Zusammenfassung der Ressource
NORMATIVIDAD VIGENTE
EN SALUD PUBLICA
- PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA (PDSP)
- QUE ES
- Es un pacto social y un mandato
ciudadano que define la actuacion
articulada entre sectores publicos
privados y comunitarios para crear
condiciones que garanticen el
bienestar integral y la calidad de vida
en colombia
- DIMENSIONES
- 8 DIMENSIONES PRIORITARIAS
- 1) SALUD AMBIENTAL
- favorecer y promover calidad
de vida y salud a la poblacion
de las presentes y futuras
generaciones y materializar
el derecho a un ambiente
sano y control sanitario
- 5) DERECHOS Y SEXUALIDAD
- Promover, generar y
desarrollar medios y
mecanismos para garantizar
las condiciones sociales,
económicas, políticas y
culturales, reducir la
vulnerabilidad y atender de
manera integral a las personas
- 2) VIDA SALUDABLE Y
CONDICIONES NO TRANSMISIBLES
- Se busca el bienestar y el disfrute
de una vida sana, promoviendo
modos, condiciones y estilos de vida
saludables en los espacios
cotidianos de las personas, familias
y comunidades asi como una
atencion integrada de condiciones
no transmisibles.
- 6) VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
- enfermedades emergentes,
inmunoprevenible, condiciones y
situaciones endo-epidemicos,
reducir la exposición a condiciones y
situaciones de riesgo a través de
mejoras, crear condiciones entre
sectores y comunidad para
gestionar proyectos que reduzcan el
riesgo de enfermedades
transmisibles
- 3) CONVIVENCIA SOCIAL Y
SALUD MENTAL
- permite el despliegue de
recursos individules y
colectivos para el disfrute dela
vida estableciendo relaciones
interpersonales basadas en el
respeto, la solidaridad y los
derechos humanos logrando el
bien comun y el desaroollo
humano y social
- 7) SALUD PUBLICA EN
EMERGENCIAS Y DESASTRES
- Reducir daños que afectan a la
salud humana y ambiental, a
través de un proceso social que
orienta la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de
políticas de reducción del riesgo y
el manejo de emergencias y
desastres con el fin de contribuir
la seguridad sanitaria, el
bienestar, la calidad de vida y al
desarrollo sostenible en el
territorio nacional
- 4) SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
- Acciones que buscan garantizar
el derecho a la alimentacion
sana con equidad mediante la
reduccion y prevencion de la
mal nutricion, el control de los
riesgos sanitarios de los
alimentos y la gestion
intersectorial de la seduridad
alimentaria y nutricional
- 8) SALUD Y AMBITO LABORAL
- Atender las situaciones
prevalente de origen laboral.
con el objetivo de ampliar
cobertura en el sistema de
riesgos laborales y mejorar
condiciones de salud y medio
ambiente de trabajadores a
través de prevención de
riesgos laborales y
ocupacionales, promover la
salud y prevenir, disminuir y
superar riesgos laborales
- 2 DIMENSIONES TRANVERSALES
- 1) GESTION DIFERENCIAL DE LAS POBLACIONES BULNERABLES
- Reconoce las diferencias sociales y aplica medidas a favor de
aquellos grupos sociales en los que esas diferencias significa
desventaja o situacion de mayor vulnerabilidad, encaminados a
lograr la equidad en salud en el marco de los derechos sujetos y
colectivos
- 2) FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA
- Recuperar las capacidades bascs de la autoridad sanitaria en la
nacion y territorios para actuar como planificadores e integradores
de las acciones relacionadas con la produccion social de la salud
dentro y fuera del sector salud
- El Plan Decenal de Salud Pública se desarrolla a través de 8 dimensiones prioritarias y 2 transversales, cada dimensión a su vez desarrolla
un componente transectorial y sectoriales que incorpora un conjunto de acciones (estrategias comunes y específicas).El plan decenal de
salud publica 2012-2021 busca "lgorar la equidad en salud publica y desarrollo humano" mediante 8 dimensiones que representan aquellos
aspectos fundamentales que por su magnitud e importancia se debe intervenir, preservar o mejorar para garantizar la salud y bienestar de
toso los colombianos
- LEGISLACION
- Ley 152 de 1194
- Ley 715 de 2001
- Ley 1450 de 2011
- Ley 1438 de 2008
- Ley 1122 de 2007
- OBJETIVOS
- Mejor calidad de vida y salud de la poblacion
- Mayor equidad en salud
- Intolerancia con la morbilidad, la mortalidad y la discapacidad evitables
- OBJETIVOS DEL MILENIO
- Reducir la mortalidad infantil
- Mejorar la salud materna
- conbatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
- Fomentar una asociacion mundial para el desarrollo
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
- Promover la igualdad entre los generos y la autonia de la mujer
- Erradicar la pobreza extrema y el hammbre
- Lograr la enseñanza primaria universal
- NORMATIVIDAD VIGENTE
- RESOLUCION 0429 DE 2016
- Es garantizar los derechos irrenunciables de la
persona y la comunidad para obtener la
calidad de vida acorde con la dignidad
humana, mediante la proteccion de las
contingencias que la afecten, donde deben
garantizar la cobertura de las prestaciones de
caracter economico, de salud y servicios
complemnetarios
- ADOPTA LAS POLITICAS
DE ATENCION INTEGRAL
- ART 2. MARCO ESTRATEGICO DE LA POLITICA DE ATENCION INTEGRAL
- Se fundamenta la atencion primaria en salud
- Permiten la articulacion y armonizacion del aseguramiento y programas del servicio publico
- ART 3. MODELO INTEGRAL EN SALUD
- Adopta herramientas para garantizar la continuidad integral
- Exige poner a disposicion un conjunto de herramientas que integren el sistema de salud
- ART 4 AMBITO DE APLICACION
- Es la responsabilidad de las entidades territoriales, instituciones prestadoras de servicios
- Responsables de la inertevencion relacionadas con la promocion y prevencion de la enfermedad
- ART. 5 COMPONENTES DEL MODELO INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD
- Cuenta con diez componentes
- caracterizacion de la poblacion
- regulacion de rutas integrales
- implementacion de la gestion integral de riesgo
- delimitacion territorial del MAIS
- redes integrales de prestadores de servicios de salud
- redefinicion de ro de asegurador
- redefinicion del esquema de incentivos
- requerimientos de procesos del sistema de informacion
- fortalecimiento del recurso humano
- fortalecimiento de la investigacion e innovacion
- ART 6. IMPLEMENTACION Y EVALUACION DEL MAIS
- Requiere el desarrollo con concomitante y coordinante
- A cargo de los integrantes de SG-SSS
- ART 1. POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL
- atiende la naturaleza y contenido del derecho fundamental
- Dirigido para mejorar las condiciones de la salud de la poblacion
- LEY 100 DE 1993
- Garantizar los derechos irrenunciables de la
persona y comunidad para obtener la calidad
de vida acorde con la dignidad humana,
mediante la proteccion de las contigencias que
la afecten, para lo cual el estado, la sociedad
las instituciones y lo recursos destinados para
cumplir el objetivo. deben garantizar la
cobertura de las prestaciones de caracter
economico
- LEY 1438 DE 2011
- Plantea el fortalecimiento del Sistema General
de Seguridad Social en Salud —SGSSS-, a través
de un modelo de prestación del servicio público
en salud, en el marco de la estrategia Atención
Primaria en Salud de manera que la acción
coordinada del Estado, las instituciones y la
sociedad promuevan la creación de un ambiente
sano y saludable y el mejoramiento de la salud,
donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos
sean las personas residentes en el país.
- LEY 1751 DE 2015
- la salud para los colombianos de ahora en
adelante es un derecho fundamental, es decir,
a nadie se le puede negar el acceso al servicio
de salud y tiene derecho a un servicio oportuno
eficaz y de calidad
- LEY 1122 DE 2007
- Tiene como prioridad el mejoramiento en la
prestacion de los servicios a los usuarios.
fortalecimiento en los programas de salud publica y
de las funciones de inspeccion, vigilancia y control y
la organizacion y funcionamiento de redes para la
prestacion de servivios de salus