Zusammenfassung der Ressource
PSICOLOGÍA POLÍTICA
- Factores Psicológicos
determinan la
conducta política
- EL
comportamiento político
tendra que reproducirse
dentro de un Estado
- por personas de manera
individual o grupos que
se relacionan en
instituciones estatales o
instituciones estatales
donde se establezcan
relaciones
- Martín Baró
(1991, Citado
en Sabucedo,
1996, P.21)
- Múltuples factores
socioeconómicos,
psicosociales o raciónales
determinan el núcleo del
comportamiento y
participación poliítica de los
individuos
- Campbell,Converse,
Miller y Stokes, 1960)
- Tras segunda guerra
mundial aparece la Teoría de:
- LA PERSONALIDAD AUTORITARIA
- Autores;
Adorno,
Frenkel-Brunswick,
Levinson
y
Sandford
(1950)
- la invetigación se centró
- • Estudio de la
ideología
(opiniones,
actitudes y
valores relativos
a la esfera de lo
político, lo
económico y lo
religioso)
- • Estudio de la
personalidad,
considerada un
conjunto de
necesidades que, a
veces, guardan
armonía y otras
entran en
conflictos.
- Esta teoría ha impulsado los
estudios en psicología
política, algunos autores
consideran esta teoría una
de las piedras angulares de
la disciplina.
- El desarrollo teórico del concepto de
personalidad autoritaria condujo a la
construcción de dos instrumentos para su
medición
- ESCALAS (Adorno et al., 1950)
orientadas a medir las
tendencias antidemocráticas
individuales.
- ESCALA E - Etnocentrismo
- compuesta por tres subescalas
- • Prejuicios hacia afroamericanos
- • Prejuicios hacia otras minorías
- • Patriotismo
- ESCALA F
- compuesta por nueve subescalas
que conforman según Adorno et al.
- SÍNDROME AUTORITARIO
- Hace a la persona
Vulnerable a
propaganda
antidemocrática
- lleva a la persona a
una sumisión a los
que considera
superiores
- O lleva a la
persona a
despreciar a los
que considera
inferiores
- O lleva a una Persona a una elevada
intolerancia hacia otras actitudes
religiosas y sexuales
- lleva a la persona a mostrar un
conformismo excesivamente
rígido
- la teoría de la personalidad y el
sindrome auntoritario han sufrido
numerosas críticas metodológicas y
conceptuales
- La crítica mas
contundente por varios
autores fueron
- el autoritarismo e ideología de
extrema derecha
- las intolerancias no se presentan solo en
personalidades fascistas, ya que se
encuentran en individuos con otras
ideologíalas
- se le denomino
autoritarismo de
izquierdas
- Altemeyer (1981) creo una nueva
escala
- con una concepción más concreta de
autoritarismo ya que se entendía como un
fenómeno endogrupal
- Escala orientada a medir
el autoritarismo de
derecha
- ESCALA RWA
- evalúa tres tipos de actitudes
- Sumisión Autoritaria
- Agresión Autoritaria
- Convencionalismo
- elimina una de las críticas más
conceptuales más contundentes a la
elaboración de Adorno et al. (1950)
- saber La posibilidad que exista un síndrome
autoritario en personas con una ideología
políticas de izquierdas
- modifico alguno de los
planteamientos
desarrollados por
Adorno
- Rechazó la posición
psicoanalítica
original
- no concibió que el autoritarismo
fuera una consecuencia de las
fuerzas inconscientes o las
primeras experiencias de la
infancia.
- resaltó que el aprendizaje social seria
la causa que generaría la emergencia
posterior del autoritarismo
- evalua las tendencias antidemocráticas
implícitas o de propensión hacia el
fascismo
- Esta tendencia se desarrolla en las
personas cuando sus padres son
distantes y excesivamente
disciplinados y en el proceso de
socialización han sido incapaces de
expresar y sentir cariño por sus
hijos
- PROCESOS DUALES DE IDEOLOGIA POLITICA
- La teoría de la personalidad
autoritaria considera que
existen dos factores
principales subyacentes a los
tipos de actitudes que evalúa
la escala
- Sumisión
- Dominancia autoritaria
- El interés por el factor de dominancia autoritaria
ha llevado al empleo de la Escala de orientación
a la dominancia social
- escala desarrollada por Pratto
et al. (1994)
- DOMINANCIA SOCIAL
- todas las sociedades humanas se
estructuran en sistemas basados en
jerarquías
- Un grupo se erige como
hegemónico se caracteriza por
tener un valor mucho más
positivo que el resto
- posee mayor poder político
- ejerce más influencia
- goza de un estatus social más elevado
- goza de un acceso más fácil a los recursos
importantes (vivienda, salud, educación)
- se propone la orientación de la dominancia
social como la predisposición individual
hacia las relaciones intergrupales jerarquías
y no igualitarias
- El valor de la dominancia social es más evidente e
intenso en las actitudes y preferencia de los
miembros del grupo dominante que en la de los
miembros de grupos subordinados.
- SOCIALIZACION POLITICA
- teoría del voto
hereditario (Greenstein,
1965; Abramson 1975)
- afirma que la
socialización familiar
contribuye
radicalmente a que los
niños aprendan a
identificarse con
determinada opción
política de manera que
adquieren los
denominados sesgos
partidistas
- Estudios han demostrado que las
actitudes políticas pueden aparecer
en momentos tempranos del
desarrollo, a veces incluso a los 6 o 7
años
- (Lane y Sears, 1967)
- Desde la perspectiva psicoanalítica
- Adorno et al (1950)
- se señala que muchas actitudes
subyacentes se originan en la situación
familiar y agrupan las variables
estudiadas en tres grupos principalmente
- 1. Actitudes hacia los padres e imagen familiar
- 2. Concepto en el medio en que se desarrolló la niñez
- 3. Actitudes hacia los hermanos
- los padres pueden estar dirigiendo a sus hijos hacia un
tipo de respuesta ante una situación determinada, aunque
hay que unirle otros factores situacionales
- Sabucedo (1996)