Zusammenfassung der Ressource
Guera civil (1936-1939)
- 1.CONSPIRACIÓN Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR
- Los planes de los conspirados
- Objetivo: poder autoritario
- Guerra civil
- Golpe militar mal ejecutado
- Gobierno demasiado débil.
- Presidente de la República: José Giral
- El golpe de Estado de 1936
- REPUBLICANOS
- Cornisa cantábrica y País Vasco
- Cataluña, Valencia, Menorca y Madrid
- Guardia Civil, Guardia de
Asalto, Flota y Aviación.
- SUBLEVADOS
- 17 de julio 1936 sublevación en
Marruecos española
- Franco al frente
- Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada, Galicia,
Castilla y León, Navarra, La Rioja, Álava, Las
Canarias y las Baleares y gran parte de
Aragón.
- 2.EL DESARROLLO DE LA GUERRA
- La guerra de columnas y la marcha hacia Madrid;
julio-noviembre 1936
- Gobierno central y Generalitat
perdieron el control
- Milicias catalanas columnas
frenadas hacia Aragón
- Sublevados marcha hacia
Madrid
- Norte
- Mola, paralizado norte Sistema
Central. Sublevación de Irún y
San Sebastián.
- Sur
- Franco y Yagüe. Tomaron
Badajoz, Talavera y Toledo.
- La batalla de Madrid; noviembre
36 y marzo 37
- Guerra de desgaste
- Tomaron Málaga con
ayuda de Italia en febrero
del 37
- Gobierno republicano huye a Valencia
- Junta de Defensa. Miaja
- Ayuda de las Brigadas internacionales
- Resistencia: "No pasarán"
- Rodearon Madrid
- 3 batallas
- Carretera de La Coruña enero 37
- La del río Jarama febrero 37
- La de Guadalaraja marzo 37
- Campaña del norte y las ofensivas
republicanas; marzo 37, marzo 38
- Norte Republicano
- Defensa País Vasco
- Bombardeo de Guernica. 26 abril 37
- Bilbao, Santander y Gijón
- Asturias. "Los maquis"
- 3 ofensivas
- Batalla de Brunete, julio37
- Batalla de Belchite , agosto 37
- Batalla de Teruel, salió victorioso
- La batalla del Ebro y la toma de Cataluña; marzo
38 febrero 39
- Objetivo sublevados: separar zona republicana
- Abril 38 toman Castellón
- Batalla del Ebro; julio 38 noviembre 38
- Quebramiento del ejército Republicano
- Toman Cataluña; diciembre 38, 26 enero 39
- Gobierno y presidente republicano cruzan la frontera
- Fin de la guerra; febrero- abril 39
- Republicanos
- Resistir
- Negociar rendición
- Coronel Casado
- 5 marzo 39 golpe de Estado
- Se rinde ante Franco tras fallo de
negociación y 1 abril 39 acabo la guerra.
- 3.LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
- El acuerdo de no intervención
- Comité apoyado por G.B
- Reforzó el fascismo
- No impidió el conflico internacional que
se avecinaba
- Unir a política de apaciguamiento de G.B y
Francia
- Acciones individuales de las potencias
- Apoyo sublevados
- Italia fascista
- Alemania nazi
- Portugal, EEUU e Irlanda
- Victoria del fascismo y régimen totalitario
- Los demócratas
- G.B apaciguamiento
- Francia sin pronunciamiento oficial
- EEUU en contra del comunismo europeo
- Apoyo de los republicanos
- Unión Soviética
- México
- Opinión pública y de los intelectuales
- Izquierda mundial
- Intelectuales europeos y americanos.
- Hemingway
- 4. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA II REPÚBLICA DURANTE LA GUERRA
- La impotencia del poder
republicano. Giral y la revolución
- Revolución UGT y CNT
- Gobierno impotente
- Guerra+ revolución
- 1ºguerra, 2ºrevolución
- Gobierno de Largo Caballero
- Apoyo de PCE, UGT y PSOE
- Recuperar orden público
- Sí incautaciones
- Milicias en el ejército
- Mayo del 37; batalla generalitat- UGT
- Generalitat perdió poder
- POUM condenado por deslealtad
- Ministros anarquistas en Barcelona
- Largo Caballero dimitió
- Gobierno de Negrín
- Coronel Casado en Madrid
- Negrín con el control del Estado
en Barcelona
- Restricción de colectivizaciones
- Reducción del poder obrero
- Enlazar la
guerra
con el
conflicto
mundial
- 5. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS SUBLEVADOS DURANTE
LA GUERRA
- Organización provisional de la sublevación
- Golpe de Estado por militares+
fuerzas políticas
- Poder militar autoritario
- Anular las legislaciones del Frente Popular
- Represión a republicanos
- Política al mando de la JUNTA DE DEFENSA DE
BILBAO
- El mando único de Franco
- Elegido jefe político y militar
- Junta Técnica del Estado
- Cuartel en Salamanca
- Pla y Deniel ;
Franco
=providencia
divina
- Franco, caudillo
- La unificación política
- Estado de corte fascista
- Modelo fascista de partido único=
movimiento nacional
- Configuración del nuevo
Estado. El primer Gobierno.
- Legislación político-religiosa
- Fuero del trabajo y magistraturas laborales
- Economía intervencionista
- 6. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL
- Muertos y desaparecidos
- 600.000 personas
- Exiliados
- 500.000 personas: Francia, México y África del Norte
- La Represión
- Presos
- Campos de concentración franquista
- Trabajos forzosos y topos
- Pérdidas económicas
- Envío a la Unión Sovíética oro del Banco de España
- Destrucción de edificios e infraectrusturas
- Aislamiento internacional