HISTORIA DEL MANGA Y EL ÁNIME

Beschreibung

lalalaal
dulce ruelas}
Mindmap von dulce ruelas}, aktualisiert more than 1 year ago
dulce ruelas}
Erstellt von dulce ruelas} vor etwa 4 Jahre
12
0

Zusammenfassung der Ressource

HISTORIA DEL MANGA Y EL ÁNIME
  1. 1917
    1. se crearon en Japón, una serie de cortometrajes de animación influenciados en su origen por la estética de la factoría Disney.
      1. El primer cortometraje de animación japonesa tenía una duración de dos minutos y se llamaba Namakura Gatana, creado por Junichi Kouchi. En este video podéis ver un fragmento del cortometraje.
    2. historia de anime
      1. Sin embargo, estos cortometrajes aún no representaban, lo que hoy en día consideramos como estilo anime. Fué más tarde, a mediados del siglo XX, cuando surgió el anime como estilo con sello propio de la cultura japonesa. Era una forma de representar la adaptación en pantalla del estilo manga de contar historias. La palabra anime es simplemente una adaptación japonesa de la palabra «animación».
        1. En los orígenes del anime, destaca la productora de cinematográfica de animación Estudios Toei. Su primera producción se lanzó en mayo de 1957, se titulaba Koneko no rakugaki (Graffiti de un gatito). Era un corto de 13 minutos de duración.
      2. 1958
        1. Desde su creación en 1958, los estudios Toei fueron pioneros en creación e innovación con multitud de producciones, aunque no fue hasta 1960 cuando empezó a destacar por trabajos de mejor calidad.
          1. Esta compañía influyó al género de forma decisiva posteriormente, con producciones como Bola de Dragón, El viaje de Chihiro, Mazinger Z o Caballeros del Zodiaco entre muchas otras.
        2. 1954
          1. (Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo). Se dice que crearon al personaje después del lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki como representación del miedo que la sociedad Japonesa sufrió después de la Segunda Guerra Mundial.
            1. Haciendo un alto en el recorrido del anime, hay que tener en consideración, el surgimiento de productoras cinematográficas que no hacían anime, pero sí películas inspiradas en la forma de contar historias del manga.
          2. Los años 60 y los robots gigantes
            1. Volviendo al anime, ya en la década de los años 60, comenzaron a popularizarse algunos subgéneros como el de los robots gigantes (Mecha) entre otros. La primera producción de esta temática fue el anime en blanco y negro Tetsujin 28-gō, (Iron Man 28 o Gigantor).
              1. Pero no fue hasta entrados los años 70, cuando el género de los robot gigantes empezó a popularizarse con series como la mítica Mazinger Z o Gundam, en la que habitualmente luchaban contra monstruos como el mencionado Godzilla.
            2. 1990
              1. el manga y el anime como industria, sufrieron una explosión internacional precedida de numerosos éxitos comerciales que los impulsaron enérgicamente hasta la actualidad.
                1. Los beneficios económicos y culturales que suponen la gran propaganda del manga y el anime para Japón y su cultura, hacen de esta industria, una cuestión de vital importancia para el país.
                  1. Japón como potencia del entretenimiento audiovisual desde hace años, ha sabido influir en la sociedad al igual que EEUU lo ha hecho durante años mediante el escaparate de hollywood, transmitiendo su cultura y abriéndose más al mundo.
                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                ähnlicher Inhalt

                historia de la animación
                dulce ruelas}
                las vanguardias
                dulce ruelas}
                lala
                Mina Nina
                Laborgeräte
                Stefan Pw
                Wirk Uni Wien Teil 2
                Sabrina Lösch
                Grundlagen SAP ERP und SAP NetWeaver
                zok42.com
                Vektorendefinition
                Sinan 2000
                Vetie - Pathologie Fragen aus dem A-Skript
                Fioras Hu
                Onlinequiz zu MS-4.2 Kapitel_2_Teil_II
                Deborah Büscher
                Vetie Repro 2015
                Janneke Bosse
                Vetie - Patho - 2014
                steff Müller