ASMA

Beschreibung

Mapa mental de ASMA-Escuela Superior de Enfermería General No. 1 Chilpancingo Gro
Andrés Salgado
Mindmap von Andrés Salgado, aktualisiert more than 1 year ago
Andrés Salgado
Erstellt von Andrés Salgado vor mehr als 4 Jahre
36
1
1 2 3 4 5 (0)

Zusammenfassung der Ressource

ASMA
  1. Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con ataques recurrentes de disnea y sibilancias
    1. CAUSAS
      1. Combinación de factores ambientales y genéticos hereditarios
      2. SÍNTOMAS
        1. Falta de aire, dolor o presión del pecho, Sibilancias al exhalar (signo común de asma en niños) Problemas para dormir causados por falta de aliento, Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe
        2. FISIOPATOLOGÍA
          1. El hecho fisiológico principal de la exacerbación asmática es el estrechamiento de la vía aérea y la subsiguiente obstrucción al flujo aéreo que, de forma característica, es reversible
            1. La broncoconstricción de la musculatura lisa bronquial.
              1. ocurre en respuesta a múltiples mediadores y neurotransmisores, es reversible mediante la acción de fármacos broncodilatadores.
              2. Edema de las vías aéreas,
                1. Por aumento de la extravasación microvascular en respuesta a los mediadores de la inflamación. Puede ser especialmente importante durante un episodio agudo.
                2. El engrosamiento de las paredes de los bronquios.
                  1. ocurre por los cambios estructurales que denominamos “remodelamiento”, puede ser importante cuando la enfermedad es más grave y no regresa totalmente mediante el tratamiento habitual.
                  2. Hipersecreción mucosa,
                    1. Ocasiona obstrucción de la luz bronquial debido al aumento de la secreción y a exudados inflamatorios.
                    2. Hiperrespuesta Bronquial
                      1. Estrechamiento de la vía aérea, ocurre en pacientes con asma en respuesta a estímulos que resultan inocuos en niños normales.
                  3. DIAGNÓSTICO
                    1. Exploración Física
                      1. Para descartar posibles afecciones como infecciones respiratorias o EPOC.
                      2. Pruebas para medir la función pulmonar
                        1. Espirometría, Flujo espiratorio máximo,
                        2. Otras pruebas
                          1. Prueba de provocación con metacolina, Pruebas por imágenes, Pruebas de alergia, Análisis de óxido nítrico, Eosinófilos en esputo, Análisis de provocación para el asma inducida por el frío y los ejercicios.
                        3. TRATAMIENTO
                          1. Reconocer los factores desencadenantes, tomar medidas para evitarlos y hacer un seguimiento de la respiración para asegurarte de que los medicamentos mantienen los síntomas bajo control.
                            1. MEDICAMENTOS
                              1. Control a largo plazo
                                1. Corticosteroides inhalados, Modificadores de leucotrienos, Inhaladores combinados, Teofilina.
                                2. De alivio rápido
                                  1. Agonistas beta de acción rápida, Agentes anticolinérgicos, Corticosteroides orales e intravenosos,
                                  2. Contra la alergia
                                    1. Inyecciones contra la alergia (inmunoterapia), Productos biológicos.
                                  3. TERMOPLASTÍA BRONQUIAL
                                    1. para tratar el asma grave que no mejora con los corticosteroides inhalados o con otros medicamentos para el asma a largo plazo. No está ampliamente disponible ni es adecuado para todos.
                              Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                              0 Kommentare

                              There are no comments, be the first and leave one below:

                              ähnlicher Inhalt

                              ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS
                              Martina Fernandez
                              ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS
                              Anto Britez
                              Biologie - Vorraussetzungen
                              Kim-Mai Tran
                              Proteinbiosynthese
                              Cornelius Ges
                              Schülern richtig Feedback geben
                              Laura Overhoff
                              Biologie - Genetik
                              Flemming H
                              Vetie - Tierzucht & Genetik - S I
                              Fioras Hu
                              BAS 7 - Schwimmen, Turnen, Leichtathletik
                              B G
                              Vetie Histopatho 2016
                              Alena Gesing
                              Onlinequiz zu MS-4.2 kapitel II
                              Deborah Büscher