Zusammenfassung der Ressource
Prestación
de
servicios
- Grupos de población
- Individuos y familias de acuerdo al ciclo de vidas
- Grupos prioritarios
- Personas adultas mayores
- Niñas, niños y adolescentes
- Mujeres embarazadas
- Personas con discapacidad
- Personas privadas de libertad
- Enfermedades catastróficas o
de alta complejidad
- Grupos expuestos a:
- Riesgo laboral
- Riesgo ambiental
- Riesgo social
- Conjunto de
prestaciones por ciclo
de vida
- Describen el conjunto de
derechos concretos,
explícitamente definidos.
- El conjunto de prestaciones debe ser:
- Actualizadas
periodicamente.
Monitoreo
- Atención de
enfermedades
catastróficas
- Promoción, Prevención, Recuperación,
Rehabilitación y cuidados paliativos
- Escenarios de la Atención
- Atención Individual
- Enmarcan relaciones biológicas, emocionales, espirituales, sociales,
culturales, ambientales
- Debe promover la cultura, la practica y el autocuidado de la salud
- Atención
Familiar
- Identificar problemas y factores de riesgo de cada uno de sus
miembros y de la familia
- Articula intervenciones frente a problemas y riesgos
- Atención a la Comunidad
- Las condiciones sociales, económicas, ambientales generan
potencialidades o riesgos para la salud.
- Se encargan de generar condiciones sociales y ambientes saludables
- Atención al Ambiente o
Entorno Natural
- Incorpora estrategias y acciones orientadas al cuidado ambiental
- El deterioro ambiental, la contaminación, el impacto del cambio
climático están ocasionando graves riesgos y problemas de salud
- Modalidades de
atención
- Atención extramural o comunitaria
- Actividades de organización comunitaria
- Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias y comunidad
- Actividades sistemáticas de promoción de la salud a nivel individual, familiar y comunitario
- Atención a población priorizadas y comunidades alejadas.
- Identificación de eventos centinela para la realización de medidas epidemiológicas
- Atención intramural o en un establecimiento de salud
- Articula acciones de recuperación de la salud, prevención de riesgos y enfermedad, promoción de la
salud, cuidados paliativos y rehabilitación.
- Desarrollan actividades según su nivel de resolución, de atención de especialidad, morbilidad,
preventivas y de promoción de la salud
- Atención en establecimientos móviles de salud
- Forma una estrategia de prestación puntual y ambulatoria de servicios de salud
- Acciones de salud como promoción, prevención (vacunación), atención médica ambulatoria, resolución
de problemas quirúrgicos de mediana complejidad
- énfasis en las limitaciones estructurales de la unidad móvil, el equipamiento, los recursos humanos, los
recursos materiales, los tiempos a emplearse en el traslado
- Atención Prehospitalaria
- Comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o
accidentados fuera del hospital
- El objetivo fundamental es ubicar el paciente en el lugar más indicado para su patología y realizar durante el
transporte una serie de actividades médicas de reanimación y/o soporte
- Estrategias y herramientas
para brindar las prestaciones
integrales de salud
- Visita Domiciliaria
- Es el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario, familia y/o comunidad, suele responder
a las necesidades identificadas por los miembros del Equipo de salud
- Funciones
- Diagnosticar los riesgos para la salud.
- Planificar actividades terapéuticas, cuidados y rehabilitación.
- Realizar un enfoque psicosocial
- Estudiar los riesgos en el contexto familiar
- Etapas
- Preparación de la visita
- Presentación en el domicilio
- Valoración
- Planificación de los cuidados
- Ejecución de cuidados
- Evaluación de la visita
- Registro de la visita
- Ficha familiar
- Es un instrumento esencial del MAIS-FCI que nos permite vigilar el estado de salud de la población sus
necesidades y desarrollar las mejores políticas de salud para garantizar la prestación de servicios
sanitarios.
- Objetivos
- Medir de las condiciones de vida
- Medir los determinantes sociales de salud
- Funciones
- Identificar las determinantes de la salud de la familia
- • Realizar educación para la salud con la familia.
- Planificar visitas domiciliarias
- • Orientar a la familia para la protección y autocuidado de su salud
- Elaborar el plan estratégico de salud de y con la comunidad
- Elaborar el mapa de riesgo
- Diagnóstico de familias con riesgo