Zusammenfassung der Ressource
PROCESO Y FASE DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
- PROCESO
- Este método confía en las expresiones
subjetivas, escritas y verbales, de los
significados por los propios sujetos
estudiados. Así, el investigador cualitativo
dispone de una ventana a través de la cual
puede adentrarse en el interior de cada
situación o sujeto.
- PRIMERA FASE
- FASE PREPARATORIA
- ETAPA REFLEXIVA
- Clarifica y determina el
tópico de interés y
describir las razones por
las que elige el tema.
- Identificar un tópico o
pregunta de
investigación
- Especificar razones de
selección del tópico
pueden ser entre:
- A) La vida cotidiana, lo que le
preocupa a la gente. B) La
práctica educativa diaria. C) La
lectura de los trabajos o
invetigadores D) etc.
- Seleccionar entre diferentes
enfoques o paradigmas (uno para
estudiar y comprender el tópico)
- Guba y Lincoln (1994). Cuatro
paradigmas: Positivista,
pospositivista, crítico y
constructivista.
- Lather (1992). Cuatro
objetivos: Predecir,
comprender, emancipar y
desconstruir
- Wolcott (1992). Tres posturas:
estudios orientados a la teoría,
orientados a conceptualización y
centradas en reformas o problemas.
- Una vez establecido el
tópico de interés, se
busca información
para estrablecer el
estado de la cuestión
- Marco conceptual: permite orientar
el proceso de recogida y análisis de
datos. Al final de esta etapa el
investigador dispone del marco
teórico en el que va a desarrollar su
investigación, y que va a utilizar
como referencia para todo el
proceso.
- ETAPA DE DISEÑO
- Suele estructurase a partir de
cuestiones como: A) ¿Qué método de
indagación se va a utilizar? B) ¿Qué o
quién va se estudiado? C) ¿Qué técnicas
de investigación se utilizarán para
recoger y analizar los datos? Etc.
- Descubrir y avanzar progresivamente desde
unas posiciones paradigmáticas.
- Formular cuestiones de
investigación: las facetas de un
dominio que se desean
investigar.
- Definir el objeto de estudio o caso:
el fenómeno, suceso, individuo,
comunidad, rol sobre el que se va a
centrar el estudio.
- Determinar puntos importantes del estudio:
el escenario, los potenciales participantes,
el proceso de selección, los recursos y los
tipos de datos con y en lo que se trabajará.
- Determinar técnicas e
instrumentos de recogida de
datos: Prever estrategias para el
trabajo de campo: observación
participante, entrevistas,
diarios, grabaciones, etc.
- Determinar análisis de datos:
Seleccionar un procedimiento
inductivo o deductivo y considerar
uso de herramientas
informáticas.
- Determinar consentimiento y
aprobación: disponer de
formatos adecuados en forma
y contenido.