Zusammenfassung der Ressource
Carácteristicas del
Antiguo Régimen y
la política
centralizdora de los
Borbones
- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL
CAMBIO DINÁSTICO
- Origen
- Juramento de Felipe V - Gran
alianza en apoyo de un
Habsburgo
- Guerra de Sucesión - Conflicto
internacionl - Conflicto cívil
español - Corona de Aragón apoya a la Gran Alianza
- Batalla de Almansa -
Decretos de Nueva Planta -
Felipe V renuncia al trono de
Francia
- Tratados de Utrecht y Rastadt - Nueva España
- Caida de Cataluña y Mallorca -
Aplicación de los Decretos de Nueva
Planta
- Características Económicas
- El sector agrario
- Actividad económica fundamental del Antiguo Régimen - Escasa productividad
- Consecuencias en el plano demográfico
- Causa importante del atraso agrícola se halla en la
esctructura de la propiedad
- Estructura feudal heredada de la Edad Media
- Bienes vinculados
- La producción manufacturera
- Era artesanal y su centro eran las
ciudades, donde la actividad estaba
dirigida por gremios - Definición de
gremios
- Déspotas ilustrados - Manufacturas reales
- El comercio
- Como las otras dos actividades, se
veía limitado por diversos
obstáculos técnicos y jurídicos
- Comercio interior - Aduanas entre
disitntos territorios penínsulares
- Comercio exterior esencialmente colonial - Monopolio
de puerto exclusivo
- Concepto de Antiguo
Régimen
- Carácterisiticas políticas
- Absolutismo Monárquico -
Despotismo Ilustrado
- Política Centralizadora
- Reorganización de
la administración
central
- Los Borbones
acaban con
este sistema,
centrándose
en dos
instituciones
básicas
- El Consejo de Castilla
- Las Secretarias de Despacho
- Administración Territorial
- División por Reinos (Reconquista)
- Felipe V acabó con este sistema
- Nueva Planta -
Cortes de Castilla se
convirtieron en
unitarias (salvo
Navarra)
- Nueva organización territorial
basada en provincias
- En cada provincia existían tres órganos de poder
- El Intendente
- El Capitán General
- La Audiencia
- También se originó la figura
de el corregidor
- Ejército
- Fiscalidad
- Política Religiosa
- Características sociales
- Sociedad estamental
- Los estamentos privilegiados
- Origen
- Jerarquía social entre
los estamentos se
basaba en el privilegio
- Tipos de privilegios
- Nobleza
- Sus dos tipos de divisiones
- Alta y baja
- De sangre y de toga
- Clero
- Sus dos tipos de divisiones
- Alto y bajo
- Secular y regular
- El tercer estado