Zusammenfassung der Ressource
Psicología
Jurídica
- Debe ser critica y
propositiva del derecho
- Funciones
- Comprender, explicar y
desarrollar modelos
teóricos
- Evaluar y realizar diagnósticos
- Realizar consultorías y asesorías
- Participar en la selección y capacitación
de personal en el sistema legal
- Realizar perfiles. Se realiza la
descripción y la predicción del
comportamiento de poblaciones
forenses (delincuentes, víctimas,
operadores de justicia, etc.).
- Los Psicólogos jurídicos
desarrollan su actividad de
acuerdo con el área del derecho
y con las nececidades del juez y
demás sujetos procesales.
- El derecho penal es donde
más se destaca la
intervención del psicólogo
jurídico
- Area de trabajo e investigación
psicológica especializada y estudio del
comportamiento de los actores
jurídicos Ambito de Derecho y Ley de
Justicia
- Fomenta la responsabilidad prosocial no
solamente de las personas directamente
implicadas sino de los estamentos
gubernamentales y de la sociedad en general
- Cuestiona las normas, sus
principios y su eficacia
- Coopera con la justicia
- Perfil del
Psicólogo Jurídico
- Formación académica en
ciencia, metodología de la
investigación científica,
matemáticas, estadística,
psicometría, fundamentos
de análisis experimental
del comportamiento,
psicopatología, descripción
y diagnóstico de la
conducta anormal y ética.
- Niveles de estudio e Intervención
aplicada en los distintos ámbitos
- Psicología de la Delincuencia.
- Psicología Penitenciaria.
- Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
- Psicología Aplicada a los
Tribunales.
- Psicología Judicial (testimonio,
jurado), Victimología, Mediación
- Describe, explica, predice y controla el
comportamiento humano en ambientes
jurídicos y con consecuencias jurídicas.