de si mismo del campo y conductistas