Zusammenfassung der Ressource
Introducción al Diseño Universal deAprendizaje: Definición,
fundamentos,principios, elementos, orientaciones ypuntos
de verificación
- DUA
- Se creo y reúne un conjunto de
principios fundamentales para que
todos los estudiantes alcancen los
aprendizajes en igualdad de
oportunidades
- Proviene del Diseño Universal
- Con la finalidad de generar entornos físicos y
herramientas
- puedan ser utilizadas por el mayor número de personas posible
- Principios
- Proporcionar múltiples formas de representación
- Proporcionar diferentes opciones
para percibir la información
- Presentación de la información digital que es
maleable que la impresa porque permite cambiar
o modificar para ser más atractiva a la vista y el
aprendizaje
- Proporcionar múltiples opciones para el
lenguaje y los símbolos
- Los estudiantes difieren en su facilidad para
tratar con distintos modos de
representación lingüísticos como
no-lingüísticos
- Un dibujo o imagen que tiene un significado para
algunos estudiantes podría tener un significado
totalmente distinto para otros estudiantes de
contextos culturales y familiares diferentes
- Proporcionar opciones para la
comprensión
- El propósito de la educación no es hacer la
información accesible sino, más bien,
enseñar a los estudiantes cómo
transformar la información a la que
tienen acceso en conocimiento útil
- los alumnos perciben y comprenden la información que se les
presenta, para procesar en forma eficiente la información
- Proporcionar múltiples formas de acción y expresión
- Proporcionar múltiples medios
físicos de acción
- Es importante proporcionar materiales con los
cuáles todos los estudiantes puedan interactuar
- texto o un libro de ejercicios en formato
impreso proporcionan medios limitados
de navegación o de interacción física
- Proporcionar opciones para la expresión y
hacer fluida la comunicación
- Es importante dar apoyo en el uso de herramientas tecnológicas,
muchos estudiantes necesitan ayuda para navegar en su entorno
- Ayudar a las personas con
discapacidad
- Proporcionar opciones para las funciones
ejecutivas
- la capacidad humana para actuar con desenvoltura o
maestría se encuentran las denominadas “funciones
ejecutivas”. Estas capacidades, asociadas
- Permiten a los seres humanos superar las reacciones
impulsivas, reacciones a corto plazo en su entorno y, en
lugar de ello, se actúa estableciendo metas u objetivos a
largo plazo, un plan de estrategias efectivas para alcanzar
estas metas, controlar su progreso, y modificar aquellas
que sean necesarias
- Existe una gran variabilidad en las formas de aproximarse e interactuar
con la información en las situaciones de aprendizaje y en las formas de
expresar lo que han aprendido
- principio didáctico para proporcionar oportunidades de aprender y
mostrar el aprendizaje alcanzado a todos los estudiantes.
- Proporcionar múltiples formas de implicación
- Proporcionar opciones para captar el
interés
- inaccesible y lo es tanto en el momento presente como
en el futuro, porque la información que pudiera ser
relevante pasa desapercibida y no se procesa
- El docente debe atraer la atención y el interés de los
estudiantes
- Proporcionar opciones para mantener el
esfuerzo y la persistencia
- los aprendizajes de habilidades y estrategias, requieren atención
y esfuerzo continuados
- Un objetivo educativo clave es desarrollar las habilidades individuales
de auto-regulación y auto-determinación que permitan garantizar a
todos las oportunidades de aprendizaje
- Proporcionar opciones para la
autorregulación
- los estudiantes desarrollen las “habilidades intrínsecas” para
regular sus propias emociones y motivaciones
- Mientras que muchos individuos consiguen desarrollar
estas habilidades por sí mismos, ya sea por ensayo y
error o mediante la observación de modelos (eficaces,
adecuados) en otros adultos, muchos otros encuentran
bastantes dificultades para desarrollar dichas habilidades
- Motivación que hace que se impliquen en el aprendizaje. Esta
diversidad en la motivación permite trabajar en grupo o en forma
individual
- Variedad de los contextos educativos