Zusammenfassung der Ressource
LINEA CRONOLÓGICA LITERATURA
- MODERNISMO ( finales s. XIX-primer tercio s. XX)
Anmerkungen:
- Claves históricas:
- 1898, pérdida de las colonias
- Acaba alternancia política
- 1923 Dictadura Primo de Rivera
- Irrumpe la Burguesía
-Desarrollo industrial- movimiento obrero
Cultura: crisis de fin de siglo
Regeneración
- GENERACIÓN DEL
98
- NOVECENTISTO- GENERACIÓN DEL 14
- LAS VANGUARDIAS
- LA GENERACIÓN DEL
27
- TEATRO ANTERIOR A 1936
- NARRATIVA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936
- NOVELA DE LOS 40.
Anmerkungen:
- Clave: censura
Varias tendendias
Tema principal: REALIDAD
- NOVELA NACIONALISTA
Anmerkungen:
- Idiología falangista
VENCEDORES: todo bueno
VENCIDOS: todo malo
Familia+religión
Realismo tradicional
- NOVELA EXISTENCIAL
Anmerkungen:
- Personajes frustrados
Ambiente opresivo
Pesimismo
- CARMEN LA FOREXT
- Llada
- NOVELA TREMENDISTA
Anmerkungen:
- Muestra todo lo terrible de la realidad, antiheroe.
- La famiia de Pascual Duarte
Anmerkungen:
- Narración en 1ª persona
Todo negativo
Crudeza de lenguaje y descripción
Conflicto existencial:
hombre-entorno
- NOVELA EN EL EXILIO
- R.J. SENDER
- Réquiem por un campesino español
- NOVELA DE LOS 50
Anmerkungen:
- Compromiso ético con la realidad: pobreza, hombre, injusticia.
Protagonismo colectivo
Diálogos realista
- CELA
- La colmena
Anmerkungen:
- 1951
Hombre corriente
Problemas censura
Muchos personajes
Centro: Café doña Rosa
Parece cámara cinematográfica
Maestría en el lenguaje
- OBJETIVISMO
Anmerkungen:
- Cuenta hechos, no los juzgan.
Crítica social implícita
- SÁNCHEZ FERLOSIO
- El Jarama
Anmerkungen:
- 1955
Extrema reducción de la historia
Visión fatalista de la vida: los personajes no se revelan
Tiempo: 16 horas
Lugar: rio
Desde el punto de vista de una cámara
- NOVELA DE LOS 60 Y 70
Anmerkungen:
- La forma va adquiriendo importancia, lectura activa
Perspectiva narrativa
Ruptura de la linealidad. Temporal
Fluir de conciencia
Riqueza lingüística
Importancia de lo visual
- LUIS MARTIN SANTOS
- Tiempo de silencio
Anmerkungen:
- 1962
Radiografía de la sociedad del Madrid de los 40
Crítica social y personal
Flúir de conciencia
Relato en 2ª persona
Lenguaje inculto
- JUAN GOYTISOLO
- Señas de identidad
Anmerkungen:
- MIGUEL DELIBES
- Cinco horas con Mario
Anmerkungen:
- 1966
Monólogo/ diálogo
Reproches/frustraciones
Individual reflejo social
12 horas= 20 años
- LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936
- POESÍA DURANTE AÑOS 40. GUERRA CIVIL
Anmerkungen:
- Rehumanización de la literatura.
Poesía comprometida con la realidad.
Durante la G:C, literatura de propaganda ideológica pero de poca calidad.
- MIGUEL HERNANDEZ
Anmerkungen:
- En esta época alcanza la madurez
Vínculos con el 27
Esencial: emoción intensa, contenido humano
Amor, dolor, esperanza
- Viento del
pueblo
- El hombre acecha
- Cancionero y romancero de ausencia
Anmerkungen:
- POESÍA ARRAIGADA
Anmerkungen:
- Destacan la revista
Temas: vida cotidiana y biografía+Dios.
GENERACIÓN DEL 36
- LUIS ROSALES
Anmerkungen:
- La casa encendida
- POESÍA DESARRAIGADA
Anmerkungen:
- DÁMASO ALONSO
- Hijos de la ira
- V. Aleix
- Sombra del paraiso
Anmerkungen:
- Nostalgia, soledad, dolor , pasado
- POESÍA AÑOS 50
Anmerkungen:
- Empieza la preocupación social
1947: Tranquilamente hablando, Celaya
Se busca la poesía como comunicación , que quiere concienciar y denunciar.
Todo sencillo
Lenguaje cotidiano
- GABRIEL CELAYA
Anmerkungen:
- Destaca su p. social.
Pretende COMUNICARSE y su poesía es su ARMA.
- Tranquilamente hablando
- Cantos iberos
Anmerkungen:
- BLAS DE OTERO
Anmerkungen:
- Primera etapa existencial
lucha hombre- Dios
- Angel fieramente humano
Anmerkungen:
- Angustia frente a la muerte
Soledad ( Dios)
- Redoble de conciencia
Anmerkungen:
- Angustia frente a la muerte
Soledad ( Dios)
- Pido la paz y la palabra
Anmerkungen:
- Lenguaje directo y sencillo
- AÑOS 60 Y 70
Anmerkungen:
- Mayor elaboración formal
Preocupación por el yo
- GENERACIÓN DEL 50
Anmerkungen:
- Viven la Guerra Civil de pequeños.
Publican en los 50.
Casi todos obtienen premios.
Participan en los años 60 en homenaje a Machado
- CARACTERÍSTICAS
Anmerkungen:
- Temas comunes: amor, creación poética.
Poemas reflexivos
Lenguaje coloquial
Frecuente versión libre
Vida de la ciudad
Humor e ironía para distanciarse de la realidad
- BARCELONA
- BARRAL
- GOYTISOLO
- JAIME GIL DE BIEDMA
Anmerkungen:
- Experiencias personales desde la distancia del paso paso del tiempo.
Frecuente desdoblamiento del yo.
Excepticismo
Valor de la cultura
- Las personas del verbo
Anmerkungen:
- MADRID
- ANGEL GONZÁLEZ
Anmerkungen:
- Poesía cotidiana
Autobiográfica
Tres etapas
- Tratado de urbanismo
Anmerkungen:
- 1ª ETAPA
Decepción, pesimismo, critica, paso del tiempo, ironía
- Prosemas o menos
Anmerkungen:
- Deixis en fantasma
Anmerkungen:
- 3ª ETAPA
Meditación con caracter elegíaco.
- CABALLERO BONALD
- J.A. VALENTE
Anmerkungen:
- Indagación en el lenguaje
Empieza buscando la verdad, después quiere destruir todo
Mas tarde: etapa mística
- FCO. BRINES
- CLAUDIO RODRÍGUEZ
- NOVÍSIMOS
Anmerkungen:
- Nueve novísimos poetas
1970
- RASGOS COMUNES
Anmerkungen:
- Escapismo: pero que esconde una crítica
Culturalismo: intertextualidad + cultura de masas
Esteticismo: belleza
Vanguardismo
- VAZQUEZ MONTALBAN
- FÉLIX DE AZUA
- GIMFERRER
- ANA M MOIX
- TEATRO POSTERIOR A 1936
- TEATRO DE LOS 40
- COMEDIA BURGUESA
Anmerkungen:
- Entretener al público
Educar mediante el elogio de la virtud
Perfecta construcción de las obras
Humor, ternura y amabilidad
Sus personajes pertenecen a la burguesía
- JACINTO BENAVENTE
- La última carta
- El demonio del teatro
- LUCA DE TENA
- Dos mujeres a las nueve
- ¿ Donde vas, Alfonso XII?
- TEATRO CÓMICO
Anmerkungen:
- Alejado de la realidad inmediata
- JARDIEL PONCELA
Anmerkungen:
- Despreocupación, pretende alejarse de los problemas
Ingredientes de locura y misterio
Los personajes pertenecen a la burguesía
- Eloisa está debajo de un almendro
Anmerkungen:
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás
- MIGUEL MIHURA
Anmerkungen:
- Idealiza la vida por medio de la humanización de los personajes
Triunfo de la bondad y la ternura
- Tres sombreros de copa
Anmerkungen:
- 1952
Pesimismo y desencanto
- Ninette y un señor de Murcia
- REALISMO SOCIAL DE LOS AÑOS 50
Anmerkungen:
- Complejidad de los espacios escénicos
Profundización en los caracteres de los personajes
- BUERO VALLEJO
Anmerkungen:
- Teatro de posguerra española
Sus personajes despiertan compasión.
Realiza una profunda crítica de la realidad
- Historia de una escalera
Anmerkungen:
- Protagonista : la escalera, testigo del paso del tiempo
Transcurre en tres épocas
Indigencia, antiheroes
- En la ardiente oscuridad
Anmerkungen:
- Tema central: la ceguera, símbolo de las limitaciones humanas
Lucha por la verdad y la libertad
- El tragaluz
Anmerkungen:
- Crítica a los efectos de la guerra
- La fundación
Anmerkungen:
- Tema: tortura, persecuciones políticas
- ALFONSO SASTRE
Anmerkungen:
- Inició en 1950
Personajes contradictorios
Heroes irrisorios
- Escuadra hacia la muerte
Anmerkungen:
- Estrenada en 1953
Fue retirada y prohibida
Unos soldados cumplen una misión suicida.
Se rebelan contra la autoridad
- TEATRO DESDE LOS ANOS 60 HASTA 1975
- TEATRO COMERCIAL
Anmerkungen:
- Llega al más alto grado de evasión posible.
Repite esquemas del pasado
Personajes alejados de las circunstancias sociales del momento
- ALFONSO PASO
- Los pobrecitos
- Cena de matrimonios
- Enseñar a un sinvergúenza
- TEATRO SOCIAL
- LAURO OLMO
- La camisa
Anmerkungen:
- 1962
Temas: pobreza, paro y hambre
- JOSÉ MARÍA RODRÍUEZ MÉNDEZ
- Los inocentes de la Moncloa
- Bodas que fueron famosas del Pingajo
- La Fandanga
- CARLOS NUÑIZ
- El tintero
- RICARDO RODRIGUEZ BUDED
- La madriguera
- ANTONIO GALA
Anmerkungen:
- Pretende agradar a un público mayoritario
- Lod verdes campos del Edén
- TEATRO EXPERIMENTAL
- FERNANDO ARRABAL
Anmerkungen:
- Apartado del realismo
Lenguaje ingenuo
Rasgos de un humor procedente del absurdo
- TEMAS: religión, sexualidad, política, amor y muerte.
Presenta una sociedad moribunda carente de valores
- TEATRO PÁNICO
- El arquitecto
- El emperaror de Asiria
- Los hombres del triciclo
- Pic-nic
- FRANCISCO NIEVA
Anmerkungen:
- Sus obras no tienen un mensaje directo de denuncia
Escenografía demasiado compleja
Excesiva carga de inmoralidad
TEMA: reppresión de la sociedad, erotismo, España negra, reigión.
- Teatro furioso
- Pelo de tormenta
- Teatro farsa y calamidad
- Teatrode crónica y estampa
- TEATRO
COMERCIAL
- COMEDIA
BURGUESA
Anmerkungen:
- JACINTO
BENAVENTE
Anmerkungen:
- Crónica amable de lo burgués con ironía suave.
Clasificación de su obra según su lugar escénico
- Interiores burgueses
ciudadanos
- Interiores
cosmopolitas
- Interiores
provincianos
- Interiores
rurales
- La Malquerida
Anmerkungen:
- La honra
Lucha, pasión contra prohibición.
- TEATRO
CÓMICO
Anmerkungen:
- Busca entretener al público
OPERETA ( con música)
SAINETE
- HERMANOS ALVAREZ QUINTERO
Anmerkungen:
- MUÑOZ SECA
Anmerkungen:
- La venganza de don Mendo
- CARLOS
ARNICHES
- La senorita de Trevelez
Anmerkungen:
- TEATRO
POÉTICO
Anmerkungen:
- Sigue la moda del teatro francés
Actitud evasiva y sin crítica
Exalta el pasado
- TEATRO RENOVADOR
Anmerkungen:
- Teatro fuera de los escenarios
- FEDERICO GARCÍA LORCA
Anmerkungen:
- Acude a muchas fuentes
Primeros dramas y farsas
Comedias " imposibles"
Tragedias y dramas
- Yerma
- Bodas de
sangre
- La casa de Bernanda Alba
- Teatro desnudo de
Unamuno
- Antirrealismo de
Azorín
- JACINTO
GRAU
- ALBERTI
- MAX AUB
- MIGUEL
HERNANDEZ
- RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN
- Dramas
decadentistas
Anmerkungen:
- INICIOS
Aplicó el modernismo
Mensaje realista
Irónico
- El Marqués de Bradomín
Anmerkungen:
- El yermo de las
almas
- Dramas de ambiente galaico
Anmerkungen:
- Galicia mítica
Sociedad arcaica
Lujuria , soberbia
- El
embrujado
- Las comedias
bárbaras
- Divinas
palabras
- FARSAS
- La marquesa Rosalinda
- La cabeza del
dragón
- La enamorada del rey
- La reina
castiza
- EL ESPERPENTO
- Martes de carnaval
Anmerkungen:
- Luces de Bohemia
- GENERALIDADES
Anmerkungen:
- - Conocido como "Siglo de Plata"
- ¿ Por qué 27? : 3er. centenario de Góngora
- Son esenciales las revista culturales: Revista de Occidente
- El término lo hace popular Dámaso Alonso- Sus integrantes tiene fechas de nacimiento cercanas- Son compañeros- Influencia e intercambio cultural.
- VINCULADOS
- JUAN
LARREA
- MIGUEL
HERNANDEZ
- CARACTERÍATICAS
Anmerkungen:
- - Aunan tradición y vanguardias
- Referentes: Góngora, Juan Ramón Jimenez, Ortega y Gasset.
- TEMAS: grandes asuntos del ser humano ( amor, muerte, destino), LIBERTAD.
- Uso de imágenes visiorarias
- Métrica tradicional+ verso libre.
- EVOLUCIÓN
- 1ª
ETAPA
Anmerkungen:
- Hasta 1929
Vanguardia y poesía pura
- 2ª
ETAPA
Anmerkungen:
- Hasta 1936
Crisis personales y del país
- 3ª
ETAPA
Anmerkungen:
- Desintegración de forma dramática
- ETAPA DE
DESHUMANIZACIÓN
Anmerkungen:
- - Influencia de vanguardias y Juan Ramón Jiménez, además de Góngora y sus metáforas imposibles
- Varias tendencias
- POESÍA
PURA
Anmerkungen:
- Elimina todo lo superfluo
- JORGE GUILLÉN
Anmerkungen:
- Cántico
- POESÍA
VANGUARDISTA
Anmerkungen:
- Toma temas y recursos de vanguardias
Influencia de Gómez de la Serna
- Pedro
Salinas
Anmerkungen:
- RAFAEL
ALBERTI
- Cal y
canto
- POESÍA
NEOPOPULAR
Anmerkungen:
- Vuelve la mirada a la tradición
- PEDRO
SALINAS
- La voz a ti
debida
- LORCA
- Romancero
gitano
- RAFAEL
ALBERTI
- Marinero en
tierra
- POESÍA
CLASICISTA
Anmerkungen:
- Rescata autores clásicos
Destaca el uso del soneto
- GERARDO DIEGO
- REHUMANIZACIÓN POÉTICA
Anmerkungen:
- Años 30
Grave crisis política
Graves crisis personales
Diversas tendencias
- SURREALISMO
Anmerkungen:
- Usan introspección y onirismo para dar salida a lo que provoca dolor
- LORCA
- Poeta en Nueva York
Anmerkungen:
- La ciudad como tema central
Dolor por la civilización, por el mismo
Predomina el verso libre y el carácter irracional
- ALBERTI
- Sobre los Angeles
Anmerkungen:
- El "yo" poético se desdobla en fuerzas buenas y malas que lo habitan
- CERNUDA
- Placeres prohibídos
Anmerkungen:
- ALEIXANDRE
- La destrucción o el
amor
- POESÍA NEURROMÁNTICA
Anmerkungen:
- EJE: tratamiento del amor
Similitudes con Bécquer
CARACTER:
-Amor en todas sus fases
-Experiencia del autor
-Idealización del amado
-Fusión de amor y muerte
- POESÍA SOCIAL
Anmerkungen:
- Temática humana, social y poesía util
Lenguaje claro y directo
- DÁMASO ALONSO
- ALBERTI
- El poeta en la calle
- MIGUEL HERNANDEZ
- Viento del pueblo
- El hombre acecha
- Romancero de ausencias
- RASGOS
GENERALES
Anmerkungen:
- -En los principios del siglo XX la crisis empeora.
-Primera Guerra Mundial desencadena una conciencia de fin de siglo
- Surgen las vanguardias: movimientos artísticos con rebeldía frente al concepto de arte realista y la burguesía
- Son de corta duración
- MOBIMIENTOS EUROPEOS
- FUTURISMO
Anmerkungen:
- 1909 . Surge en Italia
-Antirromanticismo-Civilización urbana y mecánica: velocidad- Destrucción del pasado- Posible vinculación con Mussolini.
- MARINETTI
- CUBISMO
Anmerkungen:
- 1907. Nace con Picasso y su obra pictórica " Las señoritas de Avignon"
Fragmentación de la realidad en figuras geométricas.
- APOLLINAIRE
Anmerkungen:
- Deja huella en ismos posteriores
- Caligramas
- DADAISMO
Anmerkungen:
- 1916
- "Dadá" palabra inventada
- Niegan todo el arte anterior
- TZARÁ
- EXPRESIONISMO
Anmerkungen:
- Vinculado a la pintura
Temas de violencia, miedo, opresión.
Deforma situaciones y personajes
Influyó en Valle-Inclán
- SURREALISMO
Anmerkungen:
- El más fecundo; hasta 1969
Influidos por Freud
Estructura automática
Influye en LORCA Y ALBERTI.
- ANDRÉ
BRETÓN
Anmerkungen:
- Primer manifiesto surrealista en 1924
- VANGUARDIAS EN ESPAÑA
- CREACIONISMO
Anmerkungen:
- Viene de la mano de Vicente HUIDOBRO
Elilminan anécdotas y semtimientos.
Crean una realidad propia
Superposición de imágenes
Disposición tipográfica
- JUAN LARREA
- GERARDO DIEGO
- ULTRAISMO
Anmerkungen:
- Supresión de elementos narrativos y sentimentales
Ironía
- GUILLERMO DE TORRES
- RAMÓN GOMEZ DE LA SERNA
Anmerkungen:
- Efecto sorpresa
Muchas metáforas
Etimologías falsas
- Gregerias
Anmerkungen:
- Textos breves
metáfora+humor
- CARACTERÍSTICAS
Anmerkungen:
- - Irradcionalismo
- Amtirrealismo
- Originalidad
- Experimentaciójn
- CARACTERÍSTICAS
Anmerkungen:
- Finales de 1910
Intelectuales liberales que pretenden modernizar y acercar la sociedad a Europa
- Intelectualismo
- Europeismo
- Presencia en vida cultural y política.
- Ideal universalista
- Esteticismo: arte puro
- ORTEGA Y
GASSET
Anmerkungen:
- Filósofo ensayista
Arte intelectual, deshumanizado
Raciovitalismo
- La revelión de las
masas
- España
invertebrada
- PEREZ DE
AYALA
Anmerkungen:
- - Lenguaje preciso: introduce cita de otras obras
- Belarmino y
Apolonio
Anmerkungen:
- Rivalidad entre dos zapateros
- Idea central: duda existencial de Pedro (con Angustias)
- MANUEL
AZAÑA
- GREGORIO
MARAÑON
- GABRIEL
MIRÓ
Anmerkungen:
- NOvelas líricas: descripciones únicas
lenguaje poético: temas del 98
Obras no dinámicas
- Las cerezas del cementerio
- LITERATURA
NOVECENTISTA
Anmerkungen:
- - Obra depurada en forma y cotenidos
- Favorecen la penetración de las vanguardias
- Lenguaje selectivo
- JUAN RAMÓN
JIMENEZ
Anmerkungen:
- PREMIO NOVEL
1881-1958
Pertenece cronológicamente a la Generación del 14, pero presenta una trayectoria poética singular
-Búsqueda de la belleza, perfección, esencial y absoluto
- ETAPA SENSITIVA.
MODERNISTA
Anmerkungen:
- - Erotismo
- Simbolismo
Esenciales: jardín, hojas,...
- Modernismo- Musicalidad en los versos- Sensorialidad ( colorido)- TEMAS: vago anhelo de eternidad. Muerte, tristeza, nostalgia, melancolía
- Ninfeas, Almas de
violeta
- Arias
tristes
- Platero y
yo
Anmerkungen:
- Va cerrando la etapa modernista
- Jardines
lejanos
- ETAPA INTELECTUAL. EL
CAMBIO
Anmerkungen:
- - Busca el nombre exacto de las cosas
- Poesía pura, desnuda
- Poesía sin adornos, sin retórica
- Símbolos:
Nombres: el nombre de las cosas es símbolo de su realidad
Mar: movimiento del oleaje que lo asemeja a su yo personal.
- Diario de un poeta recién casado
Anmerkungen:
- punto de vista actual
verso libre
prosa objetiva
madurez efectiva
- Estíos
Anmerkungen:
- Eternidades
Anmerkungen:
- Sonetos
espirituales
Anmerkungen:
- ETAPA VERDADERA. OBRA
ÚLTIMA
Anmerkungen:
- 13 años sin publicar . Reelabora
Busca lo eterno
- La estación total
Anmerkungen:
- Paso de la via a la muerte
- Espacio
- Animal de
fondo
Anmerkungen:
- PIO BAROJA
Anmerkungen:
- Excéptico
La novela es un género donde todo cabe
- Personajes: solitarios, inconformistas, inadaptados.
- Antiheroes
- Muchos diálogos y descripciones.
- Agrupa sus obras en trilogías
- La raza
Anmerkungen:
- El arbol de la
ciencia
- La dama
errante
- La ciudad de la
niebla
- AZORIN
Anmerkungen:
- "Es del 98"
Busca lo sencillo y cotidiano
- Temas: la eternidad y continuidad, identidad nacional, emoción del paisaje, meditación sobre el fluir del tiempo.
- Estilo delicado: novela lírica
- hace una interpretación orifinal de los clásicos españoles
- La ruta de don
Quijote
Anmerkungen:
- La
voluntad
Anmerkungen:
- Novela de abulia ( no tener ganas de nada) y de francaso.
El fracaso del hombre inteligente en un pueblo vulga.
- UNAMUNO
Anmerkungen:
- - Idealista
- Sus novelas reflejan sus inquietudes y anhelos
- Los personajes se pueden revelar contra el autor.
- Renueva el lenguaje y las técnicas narrativas.
- Tema clave: angustia espiritual, dolor que provoca el silencio de Dios, muerte.
- Lenguaje: intelectual, mezcla términos cultos y cotidianos.
diálogos a través de los que los personajes expresan sus dudas
- El torno al casticismo
Anmerkungen:
- Niebla
- San Manuel Bueno, martir
- La tia
Tula
- PETERSEN. CONCEPTO DE GENERACIÓN
Anmerkungen:
- - Existencia de un líder ideológico
- Amistad entre ellos
- Participación juntos en actos
- Publicar en la mismas revistas
- Proximidad de fechas de nacimiento
- CARACTERÍSTICAS
Anmerkungen:
- 1880. Descontento
1898. Explosión
Crisis de la conciencia europea
- DIFERENCIA CON LOS MODERNISTAS:
evolucionan más
temas existenciales
temas de España
intrahistoria
- qieren
cambios
- Estética sencilla y cuiedada
- POESÍA
(FRANCIA)
- PARNASIANISMO
Anmerkungen:
- Poesía intelectual
Poesía objetiva cerrada a los sentimientos
- SIMBOLISMO
Anmerkungen:
- Nuevo lenguaje basado en la sugerencia
Plasma impresiones subjetivas de la realidad a través del símbolo.
- CARACTERÍSTICAS
Anmerkungen:
- Experimentación con el lenguaje
Evasión de la realidad
Exotismo
Cosmopolitismo
Raíces hispánicas
Idioma enriquecido
Sensorialidad
Recuperación del hexámetro clásico
- RUBÉN DARÍO
- Revista Helios
- Epístolas y poemas
- Azul
- Cantos de vida y esperanza
- Prosas profanas
- ANTONIO
MACHADO
Anmerkungen:
- Nace en 1875 en Sevilla y muere en 1939.
- Es de tendencia republicana- Institución libre de Enseñanza.- Su obra es una reflexión íntima sobre la vida, el tiempo y la muerte.
- OBRA
POÉTICA
- Soledades
Anmerkungen:
- Posteriormente el título ampliado a : SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS
- Emociones
- temas: nostalgia, angustia, paso del tiempo, muerte
-Símbolos: tarde, fuente, rio, camino
- Campos de
Castilla
Anmerkungen:
- - Poemas muy variados
- Emoción del poeta
- Símbolos
- Nuevas canciones
- Canciones a
Guiomar
- OBRA EN PROSA
Anmerkungen:
- Sobre sus inquietudes
Lo hace con pseudónimos:
- Abel Martin
- Juan de Mairena
- VALLE-INCLÁN
- Sonatas