Zusammenfassung der Ressource
La estática
- Es el estudio de los cuerpos en reposo o que se
mueven con una velocidad constante; Es la
mecánica de los cuerpos rígidos, a su vez, se divide
en estática
- Al estudio de las fuerza aplicadas a cuerpos en
estado de Equilibrio se le llama ESTÁTICA.
- Conceptos
- Espacio: se refiere a la
posición de una partícula en
tres dimensiones
- Tiempo: sirve para medir los
intervalos entre eventos
- Masa: es una forma cuantitativa de
medir la resistencia de un cuerpo a
ser acelerado
- Fuerza: es la acción sobre un cuerpo, que se caracteriza por
tener punto de aplicación, magnitud, dirección y sentido por lo
general, esta última fuerza se representa mediante un vector
- Ley de newton
- 1ra ley: una particula permanecerá en reposo o
se moverá a velocidad constante si la
resultante de las fuerzas que actúan sobre ella
es 0
- 2da ley: sila resultante de las fuerzas que actúan sobre
una partícula es diferente de 0, la partícula tendrá una
aceleración proporcional a la magnitud de la
resultante y en el sentido de esta
- 3ra ley: a toda acción corresponde una
reacción de igual magnitud, pero de sentido
contrario
- Conversión de unidades
- Es necesario convertir algunas unidades
de un sistema a otro a fin de que exista
congruencias
- vectores
- Magnitud: determina la magnitud de la
flecha (vector) mostrando un valor
asociado con una unidad de medida en Kg,
N, Kg/m, m/s^2 o N/m, m, Ft, Lb.
- Dirección: orientación definida por el ángulo que forma
el vector con un eje de referencia del sistema
cartesiano
- Sentido: se representa con una flecha situada
en un extremo de la linea, la cual indica hacia
dónde se dirige el vector
- Origen del vector
- Suma de vectores
- Método paralelogramo: este método consiste en sumar
dos vectores A y B los cuales se colocan en el mismo
origen, al tiempo que se trazan lineas paralelas a los
vectores A y B para que coincidan con los extremos de los
mismos
- Regla del triangulo: consiste en utilizar
de manera indistinta, solo la mitad del
paralelogramo ya sea el superior o el
inferior
- Método del polígono: se utiliza cuando se tienen
más de tres vectores