Zusammenfassung der Ressource
Balanza de pagos.
- Definición: Esta es el cumulo de
transacciones económicas de un país con
el resto del mundo, dentro de un
determinado periodo. (Kozikowski Zarska,
2013)
- Sirve para
detectar
desequilibrios
externos
- Tiene por objetivo mantener
informado al gobierno sobre la
posición en que se encuentra y
formular políticas monetarias,
fiscales y comerciales.(Kozikowski
Zarska, 2013)
- La balanza de pagos consiste en
tres cuentas:
- • Cuenta corriente.
- La cuenta corriente incluye el
comercio de bienes (balanza
comercial), servicios (balanza de
servicios) y transferencias
unilaterales. (Kozikowski Zarska,
2013)
- Balanza comercial.
- Exportaciones.
- Importaciones.
- Balanza de servicios.
- ingresos
- Egresos.
- Desequilibrios globales
- Significa que un país
invierte más de lo que
ahorra. (Kozikowski
Zarska, 2013)
- Causas de un deficit.
- • Pérdida de la competitividad industrial
- • Bajo ahorro interno.
- • Periodos de sobrevaluación
del dólar.
- • Exceso del ahorro interno en los
países exportadores,
- • Manipulación del tipo de
cambio en algunos países
exportadores (China).
- • Cuenta de
capital.
- Muestra el cambio de los activos del
país en el exterior y de los activos
extranjeros en el país, diferentes de los
activos de la reserva oficial. (Kozikowski
Zarska, 2013)
- inversión extranjera directa (IED)
- Implica el control por parte de los extranjeros de
activos productivos,incluye la construcción de
nuevas plantas, la ampliación de las existentes y la
compra por los extranjeros de un paquete
controlador de acciones de una empresa mexicana.
(Kozikowski Zarska, 2013)
- inversión en cartera.
- Consiste en la compra de títulos y valores
mexicanos por parte de los extranjeros.
(Kozikowski Zarska, 2013)
- Renta fija (certificados y bonos)
- inversión en renta variable
(acciones).
- • Cuenta de reservas
oficiales.
- Mide el cambio en los activos de un país en el
extranjero. Los activos incluyen: monedas
extranjeras (dólar y euro), oro, DEG y la posición
de reserva en el FMI.(Kozikowski Zarska, 2013)
- Utilización de la
reserva internacional
para reducir la deuda
externa
- Para pagar la deuda, el gobierno federal
tiene que comprar las reservas del Banco
de México.(Kozikowski Zarska, 2013)
- La operación de desendeudamiento
reduce la oferta monetaria porque los
pesos que los agentes económicos
pagaron por los bonos del gobierno
desaparecen del mercado.
(Kozikowski Zarska, 2013)
- Financiamiento de las reservas
internacionales con la deuda interna.
- La venta de bonos recoge el exceso de oferta
monetaria del mercado, pero obliga al banco a
pagar los intereses sobre esos bonos.
(Kozikowski Zarska, 2013)
- Se fondea las reservas
internacionales con la tasa de
interés interna, mientras se
esta ganando la tasa externa.
(Kozikowski Zarska, 2013)
- Contabilidad por partida
doble.
- Transacción de
debito
- Transaccionales de
credito
- Discrepancia
estadística
- Trata los errores y omisiones que tiene la
contabilidad por partida doble con la
finalidad de equilibrar la balanza de
pagos.
- Los datos de la balanza de pagos
provienen de diversas fuentes: aduanas,
banco central, bancos comerciales, bolsas
de valores, Secretaría de Comercio,
Secretaría de Hacienda, Comisión
Nacional Banca- ria y de Valores, Registro
Nacional de Inversiones Extranjeras,
etc.(Kozikowski Zarska, 2013)
- Los errores y omisiones se deben a un registro
inadecuado de algunas entradas y salidas o falta
de registro en el sistema de contabilidad por
partida doble. (Kozikowski Zarska, 2013)
- Déficit en la
balanza de pagos.
- En condiciones normales este es
financiado con una reducción de
las reservas internacionales
- El deficit de la
balanza de pagos
es igual a una
crisis de balanza
de pagos.
- Provoca acumulación de deuda externa.
- La contabilidad nacional y la balanza de
pagos.
- DA > PIB ⇒ inflación
DA < PIB ⇒ recesión
- DA mayor que oferta
agregada=presiones inflasionarias
del lado de la demanda.
- DA menor que la oferta agregada= falta de venta
de productos de la empresas por lo que se tiene
que reducir= Recesión.
- PIB e mide como el valor a precios
de mercado de todos los
productos finales (bienes y
servicios) de una economía en un
año. (Kozikowski Zarska, 2013)
- Un superávit en la cuenta
corriente significa que el país
produce más de lo que gasta.
(Kozikowski Zarska, 2013)
- Un déficit en la cuenta
corriente en cambio
significa que el país gasta
más de lo que produce. Esto
inevitablemente aumenta la
deuda externa neta.
(Kozikowski Zarska, 2013)