Zusammenfassung der Ressource
Asfixia neonatal.
- Síndrome clínico caracterizado por:
- Depresión cardiorrespiratoria. Secundaria a:
- Hipoxemia.
- Tiempo corto
del trabajo
de parto-->
periodo
vulnerable
de la vida
- Isquemia
tisular fetal.
- Intercambio
gaseoso
alterado,
disminución en
perfusión tisular
--> falla orgánica
- EPIDEMIOLOGÍA
- Secuelas motoras y cognitivas, 40-50%
de las muertes RN en las primeras 24h
se relacionan con asfixia, del
7-23%parálisis cerebrales. 10% ocurren
antes del inicio del trabajo de parto y
90% durante el parto y expulsivo
- Etiología.
- Causas maternas
- Enfermedades graves
(anemias severas,
cardiopatías,
infecciones, estado de
shock, IRC
- Complicaciones parto
y embarazo
(anomalías
anatómicas del canal
de parto, analgesia y
anestésia)
- Estado nutricional de la
gestante.
- Neonatales.
- Inmadurez pulmonar,
Alteración SNC,
obstrucción aérea,
Alteraciones
pulmonares.
- FISIOPATOLOGÍA.
- Cambios hemodinámicos.
- Respuesta adrenérgica,
redistribución del flujo,
aumento de TA
- Perfusión: cerebro,
miocardio,
suprarrenales
- Hipoperfusión perférica.
- RV pulmonares
- Persistencia de circulación fetal
- Cambios bioquímicos
- Glicolisis anaerobia.
- Agotamiento glucógeno <TA
- Falla redistribución de fluidos
- ACUMULACIÓN DE CO2
- Hipoxia tisular
- Daño celular.
- APGAR
- Sirve para saber: Cómo nació el niño,
cómo respondió a nuestras
maniobras, cómo quedó, saber
cuándo parar la reanimación (daño
irreparable)
- Depresión neonatal
- Neonatos con un APGAR menor de 7
al nacer: Moderada(4-6), severa (0-3)
- APGAR BAJO
- Anestésicos maternos, sedantes maternos, Infección fetal, Daño neurológico previo, Prematuridad.
- ASFIXIA
- INJURIA CEREBRAL
- COMPROMISO MULTIORGÁNICO
- CUADRO CLÍNICO
- MANIFESTACIONES PRENATALES
- Variación de la FC, hipomotilidad fetal,
líquido amniótico meconial
- 50% CON ASFIXIA
MODERADA( APGAR 4-5),
GRAVE (APGAR 0-3 DAÑO
MULTIORGÁNICO
- APARATOS Y SISTEMAS
- INJURIA CEREBRAL
- SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Isquemia miocárdica, compromiso del
músculo papilar,insuficiencia cardiaca
derecha. Polipnea, taquicardia con ritmo de
galope, soplo sistólico paraesternal. Rx de
tórax: cardiomegalia y congestión pulmonar.
ECG: depresión del segmento ST con
inversión de la onda T. Isoenzimas cardiacas
elevadas. Hepatomegalia e hipotensión
arterial: Falla cardiaca
- SISTEMA RESPIRTORIO
- Vasocontricc ion pulmonar
Aumento de la resistencia
pulmonar Shunt de derecha a
izquierda Sistema respiratorio
Hipoxemia + Acidosis
- Sistema Hematológico e Hígado
- Leucopenia, leucocitosis
con desviación izq.
Trombocitopenia.
Coagulación intravascular
diseminada. Transaminasas
elevadas. Protrombina
disminuida.
- DIAGNÓSTICO
- *Acidemia metabólica o mixta profunda (pH < 7) en una muestra de sangre arterial del cordón umbilical durante la primera hora de nacido.
*Persistencia de un puntaje de Apgar de 0 a 3 a los 5 minutos. *Secuelas neurológicas clínicas en el periodo neonatal inmediato que incluyen
convulsiones, hipotonía, coma o encefalopatía hipóxicoisquémica. *Evidencias de disfunción multiorgánica en el periodo neonatal inmediato.
- EXAMENES AUXILIARES
- *Hemograma, Hemoglobina, Hematocrito, Grupo sanguíneo y Rh. *Análisis de gases arteriales (1º hora
y luego, según el caso). *Perfil de coagulación. *Electrolitos séricos, urea, creatinina. *Glicemia,
calcemia. *Examen completo de orina: densidad urinaria. *Radiografía tóracoabdominal.
- SISTEMA DIGESTIVO
- Disminución del tránsito intestinal Ulceras de
estrés Necrosis intestinal
- RIÑÓN Y VÍAS URINARIAS
- Necrosis Tubular Aguda Depósito
de Mioglobina Oliguria Retención
nitrogenada Hipertensión
Insuficiencia renal aguda
- MANIFESTACIONES POST-NATALES
- Inadecuada adaptación
cardiorespiratoria (APGAR bajo)
- PÉRDIDA DE FUNCIONES ADAPTATIVAS
- Color, esfuerzo respiratorio, tono, reflejos, FC
- Acumulo: lactato, Acs. grasos
- Acidosis metabólica, respiratoria
- Fetales
- Malformaciones
congénitas
(cardiopatías),
Isoinmunización,
Infecciones, Anemia,
Hipotensión fetal
- Funiculo-placentarias
- Alteración del
cordón umbilical
(prolapso, brevedad,
circular,
compresión)
- Alteraciones placentarias
(anomalías de inserción,
desprendimiento prematuro,
hematomas
retroplacentarios, infartos.
- Durante el periodo
perinatal,
reducción severa
de O2 --> acidosis
- EPIDEMIOLOGÍA