Zusammenfassung der Ressource
La novela
- La novela, es un relato
extenso, escrito en prosa y
ficticio, muy detallado y que
se enfoca en el alrededor de
los personajes. Esta, ofrece
el género literario más
popular en la actualidad,
además de ser atrayente
para el público.
- Elementos
- Narrador
- EL narrador, es la voz narrativa que nos va
mostrando la trama según desde su percepción,
es decir que esta puede adoptar varias formas
de contar la trama.
- Omnisciente
- El narrador, no se encuentra
en la acción, es decir, no
participa en esta, sabe sobre
los pensamientos y
sensaciones de los
personajes, además, narra los
acontecimientos l en tercera
persona.
- Protagonista
- El narrador,
narra lo
acontecido a
base de sus
experiencias, es
decir su rol de
protagonista. El
narrador
protagonista,
narra los
acontecimientos
en primera
persona.
- Testigo
- El narrador, narra
lo sucedido como
testigo, es decir,
estuvo presente
como observador.
Este narrador,
narra los
acontecimientos
en tercera
persona.
- Elementos
estructurantes de
la novela
- Acciones: Estas son las
que se desarrollan por
medio de los personajes
que las protagonizan al
enfrentarse o la
resolución del conflicto.
En las novelas
tradicionales la
estructura de las
acciones se basa en:
inicio, desarrollo y
desenlace.
- Personajes: En la
novela, estos son
más complejos que
los de un cuento.
Ejersen acciones,
defiendes su
personalidad,
además, estos
pertenecen a un
espacio, tiempo y
cultura determinados.
- Espacio: Es el lugar
donde transcurren
las acciones
realizadas por los
personajes, estos
pueden ser real o
imaginarios. La
mayoría de
narradores no le
dan importancia a
definirlo con
presición, algunos lo
narran con gran
detalle.
- Tiempo: Es el contexto
o mejor dicho la época
donde se ubica la
trama. Esta, puede
ocurrir en un momento
anterior, posterior o en
el mismo momento que
se da la narración.
- Ambiente: este se
refiere al escenario
donde los
personajes realizan
las acciones y
donde transcurre la
trama.
- Fisico: Lugares
donde se
desarrollan las
acciones.
- Psicológico: Este
es el clima donde
se desarrolla a
traver d ela
personalidad de
los personajes.
- Histórico, cultural y social:
este es determinado por
la época histórica en
donde sucede la narración,
costumbres, formas de
vida y las clases sociales
de los personajes.
- Las descripciones::
Son las formas de
determinar lo
esencial de un
objeto, lugar o
persona. Esto para
dar un
conocimiento sobre
lo que se quiere
resaltar.
- Personajes
- Por su
caracterización
- Redondos: Estos son complejos
y profundos, obtienen un
desarrollo a lo largo de la trama.
- Planos: Estos no obtienen un
desarrollo significativo a lo largo de
la trama, además no poseen
muchas matices.
- Por su
simbolización
- Arquetipos: Son un ejemplo
representativo sobre ciertas
clases de personas.
Representan las virtudes y en
ciertas ocasionas muestran
defectos.
- Estereotipos: Representas
acciones comunes sobre ciertos
grupos sociales, de una forma
simple.
- Por su participación en la
historia
- Principales: Las acciones mas
importantes son realizadas por
estos personajes, por esta
razon, reciben mas atención a
lo largo de la trama.
- Secundarios: Su
participación es de
menor relevancia que la
de un personaje
principal pero sus
acciones tienen un
objetivo en la trama.
- Incidentales o episódicos:
Aparecen rara vez en la trama,
esto para mostrar un recurso o
relaccionar las acciones de los
demás personajes.
- Por su rol y función
(actantes)
- Sujeto: Es el que desea alcanzar el
objetivo.
- Objeto: Es lo que deseado, la meta que el sujeto quiere
alcanzar.
- Ayudante: Es el que le ofrece ayuda al
sujeto para alcanzar el objeto.
- Destinatario: Es el que obtiene el beneficio de que el sujeto obtenga el objeto. Puede ser el sujeto
mismo.
- Destinador: Es lo motiva al personaje
a desear el objeto.
- Oponente: Es lo que obstaculiza al sujeto para que logre lo
deseado.
- Autores:: Estos son los que transmiten
emociones,, pensamientos e ideas
puestos en la historia. Además, crean la
historia y son los encargados de darle
forma a esta a lo largo de su historia.