PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Beschreibung

Mindmap am PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, erstellt von Wendy Rodríguez Ribón am 24/11/2020.
Wendy Rodríguez Ribón
Mindmap von Wendy Rodríguez Ribón , aktualisiert more than 1 year ago
Wendy Rodríguez Ribón
Erstellt von Wendy Rodríguez Ribón vor etwa 4 Jahre
4
0

Zusammenfassung der Ressource

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  1. Es el instrumento básico definido en la Ley 388 de 1997, para que los municipios y distritos del país planifiquen el ordenamiento del territorio urbano y rural.
    1. PRINCIPIOS RECTORES
      1. Participativo: Los grupos y actores sociales intervienen durante la formulación y gestión del plan. Competitivo: Los mejores resultados: más y mejores bienes y servicios, con los menores recursos. Equitativo: Igualdad de oportunidades para jóvenes, adultos y ancianos, mujeres y hombres de todos los grupos sociales y sectores del territorio. Sostenible: Uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente (equilibrio entre lo productivo y el medio ambiente).
      2. La planeación y ordenamiento del territorio permite: Estudiar el resultado histórico de la ocupación y transformación del territorio. Es decir, explica cómo se han utilizado los recursos y ocupado el espacio geográfico a través del tiempo, para indicar cómo se debe orientar y organizar hacia el futuro lo administrativo y lo jurídico, lo ambiental, lo social, lo económico y lo funcional
        1. LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO
          1. SUELO URBANO: Áreas destinadas a usos urbanos por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y que cuentan con infraestructura vial y redes de servicios domiciliarios.
            1. SUELO DE EXPANSIÓN URBANA: Corresponde a las áreas destinadas a la expansión urbana, pensando en el crecimiento de la ciudad. Éstas serán habilitadas para uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento.
              1. SUELO RURAL Terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales y explotación de recursos naturales.
          2. ATRIBUTOS
          3. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ES UN DEBER
            1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
              1. RÉGIMEN TERRITORIAL
                1. DESARROLLO TERRITORIAL
                  1. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ÉTNICO Y CULTURAL
                    1. PARTICIPACIÓN SOCIAL
                    2. PLAZOS PARA SU EJECUCIÓN
                    3. ¿Por qué se hace?
                      1. Por que es una política de estado. Por la inadecuada localización de las actividades y usos como la vivienda, el empleo y la infraestructura y equipamientos colectivos. Porque hay deterioro de la calidad de vida
                      2. Visión concertada a mediano y largo plazo del territorio. Territorialización o espacialización de las políticas y objetivos de desarrollo integral del municipio. Orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio. Establecer apoyo institucional necesario para el desarrollo integral del territorio mediante la gestión de Planes de Ordenamiento de las entidades territoriales del país.
                        1. OBJETIVOS
                        2. Mejorar las condiciones de vida. Proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente. Realizar una planificación integral del desarrollo.
                          1. FINALIDAD
                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                          ähnlicher Inhalt

                          Wirtschaft
                          Céline Rüegg
                          2. Weltkrieg: 1939-1945
                          JohannesK
                          Juraexamen Karteikarten - Strafrecht
                          anna.grillborzer0656
                          Klingel und Gleichstrommotor
                          Peter Kasebacher
                          Grundzüge der Evolution und Struktur der Biosphäre
                          Weltraumkatze Fanroth
                          Öffentliches Recht I -Teil 1
                          kicker03
                          Wie schreibe ich eine Erörterung?
                          Eugenie L
                          Vetie - Tierzucht & Genetik - S III
                          Fioras Hu
                          Vetie Histopatho 2017
                          Anne Heyne
                          Vetie: Geflügelkrankheiten Fragen aus den Vorlesungen
                          Johanna Tr
                          Vetie - Geflügelkrankheitn 2014
                          steff Müller