Zusammenfassung der Ressource
La persepcion y su
desarrollo en la edad
Infantil
- Psicología Asociacionista
- Ley de la Asociación de las Ideas
- PERSEPCION
- Conjunto asociativo de sensaciones
- Enfoque Atomístico: De la unidad al todo
- Desarrollo Infantil de la Persepcion
- PRIMEROS MOMENTOS: Percibir sensaciones
aisladas, caos.
- SEGUNDO MOMENTO: El niño pasa a percibir
grupos de sensaciones relacionadas entre sí.
- TERCER MOMENTO: E l niño pasa a
percibir objetos aislados relacionados
unos con otros.
- MOMENTO DE DESARROLLO: Finalmente el niño pasa
a percibir una situación global. (Persepcion Compleja)
- Surge la pregunta: ¿En qué mes del
primer ano de vida surge y se desarrolla
la percepción compleja
- Representantes Extremistas
- Cuarto Mes
- Otros Represetantes
- Séptimo u Octavo mes de vida
- Psicología Estructural
- ley de las Estructuras
- PERSEPCION
- Formaciones integrales aisladas, a las que
denominaron Estructuras, Imágenes o Gestalts
- Enfoque Integral: La persepción de conjunto
precede a la de partes aisladas
- Desarrollo Infantil de la Persepcion
- La percepción es integral desde el inicio del
desarrollo, en el Primer mes de vida.
- Callejon sin salida para los Estructuralistas
- ¿En qué consiste entonces el proceso de desarrollo de la
percepción infantil si el rasgo más importante de la percepción, su
estructuralidad, su carácter integral, está igualmente presente
tanto a comienzos del desarrollo como en la persona adulta, es
decir al final del mismo?
- Para resolver esta situación, se dio inicio al estudio de:
- Naturaleza Ortoscópica de la Edad Infantil
- A pesar de la dependencia de las condiciones de percepción,
vemos los objetos correctamente. Vemos el objeto del tamaño, la
forma y el color que tiene.
- Problemas de la Persepción Ortoscópica:
- Problema de la constancia de la
percepción de la magnitud del objeto
- Mecanismo biológico consistente
en la circunstancia de que por un
lado el objeto conserva
constantemente su tamaño y por
otro lo pierde a medida que se
aleja de la vista.
- Problema de la constancia de
la percepción del color
- Los objetos conservan una relativa
constancia de color, a pesar de que en
función de la iluminación, de la cantidad
real de rayos de luz que caen, del color de
la propia iluminación, cambia de hecho la
cualidad de la excitación inmediata.
- Problema de la constancia de
la persepción de la forma
- Los objetos conservan una relativa
constancia de la forma.
- Problema de la Atribución de Sentido en la Percepción
- No podemos crear condiciones que separen
funcionalmente nuestra percepción de la
atribución de sentido del objeto percibido.
- La atribución de sentido es propiedad de
la percepción del adulto y no del niño,
que surge en un grado determinado, que
es producto del desarrollo y que no está
dada desde el principio.
- Se produce una fusión directa entre los
procesos del pensamiento visual y de la
percepción, por lo que una función es
inseparable de la otra.
- Problema de la Auténtica Percepción Categorial
- Stern se equivoca en las interpretaciones de sus
experimentos con dibujos
- Establece cuatro fases en el desarrollo de la
Persepción Infantil
- Estadio de los objetos:
Percepción de objetos aislados
- Estadio de la Acción: El niño
comienza a nombrar los objetos y a
señalar los actos que se realizan con
esos objetos
- Estadio de las Cualidades o Rasgos:
Empieza a señalar los rasgos del
objeto que percibe
- Estadio Final: Empieza a describir el
dibujo como un conjunto, partiendo
de lo que representa dentro de la
totalidad de las partes
- Eliasberg refuta esta tesis y determina que:
- Semejante sucesión de fases o estadios (fases del
objeto, de la acción, la cualidad, las relaciones) no sirve
para describir el proceso de desarrollo de la percepción
infantil, pero si coincide en cambio por completo con las fases
del DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL.
- Supuesto Estadio de los Objetos:El
niño siempre comienza por
pronunciar palabras aisladas; al
principio del desarrollo, estas palabras
son nombres sustantivos
- Supuesto Estadio de la Acción: Luego a los
sustantivos se les incorporan verbos,
surgiendo las denominadas oraciones
de dos términos
- Supuesto Estadio de las
Cualidades o Rasgos:
Aparecen los adjetivos
- Supuesto Estadio Final: El niño ha
adquirido determinada reserva de
frases, surge el relato con la
descripción de dibujos