Zusammenfassung der Ressource
Registro de características de Rocas
Metamórficas
- Los estudios metamórficos
son indispensables para el
estudio de
concentraciones de
minerales en ciertas zonas
- Los ambientes de formación de
las rocas metamórficas
consisten en un aplastamiento,
temperaturas y tensiones altas
que estiran y deforman las
rocas.
- Al estudiar estos procesos
internos que dan lugar al
metamorfismo podemos
inferir o dar información
acerca de cómo funciona la
tierra tales como cinturones
orogénicos, zonas de
subducción entre otros.
- Habilidades y Equipos básicos para el trabajo de Campo Metamórfico
- El material adicional al común consiste
- • Placa de rayado
- • Rayador de acero
- • Cortaplumas
- • Acido diluido
- El estudio de rocas
metamórficas
necesita una aguda
observación en
especial por las
escalas en la cuales
se pueden
presentar las
diferentes
características
metamórficas
como texturas, y
minerales
principalmente.
- Relaciones de Campo y Contexto
- Estas características pueden dar información acerca
del protolito de la roca metamórfica
- • Apariencia masiva o irregular
- • Relaciones o contactos transversales en diferentes
tipos de rocas
- • Intrusiones cercanas
- Al estudiar las
características a
detalle podeos
obtener minerales que
nos puede dar la
relación de cambio y
su roca precursora,
además la
deformación que
presentan se tiene
como estudio las
características
estructurales.
- Texturas
- Bandeamiento
- Muchas roas
metamórficas
contienen tejidos
tectónicos, pero
también puede
estar preservada la
estratificación
composicional del
protolito.
- El primer bandeamiento se define
por granos minerales, alineados o
aplanados.
- El segundo se
distingue de
acurdo a las
variaciones de
color y
mineralogía.
- El segundo se distingue de acurdo
a las variaciones de color y
mineralogía. El tercer
bandeamiento es de origen
metamórfico que es relacionado
con la segregación de minerales.
- En rocas de mayor de grado como el
gneis son bandas gruesas en estos se
pueden ver características como
Crenulación, una foliación anterior o
el derretimiento parcial de la roca.
- Es importante diferencias las
bandas con la presencia de
minerales máficos y félsicos
- Texturas de Granos
- El direccionamiento de los minerales o
la textura granular se puede deber a la
presencia de un cuerpo ígneo, en este
caso se tiene que el metamorfismo ha
borrado las características de
deformación con el crecimiento de
minerales.
- El tamaño de los minerales que se han
desarrollado en las rocas metamórficas dependen
netamente del grado de metamorfismo.
- Entre otras
características
esta la
composición
mineral y la
tensión a la que
la roca está
sometida.
- Texturas de Reacción
- Pseudomorfos
- Son agregados minerales que han
formado por la alteración o
reemplazo de preexistente
porfidoblasto, en algunos casos el
mineral conserva su forma original.
- Coronas
- Estas pueden indicar el reemplazo parcial de un
mineral por otro, o representan el borde de un
nuevo mineral, formado entre otros dos
minerales.
- Zonas de Reacción
- El cambio de color puede reflejar
metasomatismo, puede ser la presencia
de fluidos que entra por grietas o a través
de una roca generando un cambio de
iones.
- Mineralogía
- Identificación de Minerales Metamórficos
- Hay que tomar en cuenta características como color, forma, brillo, clivaje
- La información debe consistir en:
- • Describir la apariencia de granos degradados
- • Propiedades de los minerales en una superficie fresca
- • Humedecer una superficie para aclarar el color y textura
- • Concentrarse en minerales abundantes
- • Observar la forma y el hábito del cristal
- Cuando no se puede determinar las propiedades y
características en el campo es necesario tomar una
muestra para ser analizada después.
- Uso de Ensamblajes Minerales
- El uso de estos recursos nos da
información acerca:
- • Composición de protolitos
- • Grado metamórfico
- • Historia metamórfica – reacciones que
se han dado
- La composición puede ayudar a
asignar una facie metamórfica o en
la escala de Barrow
- El restringir al presión y temperatura de
una roca nos ayuda a comprender o
inferir los procesos a los cuales fueron
sometidos
- La generación de un mapa
de isogrados es una forma
de explicar la evolución
metamórfica de un área.