Zusammenfassung der Ressource
Definición de la Administración,
evolución y elementos que conforman
la administración educativa
- un proceso que los ayude a alcanzar sus
objetivos
- Concepto, principios y funciones de la Administración educativa
- Principios Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es decir,
deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas sostienen un sin número de
relaciones y su producto, los graduados o profesionales, serán su reflejo cuando se inserten laboral
mente en la sociedad.
- Funciones
- La administración
educativa eficiente
mejora los procesos
administrativos y
gerenciales, eleva
su calidad de
gestión y satisface
las necesidades y
expectativas de los
usu rios.
- Todos los precedentes aspectos representan tareas en su
principio, que seguidamente se convierten en actividades, las
cuales forman parte de alguna de las funciones o momentos
de la Administración educativa; esto es que, la Administración
educativa es un proceso, el cual que conformado por los
momentos o funciones siguientes: planificación, organización,
dirección, coordinación, ejecución y control; los que son
expuestos en un posterior acápite.
- Los componentes básicos y los actores de la
administración educativa Los componentes
básicos En toda administración educativa
prevalecen tres componentes básicos y ocho
componentes adicionales.
- Los básicos están
constituidos por la misión
institucional; los supuestos
filosóficos, psicológicos y
organizacionales; y la
descripción del estudiante
que se espera formar.
- Los adicionales se refieren a:
programas instruccionales y
currículo; métodos y técnicas
empleadas en el proceso
enseñanza-aprendizaje; estructura
escolar y organización; liderazgo,
administración y recursos
financieros; recursos humanos;
recursos de la escuela (edificio y
equipo); y plan de evaluación (10).
- principios de la
administración
educativa
- actores de la
administración
- DOCENTES
- ESTUDIANTES
- ADMINISTRADORES
- DIRECTORES
- SUPERVISORES
- FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN
- El proceso administrativo escolar La
Administración educativa es un proceso, y como
tal sigue pasos o fases claramente definidas:
planificación, ejecución, organización, dirección,
coordinación, con trol y evaluación. Estas fases
administrativas no obedecen a una secuencia
predeter minada, sino que están relacionadas
entre sí, de manera que en cualquier momento
ocurrirá que una o varias tengan mayor
importancia.
- LA PLANIFICACIÓN: Implica la previsión de situaciones y
acontecimientos; evita la dispersión de actividades; y
conduce al logro de los objetivos. Sus ventajas son: -
Reduce la incertidumbre frente a los cambios y la
angustia frente al futuro. - Concentra la atención y la
acción en el logro de los objetivos propuestos. - Propicia
una operación económica. El hecho de concentrar la
atención en los objetivos provoca reducir los costos, es
decir, buscar el mayor beneficio con el menor costo. -
Facilita el control; permite el saber lo que se quiere
hacer; permite encontrar la máxima eficiencia
organizacional.
- Ejecución Se refiere a la puesta en práctica de lo planificado, dentro de
plazos esta- blecidos y en función de los objetivos propuestos. El éxito de
esta acción depende del control que se llegue a establecer para
determinar si los resultados de la ejecución concuerdan con los objetivos
propuestos
- La Organización: Constituye la segunda fase dentro del procedimiento
administrativo, y se abordada desde dos ópticas; como orgánica y
como la acción de organizar (función organización). La orgánica se
conceptualización como una estructura constituida por roles y
organigramas, donde existe una coordinación específica e
independencia de las personas que la integran, y desde la perspectiva
de la función esta puede ser definida como la acción o el acto de
preparar las mejores y más pertinentes condiciones, o como la
generación del apropiado clima laboral, con el objetivo de cumplir las
metas propuestas y de mejorar cualitativa mente la producción
educativa
- La Dirección Representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo,
y se trata de la parte ejecutiva. A partir de aquí los subordinados pueden
tener una mejor eficacia y eficiencia, pues esta fase los pone al tanto de los
objetivos que se quieren realizar; la dirección, en cuanto a su ejecución,
adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuando se conjugan
entre sí el poder, el liderazgo y el mando.
- La Dirección Representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo, y se trata de la parte
ejecutiva. A partir de aquí los subordinados pueden tener una mejor eficacia y eficiencia, pues esta
fase los pone al tanto de los objetivos que se quieren realizar; la dirección, en cuanto a su ejecución,
adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuando se conjugan entre sí el poder, el
liderazgo y el mando.
- Control Esta fase debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del
proceso de administración educativa, reduciéndose así el trabajo disper- so e incrementándose el
orden, la disciplina y coordinación en razón de los recursos y medios disponibles y de las actividades
y tareas que se realicen
- Evaluación: La evaluación se ejecuta sobre dos campos dentro de las instituciones educativas: - Sobre
el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente. - Sobre las demás actividades y procesos
que se dan en las organizaciones escolares. La evaluación, sobre el proceso de enseñanza y
aprendizaje, puede ser vista como la finalización de un determinado proceso de instrucción y de
educación, pero también ella pueda ser vista como el re-inicio del proceso, claro que ahora con
mayor in- formación con respecto hasta donde hemos avanzado en el logro de los objetivos iniciales
planteados. Esto lleva a deducir que la evaluación cumple un rol central para corregir los errores,
agregar nuevas estrategias, anexar nuevas metodologías y cono cimientos que hagan que la
educación sea más precisa y eficaz en la obtención de las metas propuestas. De allí que la Evaluación
sea un paso fundamental para u- na educación de calidad.
- procesos de la
administración
educativa
- AUTOR: MARIANO GONZÁLEZ DE LEÓN
- ESTUDIANTE DE LA SEDE DE SALAMÁ, B.V
- DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA