Zusammenfassung der Ressource
El sujeto humano en la administración: Una mirada critica
- El Humanismo
- Es el sentido de privilegio hacia la razón
como medio para dignificar al hombre
- En el renacimiento hasta el siglo XVIII el ideario de razón objetiva de ser
el medio de sabiduría y autocorrelación humana decae en la
racionalidad instrumental fundada en el individuo y egoísmo utilitario
que daba vida a la forma capitalista de producción a través de la
gran industria
- "El hombre pasa a ser un recurso que vende su esfuerzo, que acepta el convenio de
trabajo debido a las condiciones sociales para ganarse un sustento" (Braverma
1890)
- La administración emerge de una figura de razón
cuyo sentido teológico esta orientada a la
maximización de capital
- Comportamiento
Humano
- Los empleados como
instrumentos pasivos capaces de
realizar trabajos y aceptar
ordenes.
- Los individuos traen a la
organización actitudes de
valores objetivos.
- Los miembros de la organización son
autores de decisiones y soluciones de
problemas.
- -Racionalidad humana renacentista
-Legitimidad del individuo como ser
autónomo en una sociedad democrática
-Surge como una disfuncion de la razón
objetiva en la razón instrumental
- El hombre como sujeto
humano
- El cuerpo: sujeto como organismo que
autorganiza
- El cerebro: Psque como sistema
neurocerebral
- La conciencia: como expresión
de su individualidad
- Taylorismo (Taylor)
- El hombre- cosa
- Se veía en el hombre a una especie de objeto mecánico el
cual se podía programar para que entregara su máximo
rendimiento
- El hombre se desconoce como sujeto en
su entera condición humana
- El buen trabajador sigue siendo torpe, flojo y
perezoso por naturaleza con buenas condiciones
físicas.
- Los movimientos de los trabajadores es debido a su selección
y adiestramiento y su interrelación con el patrón
- "Prosperidad" Era la expresión de racionalidad intrumental en la cual el
empresario busca ampliar el espectro utilitario de su negocio.
- Esto debido a la absorción del trabajo por parte del obrero
presionando lo al limite máximo de su capacidad
- Garantización de mejores resultados a la labor
- Elección adecuadamente del
trabajador
- Se ha creado la ciencia
de hacer el trabajo
- Se adiestro al hombre para
trabajar acorde a la ciencia
- Era una forma abrupta de reducir la
conducción humana a la materialización de
"homo-economicus"
- Preocupación primordial por realizar
primero el trabajo que por el hombre en
si.
- Frederick Winslow Taylo fue un
promotor de la organización
científica del trabajo y es
considerado el padre de la
administración
- "La intención era que el control total de la
tarea ya no fuera voluntad solo del obrero
sino que estuviera a cargo de la empresa"
Taylo 1961
- Disminuir el poder de
influencia y dominio que
tenían los obreros en la
realización del trabajo
- Fayolismo (fayol)
- Los problemas de la eficiencia se deben a una
incorrecta distribución de los recursos y las
operaciones en la organización
- Jules Henry Fayol Le Maire fue un ingeniero,
ejecutivo, director y autor de minas,
desarrollo la teoría clásica de la
administración
- Fija un modo optimo
de organización formal
con base en principios
procedimientos y
capacidades
- El principal problema de afrontar era el de la mejor manera de agrupar los
trabajos de ejecución y los de dirección de tal modo que se minimizaban el costo
total de las actividades
- La comunicación asumida como
ordenes
- La autoridad asumida como la probabiliidad
de que tales ordenes sean obedecidas
- Ve a la empresa como un conjunto de funciones ligadas entre
si por el vinculo reciproco entre autoridad y comunicación
- El sujeto en la
organización
- Los obreros únicamente
poseen capacidades técnicas
- Los jefes dignos poseedores de las
capacidades administrativas
- Idea del hombre
- Tensión centrada en el estudio de las organización como un
todo, al proponer como debería funcionar el cuerpo social a
partir de la optima operatividad de cada una de sus partes
constitutivas
- Se despersonalizan las relaciones de trabajo por la
preocupación excesiva por el fenomeno funcional y
estructural de la organización
- La impersonalidad
- Principios, capacidades, procedimientos,
funciones, jerarquías, autoridad cuya
característica esencial es la impersonalidad
- Asume al hombre como un ente
regurizable mediante un plan
detallado de funciones.
- Lo disminuye a un simple
estado de recursos
productivos intercambiable
- Se le niega sus
capacidades intelectivas
y afectivas
- Burocracia Raicional-legal
- El proposito esencial del modelo burocrático weberiano busca
realmente introducir un sistema racional formal como un modo
de dominación (autoridad) para garantizar el orden en el aparato
administrativo
- No son normativos sino más bien
comprensivos o descriptivos de una
realidad histórica
- La forma ideal del ordenamiento de orientar la acción de los individuos y
racionalización de la organización social y política propia de las grandes
empresas del capitalismo de la época
- Se basa en principios normativos legales de la
obligatoria observación
- Se convierte en una herramienta para legitimar el control sobre los
empleados el cual es asumido como fundamento de la eficiencia
organitativa
- La división del trabajo, delimitación de tareas y competencias,
la normalización de los procesos, la formalización de
jerarquías, la impersonalidad y efectividad neutra de desarrollo
correcta
- El sujeto
humano
- Lo toca en una estructura de jerarquia y actividades
rutinizadas que limitan su iniciativa y creatividad al
punto de que se desconoce su potencial cognitivo
- Se interesa en mostrar como pueden ser
superadas las posibilidades de decisión de los
empleados mediante la utilización de técnicas
racionales
- Consiste en una serie de rutinas
creadas y documentadas que debe
seguir el empleado
- La eficiencia sobreviene por la mas precisa
observación normativa y la minuciosa
- La disciplina y obediencia queda como una especie
de artefacto programable que se espera que
responda conforme a la bitacora establecida
- Relaciones humanas
- Consideraba la mas variable humana en
relación con las condiciones físicas de
trabajo y productividad laboral
buscando la razón de los descensos de
la productividad
- La eficiencia se lograba debido a las
condiciones referentes a un sistema de
adhesión social es entre los empleados
- Existencia de grupos informales que comparten
una cierta relación con características iguales
- Permite entender que el ser humano no puede ser tratado
como maquina laboral racional guiada por el apetito de
ganancia, ya que tiene la necesidad de sentirse vinculado
- Se da reconocimiento mecanicista para
valorar su filiacion social y cultural
- Weberiano
- Busca comprender, por medio de la
interpretación, la acción social para explicarla
causal mente en su desarrollo y efectos"Cuatro
tipos de acción social ""
- Racional de acuerdo a un fin
- Racional de acuerdo a valores
- Tradicional
- Afectiva
- Determinada por el estado
afectivo y sentimental
especifico
- Establece las condiciones en que las
personas que detenta el poder justifica
por su legitimidad y la forma en la que
los sujetos sobre que ejerce el poder se
someten a el
- Relación social
- Es un comportamiento de muchos individuos cuyo
sentido esta definido recíprocamente y por ello se
orienta
- lucha, amistad, amor ,sexual, intercambio mercantil,
cumplimiento, elusión o la ruptura de un contrato
- Max Weber, sociologo economista, jurista, historiador y politologo
aleman considerado fundador del estudio moderno de la
sociologia y la administración publica