Zusammenfassung der Ressource
Bases fisiológicas de la conducta
- Genética y conducta
- El ser humano es un ser biosocial. Si
queremos comprender su naturaleza
—su fisio logía, su personalidad y su
conducta— debemos conocer los
factores que intervienen en su origen y
desarrollo.
- Naturaleza de la genética
- Es la ciencia que
estudia los
mecanismos de la
herencia, cómo se
transmiten los rasgos
de padres a hijos.
- El genoma es el conjunto
de cromosomas de un
organismo, son sus genes
correspondien tes. El
genoma de cada especie
define sus capacidades
específicas.
- Estructura y
función del
sistema
nervioso
- Ambos son resultado de la evolución
- Las neuronas y sus mensajes
- Las neuronas son las células
fundamentales del sistema
nervioso, representan la
unidad anatómica y
funcional del cerebro
humano y están
especializadas en procesar la
información
- Composición de las neuronas
- EI cuerpo celular, el axón y las dendritas
- Clasificación de las neuronas
- Unipolares, bipolares, interneuronas y multipolares.
- Neuronas sensoriales o aferentes, neuronas motoras o eferentes
- El impulso nervioso
- Es una onda eléctrica que
avanza por la superficie de la
membrana de la neurona y sus
prolongaciones, como si la
neurona fuese una diminuta
pila capaz de generar
electricidad
- La sinapsis neuronal
- Está constituida
por tres
elementos: el
terminal
presináptico, la
célula
postsináptica y
la hendidura si
náptica. Existen
sinapsis
eléctricas y
químicas, que
se pueden
observar con el
microscopio
electrónico
- Neurotransmisores
- Dopamina,
serotonina,
noradrenalina,
nervioso
autónomo,
acetilcolina y
encefalinas y
endorfina
- Los receptores y efectores
- Los receptores
son las células
nerviosas
especializadas
que nos
permiten
conectar con el
ambiente y
conocer los
cambios que
ocurren en
nuestro
cuerpo. Y los
efectores son
los
mecanismos
de reacción
- División del sistema nervioso
- El sistema nervioso
central (snc):
controla el
funcionamiento del
cuerpo y está
compuesto por el
encéfalo que esta
formado por el
cerebro, el cerebelo
y el bulbo raquídeo
y la medula espinal,
que es la vía de
conexión entre el
encéfalo y el res to
del cuerpo
- El sistema
nervioso
periférico (snp): se
compone de los
ganglios y los
nervios que
contienen haces
de fibras
parecidos a
pequeños cables
de teléfono y se
extienden por
todo el cuerpo.
- El sistema
somático: es la
parte del sn
que responde
o relaciona el
organismo con
el medio
ambiente
externo
- El sistema
nervioso
autónomo
(sna): regula
las funciones
internas del
orga nismo
para
mantener el
equilibrio
fisiológico
- Sistema nervioso
simpático: prepara
y activa al cuerpo
para la acción,
para huir o luchar.
- Sistema
nervioso
parasimpático:
regula las
actividades de
restauración y
reposición, por
ejemplo,
mantener el
cuerpo en
reposo
- Áreas del snc
- El telencéfalo
- La corteza
cerebral:
rodea los
hemisferios
cerebrales
de
forma
similar
a
la
corteza
de
un
árbol.
Los
ganglios
basales:
se
cree
que
están
relacionados
con
los
movimientos
auto
•
máticos
y
rítmicos
- El diencéfalo
- El tálamo
procesa y
distribuye
casi toda la
información
sensorial
y
motora
que
accede
al
córtex
cerebral
- El cerebelo o
metencéfalo es un
órgano que posee
muchos pliegues y
circun voluciones.
Regula la fuerza y
disposición del
movimiento
- La
protuberancia
contiene un
gran número de
neuronas que
distribuyen infor
mación desde
los hemisferios
cerebrales al
cerebelo.
- El bulbo raquídeo o
mielencéfalo controla
funciones vitales como
la digestión y la
respiración y la
regulación del sistema
cardiovascular
- La medula espinal es una
estructura en forma de
cilindro que mide de 42 a
45 cm. Recoge la
información
somatosensorial que es
enviada al cerebro y
distribuye las fibras
motoras hacia los órganos
efectores del cuerpo
- Sistema endocrino
- El sistema endocrino está compuesto por
glándulas (células especializadas en la
secreción de sustancias) que metabolizan
el alimento para elaborar y liberar
hormonas en la circulación sanguínea,
actuando sobre tejidos y órganos
específicos
- Métodos de exploración cerebral
- Electroencefalograma (eeg)
- Tomografía axial computarizada (tac)
- Tomografía por emisión de positrones (tep)
- Imágenes por resonancia magnética (irm)
- Patologías cerebrales
- Autismo
- Se caracteriza por un
desarrollo
comunicativo y social
anormal, escaso
interés, actividad
repetitiva e
imaginación limitada
- La epilepsia
- La epilepsia es una
alteración de la
actividad eléctrica
cerebral (ataques) y
puede ser
hereditaria
- La enfermedad de Alzheimer
- Se caracteriza por
una progresiva
pérdida de la
memoria, que
conduce a una
demencia severa y
afecta a la
capacidad de
pensar, hablar o
realizar las tareas
básicas de aseo
personal
- La enfermedad de Parkinson
- Se caracteriza
por una
pérdida de
neuronas
originada por
un déficit de
la dopamina
cerebral